Está en la página 1de 12

Intensivo YouTalk

Los pilares de la
metodología YouTalk
Muchísimas gracias por asistir a esta tercera clase de nuestro Intensivo YouTalk. Tal como
hicimos en las otras dos sesiones, te dejamos este descargable gratuito para que afiances
todo lo visto, y sobre todo, para darte algo de práctica extra con nuestro estilo habitual.

Tal cual es nuestra costumbre en nuestras formaciones, y al igual que hicimos en la clase
número dos, para que saques el máximo provecho a este descargable y a la propia clase, te
hemos grabado un podcast-audio al que podrás acceder haciendo click en el siguiente
enlace:

Click aquí
y escucha
nuestro audio

Como has podido ver en la clase de hoy, hemos visto tres diferentes niveles. No obstante, te
recomiendo que veas todo a continuación sea cual sea tu nivel. Verás que con nuestro
enfoque, seguro que aprendes algo, tanto si eres principiante y ves los puntos por encima de tu
nivel, como si eres avanzado y ves las partes de principiante.

Para cada nivel, te vamos a hacer un pequeño resumen teórico, y sobre todo, te vamos a
dar unas cuantas frases extra para que practiques con el audio que te hemos grabado aquí,
además de con las transcripciones fonéticas usando nuestro Sistema Fonético YouTalk ©
Nivel principiante - Presente Continuo

El presente continuo, funcionalmente en inglés, lo hace como en español.

Estoy andando, estoy comiendo, estoy corriendo.

I’m walking, I’m eating, I’m running

Para acciones que estás realizando en el momento del habla.

En cuanto a su mecánica de la gramática en inglés, es muy sencilla, y varía si es frase


afirmativa, negativa o interrogativa.

Se forma en afirmativo, con el verbo to be + el verbo en gerundio, -ing.

Está corriendo
He is running

En interrogativa, se invierten sujeto y verbo

¿Está corriendo?
Is he running?

En negativo, simplemente se añade el not como negación después del verbo to be del
siguiente modo:

No está corriendo
He is not running
Practica con las siguientes frases en presente continuo

Presta atención a dos cosas fundamentales:


a.-Transcripción fonética usando nuestro Sistema Fonético YouTalk ©
b.-Usa al tiempo que miras esta parte, el Podcast en audio que te hemos dejado arriba e
intenta repetir imitando cómo yo lo hago en la grabación.

Recuerda que en la clase te hemos hablado de variaciones. Algunas están hechas de forma
natural por cómo están una detrás de otra cada frase, pero otras variaciones las vamos a
hacer sobre la marcha en el audio partiendo de algunas de las frases que veamos abajo. Así
es como lo hacemos en nuestros programas. Siempre a cada frase o palabra de vocabulario, le
sacamos el máximo partido con estas variaciones que verás sobre todo como te comentamos,
en el audio.

Estoy andando I’m walking /am_uaken/

Ella está comiendo She’s eating /shis_íren/


¿Está ella comiendo? Is she eating? /es_shi_íren/

Él no está trabajando He’s not working /his_nat_uRken/

Estamos corriendo We are running /ui_aR_Ruánen/ o bien /uR_Ruánen/

No estamos durmiendo We’re not sleeping /uR_nat_slípen/

¿Qué estás comiendo? What are you eating /uar_aR_iu_íren/


(escucha en la grabación cómo omitimos el verbo como hacen los nativos)

Estás bebiendo You’re drinking /ioR_dRuénken/

No estás bebiendo You’re not drinking /ioR_nat_dRuénken/

¿Estás bebiendo? Are you drinking? /aR_iu_dRuénken/

¿A qué estás jugando? What are you playing at? /uar_aR_iu_pléien_eat/

¿Por qué estás cantando? Why are you singing? /uae_aR_iu_sénguen/

¿Por qué no estás bailando? Why aren’t you dancing /uae_aRndju_deánsen/

Tal y como te hemos comentado, se usa como en español, salvo en una ocasión. Fíjate:

Mañana voy a Madrid I’m going to Madrid tomorrow

Fíjate que cuando en español usamos tiempo presente para hablar de futuro, en inglés
usaremos el presente contínuo. Te dejo más ejemplos en la grabación. Es importante
comprender esto así, pues en nuestro sistema esa misma explicación la complican mucho
siendo muy difícil de asimilar con soltura.
Nivel intermedio - El pasado simple

El pasado simple en inglés, en cuanto a su uso, se parece en mucho a cómo lo usamos en


Español. Hay algún matiz que te comento en la grabación, pero en esencia es lo mismo.

Se usa para acciones terminadas en el pasado. Lo entenderás mejor con esta frase.

Jugó ayer en la calle He played on the street yesterday

En cuanto a la mecánica, tal como ocurre con por ejemplo en el presente contínuo que hemos
visto ahora, se comporta ligeramente distinto dependiendo de si hacemos afirmativa,
interrogativa o negativa. Mira estas frases.

Él jugó He played /hi_pléid/

¿Él jugó? Did he play? /der_i_pléi/

Él no jugó He didn’t play /hi_déren_pléi/


Como acabas de ver, añadimos -ed en el presente, para marcar el pasado. En pregunta
añadimos did y retiramos -ed, y en negativo añadimos didn’t y retiramos igualmente la
terminación -ed.

Parece enrevesado, pero es cuestión de práctica, de asimilarlo mecánicamente. Piensa


que es lo único que hay que hacer, practicarlo hasta que salga natural. Fake it until you make it.

Ten en cuenta que en español es mucho más complejo con todas las conjugaciones. En
inglés, la conjugación es muy simple, y lo único a interiorizar es el patrón de tres preguntas que
has visto arriba. Lo veremos abajo con más frases para que lo asimiles.

Sólo hay una cosa más a vigilar: los verbos irregulares. Son unos cuantos verbos, no
muchos, con los que no funciona añadir -ed al final del mismo, sino que hay que memorizar una
palabra nueva o casi nueva en cada caso. Por ejemplo:

Lo rompí I broke it
¿Lo rompiste? Did you break it?
No lo rompí I didn’t break it

Si te fijas, el patrón de las tres frases en afirmativa, negativa y pregunta, funciona igual
que el de los verbos regulares de más arriba. Lo único que cambia es que el pasado de
break no es breaked, sino que como puedes ver, el pasado es una palabra nueva que habrás
de recordar en cada caso. En el caso de break, es broke.

Practica con las siguientes frases los verbos en pasado simple

Recuerda de nuevo, que en la clase te hemos hablado de variaciones. Algunas están


hechas de forma natural por cómo están una detrás de otra cada frase, pero otras variaciones
las vamos a hacer sobre la marcha en el audio partiendo de algunas de las frases que
veamos abajo. Así es como lo hacemos en nuestros programas. Siempre a cada frase o
palabra de vocabulario, le sacamos el máximo partido con estas variaciones que verás sobre
todo como te comentamos, en el audio .
Comí ayer I ate yesterday /ae_éit_iestRdéi/

No me lo dijiste You didn’t tell me /iu_déren_tèl_mi/

Lo hicieron They did it /thei_déret/

No estabas aquí You weren’t here /iu_ueRnt_íR/

Era mi amiga She was my friend /shi_uas_mae_fRuénd/

Condujo toda la noche He drove all night /hi_dRuóuv_äl_náet/

Lo quería hacer He wanted to do it /hi_uáneru_dúet/

¿Fue (ella) ahí? Did she go there? /ded_shi_gou_théR/

Lo pensé I thought about it /ae_zar_abaor_et/

Descansé muy bien I rested very well /ae_Ruésted_veRui_uèl/


Variaciones con tiempo verbal

Lo estoy pensando I’m thinking about it /am_zénken_abaoret/

Lo voy a pensar

Lo pensaré

¿Lo pensaste?

Yo lo pensé pero tú no lo pensaste

Nunca he pensado sobre ello

Lo pensaría si me lo pidieras

Lo habría pensado si me lo hubieras pedido

Si me lo pides, lo pensaré

Lo tengo que pensar

Verás que a partir de la segunda frase justo aquí arriba, no he puesto la frase en inglés, ni la
transcripción. Intenta hacerlas por escrito, incluyendo la transcripción fonética con nuestro
sistema. Viendo los ejemplos hasta ahora deberías poder hacer alguna frase. Ante la duda,
escríbeme a fran@youtalk.es.

Si te apoyas en el audio, te será más fácil. Además te daré trucos extra para que puedas hacer
este ejercicio.
Nivel Avanzado - Verbo modal Should

De todos los verbos modales, should, en mi opinión es quizá el más sencillo, pues su uso
en cuanto a significado es muy similar al español.

Deberías ir You should go /iu_shud_gou/

¿Deberías ir? Should you go? /shud_iu_gou/

No deberías ir You shouldn’t go /iu_shúren_gou/

Es decir, cuando usas deberías en español, usarás should en inglés. En cuanto a la


mecánica, funciona como el verbo to be, es decir, inversión sujeto verbo en pregunta, y
añadimos not en la negativa (should not = shouldn’t).
En pasado se forma así:

Deberías haber ido You should’ve gone /iu_shur_ov_gan/

¿Deberías haber ido? Should you have gone? /shud_iu_heav_gan/

No deberías de haber ido You shouldn’t have gone /iu_shúren_ov_gan/

Por favor, escucha atentamente al podcast de audio para replicar lo más posible todos
nuestros consejos de pronunciación.

Practica con las siguientes frases el verbo modal should

Verás que en las frases a continuación no te pongo la transcripción fonética. Escucha el audio
para trabajar esa parte, pues además te doy varios ejemplos y técnicas de pronunciación.
Por otra parte, fíjate que desde la frase quinta hasta el final, además de trabajar con el modal
should en pasado, te doy 6 expresiones extra muy útiles de inglés nivel nativo.

Deberías hacerlo You should do it

No deberías ir You shouldn’t go

Deberíamos haberlo hecho We should have done it

¿Por qué debería él haberlo comprado? Why should he have bought it?

Deberían haberlo entregado They should have turned it in

No deberías haberle cogido manía a él You shouldn’t have had it in for him

Deberías haberte deshecho de eso You should’ve gotten rid of that


Deberías haber llegado You should’ve made it

Debería haber terminado puntual I should’ve finished it on time

Debería (él) haber estado a la altura He should’ve cut it

Es todo querido/a Youtalker. Espero que hayas disfrutado esta clase 3 y que te haya gustado
este descargable donde te hemos dado mucho más material extra para consolidar todo lo visto
en esta sesión.

Cualquier duda que tengas, por favor escríbenos un email a fran@youtalk.es

¡Gracias por ayudarnos a Salvar el Inglés!

Carlos y Fran

También podría gustarte