Está en la página 1de 12

Taller P.S.U.

GE - 3

Historia y
Ciencias Sociales 2007
GEOGRAFÍA
Geografía 2007

Introducción
Esta nueva modalidad de aprendizaje que entrega el Preuniversitario CEPECH,
denominada taller, constituye otra estrategia para mejorar tu preparación de la PSU
de Historia y Ciencias Sociales. En el desarrollo de estos talleres no contarás con un
mediador (profesor o tutor), sino que será indispensable que pongas a prueba tu
responsabilidad y autonomía para responder los ejercicios que te proponemos.

Contenidos:

En esta clase resolverás 15 ejercicios tipo PSU, relacionados con los siguientes contenidos:

Deberes y derechos, participación y conceptos de institucionalidad política.

Objetivos:

El presente taller PSU tiene como finalidad proporcionarte una nueva instancia didáctica
relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Del mismo modo, busca que
dispongas de un material alternativo para seguir ejercitándote en ejercicios tipo PSU. Por
último, pretende que sigas profundizando tus conocimientos y habilidades.

Ideas fuerza

Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales. Es importante que, como en todo ejercicio de autoevaluación, compruebes al
final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

En esta clase trabajaremos las siguientes ideas fuerza:

Taller PSU
En la Constitución, artículo 19, están consagrados una serie de derechos
de diversa índole.

La participación ciudadana fortalece los derechos de las personas.

Existen diferentes mecanismos electorales para elegir Presidente de la


República, parlamentarios, alcaldes y concejales.

Los partidos políticos son un elemento clave en la vida política y


democrática de un país.

Existen distintos tipos de régimen político, como el democrático, autoritario


y totalitario.

3
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

Ejercicios

1. En relación con el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la


persona, es correcto señalar que

I. son derechos consagrados constitucionalmente.


II. podrían considerarse como derechos fundamentales.
III. son derechos de carácter económico.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I, II y III

2. Cuando la Constitución Política señala “La educación básica es obligatoria,


debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el
accedo a ella de toda la población”, está indicando que

A) la educación universitaria será pública.


B) el Estado financiará la educación superior.
C) en Chile existe libertad de enseñanza.
D) existe el derecho de abrir colegios particulares.
E) el Estado asegura el derecho a la educación primaria.

3. Son espacios de participación social

I. las juntas de vecinos.


II. los centros de madres.
III. los clubes deportivos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

4. De los siguientes partidos políticos, ¿cuál forma parte de la Concertación?

Taller PSU
A) Socialista.
B) Renovación Nacional.
C) Humanista.
D) Del Sur.
E) Liberal.

5. Una de la formas de participación política es votar en alguna elección. En relación con


este acto, es correcto señalar que

I. para votar es requisito ser ciudadano.


II. se debe estar inscrito en los registros electorales.
III. el voto es secreto.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

6. El sistema binominal se utiliza en Chile para elegir

A) Congresistas.
B) Presidente de la República.
C) Alcaldes.
D) Intendentes.
E) Concejales.

5
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

7.

ELECCIONES PARLAMENTARIAS
LISTA A LISTA B

VOTOS VOTOS
CANDIDATO CANDIDATO
OBTENIDOS OBTENIDO

Juan Soto 20.340 José Rosales 36.442

Pedro Lira 14.300 Gabriel Santelices 22.100

Considerando las características del sistema electoral chilenos, serán electos

A) Soto y Santelices.
B) Lira y Rosales.
C) Rosales y Santelices.
D) Soto y Rosales.
E) Soto y Lira.

8. El concepto de nación se asocia siempre a un grupo humano que

I. tiene una historia común.


II. comparte una serie de tradiciones.
III. tiene la misma posición ideológico-política.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y II
E) I, II y III
6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

9. Las democracias liberales se caracterizan por

Taller PSU
I. el desarrollo de elecciones periódicas.
II. la aplicación de modelos económicos que generan equidad.
III. el respeto al estado de derecho.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

10.

¿Con qué régimen político asocias a los personajes de las imágenes?

A) Democracia.
B) Autoritarismo.
C) Totalitarismo.
D) Parlamentarismo.
E) Monarquía.

7
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

Anota en la siguiente tabla tus respuestas

Tabla de corrección
Nº pregunta Alternativa Hab
1 Comp
2 Comp
3 Cono
4 Cono
5 Comp
6 Cono
7 Apli
8 Comp
9 Eval
10 An

Como es muy importante que compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender el
contenido del taller, verifica tus respuestas con las alternativas correctas del solucionario.

8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

Solucionario

Taller PSU
1. La alternativa correcta es D. Pregunta de comprensión. En el tema de los derechos y
deberes, es requisito fundamental que conozcas lo que establece la carta fundamental a ese
respecto (consulta el texto CEPECH tomo III, capítulo I). El tema es que si conoces los
derechos podrás realizar asociaciones correctas. En este caso, el derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica de la persona son derechos que por básicos, esenciales y
fundamentales están consagrados constitucionalmente.

2. La alternativa correcta es E. Pregunta de comprensión. Es necesario que leas


con detención el párrafo. Si te das cuenta, la repuesta está en el mismo texto. La
alternativa E dice: “el Estado asegura el derecho a la educación primaria”, lo que se
relaciona directamente con el sentido global de la alternativa mencionada. En Chile, el
Estado no asegura la gratuidad de la educación superior.

3. La alternativa correcta es E. Pregunta de conocimiento. Debes dominar el


concepto de participación, y saber cuáles son los espacios de participación social. En este
caso, las juntas de vecinos, los centros de madre, los clubes deportivos y las agrupaciones
de mujeres y jóvenes son espacios de participación social.

4. La alternativa correcta es A. Pregunta de conocimiento. Una exigencia del estudio


de la institucionalidad política es mantenerse informado sobre el acontecer nacional,
especialmente en el ámbito de la participación. De los mencionados, el partido que pertenece a
la Concertación es el Socialista. Para saber cómo se agrupan los distintos partidos políticos en
Chile, consulta el texto del estudiante tomo III, capítulo I.

5. La alternativa correcta es E. Pregunta de comprensión. Por un lado, debes


conocer cuáles son los requisitos para poder ejercer el derecho a voto en Chile (ser
ciudadano inscrito en los registros electorales), pero por otro, debes comprender cuáles
son las características del sufragio: es secreto, igualitario e intransferible.

6. La alternativa correcta es A. Pregunta de conocimiento. Pregunta específica de


conocimientos. En primer lugar, debes saber que en Chile existen diferentes sistemas
electorales, no se utiliza el mismo mecanismo para elegir Presidente de la República que
alcalde. Para elegir parlamentarios se utiliza el sistema binominal.

7. La alternativa correcta es D. Pregunta de aplicación. Como señala el cuadro, se está


eligiendo parlamentarios, por lo tanto, se utiliza el sistema binominal. Pero aquí no basta con saber
que se ha utilizado este sistema, sino que se debe comprender su funcionamiento. En este sistema
se concede la representación parlamentaria a las dos listas que hayan obtenido la mayoría relativa.
Si una de las listas logra doblar a la segunda lista más votada, ésta tendrá la representación
parlamentaria de manera exclusiva.

9
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

8. La alternativa correcta es B. Pregunta de comprensión. Uno de los temas


centrales de Institucionalidad Política es el dominio de ciertos conceptos claves como soberanía,
régimen político, Estado y nación. En este sentido es fundamental que domines cada uno de ellos.
En el caso del concepto de nación, éste se define como un grupo humano unido por vínculos
especiales de homogeneidad cultural, histórica, política, económica y lingüística, que comparten un
territorio (en la mayoría de los casos) y que están regidos por un mismo gobierno.

9. La alternativa correcta es D. Pregunta de evaluación. Para responder esta


pregunta, debes conocer, por un lado, el concepto de democracia, pero además determinar cómo
funciona. Las democracias modernas (liberales) se fundamentan, entre otras cosas, en la
realización de elecciones libres e informadas, el respeto a las libertades públicas, el pluripartidismo
y el respeto al Estado de derecho (respeto y subordinación a la ley). Los sistemas democráticos no
aseguran equidad social, ni tampoco todas ocupan los mismos modelos económicos.

10. La alternativa correcta es C. Pregunta de análisis. Debes entender que el


concepto de totalitarismo se fundamenta en el seguimiento a un líder o jefe político (como es
el caso de Hitler o Satlin), busca dominar la vida social e individual de las personas,
generalmente, su instrumento de dominación es el terror y el partido único. En las imágenes
se aprecia a Hitler, quien lideró el régimen nazi en Alemania y a Stalin, quien instauró en Rusia
un régimen totalitario donde se aplicó el terror de manera sistemática.

10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2007
Geografía 2007

Taller PSU
Autoevaluando tus logros

A través de la siguiente tabla podrás realizar evaluaciones permanentes de tus logros


en rela-ción con el dominio de contenidos y desarrollo de habilidades.

Cantidad de
respuestas Análisis de logro
correctas
Excelente, demuestras un gran dominio sobre los contenidos y las
10
habilida-des.
Muy bien, sólo falta que comprendas algunos detalles y ejercites aún
7-9
más las habilidades.

Bien, pero debes esforzarte y revisar más detenidamente los


5-6
contenidos y las habilidades.

Lamentablemente no has logrado el aprendizaje mínimo esperado.


Debes rea-lizar cambios radicales en tu metodología de estudio.
0-4 Puedes solicitar ayuda en este sentido al asesor pedagógico de tu
sede, además de requerir el especial apoyo de tu profesor. No te
desmotives, juntos lograremos cambiar estos resultados.

CEPECH Preuniversitario, Edición 2007

También podría gustarte