Está en la página 1de 8

Fase 1 – Contextualización

Mónica Alejandra Losada Trujillo

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Estructura del Estado y gobernanza de las Políticas, Numero de Grupo: XXX

Tutor: XXX

Noviembre, 2022
Introducción

El Estado, la sociedad y la economía son cambiantes conforme pasa el tiempo. Sus

estructuras, formas, métodos y funcionamiento se adaptan a la evolución y a los cambios

sobrevinientes, estos ya sean buenos o malos y Colombia, como Estado Social de Derecho no es

la excepción para estos cambios. Desde finales del Siglo XX los cambios estatales, sociales y

económicos han ido dejando de ser ramificaciones convergentes, con un único punto en común,

que solían ser las relaciones internacionales y diplomáticas, para tender a la homogenización y

complementación de las sociedades, economías y Estados, llamando este proceso “La

Globalización”. Este proceso se viene dando a paso firme en un Mundo cuyas naciones poseen

economías inconsistentes, inestables y cada vez más dependientes, por lo que es importante

mencionar la relación estrecha que guarda la reforma estatal con la globalización, que vendría

siendo la “racionalidad económica” (Becerra Gelóver Alejandro. Reforma del Estado y

Globalización El Cotidiano, 2000, pág. 154) y la expansión de la democracia a nivel mundial.


Ensayo

A finales del Siglo XX los Estados se han venido reformando cobijados por un manto de

influencias alternas respecto a la economía y su globalización, así mismo el incremento y

cubrimiento de la democracia en los Estados modernos debido al incremento de la participación

de los individuos en procesos colectivos y la dirección política que toman estos mismos.

Sin embargo, la democracia ha sufrido daños a lo largo de su desarrollo y en pro de

seguir el camino de la globalización se ha de revivir su llama extendida por el mundo. Las

nuevas democracias inician su camino en la globalización flaqueando, puesto que son a menudo,

frágiles y endebles, puesto que sus dirigentes se enfrentan a la ardua tarea de construir, dar

firmeza y fortalecer las instituciones democráticas de sus Estados con recursos que pueden llegar

a ser limitados, además de enfrentarse a movimientos populistas y al peligro de que su

democracia se convierta en la indeseable demagogia. Ejemplos de estos lamentables casos podría

ser el populismo llevado al extremo en Venezuela, que con el pasar de los años ocasionó una

ruptura democrática, deteriorando el Estado de Derecho, debilitando las instituciones y limitando

deliberadamente la participación ciudadana en la construcción y mantenimiento del Estado

democrático.

Los retrocesos democráticos modernos ocurren desde el interior del sistema democrático,

a través de reformas legislativas y constitucionales y de decisiones políticas tomadas por

mayorías democráticamente elegidas. El gradual vaciamiento de los pilares no electorales de las

democracias en retroceso finalmente daña los principios básicos de control popular e igualdad

política de la democracia (IDEA Internacional. El estado de la democracia en el mundo, 2019).


Los políticos populistas existen en nuestras sociedades y Estados debido a diversos

factores; uno de ellos es el mismo contexto social o simplemente la desilusión que ocasionan los

políticos tradicionales, la idea de la imposibilidad de estos últimos para dar soluciones

apropiadas y eficaces a los problemas sociales, produciendo una destrucción en las esperanzas

sobre lo que se hace y lo que se debe hacer. Realmente estos dos factores en ningún momento

ocupan el lugar del otro, sino que pueden llegar a complementarse y brindar más escalones en la

subida al poder del político populista, quien toma ventaja de los sentimientos negativos por los

demás políticos, de la corrupción, la mala economía, etc.

El político populista ocasiona la ruptura de la democracia, atacando las instituciones que

hacen de entidades de control estatal disciplinario y gubernamental, quienes protegen la

diversidad política y mantienen así firmes los pilares de la democracia. El populista hace esto

con la idea errónea que su poder es ilimitado, idea que amenaza fuertemente la democracia.

El otro de los desafíos de las naciones que trabajan en pro de conseguir una pluralidad de

naciones unidas en el mundo de la globalización reside en la economía individual, que se va

convirtiendo en colectiva e interdependiente. No obstante, el impulso y crecimiento económico a

nivel internacional ha permitido que las relaciones diplomáticas posean mayores bases legales y

las ha fortalecido como nunca había ocurrido.

La llamada “racionalidad económica” es un concepto que se refiere a la tendencia de las

empresas y de los aparatos estatales a regirse por una estricta maximización de los recursos

vinculados a los rubros productivos, financieros y de consumo (Becerra Gelóver Alejandro.

“Pobreza y Tecnología en la Era de la Globalización” en El impacto de las nuevas tecnologías


en la sociedad internacional. 1998. pág. 57-73.), esto se relaciona directamente con la misión de

conseguir la globalización económica de las naciones, ya que propone una tendencia a la

expansión del capital por los países tanto de primer mundo como en los que se encuentran en

desarrollo, demandando a estos actores económicos mundiales la integridad de sus capacidades

competitivas internacionales y a implementar políticas y condiciones que impulsen una mejora a

la rectitud macro y microeconómica estatal.

Por lo tanto, para conseguir una adecuada y eficaz reforma del Estado aplicando en ella la

racionalidad económica es fundamental e imperativo el funcionamiento de las entidades estatales

de forma adecuada, impoluta e irreprochable, siempre teniendo como base el desarrollo del libre

mercado.

El libre mercado, por consiguiente, se basa en el impulso de un gasto público restrictivo y

la progresiva desregulación en el sector económico, es decir, no eliminar la legislación

económica totalmente, pero sí evitar limitar las libertades comerciales de los particulares y del

Estado y beneficiar el libre mercado y la competencia comercial, eliminando leyes o actos

administrativos que asistan situaciones de monopolio local.

Colombia, al ser un país en desarrollo con amplias relaciones internacionales cuenta

como uno de esos países trabajando arduamente por integrarse a la globalización. Los dos

factores influyentes en qué tan arduo ha sido y es el camino para la Nación se ven perfectamente

reflejados en nuestra sociedad y nuestros políticos. El Estado cuenta con una legislación sobre el

terreno comercial y económico amplia y vigilada por los entes de control, como lo es la Corte

Constitucional, que evita que se vulneren los Derechos Fundamentales del ciudadano y del
comerciante. Esto desde 1971 que se expidió el Código de Comercio, que rige las acciones de los

particulares en el ámbito económico de la mano y en concordancia con el Código Civil de 1886.

Como entidades de control económico se establecieron la Superintendencia Financiera,

nacida de la fusión de la Superintendencia Bancaria de Colombia en la Superintendencia de

Valores a través el Decreto 4327 de 2005, modificado ulteriormente por el Decreto 2555 de

2010, la Ley 1480 de 2011 y el Decreto 710 de 2012, cuya misión es promover la estabilidad del

Sistema Financiero Colombiano, la integridad y transparencia del mercado de valores y velar por

la protección de los derechos de los consumidores financieros (Superintendencia Financiera.

Misión. 2022). y la Superintendencia de Industria y Comercio fundada mediante la expedición

del Decreto 2974 del 03 de diciembre de 1968, capítulo II, artículos 25 al 39, encargada de la

protección al consumidor, la propiedad intelectual, la competencia, datos personales, de control y

verificación de reglamentos técnicos y metrología legal, vigilar las cámaras de comercio y

asuntos jurisdiccionales de su competencia.

Sin embargo, respecto al peligro que representa el político populista para la democracia,

y asimismo para la apertura de Colombia a la globalización, no existe una normativa para

impedir su éxito en la sociedad y la política. Ello se ciñe a un tema social, en el que es

responsabilidad de los ciudadanos reconocer aquellos políticos que puedan dañar el tejido

democrático y ocasionar un retroceso que evite el avance social y político de Colombia. Esto se

puede conseguir a través de políticas públicas que ayuden a los particulares a reconocer estos

comportamientos típicos de un populista y con el tiempo sería posible evitarlos a toda costa.
Conclusiones

Para conseguir unirse al mundo globalizado como nación es fundamental tener presentes

dos factores: la economía y la democracia. Históricamente el retroceso democrático coordina con

la subida al poder de políticos y movimientos populistas que resultan atractivos a una

multiplicidad de ciudadanos que los escogen porque su discurso suena convincente y atractivo.

Estos políticos deben ser evitados con el fin de conseguir un avance social, político y

económico de cualquier sociedad, puesto que creyendo que su poder y autoridad no tiene límites

ponen en peligro las instituciones públicas y de control e igualmente los derechos de los

particulares. Colombia en los últimos años ha conseguido instituir entidades que protejan e

impulsen la economía particular y nacional en pro del crecimiento económico, sin embargo,

queda camino por recorren en orden de que los ciudadanos aprendan a reconocer a un populista

cuando se presenta listo para absorber y traer retrocesos, ya que no existen ni han existido

políticas públicas ni sociales que brinden pedagogía y cultura sobre ello para así no poner en

riesgo el avance político, social y económico del país y conseguir ser parte del mundo

globalizado que tenemos hoy en día y que se sigue construyendo firmemente.


Referencias

Becerra Gelóver, Alejandro, Reforma del Estado y Globalización El Cotidiano, vol. 16, núm.

100, marzo-abril, 2000.

IDEA Internacional, El estado de la democracia en el mundo, 2019.

Alejandro Becerra Gelóver. “Pobreza y Tecnología en la Era de la Globalización” en El

impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad internacional. Oaxaca. Asociación

Mexicana de Estudios Internacionales. (AMEI). XII Congreso Nacional.1998. pág. 57-

73.

Objetivos y funciones | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). Recuperado 2 de

noviembre de 2022, de https://www.sic.gov.co/objetivos-y-funciones

Super financiera. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre de 2022, de

https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/nuestra-entidad-20483

También podría gustarte