Está en la página 1de 14

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL PRAXEDES - SANTA MARCELA –

DISTRITO DE LA MATANZA-PROVINCIA DE MORROPON -PIURA”

INFORME TOPOGRÁFICO

INDICE:

CAPÍTULO UNO : DESCRIPCIÓN

I.DESCRIPCIÓN

1.1.- ANTECEDENTES

1.2.-OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.-NOMBRE DEL PROYECTO

CAPÍTULO DOS : SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

II.SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA

2.2.-UBICACIÓN POLÍTICA

2.3.-CLIMA

2.4.-VÍAS DE COMUNICACIÓN

CAPÍTULO TRES : CONTROL TOPOGRÁFICO

III.CONTROL TOPOGRAFICO

3.1.-OBJETIVOS DE CONTROL TOPOGRÁFICO

3.2.-CONTROL TOPOGRÁFICO

2.3.-PERSONAL Y EQUIPO DE TRABAJO

3.4.-TRABAJO DE GABINETE

3.5.-VITÁCORA DE TRABAJO DE CAMPO

CAPÍTULO CUATRO : RESUMEN Y CONCLUSIONES

IV.RESUMEN Y CONCLUSIONES

4.1.-RESUMEN

4.2.-REFERENCIAS DE OBRAS DE ARTE

4.3.-CONCLUSIONES

4.4.-RECOMENDACIONES

4.5.-PANEL FOTOGRÁFICO
I. DESCRIPCIÓN

I.1 Antecedentes

La producció n agraria en la zona del proyecto se basa netamente en cultivos de plá tano, Se trabaja con
sistemas de riego con surcos o zanjas de infiltració n, para lo cual se conduce el agua por canales a tajo abierto
de baja eficiencia de conducció n debido a las pérdidas del recurso hídrico por filtració n, lo cual hace que se
pierda gran parte del caudal afectando la producció n agrícola de las zonas má s distantes del mencionado
caserío. En Tal sentido, uno de los lineamientos políticos generales de la Municipalidad distrital de la Matanza
es impulsar el desarrollo econó mico, social y cultural de todos los pobladores de este sector y desarrollando
su acció n como gobierno local en el constante y sostenido apoyo en la construcció n, instalació n,
mejoramiento, equipamiento e incremento de la infraestructura social y productiva de los pobladores.

I.2 Objetivos del proyecto


Mejorar la infraestructura de captació n, conducció n y distribució n del canal de referencia.
Elevar los niveles de producció n y productividad agrícola en estas zonas.
Generar fuente de trabajo temporal a las familias de la zona.

I.3 Nombre del proyecto

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL PRAXEDES - SANTA MARCELA –DISTRITO DE LA
MATANZA-PROVINCIA DE MORROPON -PIURA”

II. SITUACION ACTUAL DEL AREA DE ESTUDIO

II.1 Ubicación geográfica

Localidad : SANTA MARCELA


Distrito : LA MATANZA
Provincia : MORROPON
Regió n : PIURA

II.2 Ubicación Política:

Regió n: Piura -Provincia: Morropon- Distrito: La Matanza -Caserío: Santa Marecela

II.3 Clima
El á rea de estudio presenta por lo general un clima calido suave, la temperatura varía entre 18° C y 36° C.
siendo el promedio de 23° C.

II.4 Vías de Comunicación


Al distrito de la Matanza se llega por la carretera que va desde Piura en 45 minutos aproximadamente,
luego desde la Matanza al canal de trabajo en moto se llega en 20 minutos.
III. CONTROL TOPOGRÁFICO

III.1 OBJETIVOS DEL CONTROL TOPOGRÁFICO


El objetivo principal es replantear en campo los trazos y niveles del diseñ o planteadas en el plano,
resultado del estú dio prévio.

III.2 CONTROL TOPOGRÁFICO.


 Previo a la ejecució n de los trabajos topográ ficos, se realizo un reconocimiento general del Á rea de
Estudio .
 Las labores de campo estuvieron a cargo de una brigada de Topografía, bajo la supervisió n del
ingeniero residente.
 Luego se procedio al plantado de estacas, de acuerdo a lo encontrado en plano.

III.3 PERSONAL Y EQUIPO DE TRABAJO

El Personal utilizado fue el siguiente:


 01 Topó grafo
 01 Portamiras
 02 ayudantes

El equipo empleado para la ejecució n de los trabajos de topografía es el siguiente:


 01 Nivel de ingeniero.
 Un teodolito electró nico.
 01 mira telescoó pica.
 01 wincha sintética no dilatable de 50m.

III.4 TRABAJO DE GABINETE

Los trabajos de gabinete bá sicamente se refieren al procesamiento de los datos obtenidos en campo.
III.5 VITÁCORA DE TRABAJO DE CAMPO

PRIMERA SEMANA (del 17 al 22 de Octubre del presente año) :

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 0+786.00 hasta la progersiva 1+000.
*Se hizo reconocimiento de campo, y se reviso las cotas puestas en el campo en el trazo y
replanteo de curvas circulares horizontales, modificando los trazos ya que no estaban
alineados.
*Tambien se verificó en esta semana, la pendiente entre la rasante del canal y la rasante de la
obras de arte.

1.-TL 04 0+988.00
2.-PP 03 0+999.00

SEGUNDA SEMANA (del 24 al 29 de Octubre del presente año):

*En los primeros dias de esta semana se avanzó 300ml de canal, estacá ndose a nivel de
rasante cada 10m de y en alineamiento cada 15m.
*Se verificaron 03 tomas laterales,
1.-TL 05 1+070.80
2.-TL 06 1+073.80
3.- TL 07 1+238.45
4.- TL 08 1+349.10
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en la progresiva 1+061.80 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
1+061.80 ▲=3°59’40”
ST=7.01
R=201.019
Lc=14.01
C= 14.00

*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en la progresiva 1+249.74 obteniendose


respectivamente los siguientes resultados:
1+249.74 ▲=5°01’30”
ST=6.01
R=137.00
Lc=12.02
C= 12.01
TERCERA SEMANA (del 31 de Octubre al 05 de Noviembre del presente año):

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 1+300.00 hasta la progersiva


1+470.00.
*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 1+550.00 hasta la progersiva
1+650.00.
*Se pusieron estacas de metal a nivel de rasante a cada 10.00ml de distancia, y cada 15
metros en alinemientos.
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresivas 1+409.99 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
1+409.99 ▲=25°49’30”
ST=9.17
R=40.00
Lc=18.029
C= 17.88

*Se hizo la puesta de niveles para las obras de arte siguientes:


01.-P.A 04 1+613.50

CUARTA SEMANA (del 07 AL 12 de Noviembre del presente año):

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 1+650.00 hasta la progersiva


2+000.00.
*Se hizo la puesta de niveles para las obras de arte siguientes:
01.-T.L 11 1+773.60
02.-TL 12 1+821.60
03.-P.A.E 1+824.60
04.-TL 13 1+960.85

*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresivas 1+992.58 obteniendose


respectivamente los siguientes resultados:
1+992.58 ▲=22°00’00”
ST=9.33
R=48.00
Lc=18.43
C= 18.31
QUINTA SEMANA (del 14 AL 19 de Noviembre del presente año):

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 2+000.00 hasta la progersiva


2+350.00.
*Se pusieron estacas a nivel de rasante a cada 10.00ml , y en alineamiento cada 15.00ml.
*Se hizo la puesta de niveles para las obras de arte siguientes:
01.-P.A 05 2+024.45
02.-T.L 14 2+067.75
03.-T.L 15 2+067.75
04.-T.L.A 2+079.75
05.-T.L.16 2+268.60
06.-T.L.A 2+319.80
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+068.60 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
2+068.60 ▲=32°00’10”
ST=12.00
R=41.86
Lc=23.38
C= 23.07
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+248.73 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
2+248.73 ▲=00°01’10”
ST=24.00
R=141,438.723
Lc=48.00
C= 47.999

SEXTA SEMANA (del 21 AL 26 de Noviembre del presente año):

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 2+350.00 hasta la progersiva


2+700.00.
*Se hizo la puesta de niveles para las obras de arte siguientes:
01.-T.L.17 2+468.00
02.-P.P.04 2+474.00
03.-T.P. 2+628.30
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+468.73 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
2+468.73 ▲=34°00’00”
ST=6.00
R=19.625
Lc=11.646
C= 11.476
*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+601.37 obteniendose
respectivamente los siguientes resultados:
2+601.37 ▲=39°35’00”
ST=5.922
R=16.456
Lc=11.519
C= 11.291

*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+671.00 obteniendose


respectivamente los siguientes resultados:
2+671.00 ▲=57°00’00”
ST=6.00
R=11.051
Lc=10.994
C= 10.546

SEPTIMA SEMANA (del 28 DE NOVIEMBRE AL 03 de DICIEMBRE del presente año):

*Se trabajó en la nivelació n y trazo desde la progresiva 2+700.00 hasta la progersiva


3+000.00.
*Se pusieron estacas a nivel de rasante a cada 10.00ml , y en alineamiento cada 15.00ml.
*Se hizo la puesta de niveles para las obras de arte siguientes:
01.-T.L 18 2+847.95
02.-T.L 19 2+858.09
03.-T.L.20 2+861.25
04.-T.L 21 2+900.00
05.-T.L.22 3+000.00

*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+785.35 obteniendose


respectivamente los siguientes resultados:
2+785.35 ▲=61°10’00”
ST=9.00
R=15.228
Lc=16.257
C= 15.496

*Se pusieron los PC, PI y PT de la curva en las progresiva 2+861.25 obteniendose


respectivamente los siguientes resultados:
2+861.25 ▲=51°40’20”
ST=9.00
R=18.587
Lc=16.763
C= 16.20
IV. RESUMEN Y CONCLUSIONES

IV.1 RESUMEN
1.-Se estacaró n con acero 2,214.000 ml a nivel de rasante (cada 10.00 ml).
2-Se estacaró n con acero 2,214.00 ml de alineamiento (cada 15.00 ml).
3.- se replantearon curvas circulares horizontales; siendo un total de 11 CCH.
(El alineamiento de las curvas horizontales se estaco cada 1.00 metros, para mayor precisió n de los
operarios encargados de poner serchas).

IV.2 REFERENCIAS DE OBRAS DE ARTE

OBRAS DE ARTE Y PROGRESIVAS


PROGRESIVA DESCRIPCION
PROYECTADA DEBE SER N° BOC PASE AREO AFORAD T.LATERAL T.PARCELA PUEN. PEATO PUET. ALCA
0+000.00 PARTIDOR 1.00
0+005.00 INICIO DE CANAL
0+028.00 PASE AEREO 01 1.00
0+044.00 0+045.00 AFORADOR 1.00 1.00
0+045.00 0+046.00 PUENTE PEATONAL 01 1.00
0+366.00 PASE AEREO 02-(T-2) 1.00
0+440.00 0+438.20 TOMA LATERAL IZQ TP-01 01 1.00
0+450.00 0+450.58 TOMA PARCELA DER TP-02 01 1.00
0+450.00 0+450.58 PUENTE ALCANTARILLA TP - 02 01-(T-1) 1.00
0+625.00 0+591.60 PUENTE ALCANTARILLA 02 1.00
0+750.00 0+749.20 TOMA LATERAL IZQ TP-01 02 1.00
0+770.00 0+765.50 TOMA LATERAL DER TP -02 03 1.00
0+772.00 0+777.00 PUENTE ALCANTARILLA 03 1.00
0+990.00 0+989.00 TOMA LATERAL IZQ TP-01 04 1.00
1+005.00 1+003.50 PUENTE PEATONAL 02 1.00
1+070.00 1+071.90 TOMA LATERAL IZ TP-01 05 1.00
1+070.00 1+073.40 TOMA LATERAL DER TP -02 06 1.00
1+240.00 1+239.50 TOMA LATERAL IZ TP -01 07 1.00
1+350.00 1+349.50 TOMA LATERAL IZQ TP- 01 08 1.00
1+425.00 1+428.00 TOMA PARCELA IZQ TP - 02 02 1.00
1+480.00 1+480.00 TOMA PARCELA IZQ TP - 03 1.00
1+505.00 1+509.00 PUENTE ALCANTARILLA TP - 02 04 1.00
1+515.00 1+522.00 TOMA LATERAL IZQ TP-03 09 1.00
1+525.00 1+530.00 TOMA LATERAL IZQ TP- 03 10 1.00
1+530.00 1+533.50 TOMA PARCELA TP-04 04 1.00
1+625.00 1+615.00 PUENTE ALCANTARILLA TP 01 05 1.00
1+735.00 1+725.50 TOMA LATERAL IZQ TP-01 11 1.00
1+835.00 1+824.50 TOMA LATERAL IZQ TP-01 12 1.00
1+970.00 1+963.30 TOMA LATERAL IZ TP -01 13 1.00
2+020.00 PUENTE PEATOANAL 03 1.00
2+080.00 2+073.60 TOMA LATERAL IZ TP-01 14 1.00
2+085.00 2+077.30 TOMA LATERAL DER TP -02 15 1.00
2+280.00 2+273.00 TOMA LATERAL DER TP-02 16 1.00
2+480.00 2+479.90 TOMA LATERAL IZ TP-01 17 1.00
2+250.00 PUENTE PEATONAL 04 1.00
2+800.00 2+792.00 TOMA DE PARCELA TP-02 05 1.00

1.00 2.00 1.00 18.00 5.00 4.00 5.00


IV.3 CONCLUSIONES

 Se realizó el reconocimiento del terreno a lo largo del proyecto a fin de evaluar las ventajas y
dificultades que se presentan en la zona de replanteo.
 Se verifico la diferencia de nivel entre el inicio y final del canal la cual dio como resultado 2.57 de
desnivel.

IV.4 RECOMENDACIONES

RESPETAR SIEMPRE LOS NIVELES ESTACADOS YA QUE ESTOS RESPETAN LA PENDIENTE “s”, de
0.07%.

IV.5 PANEL FOTOGRÁFICO

COLOCACIÓ N DE ESTACAS DE NIVELACIÓ N CADA 10.00 mts


REPLANTEO DE NIVELES DE RASANTE EN AFORADOR PARCHALL
REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES HORIZONTALES
COLOCANDO ESTACAS DE ALINEAMIENTO

TIZADO DE CURVAS CIRCULARES HORIZONTALES

También podría gustarte