Está en la página 1de 18

1 ¿Qué es el ciclo menstrual? Dibuja el esquema del ciclo menstrual.

El ciclo menstrual se cuenta desde el primer día de un período hasta el primer


día del siguiente período. El ciclo menstrual promedio es de 28 días de duración.
Los ciclos pueden variar entre 21 y 35 días en mujeres adultas y de 21 a 45 días en
jóvenes adolescentes.

2. ¿Qué nombre recibe la primera y la última menstruación?


La primera menstruación o menarca, suele ocurrir entre los 12 y los 14 años de
edad. Durante los primeros años luego de haber comenzado, los períodos pueden ser
muy irregulares. ¿A qué edad se retira la menstruación? Esta etapa se denomina
climaterio y sucede, entre los 45 y 50 años de edad.

3. ¿Cuántas fases tiene el ciclo menstrual y cuáles son? Explicalos.

El ciclo menstrual tiene tres fases:

 Folicular (antes de la liberación del óvulo)


 Ovulatoria (liberación del huevo)
 Lútea (después de la liberación del óvulo)

El ciclo menstrual comienza con una hemorragia (menstruación), que marca el primer día
de la fase folicular.
Cuando se inicia la fase folicular, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos.
Como consecuencia, se produce la descomposición y el desprendimiento de las capas
superiores del revestimiento uterino (endometrio) y tiene lugar la menstruación. En esta
fase, el nivel de hormona foliculoestimulante aumenta ligeramente y estimula el
desarrollo de varios folículos de los ovarios. Cada folículo contiene un óvulo. Más tarde
en esta fase, a medida que la concentración de hormona foliculoestimulante va
disminuyendo, solo un folículo sigue su desarrollo. Este folículo produce estrógenos.
La fase ovulatoria comienza con un aumento en la concentración de las hormonas
luteinizante y foliculoestimulante. La hormona luteinizante estimula el proceso de
liberación del óvulo (ovulación), que suele ocurrir entre 16 y 32 horas después de que
comience su elevación. El nivel de estrógenos llega a su punto máximo y el nivel
de progesterona comienza a elevarse.
Durante la fase lútea descienden las concentraciones de las hormonas luteinizante y
foliculoestimulante. El folículo roto se cierra después de liberar el óvulo y forma el cuerpo
lúteo, que produce progesterona. Durante la mayor parte de esta fase, la concentración
de estrógenos es alta. La progesterona y los estrógenos provocan un mayor
engrosamiento del endometrio, que se prepara para una posible fertilización.
Si el óvulo no se fertiliza, el cuerpo lúteo degenera y deja de producir progesterona, el
nivel de estrógenos disminuye, se descomponen y desprenden las capas superiores del
revestimiento, y sobreviene la menstruación (el inicio de un nuevo ciclo menstrual).
Si el óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo continúa funcionando durante las etapas
iniciales del embarazo. Ayuda a mantener el embarazo.

4. ¿Qué es la gestación?

La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el


nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la
madre. La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para
describir qué tan avanzado está éste.

5. ¿Cuántas semanas dura el embarazo?

El embarazo tiene una duración aproximada de 40 semanas, contadas a partir de la


fecha de la última menstruación. Siempre nos referimos a la fecha del parto como un dato
aproximado, estimado o probable, debido a la gran variabilidad que puede constatarse en
el término de la gestación en nuestra especie. El momento alrededor del cual se estima
que tendrá lugar el parto oscila entre las dos semanas anteriores y las dos posteriores a la
fecha en la que se alcanzan las 40 semanas. 

6. Explica qué ocurre en cada mes del embarazo y dibuja.


El desarrollo del embarazo por meses
1 ▪ Primer mes de embarazo
En el primer mes de embarazo tiene lugar la fecundación, tras la cual las
células que contienen la información genética de ambos padres se empiezan
a multiplicar para formar el embrión. Un par de semanas después, una
vez que el embrión se haya formado, se implanta en el útero, donde
seguirá desarrollándose. En estas primeras semanas se disparan los
índices de progesterona y Gonadotropina Coriónica Humana, una
hormona cuya función es evitar la desintegración del cuerpo lúteo del
ovario y garantizar la evolución del embarazo.

1 mes de embarazo
Esto es lo que provoca que el período menstrual se detenga, pero
también es la causa de que aparezcan los comunes malestares
matutinos, como los mareos o las ganas de vomitar, a la vez que afecta el
estado de ánimo de la futura madre, quien se mostrará más irritable y
sensible emocionalmente, incluso antes de saber que está embarazada.

2 ▪ Segundo mes de embarazo


En este mes, los cambios en la madre empezarán a hacerse más
evidentes. Los síntomas que hasta el momento habían pasado
desapercibidos se intensificarán, a la vez que aparecerán otros nuevos.
De hecho, al cabo de la quinta semana de gestación la futura madre
empezará a experimentar somnolencia y se sentirá más cansada, sus
pechos crecerán y serán más sensibles y es probable que su apetito
aumente. Mientras tanto, el embrión sigue creciendo: sus órganos y
sistemas principales se están formando, su corazón ya tiene cuatro
cavidades e incluso es posible distinguir su cabeza, ligeramente más
grande que el resto del cuerpo, así como sus incipientes brazos y
piernas.

2 meses de embarazo

3 ▪ Tercer mes de embarazo


A partir de este mes la barriga de la madre ya empezará a notarse un
poco. Las náuseas y los vómitos que eran tan frecuentes en los meses
anteriores comenzarán a disminuir, pero en cambio las alteraciones
hormonales harán que se sienta más sensible emocionalmente, por lo
que es probable que llore o se irrite con más facilidad.
3 meses de embarazo
La buena noticia es que en este momento la fase más crítica del
embarazo va quedando atrás por lo que el riesgo de que ocurra un
aborto y de que el bebé presente una anomalía congénita se reduce
considerablemente debido, entre otros factores, a que en este mes
termina el período embrionario y empieza la etapa fetal. De hecho, en el
tercer mes muchos de los órganos y sistemas del feto ya están formados, es
posible distinguir la columna vertebral y los nervios espinales, a la vez que
los cartílagos empiezan a endurecerse. En este momento también se
desarrolla el reflejo patelar, una contracción involuntaria de las piernas
que le permite al feto moverse con mayor libertad.

4 ▪ Cuarto mes de embarazo


En el cuarto mes de embarazo la madre podrá estar más tranquila y
disfrutar a plenitud de su gestación. En este momento las molestas
náuseas y vómitos han quedado en el pasado y el riesgo de abortar se
ha reducido muchísimo. Las glándulas mamarias han comenzado a
desarrollarse y los senos empiezan a aumentar de tamaño. Para el
cuarto mes la barriga ya ha crecido lo suficiente como para notarse a
simple vista, lo cual hará aflorar ligeros dolores en la zona pélvica.
4 meses de embarazo
También es probable que aparezca una extraña sensación de tener la nariz
obstruida que se conoce con el nombre de “rinitis del embarazo”. Mientras
tanto, los huesos del feto siguen endureciéndose, sus brazos y piernas
crecen y el cerebro empieza a controlar poco a poco los movimientos de
su cuerpo. En este mes el páncreas comienza a producir insulina, una
hormona esencial para regular los niveles de glucosa en sangre después
del parto. Además, ya es posible definir el sexo del bebé pues en este
período se terminan de formar los genitales externos.

5 ▪ Quinto mes de embarazo


A lo largo de estas semanas el vientre de la madre seguirá creciendo y es
probable que aumente una talla más. En esta etapa los órganos internos
se moverán de sitio para hacerle espacio al bebé, a la vez que el útero
empezará a hacer presión sobre la vejiga, de manera que las ganas de
orinar serán más frecuentes. También es probable que la madre sufra
problemas de estreñimiento, experimente un poco de dolor e inflamación
en las piernas y que aparezcan las temidas várices o cloasmas.
5 meses de embarazo
No obstante, por primera vez, en algún momento a lo largo de este mes la
madre sentirá cómo su pequeño se mueve dentro del vientre, la mayor
recompensa por los difíciles cambios físicos que está atravesando.
Mientras tanto, dentro de su vientre el bebé sigue desarrollándose: las
áreas del cerebro especializadas en los sentidos empiezan a funcionar,
de manera que el feto ya puede escuchar los sonidos que provienen del
exterior, a la vez que su piel empieza a cubrirse de lanugo, un vello muy
sutil, y de vérnix, una sustancia grasosa que se forma a partir de las
secreciones de sus glándulas sebáceas y de células muertas para
proteger su piel.

6 ▪ Sexto mes de embarazo


En el sexto mes de embarazo suelen aparecer nuevos síntomas: se empiezan
a formar las temidas estrías y es probable que la madre note algunas
molestias en los dientes, de hecho, a algunas mujeres les sangran las
encías al cepillarse, un problema causado por el incremento del nivel de
estrógenos. También es normal que presente problemas de circulación
en las piernas y que empiece a retener un poco de líquido. A finales de
este mes muchas madres pueden experimentar otro síntoma conocido como
contracciones de Braxton Hicks, un mecanismo natural que les ayuda a
prepararse para el momento del parto.
6 meses de embarazo
Mientras tanto, los párpados, las cejas y las uñas del bebé ya pueden
distinguirse, sus ojos se han formado completamente y su piel empezará
a pigmentarse. En este momento el hígado empieza a producir diferentes
enzimas que son esenciales para descomponer la bilirrubina, su aparato
respiratorio también está madurando y el sistema límbico cerebral,
encargado de regular las emociones y los sentimientos, se está
desarrollando.

7 ▪ Séptimo mes de embarazo


En este mes la madre tendrá que lidiar con el aumento de peso, los
problemas de movilidad y una mayor sensación de cansancio. Los síntomas
que había estado experimentando durante los meses anteriores se
intensificarán, aumentará la fatiga y el agotamiento, así como los dolores
en las piernas y el sueño constante. También se mantendrán las ganas
de ir al baño y se intensificarán los calambres menstruales y las
contracciones que preparan al útero para el parto.
7 meses de embarazo
Sin embargo, como recompensa el bebé continúa creciendo y
fortaleciéndose, de hecho, ya podría sobrevivir fuera del útero materno,
aunque sus órganos aún están muy débiles. A finales de este mes, el
corazón del bebé ya bombeará sangre al cuerpo, su sistema circulatorio
funcionará muy bien, sus pulmones habrán desarrollado una compleja
red de vasos sanguíneos para nutrirse y su cerebro ya podrá regular la
temperatura corporal. Por primera vez, el bebé empieza a abrir y cerrar
los párpados y comenzará a dormir.

8 ▪ Octavo mes de embarazo


En el octavo mes de embarazo la madre se sentirá muy agotada y más torpe
de lo habitual debido fundamentalmente al incremento de peso y a la
retención de líquidos. También es probable que empiece a notar ligeros
cambios en la pelvis y la cadera, que irán adaptándose para darle paso al
bebé. En algunos casos, el bebé puede comprimir demasiado la vejiga,
causando que la madre tenga pérdidas involuntarias de orina.
8 meses de embarazo
Durante este mes los pechos también habrán crecido bastante y ya habrán
empezado a producir leche, de hecho, puede que alguna que otra vez salga el
calostro. Mientras tanto el bebé estará prácticamente listo para salir: sus
pulmones y su sistema digestivo y renal están preparados para funcionar
fuera del útero materno, los huesos del cráneo ya se habrán formado por
completo, aunque no se fusionarán hasta varios años después y el
cerebro habrá producido 100 billones de neuronas y tendrá cerca de 100
trillones de conexiones.

9 ▪ Noveno mes de embarazo


En este momento el embarazo ha llegado a término. Los dolores de espalda
y abdominales serán cosa del pasado ya que la barriga habrá bajado un
poco como resultado del descenso del bebé a la pelvis. En cambio, suele
aumentar el cansancio y la fatiga, un fenómeno que se conoce como
agotamiento súbito. En estas últimas semanas los cambios hormonales
también afectan a las articulaciones volviéndolas más débiles. Además,
es habitual que el tapón mucoso se desprenda y que el cuello del útero
empiece a dilatarse para favorecer el parto.
9 meses de embarazo
De hecho, a partir de la semana 36 el bebé puede llegar en cualquier
momento ya que todos sus sistemas y órganos están formados y funcionan
bien. El sistema inmunológico también está madurando para poder
combatir las infecciones que le aguardan fuera del vientre materno y a
finales del mes sus huesos serán más fuertes. En este momento, es
probable que el bebé ya se haya colocado con la cabeza sobre la pelvis
esperando el momento adecuado para nacer.
7. ¿Cuántas etapas tiene el parto? Explicarlas.

1. PRIMERA FASE DEL PARTO: DILATACIÓN


La primera fase del parto va desde su inicio hasta la dilatación completa del cuello
uterino. Los médicos o comadronas utilizan una definición para hacer un
“diagnóstico de inicio de parto”. Los criterios que se utilizan no son exactamente
iguales entre países o sociedades científicas. Pero de forma muy general casi
siempre consideran tres factores:
1. Tiene que haber contracciones seguidas, al menos dos cada 10 minutos,
2. El cuello del útero, o cérvix en términos técnicos, tiene que estar dilatado,
normalmente 3 cm o más,
3. El cuello del útero tiene que estar acortado, o como se suele denominar
técnicamente “borrado”, al menos en un 50% respecto a su longitud.
Son criterios siempre algo subjetivos, y por este motivo utilizar tres criterios reduce
las diferencias en la interpretación y facilita que los profesionales sepan con
bastante precisión que el parto se ha iniciado y que a partir de ese momento
empezamos a "contar el tiempo" de verdad.
La dilatación es la fase más larga del parto. En un primer parto puede durar de 8
hasta 12 horas, o incluso más. No es verdaderamente importante mientras el bebé
y la mamá estén bien. En general, la duración de la fase de dilatación es más corta
en el segundo parto y posteriores, aunque siempre puede haber excepciones.
A lo largo de la fase de dilatación, las contracciones del útero son cada vez más
frecuentes y duran más tiempo. Durante esta fase, y como indica su nombre, se
produce poco a poco la dilatación del cuello uterino. Al mismo tiempo, la cabeza
del feto “entra” en la pelvis (o “se encaja” en términos técnicos) y empieza a
descender hacia la vulva, lo cual se define técnicamente como “descenso”. El feto
debe atravesar la pelvis de la madre, que forma un canal algo irregular, de pocos
centímetros de largo. Este descenso es lento, y por ello tarda unas horas en
atravesar. El canal es estrecho y la cabeza pasa, pero de forma justa, por ese
canal. En la mayoría de los casos, la cabeza del feto se adapta muy bien a la
pelvis y puede aprovechar el mejor ángulo para pasar en cada nivel de ella.

2. SEGUNDA FASE DEL PARTO: EXPULSIVO


La fase de expulsivo empieza cuando se alcanza la dilatación completa y acaba en
el momento en que el feto sale completamente al exterior. Se llama dilatación
completa porque en ese momento el cuello del útero se ha dilatado tanto que
forma un solo conducto con la vagina. Más o menos corresponde
aproximadamente a 10 cm, pero el tamaño exacto cambia en cada caso.
Durante esta fase, es normal que la mujer empiece a notar una necesidad de
apretar, muy parecida a la de hacer de vientre. Los pujos de la madre son una
ayuda importantísima para ayudar el feto a salir. En un parto normal, el bebé sale
mirando hacia la espalda de su madre. Esto es debido a la forma ovalada de la
última parte estrecha que tiene que atravesar en la pelvis, entre el pubis y el coxis.
Casi todos los partos ocurren así, porque es la forma más eficiente para salir. De
forma natural el feto adapta su cabeza, como si fuese un obús, para poder salir
ocupando el menor espacio posible.
La salida del bebé
Dentro de la fase del expulsivo, evidentemente el momento más importante para
los padres es la salida de la cabeza. También es el momento más importante para
el profesional, que deberá poner la máxima atención para que todo transcurra de la
forma más natural posible y, a la vez, de forma controlada. Es importante que la
cabeza del bebé salga lentamente para evitar una descompresión brusca y que se
proteja el periné (espacio entre el ano y la vagina materna). Es normal que la mujer
sienta la necesidad de empujar muy fuerte en el momento en que sale la cabeza,
pero es importante controlar esta fuerza para asegurar que la salida sea lo más
suave posible. En ese momento, la ayuda de un profesional experimentado es
fundamental, porque ayuda a la salida lenta de la cabeza y, a continuación, de los
hombros, protegiendo en todo momento el periné de la madre. Una vez estén fuera
cabeza y hombros, el resto del cuerpo saldrá al exterior sin ninguna dificultad.
La protección del periné es muy importante antes de que salga la cabeza fetal por
él. Si se considera que el periné no se distiende bien, especialmente en las
mujeres para las que es el primer parto (primíparas), en ocasiones se realiza
una episiotomía (un pequeño corte) para reducir el riesgo de que se produzca
un desgarro. La necesidad de episiotomía es mucho menor si se ha preparado el
periné, si el parto y el expulsivo han podido transcurrir con un tiempo adecuado
para que el periné se adapte poco a poco. Por supuesto, la necesidad es muy baja
en los siguientes partos.
3. TERCERA FASE DEL PARTO: ALUMBRAMIENTO
Aunque es habitual utilizar este término como sinónimo de parto, en medicina esta
tercera fase hace alusión, en realidad, a la salida de la placenta. El parto no ha
acabado técnicamente hasta que sale la placenta y las membranas ovulares. Una
vez vaciado el útero, se ponen en marcha unas señales que hacen que la placenta
se desprenda y se expulse. Es un proceso muy delicado porque la placenta recibe
muchísima sangre. Por ello, inmediatamente después de desprenderse la
placenta, la madre tiene una gran contracción uterina continua. El útero se cierra
fortísimo, como un puño, y esto evita el sangrado que aparecería después del
desprendimiento de la placenta.
En ocasiones a la placenta le cuesta salir y se considera que es mejor actuar,
porque es una de las causas de hemorragia postparto. Es una de las
complicaciones más frecuentes en entornos en los que no hay profesionales. En la
historia ha sido una de las causas más frecuentes de muerte materna en el parto, y
por desgracia todavía lo es en algunas partes del mundo. En medios con recursos,
es una complicación muy importante y que requiere atención muy urgente y
especializada. Pero hoy en día se dispone de muchísimas armas terapéuticas y la
hemorragia postparto se consigue controlar en prácticamente todos los casos, de
forma que la mortalidad materna por esta causa se ha reducido casi a cero.

8. Explica que significa la siguiente frase “se me rompio la fuente”


La fuente es un saco de líquido amniótico dentro del cual se encuentra el bebé. Su
función es protegerlo de bacterias y contenerlo, de manera que pueda seguir su
proceso de desarrollo normalmente. Cuando la fuente se rompe, quiere decir que el
parto está muy cerca

Actividad de profundización: socializar en la próxima clase las siguientes preguntas.


1. ¿Cuáles son los cuidados que debe tener una mujer Durante el embarazo?

 Cuidado de salud prenatal. La clave para proteger la salud de su bebé


está en hacerse exámenes médicos prenatales regularmente. ...
 Nutrición y suplementos. Ahora que usted está comiendo para dos (¡o
más!), no es el mejor momento para escatimar calorías o ponerse a dieta. ...
 Calcio. ...
 Hierro. ...
 Ácido fólico. ...
 Fluidos. ...
 Ejercicio. ...
 Sueño.

2. ¿Qué es un embarazo ectópico?


El embarazo ectópico es lo que sucede cuando el
embarazo avanza fuera del útero, generalmente, en las
trompas de Falopio. Es poco frecuente, pero grave, y
debe ser tratado.
3. ¿Qué son los cromosomas? Dibújalo y ubicar sus partes

Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la


información genética. Cada cromosoma de nuestras células está formado por
una molécula de ADN, asociada a ARN y proteínas. Su función principal es
preservar y organizar el material hereditario.

4. Define e ilustra los tipos de cromosomas.

5. ¿Qué es el aborto? ¿Por qué ocurren los abortos?

¿Qué es un aborto?
El aborto es la pérdida del embarazo "en un momento en el que el feto o
embrión no es viable, es decir, que no es capaz de sobrevivir fuera del
útero materno", explica Manuel Fernández, ginecólogo y director
de IVI Sevilla. Según la definición que hace la Sociedad Española de
Ginecología y Obstetricia, pérdida de la gestación de un embrión o
feto que tenga menos de medio kilo o 500 gramos o hasta la semana
22. En caso de que sea otra semana más avanzada u otro peso pero
totalmente incompatible con la vida tambié se consideraría aborto.
Se puede producir tanto de forma espontánea como inducida. Sea cual
sea el caso, el aborto concluye con la expulsión del feto a través del canal
vaginal.
Existen diferentes tipos de aborto o interrupción del embarazo:

Aborto espontáneo
El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a
causa de una serie de complicaciones en el feto o en la madre.
Generalmente ocurre durante las 12 primeras semanas de gestación y
no precisa de ningún tipo de intervención quirúrgica, pero a partir de la
semana 20 pasa a denominarse muerte fetal. La tasa de aborto
espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20% entre aquellas mujeres que
saben que están embarazadas. Según datos recogidos en el último
Congreso Anual de Hiteroscopia, 3 de cada 10 mujeres que se quedan
embarazadas por primera vez sufren un aborto natural, algo que
plantea muchas preguntas y dudas sobre las posibles causas.
Causas de un aborto espontáneo

Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados


no son viables y se expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las
mujeres esto pasa desapercibido ya que los únicos signos que se dan de
este hecho es un sangrado ligeramente mayor del habitual durante
la menstruación.
Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más
común es que se deba a problemas en los cromosomas de los
embriones. "Esto es que el embrión tiene algún problema en su
dotación cromosímica o en su contenido genético que permite su
implante en el útero pero no su desarrollo final", detalla el experto del IVI.  
También existen otros factores como niveles hormonales
anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o
algunos medicamentos. Otro tipo de causas pueden ser
infecciones, obesidad, problemas físicos en los órganos reproductores de
la madre, problemas con la respuesta inmunitaria o enfermedades graves.
La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor
es la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo, especialmente a partir
de los 40 años. El haber sufrido un aborto espontáneo anteriormente
también puede aumentar las posibilidades de volver a sufrirlo.
Las mujeres que tienen abortos de repetición o que tienen varios abortos,
"con cierta probabilidad pueden tener problemas de coagulación de las
sangre o tromboflia", apunta Fernández.
Otras causas establecidas son anomalías estructurales del útero,
trastornos endocrinos como el hipotiroidismo, y autoinmunes como
anticuerpos antitiroideos.
Síntomas de un aborto espontáneo

Existen síntomas que pueden indicar un aborto espontáneo


como lumbalgia, dolor abdominal, cólicos o sangrados vaginales. 
Según explica el ginecólogo del IVI, los síntomas son muy variados. "Hay
mujeres que abortan sin saberlo y se ve en un hallazgo casual en las
pruebas ginecológicas, y otras que tienen síntomas como
distensión abdominal, calambres, nauseas o repulsión a los olores pero,
de repente, dejan de tenerlos".
Si el aborto se da durante las primeras semanas, normalmente el tejido se
expulsa por la vagina de forma natural sin necesidad de intervención. En
el caso contrario, se puede precisar de una cirugía como el legrado o
medicamentos para terminar de expulsar los restos que queden en
el útero. Esto es lo que se conoce como un aborto séptico y debe
tratarse rápidamente ya que de lo contrario puede provocar infecciones,
fiebre, sangrado vaginal, cólicos o flujo vaginal fétido.

Muerte fetal
Cuando el aborto ocurre con posterioridad a las 20 primeras semanas de
gestación se conoce como muerte fetal y en estos casos siempre se
requiere de cirugía para extraer el feto del útero. Es un caso
extraordinario, pues sólo ocurre en menos del 1% de los embarazos.
Los primeros síntomas de una muerte fetal se suelen mostrar al detectar
un menor movimiento del bebé o espasmos y dolores en la pelvis, la
espalda o el vientre. Factores como el tabaquismo, la hipertensión
arterial o la diabetes pueden aumentar las probabilidades de que esto
ocurra, pero también se puede producir por preclampsia y eclampsia,
enfermedades infecciosas, anomalías congénitas graves, posmadurez
o lupus, entre otras patologías.

Aborto inducido
El aborto inducido es aquel que se realiza por propia voluntad de la
mujer. Hay dos formas de interrumpir un embarazo:
Aborto médico

Se toma un medicamento para llevar a cabo el aborto. Sólo se puede


hacer durante las nueve primeras semanas de embarazo. El más común
es la mifepristona, una hormona que bloquea la progesterona. Este y
otros medicamentos se toman durante tres sesiones en una clínica bajo la
supervisión de un médico, y pueden surgir algunos sangrados vaginales a
causa de los medicamentos. Otros efectos secundarios de este
tratamiento son cólicos, diarrea o malestar estomacal, y en raras
ocasiones, fiebre alta. El aborto médico tiene una efectividad aproximada
del 97 por ciento.
 
Aborto quirúrgico

Se realiza una cirugía para extraer el feto. Existen dos métodos frecuentes
de aborto quirúrgico  por aspiración con vacío manual, que se puede
hacer durante las 12 primeras semanas de embarazo y consiste en la
extracción de todo el tejido que contiene el útero con un instrumento
succionador de manera manual y la dilatación y evacuación. Este tipo
de aborto quirúrgico se puede practicar tras el primer mes de embarazo
pero siempre antes de la semana 13. Consiste también en la extracción
del tejido que reviste el útero, pero se realiza a través de una máquina.
En ambos casos, se dilata el cuello del útero y se introduce un tubo a
través del cual se succiona todo aquello a eliminar para completar el
aborto. Tras esta operación pueden surgir algunos sangrados así como
cólicos menstruales. La efectividad del aborto quirúrgico es cercana al
cien por cien.
Si se realiza con anestesia local puede parecerse a una regla molesta.
Si a la paciente le preocupa el dolor o está muy nerviosa "se puede
realizar también con sedación", según explican desde la Asociación de
Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI).
En abortos mayores de 14 semanas "se usará siempre sedación y/o
analgésicos o anestesia epidural, según la técnica. El aborto
farmacológico puede ser también doloroso en el proceso de
expulsión, para aliviarlo se pueden usar analgésicos", señalan desde
ACAI.

6. ¿Qué son ovarios poliquisticos y en qué afecta eso a la mujer?

El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal común entre las


mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario
poliquístico puede tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o
niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos).

Si no se trata correctamente, la mujer puede sufrir un síndrome metabólico


franco, con un aumento de la resistencia a la insulina.

También podría gustarte