Está en la página 1de 10

DOCENTE:

Producción de textos:
Desarrollando competencias 2

comunicativas
3
ACTIVANDO NUESTROS SABERES

Las estaciones del año son cuatro:


primavera, verano, otoño e invierno

Leemos y analizamos:

4
Para copiar en
el cuaderno

Los dos puntos son signos de


puntuación que indica el fin de una
oración o que iniciara una nueva cita
textual. La pausa que indica su empleo
dentro de un texto es la mayor que
puede representar un signo de
puntuación.

5
DOCENTE:
LOS DOS PUNTOS SE USAN:

Compre las siguientes verduras:


Antes de una enumeración, siempre que se anuncie el escrito: cebolla, espinaca, brócoli.

Después de las palabras de saludo que inician en una carta, escrito o Querida abuela:
Recordado tío:
presentación
Tengo listo todo para cocinar: las
Antes de una afirmación, consecuencia o resumen de algo que ya se ha menestras sancochadas, el arroz,
dicho: los condimentos.

El presidentes expuso: “Debemos


En los diálogos después de los verbos: dijo, preguntó, contestó. ser más responsables”

Para introducir citas o palabras textuales El mensaje de Jesús fue:


"Amaos los unos a los otros".

Después de formulas como expone, certifica, solicita, que aparecen en


Solicito: justificar mi tardanza por
algunos documentos motivos de salud. 6
DOCENTE:
Se usan:

1) Para resaltar palabras provenientes de “Like”


otros idiomas.
2) Destacar palabras del lenguaje coloquial o Estaba “chévere” – Estaba divertido
juvenil.
3) Reproducir textualmente palabras de un Dijo:“Tengo deberes sagrados que cumplir y
autor o de otra persona. los cumpliré…”
4) Destacará el sentido irónico o distinto
Estuviste “formidable”con tu chaqueta nueva.
habitual de una palabra.
5) Encerrar el título de un artículo, poema,
capítulo, o cualquier parte dependiente El poema “Corazón”
dentro de una publicación.
7
TAREA En los siguientes textos, coloca los dos puntos donde sean necesarios.

1. En mi casa hay ocho ambientes una sala, un comedor, una cocina, dos baños y
dos dormitorios.

2. Escribió con letras grandes El triunfo es de los que se sacrifican.

3. Mi muy bien apreciado amigo

4. No te preocupes yo pago la cuenta.

5. Ayer sembré papas, camotes y yucas ya tengo mi alimento asegurado.

6. Recordada amiga

7. El gran filósofo Sócrates dijo solo sé que nada sé.

No te olvides de 8. En el curso de Lenguaje aprendemos lo siguiente Ortografía, Gramática,


enviarme las Lectura, Caligrafía y muchas cosas más.
evidencias de tu
9. Explica el siguiente refrán "Agua que no has de beber déjala correr".
tarea realizada.
8
Reforzando lo aprendido

Coloca las comillas que necesiten las siguientes oraciones.

a) A caballo regalado no se le mira el diente.

b) El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro.

c) Miguel Grau, llamado El Caballero de los Mares.

d) El Peruano es el diario de mayor circulación.

No te olvides de enviarme las evidencias de


tu tarea realizada.
9
Para reforzar libro pág..
77,78,79
DOCENTE:

También podría gustarte