Está en la página 1de 2

Derecho de familia semana 3

1.-¿Qué es autonomía privada?

Considerado el pilar básico del derecho privado, el principio de autonomía privada es


reconocido como la capacidad de los particulares de realizar actos y negocios jurídicos en un
acuerdo de voluntades.

2. ¿Cuáles son las libertades de la autonomía contractual

Se le denominada libertad contractual por un sector de la doctrina, como aquella posibilidad


que tienen las partes de desarrollar su propia voluntad, su querer, su libertad jurídica de
contratar cuándo y cómo quieran, siempre respetando los parámetros fijados por el
Ordenamiento jurídico.

Entonces tenemos: libertad contractual, libertad de elección, libertad de contratar y libertad


de elección.

La libertad contractual se manifiesta en que las partes puedan determinar libremente el


contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo,
conforme al artículo 1354° del Código Civil.

3.-¿Cuál es el rol de la autonomía privada en el derecho de familia?

Su rol es exigir satisfacer la realización de los fines esenciales de la organización legal de


laFamilia. Por lo tanto es el poder reconocido a las personas para regular, dentro del
ordenamiento jurídico, sus propios intereses y crear libremente relaciones jurídicas
obligatorias entre sí.

4.- ¿Qué derechos indisponibles familiares conocemos?

Los derechos indisponibles son aquellos derechos que no se pueden disponer, negociar,


transar, ceder, negociar y son irrenunciables.

Entre ellos tenemos Noción de legítima normada en el Artículo723.- La legítima constitúyela


parte de la herencia de la que no puede Disponer libremente el testador cuando tiene
herederos forzosos.

Dentro del “Artículo724 señala que son herederos forzosos los hijos y los demás
descendientes, los padres y los demás ascendientes, el cónyuge o en su caso, el integrante

sobreviviente de la unión de hecho.

El Tercio de libre disposición normado en el Artículo725.- nos dice que el que tiene hijos u
otros descendientes, o cónyuge, puede disponer Libremente hasta del tercio de sus bienes.

En la Libre disposición de la mitad de los bienes dentro del Artículo726.- explica que aquel que
tiene sólo padres u otros ascendientes, puede disponer Libremente hasta dela mitad de sus
bienes.

5.- ¿Qué significa el Interés Superior del Niño en la Familia?

Significa que todas las decisiones que se tomen en relación con un niño, niña o adolescente
deben ir orientadas a su bienestar y pleno ejercicio de derechos.

6.- ¿Cuáles son los deberes de los padres para velar por el Interés de niño en la familia?
Entre los deberes de los padres está el de vivir con sus hijos darles una residencia. Los padres
deben, además, proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los hijos, por lo tanto deben
tener vigilancia sobre ellos para asegurar la protección de los niños.

7.-Elementos fundamentales del interés superior del niño.

8.-Fundamentación Jurídica del Interés

Superior del Niño.

9.-Conceptualización del principio interés

superior de los niños y niñas.

10.-Aplicación del principio del interés

superior del Niño.

También podría gustarte