Está en la página 1de 20

Tercer mes de embarazo: desarrollo del feto y síntomas en la mujer

Por Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga), Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).


Actualizado el 11/11/2022

   727
 59
El tercer mes de embarazo supone el final del primer trimestre. Esta etapa del embarazo abarca de la semana 9 a la 12 de
gestación y es un periodo de grandes cambios.
Los síntomas en la madre son más visibles, pues comienza a notarse el aumento del vientre y de los senos. Por otra parte, el
feto ya casi ha completado todo su desarrollo y ahora empieza a crecer.
Hay varios controles médicos que deben hacerse durante el tercer mes de embarazo, los cuales aportan información sobre
la salud del futuro bebé. Además, una vez pasada la barrera de los 3 meses, la posibilidad de aborto espontáneo se reduce y
la mujer empieza a disfrutar del embarazo.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Índice
 1.
¿Cómo cambia el bebé?
 1.1.
Semana 9 de embarazo
 1.2.
Semana 10 de embarazo
 1.3.
Semana 11 de embarazo
 1.4.
Semana 12 de embarazo
 2.
Síntomas de la madre
 3.
Pruebas y control del embarazo
 3.1.
Análisis de orina y sangre
 3.2.
Ecografía
 3.3.
Triple screening
 4.
Preguntas de los usuarios
 4.1.
¿Siempre se hace la prueba de triple screening en el embarazo?
 4.2.
¿Los 3 meses de embarazo a cuántas semanas equivalen?
 4.3.
¿Me puedo acostar boca abajo si estoy embarazada de 3 meses?
 4.4.
¿Al tercer mes de embarazo se siente el bebé?
 4.5.
¿Puedo pintarme el pelo en el tercer mes de gestación?
 4.6.
¿Se puede abortar a los 3 meses de embarazo?
 5.
Lectura recomendada
 6.
Bibliografía
 7.
Autores y colaboradores
¿Cómo cambia el bebé?
Durante el tercer mes de embarazo, finaliza el periodo embrionario y comienza el periodo fetal, por lo que el embrión pasa
a denominarse feto.
El feto acaba de formar todos sus órganos en estas 4 semanas y algunos de ellos empiezan a funcionar. No obstante, la
especialización y diferenciación de todos los sistemas continuará en las próximas semanas.
Ecografía del tercer mes de embarazo

Los cambios más destacados durante este periodo son los siguientes:
 El feto crece desde los 1,5-2 cm al final del segundo mes de embarazo hasta unos 5-7 cm al final del tercer mes.
 Su peso varía de los 3 a los 14 gramos aproximadamente a medida que avanza el desarrollo fetal.
 Empiezan a formarse los genitales masculinos o femeninos, aunque todavía no se aprecia con claridad el sexo del feto por
ecografía.
 El feto ya se parece mucho a un ser humano: los rasgos faciales son más evidentes, los miembros se alargan, se definen
las manos y los pies, y se separan los dedos.

Desarrollo del feto en el tercer mes


de gestación

A continuación, vamos a comentar los principales cambios del bebé en cada una de las semanas que abarca este tercer mes.
Es importante resaltar que el desarrollo fetal no es algo matemático y que, por tanto, los cambios que aquí se comentan son
generales. Puede haber ligeras variaciones a lo largo de las diferentes semanas en función de la mujer y el embarazo.
Semana 9 de embarazo
Al inicio del tercer mes de gestación, el embrión mide unos 2,5-3 cm. Es todavía muy pequeño, pero ya tiene un aspecto más
humano que en el segundo mes.
Su evolución a partir de ahora es muy rápida: las piernas y brazos se alargan, aparecen las manos y los pies con todos los
dedos formados, la cabeza va tomando forma con la aparición de la nariz y las orejas, etc.
También se desarrollan los ojos, los cuales han migrado a la parte frontal de la cara, y los párpados, que permanecerán
cerrados hasta más adelante.

Estado del embrión con 9 semanas


de embarazo

Esta será la última semana del periodo embrionario. Si quieres más información sobre ella, puede seguir leyendo
aquí: Semana 9 de gestación.
Semana 10 de embarazo
En esta semana el feto ya ha alcanzado los 3-4 cm y su peso es de unos 5 gramos. Este rápido crecimiento fetal provoca la
expansión del útero y hace que la mujer ya sienta su barriga más hinchada.
Un gran cambio que sucede en la semana 10 es que el feto empieza a moverse: abre y cierra la boca, las manos y los pies.
También mueve las piernas dando patadas, lo que se conoce como reflejo patelar o rotuliano, un recurso biológico que nos
programa para andar.
Otros cambios son los siguientes: se forman la lengua y el paladar, aparecen los codos y las rodillas, en el cerebro crecen
unas 250.000 neuronas nuevas cada minuto, aparece el lanugo (vello fetal), se forma el ano, etc.
Además, el saco vitelino se va encogiendo porque la alimentación del bebé ya depende totalmente de la placenta.

Desarrollo del feto con 10 semanas

En este enlace puedes obtener información detallada sobre este periodo: Semana 10 de embarazo.
Semana 11 de embarazo
El tamaño del feto con once semanas es de unos 4-5 cm y su peso de 7-8 g aproximadamente. Su piel todavía es fina y
transparente, pero el cuerpo ya se encuentra más alargado.
En estos momentos el feto ya tiene formados órganos muy importantes, como hígado, riñones y estómago, algunos de los
cuales ya han empezado a funcionar.
Por ejemplo, el feto ya ha empezado a generar sus propios glóbulos rojos, así como la orina que se expulsa y pasa a formar
parte del líquido amniótico. Los fetos varones también empiezan a segregar la hormona testosterona, la cual contribuye a la
diferenciación sexual.
Por otra parte, se desarrolla el diafragma, por lo que es posible que el feto tenga hipo. Se trata de una preparación para la
respiración del bebé fuera del cuerpo materno.

Desarrollo del feto con 11 semanas

En este artículo puedes obtener más información sobre este tema: Semana 11 de embarazo.
Semana 12 de embarazo
La cabeza del feto va adquiriendo forma redondeada y el tamaño esperado. El cuello está más estirado y las orejas se sitúan
en la posición adecuada a ambos lados de la cara.
Las medidas del feto en la duodécima semana de embarazo son de unos 5-6 cm y su peso alcanza los 8-14 g.
Por otra parte, los órganos y sistemas principales del feto están formados y en su sitio (estómago, hígado, pulmones,
páncreas e intestinos). No obstante, todavía necesitan más especialización y desarrollo.
Uno de los cambios más importantes en la semana 12 es que terminan de formarse los genitales del feto. A pesar de ello, es
difícil apreciarlos en una ecografía.
Además de todo esto, el feto se mueve con mucha energía y seguirá desarrollando sus reflejos. La madre no lo puede notar
aún, pero el feto responde a estímulos como golpecitos en el vientre.
Otro reflejo que aparece es el de chupar. El feto se mete el dedo en la boca y aprende a succionar, lo que le servirá, una vez
nazca, para poder alimentarse de la leche de su madre.

Desarrollo fetal con 12 semanas

Si te interesa seguir leyendo sobre esto, puedes consultar este artículo: Semana 12 de embarazo.
Síntomas de la madre
En el tercer mes de embarazo, los síntomas molestos de embarazo empiezan a desaparecer poco a poco, como las náuseas y
los vómitos. No obstante, éstos todavía estarán presentes hasta desaparecer por completo en el cuarto mes de gestación.
Los síntomas más característicos en la madre con 3 meses de embarazo son los siguientes:
 Los pechos aumentan de volumen. La aureola empieza a endurecerse y adquirir un color más amoratado. También las
venas de alrededor del seno se vuelven más marcadas.
 La barriga empieza a abultarse. El útero aumenta de tamaño y empieza a sobresalir de su localización en la cavidad
pélvica. Al final del tercer mes, el embarazo ya puede apreciarse a simple vista en la mayoría de mujeres.
 Es normal tener un aumento de peso entre 1 y 2 kg aproximadamente, por lo que puede que sea necesario comenzar a
usar ropa premamá.
 Molestias abdominales por el estiramiento de la placenta y de los músculos de la pelvis.
 La piel se vuelve suave y brillante debido al aumento de sangre y a las hormonas. También es posible que aparezca acné.
 Hay riesgo de sufrir cloasma gravídico (manchas solares en la piel). Por tanto, es recomendable aplicar una crema solar
con alta protección.
 El aumento de flujo sanguíneo y la dilatación de los capilares pueden provocar la aparición de arañas vasculares o nevo
arácneo en el pecho y las piernas.
 Las uñas y el pelo crecen más rápidamente y se fortalecen.
 Molestias gastrointestinales: acidez, ardor, gases y/o estreñimiento.
 Calambres en las piernas debido a la compresión del útero en las venas.

Síntomas en el tercer mes de


embarazo
Por lo que respecta a las emociones, es posible que, debido a los cambios hormonales, la embarazada esté más sensible de lo
habitual. Es frecuente que la mujer tenga cambios repentinos de humor, rompa a llorar sin motivo, esté más cansada o tenga
más sueño que antes del embarazo.
Además, la futura madre siente con mayor intensidad la presencia de su bebé en su interior, aunque todavía no note sus
movimientos.
Pruebas y control del embarazo
Durante el tercer mes, la mujer embarazada debe hacer una primera visita al ginecólogo para empezar a controlar su nuevo
estado de gestación.
Es posible que esta primera visita se haya hecho ya en el segundo mes de embarazo. No obstante, algunas mujeres no
descubren que están esperando un bebé hasta pasadas las ocho semanas.
En cualquier caso, el médico tomará las medidas del peso y la presión arterial para iniciar el control del embarazo.
También realizará una exploración vaginal y de mamas, así como una citología si hace más de un año de la última.
Control médico en el tercer mes de embarazo

En esta misma consulta, el médico hace un interrogatorio para incluir todos los antecedentes de la mujer en su historia
clínica: fecha de última regla, embarazos previos, posibles abortos, síntomas destacados, etc.
Por último, el ginecólogo mandará a la mujer realizarse una serie de pruebas que se comentan a continuación.
Análisis de orina y sangre
El análisis de orina durante el embarazo sirve para detectar una posible infección de las vías urinarias. Por otra parte,
también permite diagnosticar algunas complicaciones obstétricas, como la diabetes gestacional y la preeclampsia.
En cuanto al análisis de sangre, éste aporta información sobre los siguientes parámetros:
 Grupo sanguíneo y Rh de la madre.
 Anticuerpos de virus como la hepatitis, la toxoplasmosis y la rubeola, enfermedades infecciosas que pueden dar lugar a
complicaciones.
 Nivel de hierro para detectar una posible anemia.
 Valor de la beta-hCG y la proteína PAPP-A para hacer el cribado combinado del primer trimestre.
Análisis de sangre en el tercer mes de embarazo

Los análisis de orina y sangre durante el embarazo se repiten cada 3 meses.

¡Ya somos 18.308!


Únete a la comunidad
Reproducción Asistida ORG
Síguenos

Ecografía
La ecografía de las 12 semanas es una de las más importantes de la gestación, ya que aporta información relevante sobre el
estado de salud del bebé y da tranquilidad a los futuros padres.
Entre la multitud de parámetros que permite valorar esta ecografía, destacamos los siguientes:
 Escuchar el latido cardíaco del feto.
 Visualizar el número de fetos y sacos gestacionales, lo que confirma si se trata de un embarazo único o múltiple.
 Tomar las medidas del feto y visualizar las diferentes estructuras de su anatomía.
 Medir la translucencia nucal y el hueso nasal del feto, fundamentales para descartar alteraciones genéticas.
¿Por qué se hace la ecografía del tercer mes de embarazo?

La translucencia nucal o pliegue nucal es la acumulación de líquido debajo de la piel en la parte posterior del cuello del feto,
la cual deber ser inferior a los 3 mm.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la
clínica que elijas. Lógicamente, no todos son iguales.
Esta "herramienta" seleccionará las clínicas más cercanas a ti que cumplen nuestros rigurosos criterios de calidad y te
enviará información sobre sus presupuestos y condiciones. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora
de hacer las primeras visitas a las clínicas.

Triple screening
El cribado combinado del primer trimestre, también conocido como triple screening, es una prueba específica para estimar
el riesgo de alteraciones cromosómicas en el feto.
Para realizar este estudio, es necesario obtener los siguientes parámetros a través de las pruebas que ya hemos comentado:
 PAPP-A: proteína plasmática asociada al embarazo
 Fracción libre de la hormona β-hCG
 Translucencia nucal determinada por ecografía
Prueba del triple screening

En base a la combinación de estos valores, junto con la edad y el peso de la madre, se determina el riesgo que presenta el
feto de tener una cromosomopatía como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards o el síndrome de Patau.
Si el valor obtenido es elevado, existe un riesgo alto de anomalías en el bebé y, por tanto, se recomendará realizar
una amniocentesis, una biopsia coriónica o un test prenatal en sangre materna para confirmar el diagnóstico.
Si te interesa este tema y quieres leer más información, te recomendamos visitar el siguiente artículo: La translucencia nucal
y el cribado combinado del primer trimestre.
Preguntas de los usuarios
¿Siempre se hace la prueba de triple screening en el embarazo?
Por Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga).

La prueba del triple screening es una prueba universal que se realiza a todas las embarazadas, alrededor de la semana 12 de
gestación. Estudia el riesgo de síndrome de Down, combinando marcadores de la ecografía del primer trimestre con dos
hormonas que se analizan a la gestante (BHCG + AFP) y su edad.
Si el ginecólogo indica realizar estudios invasivos directamente (amniocentesis o biopsia corial) en casos de gestaciones
previas con alteraciones cromosómicas, ya no es necesario hacer el triple screening.
¿Los 3 meses de embarazo a cuántas semanas equivalen?
Por Zaira Salvador (embrióloga).

Un embarazo de 3 meses equivale a las 12 semanas de las 40 que hay en total. Concretamente, el tercer mes de embarazo
abarca las semanas 9, 10, 11 y 12. Además, el tercer mes de embarazo supone el final del primer trimestre, una etapa con
mayor riesgo de aborto espontáneo que todas las mujeres desean superar pronto.
¿Me puedo acostar boca abajo si estoy embarazada de 3 meses?
Por Zaira Salvador (embrióloga).

Sí, puesto que en este momento del embarazo el vientre todavía no ha crecido demasiado no te será incómodo dormir en esa
posición. No obstante, es recomendable que te acostumbres a dormir de lado o boca arriba para mayor comodidad en
estadios más avanzados del embarazo.
¿Al tercer mes de embarazo se siente el bebé?
Por Zaira Salvador (embrióloga).

A los 3 meses de embarazo, el feto ya tiene un movimiento muy activo en el vientre: patalea, gira los tobillos y muñecas,
cierra los puños, extiende los brazos, dobla los dedos de los pies hacia arriba y abajo, frunce la frente, aprieta los labios y
realiza otros movimientos faciales.
No obstante, aunque la futura mamá sí experimenta todos los síntomas del embarazo, físicamente no sentirá al bebé hasta
más adelante.
¿Puedo pintarme el pelo en el tercer mes de gestación?
Por Zaira Salvador (embrióloga).

La gran mayoría de estudios indican que los colorantes y tintes del cabello no dañan al feto ni afectan a su desarrollo. No
obstante, por precaución, muchas mujeres prefieren teñirse el pelo con tintes vegetales o hacerse baños de color, que
penetran en menor proporción. También hay mujeres que, aunque el médico no se lo indique expresamente, deciden esperar
a pasar el primer trimestre de embarazo para teñirse el pelo, pues es el periodo más vulnerable del crecimiento fetal.
¿Se puede abortar a los 3 meses de embarazo?
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Es posible. Sin embargo, cuando se alcanzan los 3 meses de gestación, la probabilidad de que ocurra un aborto espontáneo
se reduce.
Pese a ello, ante cualquier signo de alarma de una posible pérdida gestacional, lo mejor será comunicárselo al especialista
médico.
Lectura recomendada
Próximamente llegarás al cuarto mes de embarazo y con este al segundo trimestre, una etapa muy emocionante para los
futuros padres. Puedes obtener más información sobre esto en el siguiente post: Los 4 meses de embarazo.
Llegados a este punto del embarazo, es recomendable que la mujer empiece a cuidar de su salud y realice algún tipo de
ejercicio físico. En el siguiente artículo, encontrarás consejos sobre esto y los deportes más recomendados para
embarazadas: Ejercicio físico en el embarazo.

También podría gustarte