Está en la página 1de 19

Cita textual larga con énfasis de autor.

Para Durkheim (1897) El estudio de basó en el análisis de la taza anual de suicidios


publicados en los boletines oficiales de estadísticas de varios países europeos desde el
año 1841, y utilizó como unidad de análisis las condiciones sociales que hacen que estas
varíen y no las características intrínsecas de las personas (p.1).

Cita no textual específica

#1 Dr. Gonzalo y Rivera (2015), el suicidio es quizás la máxima representación de este


problema, nació con la consecuencia misma y compaña desde entonces a la humanidad
no como entelequia metafísica desde luego…(-)

Cita no textual específica

#2 Manet,( ), los Galios consideran razonable el suicidio por vejez, por muerte de los
esposos, por enfermedad grave y dolorosa…(p. Cita no textual específica #3 Durkheim,
(1897), señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden
esencialmente a causas sociales.(p.x).

Y
Cita de cita, énfasis en el contenid.

“Todo aquel que pretende quitarse la vida no merece vivir” (Maeso Fernánde,2019)
(p.14).

Cita de cita, énfasis de autor.

Para Maeso Fernández (2019) “Todo aquel que pretende quitarse la vida no merece
vivir” (p.14).

Cita de cita, enfasis en año.

2019 Maeso Fernández “Todo aquel que pretende quitarse la vida no merece vivir”
(p.14).
Cita no textual específica.

Canales, (2013), señala que el simple hecho de validar esta opción del suicidio
normalmente hace que quienes se sienten profundamente deprimidos, experimenten
cierto bienestar…(p.17).

Cita no textual específica.

Canales,(2013), señala que…¿es realmente el suicidio una solució? A simple vista lo es,
a corto plazo lo es…(p.18).

Cita textual larga, enfasis de autor.

Para Maeso Fernández (2019) señala que algunos médicos psiquiatras afirman, que la
mayor parte de los suicidas que ellos han conocido, presentaban todos los síntomas de la
enajenación mental, pero este testimonio no es suficiente para resolver la cuestión por
que semejantes observaciones son con frecuencia demasiado elementales y una
experiencia tan determinante como es el suicidio, no se puede juzgar q la ligera.(p.9).
Cita textual larga con énfasis en el contenido.

”Las causas sociales del suicidio (como la religión, el matrimonio o las situaciones de
guerra) o extra sociales ( cómo serían la herencia genética, el género o las condiciones
climatológica, por que ejemplo, en las sociedades católicas habían menos suicidios que
en las sociedades protestantes. Los suicidios son más raros entre los católicos y los
judios que en los protestantes o los ateos pero hay que tener en cuenta que puede ser que
los católicos no declaren los suicidios justamente por razones religiosas“ (Durkhei,
1897, p.1-2)

Cita textual larga con énfasis en año.

1897, Durkhei, “ Las causas sociales del suicidio ( como la religión, el matrimoni o las
situaciones de guerra) o extra sociales ( cómo serían la herencia genética, el género o las
condiciones climatológica, por ejemplo, en las sociedades católicas habían menos
suicidios que en las sociedades protestantes. Los suicidios son más raros entre los
católicosy los judios que en los protestantes o los ateos, pero hay que tener en cuenta
que no se puede ser que los católicos no declaran los suicidios justamente por razones
religiosas“ (p.1-2).
Cita textual corta énfasis en el contenido.

”El suicidio es el acto que deliberadamente ejerce un ser humano para quitarse la propia
vida” (Maeso Fernánde,2019.p.8)

Cita textual corta con énfasis en año.

2019, Maeso Fernández “El suicidio es el acto que deliberadamente ejerce un ser
humano para quitarse la propia vida” (p.8).

Cita textual corta con énfasis de autor.

Para Maeso Fernández (2019) “El suicidio es el acto que deliberadamente ejerce un ser
humano para quitarse la propia vida”(p.8).
Cita textual énfasis corta en año.

2019, Maes Fernández “El verdadero suicida planea su suicidio de infinidad de formas
y los días antes del acto final, suele estar muy cariñoso con su familia y amigos.(p.13).

Cita textual corta, énfasis en contenido.

”El verdadero suicida, planea su suicidio de infinidad de formas y los días antes del
acto final, suele estar muy cariñoso con su familia y amigos” ( Maeso Fernández, 2019
p.13).

Cita textual corta, énfasis de autor.

Para Maeso Fernánde (2019) “El verdadero suicida, planea su suicidio de infinidad de
formas y los días antes del acto final, suele ser muy cariñoso con su familia y amigos”
(p.13).
Cita textual corta con énfasis en el contenido.

“Quienes piensan que necesariamente tiene que existir locura para considerar un
suicidio“ (Canalés, 2013, p.16).

Cita textual corta, énfasis en año.

2019, Canales “Quienes piensan que necesariamente tiene que existir locura para
considerar un suicidio“ (p.16).

Cita textual corta con énfasis de autor.

Para Canales (2013) “Quienes piensan que necesariamente tiene que existir locura para
considerar un suicidio“ (p.16).
Cita textual larga, énfasis en el contenido.

”Todos los suicidios están desligados de todo motivo o están determinados por motivos
que corresponden al individuo, así un gran número de muertes voluntarias no entran ni
en una ni en otra categoría. La mayor parte de ellos tienen motivos que no carecen de
fundamentos en la realidad, sin abusar de las palabras, no es posibles ver un loco en
cada suicida” (Maeso Fernández, 2019, p.10).

Cita de cita, énfasis en el contenido.

” Algunas personas creen que quienes cometen suicidios son débiles“ explica Joiner.“
En realidad su acto es una cuestión de audacia. Una personas normal no puede hacerlo a
no ser que venza su miedo a la muerte, y esa es la conducta que separa a los suicidas de
los demás individuos“ (Maeso Fernánde, 2019, p.11).
Cita no textual general, énfasis de autor.

Ortega González , (2018) señala que. El tema del suicidio es uno de los temas más
complejos y delicados de abordar, pero a la vez cómo uno de los más bellos e
interesantes que le conciernen a la humanidad.

Cita no textual general, énfasis en año.

2018, Ortega González, señala que, El tema del suicidio es uno de los temas más
compelejos y delicados de abordar, pero a la vez como uno de los más bellos e
interesantes que le conciernen a la humanidad.

Cita no textual general, énfasis en el contenido.

señala que. El tema del suicidio es uno de los temas más complejos y delicados de
abordar pero a la vez cómo uno de los más bellos e interesantes que le conciernen a la
humanidad (Ortega González, 2018).
Cita no textual general, énfasis de autor.

Maeso Fernánde, (2019) señala que todos aquellos actos donde están l individuo acaba
con su vida pesando solo en el es algo egoísta.

Cita no textual general, énfasis en año.

2019, Maeso Fernández, señala que todos aquellos actos donde el individuo acaba con
su vida, prensando solo en el es algo egoísta.

Cita no textual general, énfasis de contenido.

Señala que todos aquellos actos donde el individuo acaba con du vida, pensando solo
en el es algo egoísta (Maeso Fernández 2019).
Cita de cita, énfasis en contenido.

“La meta de toda vida es la muerte y, retrospectivamente, lo inanimado estuvo ahí antes que lo
vivo”; “El principio de placer parece estar directamente al servicio de las pulsiones de muerte”
Fread (1920). (Carrasco Belmont, 2021, p,9).

Cita textual larga, énfasis en el contenido.

“El suicidio, es la visión psiquiátrica clásica, es considerada un ente solitario, pues decide
simplemente sin la participación aparente de nadie, dejar de sufrir, guiado, válgase la
expresión, por un nuevo afecto, el cual se va desarrollando en el sujeto, “La esperanza”,
condición que lo llevará al comportamiento suicida. (Carrasco Belmont, 2021, p.13)
Cita textual corta, énfasis en contenido.

“Es fundamental que nos demos cuenta de que el suicidio adelante lo inevitable, pero lo
delante de manera definitiva, sin vuelta atrás; y además lo llev a cabo en un momento de vida
donde nuestra percepción de la realidad solo nos permite visualizar la parte obscura de nuestra
existencia” ( Canalés, 2013, p.23).

Cita no textual general, énfasis en contenido.

La idea de quitarnos la vida de va desarrollando igual que un embrió dentro del utero: día a
día, noche a noche…, hasta que llega a un punto en el cual la hacemos consciente y nos damos
cuenta de ella; pero para este momento, ha pasado mucho tiempo, por lo menos algunos
meses de gestión. (Canales,2013).
Cita de cita, énfasis en contenido.

“El suicidio es un fenómeno intrasiquico originando primeramente en el inconsciente y en el


que prima la agresividad y la hostilidad a su mundo y al medio que conoce, y que no puede
exteriorizarse” (Maeso Fernández, 2019, p.37, citado por Freudel)

Cita textual larga, énfasis en año.

2019, Maeso Fernández, p.40 “Una de las claves de suicidios que más se puede recriminar a la
sociedad avanzada de es el sucedió juvenil. Creo que es el más notable he irresponsable, y por
esa misma causa el que más se debería de estudiar a consciencia por la comunidad. La casi
totalidad de estos suicidios de menores, son a causa del fracaso escolar e otros retos juveniles”.
Cita textual larga, énfasis en contenido.

“El suicidio no se presenta si existe una estructura social sólida; así es que necesitas empezar
por diferenciar lo que son tus sentimientos, de las expectativas y la neurosis de la familia y la
sociedad a la que perteneces. Temo informarte que la idea de matarte no es propia ni original.
(Canales, 2013, p.36).

Cita textual larga, énfasis en contenido.

“Por aquellos que se encuentran en un buen momento de vida, un problema es un reto, y es


una oportunidad para encontrar una solución que mejora la calidad de vida; pero para aquellos
que se encuentran pasándola mal, un problema puede ser la gota que derrame el vaso de la
desesperación y la derrota. En el primer caso, el problema se visualiza como una capacidad de
ganar; pero en el segundo, como una posibilidad de perder aún más. (Caneles, 2013, p.45).
Cita no textual específica.

Canales, (2013), te pido que trates de recordar la sensación de querer morir; y te darás cuenta
de que no empezó con el pla para matarte, por que eso viene mucho después, sino que todo
comenzó con genuino deseo de morir, con una idea que a la larga puede llegar a ser mortal…
(p.29).

Cita no textual específica.

Canales, (2013), señala que el suicido es algo totalmente íntimo, por lo tanto, no hay nada más
personal que el desparador que te lleva a decidirlo…(p.29).

Cita no textual específica.

Canales, (2013), un acto imprudente o un deporte extremo nos puede llevar a la muerte, pero
como no es algo que hagamos explícitamente para morir, no se considera suicidio…(p.35).
Cita no textual general, énfasis de autor.

Canales, (2013), los principales componentes de este caos en el que aparentamos se ha


convertido tu vifs; para así poder darle “nombre y apellido” al moustro de las mil cabezas que
ahora te lleva a desear quitarte la vida.

Cita de cita, énfasis en contenido.

“No trates de encontrar el camino cuando todo está obscuro, es mejor buscar un lugar seguro y
espera a que amanezca”. (Canales, 2013, p.21).

Cita no textual general, énfasis en año.

2013, Canales, es esta capacidad que tenemos de imaginar que los problemas terminarán; y
sobre todo, que el sufrimiento desaparecerá, la que hace posible que un suicidio se lleve a
cabo.
Cita no textual general, énfasis de contenido.

Morfín López (1999) señala que el suicidio es un tema que requiere de un acercamiento de su
propia complejidad para generar soluciones sencillas y al alcance de quien lo necesita.

Cita de cita, énfasis de contenido.

“El suicidio como todo caso de muerte que resulte de manera directa o indirecta de un acto
positivo o negativo, realizado por la victima misma, quien sabe que debía producir este
resultado” (Morfín López, p.16, citado por Durkheim, 2004).

Cita no textual general, énfasis en año.

1999, Morfín López, el suicidio presenta dificultades en su definición conceptual y en la


elaboración de un modelo capaz de explicarlo.
Cita de cita, énfasis en año.

1999, Morfín López, p.17, citado por porkorny, habla de tres categorías de conducta suicida:
suicidio consumado, intentos e ideas suicidas.

Cita no textual general, énfasis en autor.

Morfín López, (1999) al suicidio y a la conducta suicida, se debe considerar la necesidad de


contar con una definición global de lo que se puede entender con referencia al tema.

Cita de cita, énfasis en contenido.

Define al suicidio en términos de un acto personal, con un propósito definido y que se realiza
de manera consciente, con el fin de terminar con la propia vida. (Morfín López, p.23, 1999,
citado por Emil Durkheim).
Cita textual larga, énfasis de autor.

Para Morfín López, (1999) muchos de los investigadores relacionados con la conducta, suicida
han señalado que existe cierta vinculación entre los niveles de desintegración social, valencia,
consumo de alcohol y drogas, inestabilidad familiar, así como factores interpersonales y
sociológicos que influyen en el número de suicidios dentro de cualquier grupo o subgrupo
cultural. (p.23).

Cita no textual específica.

Morfín López (1999) los elementos que se configuran a la conducta suicida están insertos en un
fenómeno complejo que posee características dinámicas, ya que lo relativo a un cuento suicida
no constituye un hecho aislado…(p.22).

También podría gustarte