Está en la página 1de 13

TRÁMITES A REALIZAR POSTERIORMENTE DE HABERSE GRADUADO EN LA

UNIVERSIDAD Y HABER OBTENIDO EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN


CIENCIAS JURÍDICAS Y DE LA JUSTICIA Y LOS TÍTULOS PROFESIONALES DE ABOGADO
Y NOTARIO

1.- Habilitación de los títulos universitarios ante la Superintendencia de Administración


Tributaria (SAT):
a) Ingresar al sitio web de Declaraguate https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/
b) Seleccionar el formulario SAT-7190 “títulos universitarios”;
c) Llenas el formulario con todos los campos que te solicitan, validas la información , congelas
el formulario, imprimes la boleta SAT-2000 y la pagas en los bancos autorizados del sistema;
d) Habiendo cancelado el impuesto, ingresas a tu AGENCIA VIRTUAL desde el portal de la
SAT
- En la sección denominada “consultas”, ingresa a datos del contribuyente y haz clic en
consulta razón de pago para generar y descargar el sello respectivo.
- El sello debe adherirse a cada título, al reverso del mismo.

2.- Registro de títulos ante la Contraloría General de Cuentas (CGC):


a) Es necesario generar cita en la página web de la institución
https://appweb.contraloria.gob.gt/PortalCGC/ng/#/Home/RegistrarCita donde debe
seleccionar el tipo de título a registrar, el día y la hora.
- Acudir el día y la hora seleccionada a la CGC ubicado en la 5ta. Avenida 9-95 zona 1,
ciudad capital (En el caso de los departamentos, hacer la gestión en las delegaciones
departamentales).
- Ese día es necesario presentar:
1) Títulos originales;
2) Fotocopia del anverso y reverso de cada título (dúplex en tamaño oficio);
3) Recibo de pago emitido por BANRURAL, por el valor de Q.55.00 por cada título
(puede efectuarse el pago ese mismo día o llevar ya las boletas de pago);
4) Original y fotocopia del DPI del interesado;
5) Número de identificación tributaria (NIT).

3.- Proceso de colegiación ante el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG):


a) ingresar al sitio web de la institución https://cang.org.gt/ y seleccionar el apartado
“colegiaciones”;

b) nos desplegará una solicitud de inicio de proceso de colegiación, el cual debe llenarse todos
los apartados respectivos y se debe enviar dicha comunicación, al hacerlo, recibiremos un
e-mail con todas las instrucciones al correo que registramos.
- FORMACIÓN DEL EXPEDIENTE: debiendo contener:
1) Formulario de solicitud; (VER EN ANEXO DE ESTE DOCUMENTO).
2) Formulario de resoluciones (únicamente llenar los datos que se solicitan en el punto
quinto, llenándolo a computadora o máquina de escribir); (VER EN ANEXO DE ESTE
DOCUMENTO).
3) Documento de identificación personal (fotocopia completa, autenticada);
4) Certificación de partida de nacimiento (reciente, original y 30 días de vigencia como
máximo);
5) Certificación extendida por el Secretario de la Facultad donde constan el grado
académico y títulos otorgados (certificación del acta de graduación). Consultar con la
universidad del que egresó, si debe adjuntar alguna otra certificación o constancia;
6) Informe del secretario de la facultad que practicó el examen técnico profesional,
donde constan los extremos que exige el reglamento de colegiación;
7) Fotocopia autenticada de los títulos, donde conste el grado académico y títulos
otorgados;
8) Constancia de carencia de antecedentes penales (reciente, original y 3 meses de
vigencia máximo);
9) Certificación extendida por el Registro de ciudadanos, donde consta que está en
pleno goce de sus derechos políticos (reciente, original y 3 meses de vigencia
máximo). *se solicita en línea https://portalweb.tse.org.gt/login

10) 2 ejemplares impresos de la tesis de licenciatura;


11) 2 fotografías tamaño cédula (papel mate antiguo, revelado por proceso químico, con
saco y corbata para hombres, no se recibirán fotos digitales). *Yo presente fotos de
la tienda de fotografía Quick photo (con ese proceso que exige el Colegio) y me las
aceptaron sin problema alguno.
12) 2 declaraciones testimoniales (de 2 profesionales colegiados activos en el colegio de
Abogados y Notarios, no parientes, y debidamente legalizadas); (VER EN ANEXO DE
ESTE DOCUMENTO).
13) Registro de firma y sello que se usará en su ejercicio profesional (una vez que se
haya completado el expediente se notificará la fecha, hora y lugar de este proceso).

c) Al mismo correo que registramos en la solicitud de inicio de proceso de colegiación, nos


enviarán otro e-mail confirmándonos el lugar, día y hora asignado para presentar el
expediente completo (en folder sin gancho).
- Ese mismo día debe acudirse a las instalaciones que para el efecto señale el Colegio,
junto al expediente, debiendo presentar también:
1) el sello que registrará para el ejercicio profesional (abreviando únicamente la palabra
licenciado (a), luego el nombre completo y el grado académico o título profesional,
según artículo 3 del reglamento de colegiación);
2) el DPI en original;
3) la boleta de pago de colegiación:
4) y presentarse con vestimenta formal para la toma de fotografía del carné.

- También ese mismo día debes llenar y firmar una hoja (compromiso) en donde debes
establecer y decidir qué mes, qué fecha, qué departamento y tu aceptación sobre alguna
de las opciones que el CANG tiene habilitadas y disponibles para llevar a cabo el acto
protocolario de juramentación.
NOTA: si no te presentas a la juramentación en el mes y fecha que seleccionaste deberás
pagar una multa de Q.235.00.

d) De igual forma, días posteriores de haber presentado el expediente respectivo y no habiendo


ningún documento a corregir, recibirás un e-mail del CANG convocándote para que en el
mes, fecha y departamento que seleccionaste en la hoja de compromiso, te presentes al
lugar que ellos te indiquen para llevar a cabo la prestación de promesa estatutaria
(juramentación), debiendo presentar ese día:
- DPI;
- Recibo de pago (colegiación)
Y recibirás en la ceremonia de juramentación: a) las constancias de calidad; b) oficios
dirigidos a la CSJ; c) constancias de colegiado activo y; d) carné respectivos.

4.- Paso previo a presentar expediente para juramentación en la Corte Suprema de Justicia:
a. Deberás apersonarte al Archivo General de Protocolos (Registro de Notarios), sin necesidad
de cita, solicitando te extiendan los formularios electrónicos de ingresos –FEI- respectivos
para poder cancelar en el banco lo relativo a:
- Inscripción de la firma y sello como notario Q. 150.00
- Constancia de inscripción como notario Q. 55.00
- Pago de consulta a distancia Q. 50.00
- Pago del derecho anual de apertura de protocolo Q. 55.00 (en este momento, el pago de
apertura de protocolo es opcional, porque lo puedes hacer posteriormente de haber sido
juramentado, ya sea en el AGP, en sus delegaciones o en línea).
b. Ya con los formularios emitidos por los conceptos anteriores, te diriges a un banco autorizado
del sistema a cancelar los montos respectivos, en efectivo.
5.- Presentación del expediente para juramentación ante la Corte Suprema de Justicia:
➢ deberás apersonarte y entregar el expediente completo en el “Registro de Abogados”, oficina
del Registro de Procesos Sucesorios, ubicado en la planta baja del edificio de la CSJ.

➢ requisitos para la inscripción de abogados y notarios ante la CSJ: (FORMACIÓN


EXPEDIENTE)

- Memorial dirigido al Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia


fundamentando en derecho y con auxilio de abogado colegiado activo, solicitando su
inscripción como abogado y notario y que se registre su sello (nombre y apellidos usuales,
sin abreviaturas, con excepción de la abreviatura Lic. O Licda.) y firma que se utilizará en
el ejercicio de su profesión. Dentro del memorial deberá consignarse la firma y sello del
nuevo profesional. (requisitos de los artículos 61 y 63 del CPCYM).

En el acápite del memorial se deberá consignar número de colegiado, nombre de la


universidad de donde egresó, teléfono de residencia y celular, correo electrónico (en caso
lo tenga) y el nombre de una persona a la cual se pueda proporcionar información acerca
de la juramentación (en caso el notario no sea localizado) y su respectivo teléfono.

- Certificación del acta del examen público de tesis, certificación del acto público de
graduación;
- Oficio del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala dirigido al Secretario de la Corte
Suprema de Justicia, en el cual se consigna el número de colegiado correspondiente;
- Constancia de colegiado activo emitida por el Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala en original;
- Boleta de carencia de antecedentes penales (6 meses reciente);
- Certificación de la partida de nacimiento (2 meses reciente);
- Certificación extendida por el Tribunal Supremo electoral, de estar vigente en el uso de
los derechos civiles y políticos (reciente, mínimo 3 meses). *se solicita en línea
https://portalweb.tse.org.gt/login
- fotocopia legalizada del DPI completo;
En el caso de identificación de nombre, presentar: - boleta de carencia de
antecedentes penales en donde conste los diversos nombres y; -certificación de la
partida de nacimiento, debidamente razonada.
- fotocopia legalizada del boleto de ornato;
- constancia de adhesión al Casillero electrónico, artículo 1 del Decreto 12-2022. *Acá
encontrarás los pasos para adherirte al casillero del OJ.
https://casilleroelectronico.oj.gob.gt/files/manualadhesion.pdf
- incorporar también los recibos de los pagos por conceptos de: a) inscripción de la firma
y sello como notario y; b) constancia de inscripción como notario.

NOTA:
o No es necesario hacer ninguna cita, debes ir al tener tu expediente completo, cumpliendo
todos los requisitos anteriores.
o Debes presentar el expediente en original más tres (3) fotocopias del expediente completo;
*Para no perder tiempo ese día, lleva tu expediente debidamente foliado.
o Si todo está bien, te entregarán una copia de tu expediente debidamente sellado de recibido.
6.- Paso previa al acto de juramentación en la Corte Suprema de Justicia:
• A unos días de haber presentado tu expediente, recibirás un e-mail al correo registrado en
el memorial dirigido al Presidente del OJ y de la CSJ, en donde te darán fecha y hora (cita)
para que presentes la documentación requerida por el Registro Electrónico de Notarios.

- ¿En dónde debo presentar la documentación requerida? En el Archivo General de


Protocolos (Registro Electrónico de Notarios). *En cualquiera de las 22 delegaciones
departamentales que existen actualmente.

- ¿Qué documentos debo presentar? 1) formulario de captura de datos; 2) nombramiento


de notario depositario; 3) formulario de cargo público, solo si ejerce cago público y; 4)
fotografía reciente tamaño cédula o pasaporte, cualquier color y/o tipo de papel,
colocando al reverso de la fotografía el número de colegiado.

Puedes encontrar los formatos en el sitio web del AGP.

NOTA: debes confirmar en un nuevo correo: 1) la cita en esa fecha y hora y; 2) la información
recibida, estableciendo el número de colegiado, nombre completo y sede a la que se presentará.

7.- Notificación para acto de juramentación en la Corte Suprema de Justicia:


o Habiendo cumplido con la entrega de documentos requeridos por el Archivo General de
Protocolos, y habiendo sido resuelto de forma favorable el expediente de inscripción como
abogado y notario, dentro de cierto lapso de tiempo (días), recibirás un e-mail notificándote
la fecha y hora para llevar a cabo el acto solemne de juramentación.

- Lugar: primer y tercer nivel del Palacio de Justicia (21 calle 7-70, zona 1, Centro Cívico
de la Ciudad de Guatemala).

- ¿Qué documentos debo presentar ese día?

a) Para el AGP: sello profesional y bolígrafo de tinta azul;


b) Para el Registro General de la propiedad: fotocopia simple del DPI y fotocopia simple
de ambos carnés del Colegio de Abogados y Notarios.

- Código de vestimenta: vestimenta formal completamente color negro y zapatos negros


cerrados.

8.- Inscripción / actualización de abogado y notario en la SAT.


ANEXOS
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
ABOGADOS Y NOTARIOS

Señor presidente
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Presente

Señor Presidente:

Yo, __________________________________________________ de
______de edad, guatemalteco (a), estado civil _____________, Licenciado (a)
en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado (a) y Notario (a) domiciliado (a) en
_________________________, con Documento Personal de Identificación
(DPI) Código Único de Identificación (CUI)
______________________________, señalo como lugar para recibir
notificaciones: ___________________________________
________________________________.

Teléfono: _________________ Teléfono: _____________________

Atentamente expongo:

I) Que con fecha _______________ del año ____________, en la Facultad


de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
____________________________, me fueron Otorgados, el Grado
Académico de LICENCIADO (A) EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Y
LOS TITULOS PROFESIONALES DE ABOGADO (A) Y NOTARIO (A).

II) Por lo cual vengo a solicitar mi inscripción en este Colegio Profesional y me


permito acompañar a esta solicitud, los siguientes documentos:
a) Formularios de solicitud
b) Formulario de Resoluciones (Únicamente deberá llenar los datos que
se solicitan en el punto quinto; llenar los formularios a computadora
o máquina de escribir no se recibirán en manuscrito)
c) Documento de Identificación Personal
(Fotocopia completa, autenticada).
d) Certificación de partida de Nacimiento.
(Reciente, original y 30 días de vigencia como máximo).
e) Certificación extendida por el Secretario de la Facultad donde constan el
Grado Académico y Títulos otorgados
(Certificación de Acta de Graduación). Consultar con la Universidad
o Centro Universitario del que egresó, si debe adjuntar alguna otra
Certificación o Constancia.
f) Informe del Secretario de la Facultad que practicó el examen Técnico
Profesional, donde constan los extremos que exige el Reglamento de
Colegiación.
g) Fotocopia Autenticada de los Títulos, donde conste el Grado Académico
y Títulos otorgados.
h) Constancia de Carencia De Antecedentes Penales.
(Reciente, original y 3 meses de vigencia máximo).
i) Certificación extendida por el Registro de Ciudadanos, donde consta que
está en pleno goce de sus derechos políticos.
(Reciente, original y 3 meses de vigencia máximo).
j) 2 ejemplares impresos de la Tesis de Licenciatura
k) Dos fotografías tamaño cédula (papel mate antiguo, revelado por
proceso químico, con saco y corbata para hombres, no se recibirán
fotos digitales).
l) Dos declaraciones testimoniales, de dos profesionales colegiados
activos en el colegio de Abogados y Notarios, no parientes, y
debidamente legalizadas.
m) Registro de firma y sello que usará en su ejercicio Profesional (una vez
que se haya completado el expediente se notificará la fecha, hora y
lugar de este proceso.)

Por lo expuesto anteriormente, atentamente PIDO:

a. Que al estar completo el expediente, se dé cuenta con él a la Junta Directiva


para su aprobación y se ordene mi inscripción como Colegiado, previa la
presentación de la promesa estatutaria y registro de mi sello y firma, así
como direcciones de mi residencia y bufete, en su caso.
b. Que, efectuado el pago de los derechos de inscripción, las cuotas de
colegiatura y el impuesto universitario, y haber prestado Juramento, se me
otorgue constancia de mi inscripción.

Guatemala, ___ de _ de ___________

_______________________________

FIRMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL


RESOLUCIONES
CONTROL DE EXPEDIENTES
CONTROL INTERNO

(SOLICITANTE LLENAR SOLO PUNTO QUINTO)

PRIMERO

Guatemala,___________de _____________________________del año ______

En esta fecha es recibida para su trámite la SOLICITUD DE COLEGIACION de___


Licenciad__: ___________________________________________________

SEGUNDO

2.1 Guatemala, _____de _______________________________del año_______


Es recibida la declaración testimonial de
Licenciad___:______________________________________________

2.2 Guatemala, _____________de _________________________del año_____


Es recibida la declaración testimonial de____
Licenciad__:__________________________________________________

TERCERO

Encontrándose el expediente completo, pasa a conocimiento de la Junta Directiva


para los efectos reglamentarios, en el punto______________, inciso________
del Acta para sesión de fecha _________________________ del año
_____________.

CUARTO

El expediente es aprobado por Junta Directiva en punto__________ del Acta


número_______. De fecha __________de ____________________el año
_______. Después de su juramentación registra su firma y sello que utilizará en
su ejercicio profesional. Quedando registrado en este Colegio como:
_______________________________________________________________.
Correspondiéndole el número:______________________________________.
QUINTO: (SOLICITANTE LLENAR ÚNICAMENTE EL PUNTO QUINTO)

Firma y sello que usará en su ejercicio profesional:

Residencia:______________________________________________________
Teléfono:____________ ______ Correo Electrónico:
_____________________

Bufete:__________________________________________________________
Teléfono:____________ ______ Correo Electrónico:
_____________________

SEXTO:
Pagó derechos de inscripción, cuotas de colegiación y el impuesto universitario
el: _________ de _______________________ del año: ____________.
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

En la ciudad de Guatemala, siendo las trece (13) horas, con veinte (20) minutos del día ___ (__)
de _____ del año dos mil veintidós (2022). Yo, ______________, manifestando ser:
Licenciado, Abogado y Notario, colegiado activo número (_____), de ____ años de edad,
guatemalteco, con domicilio en el departamento de _________, con residencia en:
______________________________, identificándome con Documento Personal de Identificación
(DPI) Código Único de Identificación (CUI) número _____ _______ _______, extendido por el
Registro Nacional de las Personas –RENAP- de la República de Guatemala.

Manifiesto:

a) Que desde hace ______ (__) años, conozco al Licenciado: ______________ con
quien no me unen nexos de parentesco, amistad íntima o enemistad, ni cualquier
otro tipo que pudiera afectar la imparcialidad de ésta declaración, la cual ofrezco
prestar sin ningún interés directo o indirecto.

b) Que me consta que el nombrado, es persona de buenas costumbres y que no tiene


antecedentes personales que induzcan a creer que en su futura vida profesional no
ajustará sus actuaciones, a las leyes de la República y a los más estrictos cánones
de ética.

c) Que me consta que el Licenciado: __________________ es persona de absoluta


honradez y probidad.

d) Que me consta que el Licenciado ____________________, no tiene ningún


impedimento legal para el ejercicio de las Profesiones de Licenciado, Abogado y
Notario.

Leído lo escrito; lo acepta, ratifico, firmo y sello.


En la ciudad de Guatemala, el día seis de junio del año dos mil veintidós, Yo
______________, como Notario DOY FE: PRIMERO: Que la firma que antecede es
AUTÉNTICA, por haber sido signada el día de hoy en mi presencia por el Licenciado,
Abogado y Notario _________________, quien se identifica con el Documento
Personal de Identificación (DPI) Código Único de Identificación (CUI) número
(___________________), extendido por el Registro Nacional de las Personas (RENAP),
de la República de Guatemala; SEGUNDO: Que dicha firma calza una declaración jurada
otorgada el día de hoy a favor del Licenciado ___________________. Leído lo escrito y
enterado de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta, ratifica y
firma, juntamente con el Notario que de todo lo relacionado Doy Fe.

ANTE MÍ

También podría gustarte