Está en la página 1de 1

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

El Derecho Internacional cruza las fronteras de los Estados, creando un sistema de reglas
legales que regula las actividades entre naciones. Las fuentes del Derecho Internacional son
las que determinan de cual medio proviene o pueden provenir las normas jurídicas, o sea, que
compone ese Derecho. Para la mayoría de los autores sobre el tema, las fuentes se dividen en
materiales y formales.

Las fuentes materiales son el contenido de una norma jurídica, ellas determinan cómo se


elaborará una norma jurídica. Factores sociológicos, económicos, psicológicos y culturales
llevan a una toma de decisión que luego puede ser formalizada en otras fuentes del Derecho
Internacional. Las fuentes materiales se refieren a estas decisiones.

Las fuentes formales son los métodos y procesos de creación de normas jurídicas. Están


citadas en el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:

TRATADOS INTERNACIONALES

De manera general, los tratados Internacionales son la principal fuente del Derecho Internacional.
Para la validación de un tratado, es necesaria la participación directa y democrática de los Estados
involucrados. Ellos son la fuente directa, clara y de fácil comprobación pues es necesaria su
documentación por escrito y ratificada (firmada) por todos los Estados que se comprometen a
cumplir sus normas.

Costumbres internacionales
Las costumbres internacionales son prácticas generales aceptadas como un derecho. Son la
segunda fuente principal formal e, históricamente, la más antigua. Para la formación de una
costumbre, es necesario dos elementos: el material, la repetición generalizada de
determinados actos y el psicológico, la convicción de que dichos actos se realizan por
obligación. Las costumbres deben ser probadas para que tenga validez.

También podría gustarte