Está en la página 1de 6

Profesor Unidad Educación Ciudadana NOTA

Michel Mora Rojas


Fecha ____ Marzo 2021 Semestre 1° Semestre
Hora de Hora de
Curso III Medio a
inicio término
% Puntaje de la Puntaje
60% de exigencia 15 puntos
exigencia prueba Alumno
Nombre
Vicente Aguilera
alumno/a
EVALUACION DIAGNOSTICA DE EDUCACION CIUDADANA
Objetivo General:

Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía, considerando las libertades fundamentales
de las personas como un principio de estas y reconociendo sus implicancias en los deberes del Estado y en los derechos y
responsabilidades ciudadanas y su participación

Instrucciones generales:

 Lee cada una de las preguntas.


 No se aceptan borrones en las preguntas de alternativa
 Marque sólo la alternativa que considere correcta

1. Los derechos humanos deben estar implícitos dentro de la constitución


política de un país. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde
a un derecho humano?

A) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos


y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.

B) Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.

C) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad


personal.

D) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

E) NO todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a


igual protección de la ley.
2. La política, en su sentido amplio, implica la participación tanto directa como
indirecta de los ciudadanos en las diferentes decisiones que influyen sobre el
conjunto de la sociedad. En este contexto, ¿cuál de las siguientes opciones
corresponde a un rasgo de la política?

A) Utiliza el diálogo como principal herramienta para enfrentar los problemas


de la sociedad.
B) Impone una visión homogénea de los pensamientos sobre la conducción
del gobierno.
C) Restringe su actuar dentro de la esfera privada por sobre el contexto
público.
D) Está referida exclusivamente al pensar y accionar de los partidos políticos.
E) Se centra en la resolución de los conflictos internacionales por sobre los
locales.

3. De las afirmaciones que se mencionan a continuación, ¿cuál constituye una


característica del régimen democrático chileno?

A) Los poderes del Estado son dependientes del poder ejecutivo.


B) El pueblo participa en elecciones libres e informadas.
C) Una institucionalidad apoyada en la figura de un líder populista.
D) Los deberes y derechos tienen un carácter ilimitado.
E) Los partidos políticos son controlados y dirigidos por el Estado.

4. La democracia representativa es una de las formas democráticas más


extendidas en el mundo. Chile aplica una democracia de este tipo en que el
pueblo

A) delega la soberanía en autoridades elegidas periódicamente.


B) elige a las autoridades mediante el sufragio censitario.
C) es convocado a participar directamente de las magistraturas del país.
D) solo elige al Presidente de la República y a los congresistas.
E) ejerce por si mismo la soberanía popular.
5. Los movimientos sociales son agrupaciones de personas que se diferencian
de los partidos políticos, entre otras razones, en que:

A) buscan resolver un problema de interés nacional.


B) presentan una alta coordinación con diferentes sectores sociales.
C) presentan altos grados de informalidad y horizontalidad en sus
instancias de decisión.
D) carecen de líderes que los dirijan hacia una meta.
E) presentan una escasa convocatoria en sus actividades.

6. Existen distintos tipos de democracias una de ellas es la representativa que


predomina en la mayor parte donde este sistema se desarrolla. ¿Qué
implica que una democracia sea representativa?

A) Que el Senado este compuesto por senadores designados.


B) Que el pueblo ejerce por si mismo las magistraturas.
C) Que la Cámara de Diputados legisle.
D) Que el pueblo delega su soberanía en autoridades elegidas.
E) Que el pueblo se represente como un cuerpo colegiado.

7. Las primeras democracias modernas surgen en el siglo XIX en estrecha


relación con el liberalismo, y en particular con el constitucionalismo, que se
caracteriza por:
I. La proclamación de derechos y deberes individuales
II. la separación de poderes y el principio de representación
III. la igualdad política de los ciudadanos
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
8. “Son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza,
sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. ... Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna” esta definición corresponde a:

A) Bien común
B) Democracia
C) Republica
D) Derechos humanos
E) Política
9. “... son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas
por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de gobierno,
cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático
constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del Estado,
para alcanzar el bien común y servir al interés nacional”. La definición se
refiere a

A) las juntas de vecinos.


B) los centros de madre.
C) la ley de promoción popular.
D) los partidos políticos.
E) los centros de padres y apoderados.

10. Francia ha prohibido el uso del velo islámico en los espacios públicos, siendo
el primer país europeo en aplicar una medida de estas características (…),
generando una gran polémica en la comunidad islámica mundial ¿Cuál de las
siguientes expresiones refleja el malestar de la comunidad islámica por la
medida adoptada?
A) Las leyes francesas promueven una sociedad igualitaria en todo el país.
B) Atenta contra las costumbres de una cultura diferente.
C) Busca igualar a las personas islámicas por conflictos externos a Francia.
D) Pretende disminuir el número de atentados terroristas de grupos radicales.
E) Una medida como esta promueve la diversidad cultural.

11. Lee con atención la siguiente cita “ 5 % de las personas más ricas del
mundo poseen 114 veces los ingresos más pobres”, de acuerdo a lo
anterior esta corresponde a un tipo de :
A) Desigualdad Económica.
B) Desigualdad de Genero
C) Desigualdad de Tecnológica
D) Desigualdad Cultural
E) Desigualdad racial

12. “Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta
humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada
conducta individual o social”, esta definición corresponde a:
A) Norma Religiosa
B) Norma Moral
C) Norma Jurídica
D) Norma de costumbre
E) Norma social
13. Entre los factores que posibilitan la participación ciudadana están:
I. La inclusión social y política
II. El buen gobierno
III. La sociedad activa y organizada

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
14. Una de las características de que Chile sea una república son:
A) El poder lo concentra una sola persona
B) Las autoridades están en su cargo de por vida (Vitalicio)
C) Carecen responsabilidad política
D) Existe claramente una separación de poderes (Ejecutivo, legislativo y
judicial).
E) Existe solo un partido único

15. En relación con el Narcotráfico ¿Qué afirmación es correcta?


A) Es posible la democracia en entornos donde las redes delictivas se han
convertido en los actores más poderosos.
B) La democracia es incompatible con regímenes de control social fundados
en el delito.

C) En una sociedad democrática, el delito no es la excepción y es la norma.

D) El sistema jurídico y el sistema político no lo combaten y la opinión


pública no lo repudia.

E) Es una forma de subir socialmente segura y sin riesgos

También podría gustarte