Está en la página 1de 3

Catedrático: Wendell Laffeth

Alumna: Mileydy Rios

Asignatura: Historia de Honduras

Código de estudiante: 223310063

Tema: Informe de trabajo sobre la reforma liberal de Honduras

Sede: San Pedro Sula

Lugar Y Fecha: Coloma Cortes 19 de Julio de 2023

Informe de trabajo sobre la reforma liberal de Honduras


¿Qué es anarquismo?
R/. Se conoce como anarquismo a un sistema filosófico y una teoría política que corresponde a la
ausencia del gobierno. La palabra anarquismo es de origen griego “ánarkhos”, que significa sin
gobierno o sin poder.

¿Por qué se caracterizó este periodo de anarquismo?


R/. El anarquismo se ha caracterizado por identificar los medios como similares a los fines (ética
de acción, política prefiguraría); por empezar desde la pequeña escala (lo particular, lo local, etc.);
por tratar de integrar la libertad individual a todos los aspectos de la vida humana, no solo lo
político y económico (ej. la educación).
Se caracteriza por una constante inestabilidad política, derivado de la lucha entre los sectores
conservadores y liberales, en dicha contradicción los conservadores extendieron y consolidaron el
poder casi de forma absoluta en toda la región. Recordemos que Francisco Morazán quería
unificar Centro-América.

¿Cuál era el propósito de perseguir a los seguidores de Morazán?


R/. El propósito de Francisco Morazán era unificar Centro América como un solo estado.
Honduras independiente; el periodo del siglo XIX, Herrera debió hacer frente al intervencionismo
del presidente federal Manuel José Arce. Este despacho tropas que, tras sitiar Comayagua e
incendiarla, hicieron prisionero a Herrera y lo remitieron a Guatemala Comenzaba la primera
guerra fratricida, y fue entonces cuando apareció en la escena política Francisco Morazán,
nombrado ministro general por Herrera.
Enumere las causas del anarquismo en Honduras
• falta de preocupación política de los criollos durante el periodo de la independencia.
• Ambiciones de poder por parte de los caudillos.
• Falta de una constitución que regula el periodo presencial y la forma de elección de un
nuevo presidente.

¿Qué es el tratado Lennox Wyke-Cruz?


R/. El 28 de noviembre de 1859 se firmó el tratado Lennox Wyke-Cruz. En el artículo primero del mismo
decía: " considerando la posición peculiar geográfica de Honduras y en orden a asegurar la neutralidad de
las islas adyacentes, con referencia al ferrocarril u otras líneas de comunicaciones que pueda construir a
través del territorio de Honduras, en la tierra firme, su Majestad Británica conviene en reconocer las Islas
de Roatán, Guanaja, Elena, Útila, Barbareta y Morat, conocidas como Idas de la Bahía de Honduras, como
una parte de la República de Honduras".

¿Quién es William Walker?


R/. En 1860 Walker fue capturado por navíos ingleses y entregado a las autoridades
hondureñas. Estas le otorgaron el derecho a su defensa, pero fue hallado culpable y fusilado.
William Walker fue un médico, abogado, periodista, político y mercenario estadounidense. Es el
más reconocido de los denominados «filibusteros» del siglo XIX.En México intentó conquistar en
1853 los territorios de Sonora y Baja California, lo que lo llevó a fundar la «República de Sonora»
que termino en fracaso

También podría gustarte