Está en la página 1de 7

OBRAS HIDRÁULICAS

OBRAS FLUVIALES
TEMA VIII
Obras Fluviales
Las obras fluviales son todas aquellas relacionadas a la construcción sobre ríos.

La hidráulica fluvial estudia la intervención del


hombre sobre los ríos, ya sea para la
adecuación al sistema de aprovechamientos
del recurso hídrico, la disminución de riesgos
de daños por inundación, o bien por la
intersección del río con una obra de
infraestructura.
Nociones de la Mecánica del Transporte
Para el diseño de los elementos estructurales que componen las obras hidráulicas, es
necesario el conocimiento de la mecánica del trasporte de sedimentos, para darle la
debida protección a los elementos contra la erosión.

 Elementos: Agua – Sedimentos – Mezcla


Una de las propiedades de mayor relevancia de las partículas de un lecho granular es
el peso. Las propiedades de la fase agua son bastante conocidas se enumeran:
densidad, peso específico, viscosidad dinámica, viscosidad cinemática, índice de
compresibilidad y elasticidad volumétrico.
 Iniciación del Movimiento
Permite establecer el comienzo y la finalización del flujo bifásico.

 Acorazamiento
Es una condición generada cuando un
desplazamiento selectivo de las partículas más
finas sometido a un régimen permanente, al
cabo de un tiempo presentará una frecuencia
mayor de gruesos en la superficie.

 Formas de Fondo
El fondo de un río puede presentar una configuración ondulada siguiendo las
llamadas formas de fondo. Este fenómeno tiene gran importancia porque participa en
el transporte de sedimentos e interviene en la resistencia al flujo (rugosidad).
 Transporte de Sedimentos
El transporte de sedimentos en un río puede clasificarse conforme a dos criterios:
según el modo de transporte y según el origen del material. Según el modo de
transporte, el sedimento puede ser transportado en suspensión sostenido en el seno
del flujo por la turbulencia, o bien por el fondo rodando, deslizando o saltando

 Clasificación de los Ríos


Los ríos pueden clasificarse de acuerdo a su edad, según la condición de estabilidad,
según el tramo, según los grados de libertad, según el material de las márgenes y el
fondo, según el tiempo que transportan agua, según la pendiente y según la
geometría
 Puentes
Estos se definen como lugar de cruce entre las distintas infraestructuras de
comunicación y los ríos. El mejor emplazamiento de un puente tiene respuesta en los
diferentes puntos analizados y considerar los siguientes aspectos:

Es esencial que en el lugar de emplazamiento, el río posea estabilidad fluvial

 Un lugar inestable puede obligar a obras de encauzamiento importantes

 Se deben elegir los tramos rectos, y en lo posible estrechos para abaratar la obra

 Espreferible un cauce principal que tenga gran capacidad que uno fácilmente
desbordable
Conocer el río hidrológica e hidráulicamente y sobre todo morfológicamente
(análisis en distintas escalas espaciales y temporales)
 Puentes
El dimensionamiento de la altura y el ancho libre del puente debe tener en cuenta:

Las características de la cuenca, principalmente en relación a los objetos posible de


arrastrar (arboles, hielo, etc.)
Análisiseconómicos: relaciones entre longitudes de terraplén (obra barata) versus
longitudes de tablero (obra costosa), considerando también las relaciones
estrechamiento del cauce versus elevación del tirante
Estimar mediante un estudio hidrológico los periodos de retorno, los cuales serán
asociados a la importancia de la vía (es común usar 25 a 50 años vías poco
importantes, 100 años vías de importancia media y 100 a 200 años vías de gran
importancia); o bien, si se cuenta con los datos suficientes, asociarlos con relaciones
entre costos y daños o perjuicios versus período de retorno.

También podría gustarte