Está en la página 1de 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA
Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica

ICE 2703 – INGENIERÍA ANTISÍSMICA: TAREA Nº 3


Fecha y hora límite de entrega: miércoles 8 de mayo de 2023 a las 15:30 horas
Lugar de entrega: Secretaría Docente del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica

Nombre: Fernando Coutts Nº de alumno: 20644035

Nombre: Benjamín Ramos Nº de alumno: 1764190J


1. Rutinas
1.1. Rutina 1 Runge-Kutta
Para realizar está rutina se realizó un código en el software computacional matlab y su lógica compu-
tacional se describa en la presente sección, basándose en la guı́a de estudios N°5 del curso.

[u, v, a, aa, t] = runge kutta(ag , dt, Tn , xi)

Primero se definen las variables:


t = vector de tiempos o periodos
wn = frecuencia natural del sistema
u = vector de 0’s de desplazamiento
v = vector de 0’s de velocidad
a = vector de 0’s de aceleración
Además con el registro entregado se presenta el valor inicial para la aceleración.
Según el Método “standard” de Runge-Kutta (Método de 4to orden), valores de las funciones x1(t),
x2(t), ... , xn(t) determinados en valores de t uniformemente espaciados entre sı́ a intervalos constantes
δt pueden ser aproximados mediante las siguiente expresiones (Guı́a de Estudios N°5):
Para 2 ≤ i ≤ n:

x1,i = x1,i−1 + δx1


x2,i = x2,i−1 + δx2
......
xn,i = xn,i−1 + δxn

Parra ello debemos iterar entre 2-n para ir obteniendo los valores anteriores, puesto que los valores ini-
ciales ya los conoces se parte desde el siguiente término, debemos además definir k11, k21, k12, k22,
k13, k23, k14, k24, k11. Los elementos de la forma k1i nos servirán para calcular el desplazamiento,
mientras que los elementos de la forma k2i nos servirán para calcular la velocidad, aún ası́ entre ellos
tienen dependencia.

k11 = dt · v(i − 1)
k21 = dt · (−ag(i − 1) − 2 · xi · wn · v(i − 1) − wn2 · u(i − 1))
k12 = dt · (v(i − 1) + k21/2)
k22 = dt · (−ag(i − 1) − 2 · xi · wn · (v(i − 1) + k21/2) − wn2 · (u(i − 1) + k11/2))
k13 = dt · (v(i − 1) + k22/2)
k23 = dt · (−ag(i − 1) − 2 · xi · wn · (v(i − 1) + k22/2) − wn2 · (u(i − 1) + k12/2))
k14 = dt · (v(i − 1) + k23)
k24 = dt · (−ag(i − 1) − 2 · xi · wn · (v(i − 1) + k23) − wn2 · (u(i − 1)) + k13)
Definidos estos valores de k ya simplemente es reeemplazar dx1 para desplazamiento y dx2 para velocidad
de la siguiente manera dado que son diferenciales calculados.
dx1 = 1/6 · (k11 + 2 · k12 + 2 · k13 + k14)
dx2 = 1/6 · (k21 + 2 · k22 + 2 · k23 + k24)

1
u(i) = u(i − 1) + dx1
v(i) = v(i − 1) + dx2
Mientras que para la aceleración depende del registro y los valores anteriores de la siguiente manera. De
igual manera la aceleración absoluta del sistema viene dado como sigue.
a(i) = −ag(i) − 2 · xi · wn · v(i) − wn2 · u(i)
aa = ag + a En este caso no se itera cada vez, sino que al final
Como se explicó en esta sección este método es una forma iterativa de poder encontrar los desplazamientos
y velocidades de un registro de aceleraciones que se tenga y es de gran ayuda dado que se puede obtener
esta información de manera muy precisa y con muy pequeños errores en el cálculo. Al usarlo computacional
mente y ser un método matemático comparativamente no requiere un gran gasto computacional.

1.2. Rutina 2 Espectro Lineal


Para realizar está rutina se realizó un código en el software computacional matlab y su lógica compu-
tacional se describa en la presente sección, basándose en el método newmark lineal creado anteriormente
para desarrolar esta rutina.

[D, V, A, AA] = espectro lineal(ag , dt, Tn , xi)

En primer lugar, se definen las variables:


D = vector de 0’s de desplazamiento
V = vector de 0’s de pseudo-velocidad
A = vector de 0’s de pseudo-aceleración
AA = vector de 0’s de aceleración absoluta
Luego, se recorre el vector de rango de perı́odos a evaluar. En primer lugar, se obtiene la frecuencia
respectiva a cada perı́odo a evaluar. En segundo lugar, se utiliza la rutina newmark lineal como se men-
cionó anteriormente, para obtener las respuestas de desplazamiento, velocidad, aceleración y aceleración
absoluta para el perı́odo que se está evaluando y el amortiguamiento definido. En tercer lugar, se obtiene
el valor del desplazamiento asociado al perı́odo analizado obteniendo el máximo en valor absoluto de la
respuesta de desplazamiento obtenida con newmark lineal. En cuarto lugar, se obtiene el valor para la
pseudo-velocidad y pseudo-aceleración mediante:

V =ω·D

A = ω2 · D
Finalmente, se obtiene el valor de la aceleración absoluta obteniendo el máximo en valor absoluto de la
aceleración absoluta obtenida de la función newmark lineal

2
Problema 1
Para el registro seleccionado de la página web terremotos.ing.uchile.cl y utilizando la Rutina 1 en Matlab.
Para ello se eligió el registro del canal 1 en dirección longitudinal del registro para realizar este problema.

Evento Sı́smico Terremoto del Maule 2010 (Chile)


Estación CONCEPCION CENTRO S/N 5003
Componente Longitudinal (Channel 1)

Tabla 1: Registro Sı́smico

A partir del registro de aceleración y utilizando la función IntegraRegistro utilizados en la Tarea 1 se


obtuvieron los siguientes gráficos de la historia de aceleración, velocidad y desplazamiento a través de la
integración, donde se indica además los valores máximos de cada historia en la Tabla 1.

Figura 1: Gráfico Historia v/s Tiempo

Valor máximo de aceleración (PGA) 0.4008 g


Valor máximo de velocidad (PGV) 20.5316 cm/s
Valor máximo de desplazamiento (PGD) 67.6345 cm

Tabla 2: Valores máximos del registro

3
Problema 2
Para validar nuestra Rutina 1, obtuvimos los gráficos de tiempo vs desplazamiento de los siguientes
sistemas de 1GDL:
a) T n = 3 seg, ξ = 0.05 b) T n = 3 seg, ξ = 0.3
Estos gráficos de la rutina runge kutta fueron comparados con la rutina creada para la Tarea N°2 de este
mismo curso, la rutina newmark lineal. Además se grafican los máximos absolutos de ambas rutinas:

Problema 2.a

Figura 2: Validación Rutina 1 método Runge-Kutta y Newmark conn aceleración lineal

Figura 3: Máximos de ambos métodos

Podemos notar claramente al comparar ambas rutinas que estas obtienen valores de desplazamiento muy
parecidos a pesar de calcular estos a través de diferentes métodos. Tanto ası́ que si comparamos los
máximos absolutos que para el método runge kutta es −41.04 cm y para el método newmark lineal
es −40.96 cm podemos encontrar una variación casi mı́nima del 0.2 % entre los máximos absolutos,
comprobando que la ejecución de nuestras rutinas cumple con lo explicitado.

4
Problema 2.b

Figura 4: Validación Rutina 1 método Runge-Kutta y Newmark conn aceleración lineal

Figura 5: Máximos de ambos métodos

Podemos notar claramente al comparar ambas rutinas que estas obtienen valores de desplazamiento muy
parecidos a pesar de calcular estos a través de diferentes métodos. Tanto ası́ que si comparamos los
máximos absolutos que para el método runge kutta es −30.28 cm y para el método newmark lineal
es −30.24 cm podemos encontrar una variación casi mı́nima del 0.16 % entre los máximos absolutos,
comprobando que la ejecución de nuestras rutinas cumple con lo explicitado.

5
Problema 3

((a)) ξ = 0.02 ((b)) ξ = 0.05

((c)) ξ = 0.1 ((d)) ξ = 0.2

((e)) ξ = 0.4 ((f)) ξ = 0.8

Figura 6: Espectros de respuesta

6
Para este problema se utiliza la Rutina 2, creando un vector de ξ con los valores requeridos para el
amortiguamiento y utilizando el comando for se recorre este vector y se utiliza la rutina Espectro Lineal
para obtener los espectros de desplazamiento, pseudo-velocidad, pseudo-aceleración y aceleración absoluta
utilizando cada uno de los valores de amortiguamiento requeridos, mostrándose en la Figura 6.

Problema 4
Con el uso de la Rutina 2 de la presente Tarea, se graficó en escala trilogarı́tmica el espectro de pseudo-
velocidad respecto del rango de perı́odos dado. se grafica cada uno de los espectros en un mismo gráfico
para apreciar el efecto de los distintos amortiguamientos sobre este espectro. Por otro lado, se grafica
la respuesta del suelo mediante la aceleración máxima del suelo, la velocidad máxima del suelo y el
desplazamiento máximo del suelo. Para esto, se obtuvo el valor de Tc y Td mediante:
A
Log V − Log Tn = Log

Log V + Log Tn = Log (2πD)

Donde, al reemplazar A por la aceleración máxima del suelo ag 0 , V por la velocidad máxima del suelo
vg 0 y D por el desplazamiento máximo del suelo ug 0 se obtiene:
ag 0
Log vg 0 − Log Tc = Log

Log vg 0 + Log Td = Log (2πug 0 )

De esto se obtiene que Tc = 1.0808seg y que Td = 1.9074seg. Además, se tiene que ag 0 = 0.4008g,
vg 0 = 67.6345 cm/s y ug 0 = 20.5316 cm

Figura 7: Espectro de respuesta de pseudo velocidad

7
Problema 5
Considere el espectro de la norma chilena dado por la expresión del punto 6.3.5.1 de la Nch433.

I · A0 · α 1 + 4.5( TTn0 )p
Sa = ; I = 1; R∗ = 1; α =
R 1 + ( TTn0 )3
Donde Tn = periodos de vibración; T0 y p = anexo

Problema 5.a
Al evaluar la expresión del punto 6.3.5.1 de la Nch433. mencionada en el enunciado de este problema y
considerando esa expresión para un suelo C de la zona 3 los datos a reemplazar son los siguientes:

Tipo Suelo T0 p
IoA 0.15 2.0
II o B 0.3 10
III o C 0.75 3
IV o D 1.2 1.0

Tabla 3: Tabla Anexo Tarea N°3

Zona A0
Zona 1 0.2 g
Zona 2 0.3g
Zona 3 0.4g

Tabla 4: Tabla Anexo Tarea N°3

Figura 8: Espectro Nch433 6.3.5.1

Problema 5.b
Para realizar este problema se descargar los 21 archivos procesados del sitio web terremotos.ing.uchile.cl.
Estos datos se procesaron con una función en python que está en la carpeta registros llamada ”seleccio-
nar aceleraciones.py”la cual deja en la primer linea el “dt hacia bajo todos los registros de aceleraciones
2

de la estación seleccionada en la componente “L” (o 1).


Además se creo el vector Tn de la misma manera que en el Problema 5.a con 200 valores uniformemente
espaciados entre 0.01 seg y 4 seg.

8
Para crear los registros de pseudo aceleración se utilizó la rutina creada anteriormemte en esta tarea
llamada “espectro lineal”, luego se procedió a graficar los 21 espectros en conjunto al espectro de la
norma chile mostrado en la sección anterior.

Figura 9: Espectro pseudo aceleración Terremoto del Maule 2010

9
Problema 5.c
Utilizando como base los espectros de aceleración calculados en el Problema 5.b y la norma chilena
antisı́smica podemos analizar los resultados.

((a)) Tipo 1 ((b)) Tipo 2

((c)) Tipo 3 ((d)) Tipo 4

Figura 10: Espectros de respuesta

De los gráficos mostrados anteriormente podemos notar que para distintos tipos de suelos obtenemos
diferentes valores para el espectro de diseño.

Podemos notar que a pesar de que existen valores de aceleración que se disparan y pueden muy posi-
blementen ser registros del epicentro del Terremoto del Maule del 2010 y sumado a un registro que se
escapa totalmente, muy probablemente debido a errores de medición, el espectro de diseño asemeja mu-
cho al comportamiento real del terremoto en sus diferentes periodos. Bien es cierto que no lo representa
fielmente, pero para poder tener una idea de su efecto y diseñar de acuerdo a eso es una buena referencia.
Por otra parte se graficaron en esta sección los distintos tipos de suelos y pueden comparar en las gráficas
anteriores. Efectivamente si notamos bien, el suelo de tipo III es el más conservador para periodos bajos
del orden entre 0 seg y 1 seg, pero también tenemos un espectro de diseño más conservador en periodos
más largos como lo puede ser el de Tipo IV. Pues esto depende mucho del periodo del sismo, en este caso
el de Tipo 3 y analizado en la sección anterior es el más conservador.

10

También podría gustarte