Está en la página 1de 3

Para realizar esta consigna usted

deberá haber estudiado el módulo


1.
Los siguientes términos tienen
problemas del lenguaje natural de
ambigüedad o de vaguedad.
Determine de qué problema/s
padece y fundamente su respuesta.
o Derecho:
o Banco:
Para realizar esta consigna usted
deberá haber estudiado el módulo
1.
Los siguientes términos tienen
problemas del lenguaje natural de
ambigüedad o de vaguedad.
Determine de qué problema/s
padece y fundamente su respuesta.
o Derecho:
o Banco:
Para realizar esta consigna usted
deberá haber estudiado el módulo
1.
Los siguientes términos tienen
problemas del lenguaje natural de
ambigüedad o de vaguedad.
Determine de qué problema/s
padece y fundamente su respuesta.
o Derecho:
o Banco:
Para realizar esta consigna usted deberá haber estudiado el módulo 1.
Los siguientes términos tienen problemas del lenguaje natural de ambigüedad o de vaguedad.
Determine de qué problema/s padece y fundamente su respuesta.

 Derecho:
 Banco:

Derecho: La palabra derecho, contiene los dos términos, tanto


vaguedad como ambigüedad. Ya que es una palabra que depende a su
uso tiene distintos significados y a su vez porque su significado no es
claro.
Banco: La palabra banco, también contiene los dos términos ya que es
una palabra que según para que se la utilices se puede interpretar de
distinta manera, tiene muchos significados y depende a cuál nos
referimos tiene una variación con el tiempo como, por ejemplo, el
banco que se utilizan en las escuelas, banco de la plaza, Banco Entidad
Financiera. Ejemplo “Me voy al banco”, donde no se sabe si referimos
al banco como entidad financiera o al banco de la plaza a sentarnos.

Entendemos que ambigüedad es cuando se confunden los


significados y no se sabe con claridad y exactitud a cuál de ellos se
hace referencia y por vaguedad cuyo significado no es claro,
desconocemos el alcance y el campo al que se extiende el mismo,
definimos a la palabra Derecho como, Ambigua – Vaga, y Banco
solamente como expresión Ambigua
El derecho como palabra Ambigua presenta no solo problemas en su
expresión lingüística sino varios inconvenientes relacionados entre sí.
Haciendo referencia a un ordenamiento jurídico o sistema de
normas, por ejemplo “el derecho civil regula las relaciones entre
particulares sean personas físicas o jurídicas”, como ciencia en
referencia al estudio de la realidad jurídica, por ejemplo “cuando
termine la secundaria voy a estudiar derecho” y finalmente como
facultad haciendo referencia al sujeto, por ejemplo “tengo derecho a
estudiar”.
En su expresión Vaga también resulta indeterminada debido a su
uso comúnmente ordinario, hay que tener mucho cuidado al
momento que deba ser aplicado en un sistema teórico. Por ejemplo,
“el derecho que tiene una persona a pensar libremente”

También podría gustarte