Está en la página 1de 26

BIENVENIDOS A LA CATEDRA

DE HISTORIA DE GUATEMALA
Lic. Marlon Alberto Lopez Osorio
Formas de evaluación

Primer examen parcia ……………………………………….. 30 Puntos


Segundo Examen Parcial ………………………………........ 30 Puntos
* Trabajo Realizado en Grupos …………………………….. 10 Puntos
Examen Final …………………………………………………… 30 Puntos o 40

Para poder tener derecho a examen final debe de tener una zona mínima de
21 puntos.
Lo que se evaluara en los exámenes es de lo que se vea
estrictamente en clase, se le proporcionara en cada
catedra dada las diapositivas utilizadas en clase las cuales
deberán de estudiar y de esas diapositivas se evaluara.
Libro a Utilizar en clase es:
ANALOGIA HISTORIA CULTURAL DE GUATEMALA de la lic.
Edgar Escobar Medrano y Licda. Edna Gonzalez Camargo
Código de Classroom: jtoknrm
https://classroom.google.com/c/NDYxNDA0Mjc5OT
M3?cjc=jtoknrm
Se le enviara al grupo de primer semestre un
enlace de grupo exclusivo de este curso donde
enviaran como asistencia una fotografía eso será
el comprobante de que estuvieron en clase, esa
asistencia tendrá puntos.
AL MOMENTO DE INGRESAR A CLASE DEBEN
DE APAGAR EL MICROFONO, PARA EVITAR
INTERRUPCIONES EN EL DESENVOLVIMIENTO
DE LA CLASE.
Si por motivos laborales o personales no
puede presentarse a la clase o a los
exámenes parciales, debe de realizar un
escrito dirigido a la coordinación o por
medio de cualquier tipo de comunicación
para dar a conocer los motivos de su
inasistencia, para que ellos se comuniquen
con mi persona y de esa manera evitar se
marque como inasistencia y ver la manera
de apoyarlos.
PREGUNTAS
HISTORIA COMO ACONTECER E
HISTORIA COMO INTERPRETACIÓN
Al introducirnos en el análisis de la Historia, debemos de
plantearnos en primera instancia que entendemos por
ella. La pregunta QUE ES HISTOIA? No es de ninguna
manera ociosa; al contrario, es fundamental para una
mejor comprensión de nuestro objeto de estudio.
La historia como suceso o acontecer, es precisamente el
conjunto de procesos reales que han ocurrido en la
transformación de la sociedad.
LAS DOS INTERPRETACIONES DE LA
HISTORIA
A través de las diferentes sociedades clasistas que
han existido, y en las cuales la lucha bajo diversas
formas ha sido la fuerza motriz de las grandes
transformaciones, se han desarrollado de manera
paralela, por lo menos dos interpretaciones
opuestas de la historia. A estos dos enfoques los
podemos denominar: la interpretación oficial y la
interpretación crítica (no oficial).
ENFOQUE OFICIAL

Ha sido, obviamente, el que ha servido a los


interesas directos de las clases en el poder, el que
conviene a su dominación y que tiene como
finalidad esencial crear la idea de que las
estructuras fundamentales de la sociedad
imperante, son inmutables y por consiguiente
reforzar la sujeción y el conformismo de los
amplios sectores de la población.
INTERPRETACION CRITICA (NO OFICIAL)

Como contrapartida, la historia no es


oficial, en términos generales, se ha
distinguido pro una posición impugnadora
no solo de la pura interpretación oficial, si
no de las estructuras y clases dominantes
que sostiene esta postura.
Para ilustrar con mayor claridad ambas
interpretaciones, usaremos el reconocido ejemplo de
la conquista de Guatemala que tendrá desde sus
inicios dos versiones diametralmente opuestas: La
oficial, narrada por los cronistas reconocidos (Pedro de
Alvarado) como los frailes que los acompañaba, y en
la contraposición de todos los pueblos mayas que en
su momento fueron vencidos, cuya versión delos
hechos difiere radicalmente de la justificación
Española, cuestionando de paso el hecho mismo.
Tenemos entonces, dos concepciones
que al paso de los siglos han ido
sufriendo algunas modificaciones
acordes con el progreso de las ciencias
en general y de las sociedades en
particular, y que en nuestros días han
desembocado en las corrientes
burguesas y el materialismo histórico.
CORRIENTES BURGUESAS

Si bien estas se han desarrollado en diversas escuelas que a veces polemizan


entre si, en realidad participan de una serie de características esenciales que
las hacen coincidentes:
• Todas ellas tienden a impugnar al materialismo histórico y en los casos en
que no lo ignoran caen en la intencionada deformación, parcelación o
mutilación, quitándole su verdadero contenido revolucionario.
• Niega que existan leyes científicas que determinan el devenir de los
pueblos. Sin embargo, una de estas corrientes, el positivismo, señala como
leyes a vagas tendencias definidas subjetivamente y que no tienen
entonces la categoría requerida.
• No analizan los motivos mas profundos que realmente provocan los
cambios sociales
• Olvidan o soslayan el antagonismo entre las clases sociales causa básica del
movimiento histórico.
• Tienden al aislamiento de los fenómenos estudiados, haciéndolos pasar como si no
tuvieran una profunda relación entre si, o enumeran, por otro lado, una serie de
factores que influyen en el acontecer histórico son valorar el peso especifico de los
mismos.
Contra estas falsas interpretaciones, y como resultado de los grandes adelantos
científicos, así como de las luchas sociales, se levanta el materialismo histórico, metido
científico creado por Marx y Engel y cuyas características básicas, se incluyen en los
textos que integran el presente capitulo. Atribuyen el papel básico en los diferentes
acontecimientos, a la personalidad aislada de los caudillos o héroes, sin tomar en
cuenta al pueblo, verdadero motor de los cambios históricos
El marxismo, o en este caso el materialismo Histórico, es la filosofía mas viva que hay,
porque las condiciones en las que engendran (explotación, crisis y guerras capitalistas)
no han sido muy rebasadas. Esta concepción, hereda de las interpretaciones criticas
de las ciencias sociales, es un proyecto transformador y revolucionario para
transformar el sistema capitalista, precisamente por la clase mas interesada en ella: El
Proletariado.
NATURALEZA Y SOCIEDAD
Bajo el caos aparente en que se presentan a nuestros ojos,
tanto la naturaleza como la sociedad tienen sus leyes que rigen
las transformaciones de sus respectivos fenómenos. Ahora bien,
como señala Engels, la historia del desarrollo de la sociedad
difiere sustancialmente, en un punto, de la historia del desarrollo
de la naturaleza: en esta, los factores actuantes son todos los
agentes inconscientes y ciegos; en la sociedad, en cambio,
interviene de manera explicita la voluntad de los agentes (los
hombres, las clases). A diferencia de la naturaleza, que por lo
general tiene un desarrollo gradual, en las sociedades operan
los cambios bruscos y zigzagueantes. No obstante estos
contrastes, existen amplios nexos entre naturaleza y sociedad.
Del hecho indiscutible de estas diferencias y vínculos, han surgido corrientes
contrapuestas de pensamientos en torno al carácter y legitimidad de las ciencias
sociales, y por ende el de la historia.
EL POSITIVIMISMO: basó gran parte de sus planteamientos en la tesis que las
sociedades manifestaban en su desarrollo un proceso analógico al
funcionamiento de la naturaleza, reduciendo así el estudio de la sociedad a la
aceptación acrítica del método básico usado por las ciencias naturales.
EL NEPOTISMO: sobrevalora también el papel de las ciencias naturales y las
ciencias exactas pero a diferencia del positivismo, le niega la validez científica a
las ciencias sociales, dado que considera que las sociedad no obedecen, en su
desenvolvimiento, a las leyes entendiendo por esta únicamente a las que son
objeto del estudio de las ciencias naturales y ciencias exactas, con sus
características de precisión, cuantificación, repetición y experimentación.
EL HISTORICISMO: Argumenta también que las únicas ciencias que existen, son las
que se abocan al estudio de la naturaleza, y que solo esta se halla sujeta a leyes.
Partiendo de esta premisa, no admite que la historia tenga carácter científico,
ubicándola dentro de las llamadas disciplinas del espíritu.
CIENTIFICIDAD DE LA HISTORIA
Por encima de las diferencias apuntadas entre ambos grupos de disciplinas,
debemos de establecer el carácter científico de las sociedades y, por tanto de la
Historia.
Cabe resaltar que no debemos olvidar una distinción entre el análisis de la naturaleza
y la sociedad: la primera, de hecho, puede hasta cierto punto aislarse como objeto
de estudio del sujeto cognoscente; en cambio, al abordar el análisis social, el
científico es parte de ese objeto estudiado y no se puede separar de este. Y si bien
ello entraña muchas veces el riesgo de un enfoque tendencioso, de ninguna manera
significa la imposibilidad de acercarnos a esa realidad por nosotros observada. No
hay una ciencia pura desinteresada, ni siquiera las disciplinas que estudian la
naturaleza.
Pero no toda interpretación histórica es científica: Marx sentó las bases de carácter
científico de la Historia, misma que dieron lugar al método del materialismo histórico
el cual cubre verdaderamente esta categoría de cientificidad.
PAPEL DE INDIVIDUO EN LA HISTORIA

La interpretación burguesa de la historia se


caracteriza también por manejar una visión
caudillista de la misma. Según esta perspectiva
teórica, la historia no es mas que el recuerdo de
grandes actos de las personalidades, los héroes,
los caudillos a quienes el pueblo sigue como
masa inerte y privada de iniciativa.
PERIODIZACIÓN
En el punto de periodización, o división por
etapas del acontecer histórico, podemos
comprender mas claramente las diferencias
entre las tendencias burguesas y el
mercantilismo histórico.
En este tipo de periodización se mezclan así
criterios diferentes: el cultural (aparición de las
escrituras); los políticos (revolución francesa); e
incluso los tecnológicos (bomba atómica).
FUNCIONES

De acuerdo al enfoque materialista de la historia, notaremos


que esta cumple determinadas funciones en primer lugar, es
una forma de conocimientos científicos de la realidad, o sea,
una ciencia que estudia leyes o tendencias que rigen la
transformación de las sociedades. La historia-ciencia nos
ayuda a comprender nuestra realidad social como un
producto de procesos anteriores de desarrollo, nos sitúa en la
realidad que vivimos, y nos proporciona instrumentos teóricos
para acércanos críticamente a la sociedad, en aras de su
transformación y mejoramiento.
EL ORIGEN DE LA POBLACIÓN
AMERICANA
Muchas teorías se han elaborado para explicar el
origen de los indígenas americanos. Actualmente,
se acepta en lo general que la mayoría entro por
el estrecho de Behring, angosta franja marina que
separa el Continente Americano de la punta
oriental del asiático. Los esquimales, semejantes
en sus formas de vida a los primeros pobladores
de América, pasaban todavía en épocas
recientes de uno a otro lado.
CAZADORES Y RECOLECTORES
Las culturas americanas semejan una gran pirámide
cuya cúspide esta en las regiones centrales, en el área
ocupada por las civilizaciones mexicanas (aztecas),
centroamericana (mayas) e incas en el sur de América.
Los pueblos al norte de una línea aproximada, que va
de Quebec a Los Ángeles, y al sur de otra, de Pará a
puerto Montt, nunca pasaron de recolectores,
pescadores y cazadores. Eran nómadas de
organización tribal, los actuales esquimales y otros
pueblos de estas regiones conservan una gran parte
de sus características antiguas.
PUEBLOS AGRICULTORES
Entre los limites señalados se desenvolvieron pueblos que
combinaban la agricultura primitiva con la caza, la pesca y la
recolección. Estos grupos forman el segundo escalón de la
pirámide cultural americana. Solamente se llego a cultivar un
único cereal en América: EL MAIZ.
La tierra era fundamentalmente, de propiedad comunal.
Algunos pueblos la cultivaban colectivamente, mientras otros
hacían un reparto de las parcelas de labor, que se entregaban
en usufructo pero no en plena propiedad a los campesinos.
LOS PUEBLOS CIVILIZADOS

En el área que abarca aproximadamente desde el Perú y


el norte de Chile en el sur en el Trópico de Cáncer
(El trópico de Cáncer es la línea imaginaria que circunvala
la tierra a lo largo del paralelo de latitud 23º 26′ 14″ al norte
del Ecuador.), se formaron las altas culturas prehispánicas
de América. Su periodo es relativamente breve, ya que
empieza hacia principios de nuestra era y termina
violentamente con la conquista europea en la primera
mitad del siglo XVI. Las tres civilizaciones que mas
destacan son el Náhuatl, mexicano, el Maya en Yucatán y
parte de Centro América y el inca en el Perú.
FELIZ FIN DE SEMANA

También podría gustarte