Está en la página 1de 26

15-5-2023 PROYECTO

ARENAS
METODOLOGIA DEL PROYECTO

Cristian A. OROZCO DELVAL


CAD
PLANTEAMIENTO DE LA NESECIDAD
La construcción de este edificio de usos mixtos se busca resolver la necesidad de
vivienda y movilidad de la zona ya que se busca que el costo de esta vivienda sea un
poco más accesible al público además de establecer nuevos comercios el área para de
esta manera lograr una diversificación mas alta para de esta forma reducir las distancias y
tiempos de trasladó en busca de servicios y productos.

GENERALIDADES
Con la construcción de este edificio de usos mixtos (residencial-comercial) se busca
satisfacer las necesidades de los futuros clientes ofreciendo propiedades de diferentes
tamaños para diferentes necesidades en cuanto a lo habitacional se refiere. En el
apartado comercial se plantea crear una planta baja activa done se establezcan diferentes
servicios y/o productos para de esta manera beneficiar no solo a los residentes del edificio
mismo sino a todo un sector dándole más variedad al mismo además de evitar el uso del
automóvil. Esta construcción sigue las corrientes de diseño ya que la ubicación y el
entorno en el que se desarrollara así lo pide además de ser jun a zona de altos recursos

GENERO Y TIPOLOGIA
Género: habitacional
Tipología: residencial

NIVEL DE INTERVENCION
Urbano-Arquitectónico
CARACTERISTICAS INTRINCECAS DE LA NESECIDAD
OBJETIVO:
 Que el cliente este satisfecho con el diseño de la construcción
 Que el cliente encuentre dentro de la residencia cada una de sus necesidades
satisfechas
 Que sea un punto de reunión
 Dar una sensación de amplitud y espacio
 Aprovecha de mejor manera los espacios
 Cubrir necesidades del secto
PROGRAMA ARQUITECTONICO
DEPARTAMENTO #1 65 m2
RECAMARA BAÑO COMPLETO
CLOSET
SALA
DESAYUNADOR
COCINA
MEDIO BAÑO
LAVANDERIA
PATIO DE SERVICIO
TERRAZA (OPCIONAL)
DEPARTAMENTO #2 95 m2
BAÑO COMPLETO
RECAMARA PRINCIPAL CLOSET
VESTIDOR
RECAMARA 2 CLOSET
BAÑO COMLETO
SALA TERRAZA (OPCIONAL)
COCINA
COMEDOR
LAVANDERIA
PATIO DE SERVICIO
DEPARTAMENTO #3 135 M2
BAÑO COMPLETO
RECAMARA PRINCIPAL JACUZZI
CLOSETVESTIDOR
BALCON
RECAMARA 2 CLOSET
BAÑO COMPLETO
MEDIO BAÑO
SALA
COMEDOR
TERRAZA (OPCIONAL)
COCINA
LAVANDERIA
PATIO DE SERVICIO
AREA DE AZOTEA
ALBERCA
BAR
AREA LOFT
GIMNASIO
ACCESO
RECEPCIONN
AREA DE ESPERA
LOCALES COMERCIALES 32 M2
MEDIO BAÑO
BODEGA
EXIBICION
ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO LOCALES 1 POR CADA 40 M2
COMERCIALES

ESTACIONAMIENTO PARA 1 POR CADA 120 M2


DEPARTAMENTOS
CASETA DE VIGILANCIA
VISITAS RESIDENCIALES
REFERENCIA/UBICACION
PAIS MEXICO
ESTADO CHIHUAHUA
CIUDAD CHIHUAHUA
CALLE COLEGIO

MEXICO

CALLE COLEGIO CHIHUAHUA

CD.CHIHUAHUA
ZONA INDICADA

Colegio, Av. de la Cantera 7301, 31216 Chihuahua, Chih.

CARACTERISTICAS ESTRINSECAS
AREAS DE INFLUENCIA
Al ser un área privilegiada y de alto nivel económico la zona cuenta con varios comercios
en las áreas aledañas al mismo tales como tiendas de autoservicio, grandes
supermercados y plazas como fashion mall, paseo central las cuales son unas de la mas
grande que se encuentran a tan solo un par de minutos de la locación. también existen
varios restaurantes bares, centros nocturnos y entretenimiento en general lo cual aumenta
la plusvalía de la propiedad en gran medida.

ACCESOS
ACCESOS

VOLUMEN DE TRAFICO

MUCHO TRAFICO
TRAFICO MEDIO POCO
TRAFICO
EQUIPMIENTO URBANO

COMPLEJO
IGLESIAS
PARROQUIA DE SAN CHARBEL
IGLESIA AGUA VIVA DE CHIHUAHUA

IGLESIA VICTORIA EN LA ROCA


IGLESIAS MIRAMONTES
IGLESIA BIENVENIDA REALIDAD
SUPERMERCADOS
WALMART
SORIANA
ALSUPER
COSTCO
SAMS
PARQUES
JARDINES DE SAN CHARBEL
PARQUE METROPOLITANO PRESA EL REJON

PARQUE EL RELIZ
PARQUE ENCINO
ESCUELAS
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

COLEGIO MONTESSORI
ESCUELA DE ENFERMERA ANGELES

COLEGIO BILINGÜE PALABR VIVA


CLINICAS Y SERVICIOS DE SALUD
STAR MEDICA
HOSPITAL ANGELES CHIHUAHUA
CLINICA CUMBRES
HOSPITAL CHINA
CIERRA ALTA MEDICAL CITY
NEGOCIOS VARIOS
CINEPOLIS
CINEMEX
KFC
HOME DEPOT
FASHION MALL
PASEO CENTRAL
HOME DEPOT
REPUBLICA
PANIC
MUCHACHO ALEGRE
PLAZA TOLSA
TORRE SANTA FE
CLIMA:
Como es bien sabido el clima en el estado de chihuahua es muy variado en sus diferentes
zonas, pero en esta ocasión nos centraremos en la capital donde el clima es algo
extremoso y poco agradable durante el año esto debido a sus altas temperaturas y su
baja precipitación por lo que se considera como un clima de estepa.
Basado en lo establecido por kopper y geiger el clima es catalogado BSwh. La
temperatura anual de la ciudad de chihuahua se encuentra rondando los 19º centígrados
y su precipitación es de 403 mm al año

TEMPERATURA
HUMEDA RELATIVA

PRECIPITACION PLUVIAL
FENOMENOS ESPECIALES

CLIMOGRAFIA DE CHIHUAHUA
Esta tabla muestra los meses más secos del año esta misma nos
indica que marzo es el más seco con unos 4mm de lluvia y agosto
como el mes más lluvioso del año con un total de 12mm.
VIENTOS

CARACTERISTICAS INTRINSECAS
EJEMPLOS ALEDAÑOS AL PROYECTO

TIPO DE SUELO
Como ya es bien sabido el estado de chihuahua se caracteriza por
tener variedad de climas, pero principalmente predomina el desierto lo
que provoca que en la mayor parte del estado predominen los
matorrales.
En este caso en particular el terreno que está destinado para el
proyecto cuenta con un terreno rocoso lo que merma su fertilidad.
El proyecto cuenta con un desnivel en el acceso principal el cual es
visible a simple vista sin embargo esto no presenta un problema ya
que evita inunda miento, encharcamientos y cualquier tipo de
acumulación de agua además de ser beneficioso para los desagües.
Al ser un terreno rocoso beneficiara a la cimentación del proyecto
porque además de hacerla más firme y sólida reduce de gran manera
el riesgo de hundimiento o asentamiento del mismo.
SERVICIOS
El área está habitada lo que nos beneficia ya que el terreno cuenta con agua potable,
instalación eléctrica, drenaje y alumbrado lo que facilita de gran manera al proyecto.

ACCESIBILIDAD
Al ser una zona de alto nivel socioeconómico la entrada solo se le es permitida a los
residentes del fraccionamiento ya que se cuida la privacidad y estancia de los residentes.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEBILIDADES Y AMENAZAS

Atención medica cerca del lugar En época invernal puede ser un tanto
frio ya que se encuentra en una parte
baja

Aprovechamiento óptimo de la luz solar No existen rutas urbanas cercas

El terreno es de buen tamaño lo cual


da variedad en los diseños

Cuenta con una vista agradable


La zona tiene excelente plusvalía
Es una zona segura
Supermercados y establecimientos de
renombre se encuentran cercas

Tiene poco tráfico y vías de acceso


alternas

Es una zona tranquila


El desnivel de la propiedad puede ser
aprovechado para el desagüe del
mismo

Cuenta con todos los servicios


Gas entubado
Cuenta con caseta y vigilancia
Al ser una zona de alto nivel socioeconómico la entrada solo se le es permitida a los
residentes del fraccionamiento ya que se cuida la privacidad y estancia de los residentes.

FUNCION Y FORMA
A petición del cliente el proyecto contara con techos altos en la planta baja para dar una
sensación de amplitud y espacio sin mencionar las dobles alturas que estará en la sala la
cual contara con una gran ventaja que dará una amplia vista al patio trasero donde se
colocara un diseño de jardín para hacer lo más amena posible la estancia en ese espacio.
La paleta de colores será de un color blanco el cual predominará la mayoría de la casa
para dar la ilusión de espacio además de complementar la iluminación natural que se dará
con los amplios ventanales.
En la planta alta se busca mayor privacidad lo que promueve el uso de menor iluminación
natural dado estas circunstancias lo más óptimo será colocar celosías para ayudar a que
entre la mayor luz natural y solo bloquear la visión del exterior al interior.
Se busca dar una sensación de libertad por eso en la planta baja se colocarán solo los
muros necesarios las demás divisiones del proyecto se llevarán a cabo mediante muros
aparente y celosías.
DIAGRAMA DE RELACION

PRIVADO
DEPARTAMENTOS
BODEGAS
ESTACIONAMIENTO
ESCALERAS

ELEVADOR

BAÑOS P. BAJA

PUBLICO
ALBERCA
SERVICIO
AZOTEA
CUARTO DE MAQ.
ESTACIONAMIENTO
LOCALES
NORMATIVIDAD DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
CAPÍTULO PRIMERO
ACCIONES URBANAS

A. Habitación:
a) Unifamiliar: Vivienda mínima, una vivienda;
b) Plurifamiliar: De dos a 60 viviendas, y
c) Multifamiliar: De más de 60 viviendas.

CAPÍTULO SEGUNDO
DIMENSIONES MÍNIMAS
Artículo 55. Sin perjuicio de las superficies construidas máximas permitidas, se
deberá dejar sin construcción ciertas áreas conforme a las siguientes reglas:
I. Se deberá dejar sin construir en los siguientes porcentajes:
Área menor de 500 mts
(20.0 por ciento).

Artículo 56. Ningún punto de edificio podrá estar a mayor altura que dos veces su
distancia mínima a un plano virtual vertical que se localice sobre el alineamiento
de la acera opuesta.
Artículo 57. La altura de la edificación deberá medirse a partir de la cota media de
la guarnición de la acera en el tramo de la calle correspondiente al frente del
predio.

Artículo 58. Cuando una edificación se encuentre ubicada en una esquina de dos
calles de anchos diferentes, la altura máxima de la edificación con frente a la calle
angosta podrá ser igual a la correspondiente a la calle más ancha, hasta una
distancia de frente de fachada equivalente a dos veces el ancho de la calle más
angosta medida a partir de la esquina. El resto de la edificación sobre la calle
angosta tendrá como límite de altura el señalado en el artículo anterior.
Artículo 59. Respecto de las restricciones hacia las colindancias y la separación
entre edificios, las construcciones cuyo límite sea orientación norte y colinde con
predios habitacionales deberán observar una restricción hacia dicha colindancia
del 15 por ciento de su altura máxima, sin perjuicio de cumplir con lo establecido
en este Reglamento para patios de iluminación y ventilación.

I. El ancho de las escaleras y rampas no será menor de los valores siguientes: hasta
75 usuarios se incrementarán en 0.60 metros por cada 75 usuarios o fracción, de acuerdo
a la siguiente tabla:
Tipo de edificaciones Tipo de escalera y rampa
Ancho mínimo
I. Habitación: Privada o interior con muro en un solo costado
1.00 metros
Privada o interior confinado entre dos muros
1.20 metros
Común a dos o más viviendas 1.20 metros
II. Servicios:
Oficinas privadas (hasta cuatro niveles) Principal 0.90 metros

II. Para el cálculo del ancho mínimo de la escalera podrá considerarse la población
del piso o nivel de la edificación con más ocupantes, sin tener que sumar la población de
toda la edificación y sin perjuicio de que se cumplan los valores mínimos indicados;

III. Las condiciones de diseño serán las siguientes:

A. Las escaleras contarán con un máximo de 16 peraltes entre descansos en


vivienda y 13 en edificios públicos;

B. El ancho de los descansos deberá ser, cuando menos, igual a la anchura


reglamentaria de la escalera, y su longitud cuando sean escaleras de una sola rampa de
90 centímetros;

C. La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo de 30 centímetros, para lo cual


la huella se medirá entre las proyecciones verticales de los peraltes inmediatos;

D. El peralte de los escalones tendrá un máximo de 18 centímetros y un mínimo de


14 centímetros excepto en escaleras de servicio de uso limitado, cuyo caso el peralte
podrá ser hasta de 20 centímetros;

unas huellas sumarán cuando menos 61 centímetros, pero no más de 65 centímetros;

F. En cada tramo de escaleras, la huella y peraltes conservarán siempre las mismas


dimensiones reglamentarias;
G. En edificios públicos, todas las escaleras deberán contar con barandales en por lo
menos uno de sus lados, a una altura de 90 centímetros medidos a partir de la nariz del
escalón y diseñados de manera que impidan el paso de niños a través de ellos;

H. Las escaleras ubicadas en cubos cerrados en edificaciones de cinco niveles o más


tendrán puertas hacia los vestíbulos en cada nivel, con las dimensiones y demás
requisitos que se establecen en este artículo;

I. Las escaleras de caracol deberán tener un diámetro mínimo de 1.20 metros;

J. Las escaleras compensadas deberán tener una huella mínima de 30 centímetros


medida a 40 centímetros del barandal del lado interior y un ancho máximo de 150
centímetros. Estarán prohibidas en edificaciones de más de cinco niveles;

K. Los escalones deberán ser firmes y tener superficie antiderrapante;

L. Los escalones no deberán presentar aristas vivas, ni narices sobresalientes, estas


deberán ser con arista redondeada;

M. Las escaleras deberán tener pasamanos a una altura de 75 centímetros y 90


centímetros, volados 10 centímetros en los extremos.

N. En las circulaciones bajo las escaleras, deberá existir una barrera a partir de la
proyección del límite de 1.90 metros de altura bajo la escalera, conforme al siguiente
esquema:

ESTACIONMIENTO
ELEVADOR/
ESCALERAS

CAFÉ/RESTAURANT
AREA COMERCIAL

PLANTA BAJA LOBBY/AREA DE


ESPERA

ELEVADOR/
ESCALERAS

TERRAZA
GIMNASIO

APARTAMENTOS
PRIMER TIPO
ALBERCA

APARTAMENTOS
DE SEGUNDO
TIPO

APARTAMENTOS
DE TERCER TIPO

También podría gustarte