Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

XXXX

Nombre de la Licenciatura
XXXX

Nombre del alumno


XXXX

Matrícula
XXXX

Nombre de la Tarea
XXXX

Unidad #
Nombre de unidad

Nombre del Profesor


XXXX

Fecha
XXXX
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

ACTIVIDAD 2

“Dentro de algunas décadas, la relación entre el ambiente, los recursos y los conflictos será
tan obvia como la conexión que vemos ahora entre derechos humanos, democracia y paz”-
Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004.

Objetivo:

 Detallar el concepto de desarrollo sustentable y sus antecedentes.

 Distinguir las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable.

 Describir las acciones del desarrollo sustentable en México.

Instrucciones:

I) Revisa los recursos de la semana 2 y responde a los siguientes cuestionamientos según


corresponda.

  Video

o Desarrollo sustentable (Favio Trasi, s.f.). Video que muestra de manera breve la


definición y tres dimensiones del desarrollo sustentable: económica, social y
ecológica.

  Lectura 

o El desarrollo sustentable: Interpretación y análisis (Ramírez, Sánchez y García,


2003). Esta lectura contiene la definición realizada por la ONU y algunas
interpretaciones que resultan de los diferentes enfoques en torno al desarrollo
sustentable. Además comenta la dificultad que engloba la aplicación como tal del
término (según los autores).

2
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

o El desarrollo sustentable en México (1980- 2007) El desarrollo sustentable en


México (1980- 2007) (Escobar, 2007). Contiene de una forma sintética, información
sobre cómo México fue incluyendo el tema ambiental en las políticas públicas, y
cómo ha ido adoptando el concepto de desarrollo sustentable

Con base en los recursos anteriormente citados, responde las preguntas que se formulan y
resuelve los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar, sube tu documento en
el apartado correspondiente.

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

   
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y 10%
redacción
Desarrollo de los puntos solicitados:
 Cada punto a desarrollar equivale al 18% 90%
 Número de ejercicios: 5
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

I. Una de las acciones para el desarrollo sustentable en México fue la creación de la


Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales (SEMARNAT), anteriormente
llamada SEMARTAP . Menciona las razones de su fundación.
Valor del ejercicio: 18%
Fue creada con elm compromiso de formular y vigilar el cumplimiento de las leyes
y normas en materia ambiental, asi como estimular el aprcapitalovechamiento
racional de los recursos naturales renovables, no solo para su preservación sino
para asegurar el stock de capital natural del desarrollo económico nacional y
contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, garantizando su
sustentabilidad presente y futura.

3
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

II. Según la comisión de Brundtland, selecciona el término que corresponde a la


siguiente definición: “Aquel que satisface las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades.”

a) Desarrollo sostenible

b) Crecimiento económico

c) Desarrollo sustentable

d) Sustentabilidad

Valor del ejercicio: 18%

III. Bifani describe los cuatro enfoques de Desarrollo sustentable y/o sustentabilidad.
Anota el tipo de enfoque que corresponde a cada enunciado: ecologísta,
intergeneracional, económico o sectorial.
Valor del ejercicio: 18%
Enfoque Enunciado

La sustentabilidad es en esta perspectiva sólo una de las propiedades o


Sectorial criterios para medir el desempeño de una actividad productiva en
concreto.

Ve la posibilidad de una nueva era de crecimiento econó mico que ha de


Económico fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del
medio ambiente.
No identifica los requisitos económicos y sociales de la sustentabilidad,
Ecologísta limitándose por consiguiente, a la prescripción de un crecimiento
poblacional y económico cero
Se refiere a que un sector productivo en específico será sustentable, si es
Sectorial que el proceso productivo no impacta al medio ambiente y, a la vez, sea
redituable en lo económico.
Es también controvertido por el énfasis en la solidaridad con el futuro,
Intergeneraciona ignorando el presente.
l
Se limita a planear adecuadamente las actividades a desarrollar, realiza

4
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

planes diversos de uso de recursos naturales, efectúa estudios regionales


Sectorial de ordenamiento de recursos, estudios costo beneficio de proyectos de
desarrollo, estudios de riesgo y de impacto ambiental y seleccionando la
tecnología menos dañina a la naturaleza.
Ignora la posibilidad de aumentar el acervo de recursos por nuevos
Intergeneraciona descubrimientos, mayores conocimientos y avances tecnológicos y la
l posibilidad de sustituir recursos escasos por otros abundantes.
No resalta la solidaridad con las generaciones futuras y no considera los
Ecologista aspectos distributivos entre las generaciones actuales.
El desarrollo sustentable debe combinarse con el fortalecimiento de la
competitividad, con una mejor gestión de la naturaleza y con la
Económico biodiversidad, así como con un descenso, en términos absolutos, de las
emisiones peligrosas para el medio ambiente.

IV. Describe los componentes del desarrollo sustentable mediante el siguiente


diagrama.
Valor del ejercicio: 18%

Sociedad

Economía Ambiente

5
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

V. De acuerdo a lo visto en los recursos mencionados, elabora una breve reflexión de


las acciones más importantes que existen del Desarrollo sustentable en México
(máximo 10 renglones).
Valor del ejercicio: 18%

La acción mas importante que existe para el desarrollo sustentable en México es


satisfacer las necesidades de la generación presente sin compromeyter la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, a
partir de eso el desarrollo sustentable implica la satisfacción de las necesidades de
las sociedades presentes, pero sin poner en riego las necesidades de las
generaciones futuras, lo que en verdad estamos indicando es que ya no solo
tenemso que preocuparnos por asignar racional y eficientemente los escasos
recursos hacia fines alternos de utilización, sino que también lo tenemos que hacer
sin degradar la base biofísica sobre la cual se erige todo el circuito económico.
Aludimos, de esta forma la eficiencia y la equidad, y no solamente entre los
agentes socialesón presentes, los cuales sabemos tienen capacidad de presión, y
diferentes formas de representación y desición, sino tambien entre los individuos y
agentes sociales futuros.

También podría gustarte