Está en la página 1de 2

p

PÁG. 148
FELIPE SÁNCHEZ EDUARDO

2IV1
El enfoque neoliberal dio pauta para que en Este tratado permitió un acuerdo de naciones favorecidas,
diciembre de 1992 se firma el Tratado de Libre promoviendo condiciones de comercio más aptas, facilitando la
circulación de bienes y servicios hacia una competencia justa,
Comercio (TLCAN), al entrar en vigencia a partir del 1
representando uno de los tratados comerciales más
de enero de 1994. importantes.

Las empresas estatales mantienen el objetivo de Fue el neoliberalismo el que logró que en 1993 de las
ejercer una influencia dominante en su participación 1115 empresas estatales se redujeron a 203,
financiera o las normas y dirección que las rigen. implementando en ellas la inversión privada con el
propósito de generar una mayor productividad.

La fase de modernización de la banca central, la autonomía del


Banco de México (Banxico) en abril de 1994, garantizó el control Las políticas de estabilidad, permitieron la
ininterrumpido sobre la oferta monetaria, con la finalidad de ser disminución del índice de inflación, recuperando la
adecuado a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda capacidad de crecimiento económico volviendo más
nacional.
versátil el enfoque atractivo en un largo plazo.

La apertura del mercado externo permitió que los


Con factores determinados a través de la oferta
mexicanos gozarán de una mayor oferta económica.
incrementaron el comercio en el país, Reflejado en
las distintas opciones de compra de productos
básicos, permitiendo así sostener las necesidades
adecuadas a cada nivel económico.
El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de
los servicios se regulen en base a la oferta y la demanda, en un Si esa modalidad no es moderada y regulada, contribuye a un
mercado libre de restricciones por parte del Estado. Defiende la menor desarrollo de la producción del país y solo enriquece a
apertura de las importaciones y el control por parte del sector quien puede importar y vender esa mercadería a nivel nacional.
privado. No promueve el crecimiento comercial del resto del sector
productor, que se vuelve cada vez menos competitivo.

Fuente:
https://humanidades.com/neoliberalismo/#ixzz82IVPhJRk Fuente:
https://humanidades.com/neoliberalismo/#ixzz82IVY79gr

También podría gustarte