Está en la página 1de 9

REFORMA

LABORAL
Ejes del Nuevo Modelo Laboral

CENTRO FEDERAL DE
JUSTICIA EXPEDITA DEMOCRACIA
CONCILIACIÓN Y REGISTRO
E IMPARCIAL SINDICAL
LABORAL

Se eliminan las Juntas de Voto personal, libre, directo y Responsable de:


Conciliación y Arbitraje y se secreto para:
crean Tribunales Laborales • Registro de sindicatos y depósitos
dependientes del Poder de contratos colectivos de todo el
• Elegir dirigentes sindicales país.
Judicial. (Apartados A y B);
• Conciliación a nivel federal.
Se privilegia la conciliación • Aprobar contratos colectivos
obligatoria previa a juicio. iniciales y sus revisiones; • Verificar procedimientos de
democracia sindical.

• Legitimar contratos colectivos • Expedir “Constancias de


existentes. Representatividad”.
Sindicatos democráticos
y transparentes
Los sindicatos deberán adecuar sus estatutos antes del 9 de abril para establecer:

• Voto personal, libre, directo y secreto para la elección de directivas sindicales.

• Representación proporcional por razón de género.

• Transparencia y rendición de cuentas del uso de las cuotas sindicales.

La autoridad laboral podrá verificar que los procedimientos de


democracia sindical cumplan con la ley.
Constancia de Representatividad

Para los nuevos contratos colectivos :

• El sindicato que pretenda firmar un contrato colectivo deberá contar previamente con una
Constancia de Representatividad.

• Esta Constancia acredita que un sindicato cuenta con la representación de al menos el 30%
de los trabajadores.

• En caso de que dos o más sindicatos soliciten la Constancia,


el Centro organizará una consulta para determinar qué
sindicato cuenta con el respaldo mayoritario.
Legitimación de Contratos
Colectivos
Para los contratos colectivos ya existentes : Para que los sindicatos cumplan con esta obligación,
la STPS habilitó una plataforma electrónica:
Deberán pasar por un procedimiento de consulta
a los trabajadores, quienes decidirán mediante legitimacioncontratoscolectivos.stps.gob.mx
voto personal, libre, directo y secreto si aprueban o
no el contenido de su contrato colectivo

Este plazo concluye el 1° de mayo de 2023


Principales avances en la
implementación de la Reforma Laboral
• Instalación del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de
Justicia Laboral
STPS
(Presidencia)

PJF SHCP CONAGO CONASETRA CONATRIB

• Aprobación de la Estrategia Nacional para la Implementación


de la Reforma Laboral.
• Definición del Plan de Implementación en Tres Etapas.
• Instalación de 30 Grupos Interinstitucionales para la
implementación a nivel local.
• Publicación de la Ley Orgánica del Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral.
Principales avances en la
implementación de la Reforma Laboral
• Adecuación de 1,600 estatutos de sindicatos federales, de más de 2 mil sindicatos activos (80%).

• Capacitación de más de 6 mil funcionarios a través del Plan de Formación y Selección en materia de
Justicia Laboral, a cargo del Poder Judicial de la Federación.

• Cooperación internacional en materia de capacitación y desarrollo de plataformas tecnológicas.

• Organización Internacional del Trabajo (OIT)


• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
• Departamento del Trabajo de Estados Unidos
• Ministerio de Trabajo y Empleo de Canadá
Plan de Implementación en
Tres Etapas
Primera Etapa, 2020 • Octubre 2020 10 Estados
• Baja California Sur • Hidalgo
• Octubre 2021 +11 Estados
• Chiapas • San Luis Potosí • Mayo 2022 +11 Estados
• Durango • Tabasco
• Estado de México • Tlaxcala
• Guanajuato • Zacatecas

Segunda Etapa, 2021


• Aguascalientes • Morelos
• Baja California • Oaxaca
• Campeche • Quintana Roo
• Colima • Sinaloa
• Guerrero • Yucatán
• Michoacán

Tercera Etapa, 2022


• Chihuahua • Puebla
• Ciudad de México • Querétaro
• Coahuila • Sonora
• Jalisco • Tamaulipas
• Nayarit • Veracruz
• Nuevo León
Presupuesto de Egresos de la
Federación 2020
Concepto Monto

Centro Federal de Conciliación y Registro


197,173,724
Laboral

Tribunales Laborales Federales 375,300,000

Centros de Conciliación Locales 359,617,500

Tribunales Laborales Locales 270,117,000

Secretaría del Trabajo y Previsión Social 199,733,215

TOTAL 1,401,941,439

Fuente: Anexo 32 del PEF 2020

También podría gustarte