Está en la página 1de 2

Diversificación cretácica de aves primitivas[editar]

Las aves se diversificaron en una amplia variedad de formas durante el periodo Cretácico.19 Muchos grupos
retuvieron sus características primitivas, como alas con garras, y dientes, aunque los dientes se perdieron de
forma independiente en algunos grupos de aves, incluidas las aves modernas. Mientras las formas más
primitivas, como Jeholornis, retuvieron la cola larga ósea de sus ancestros, 19 las colas de las aves más
avanzadas se acortaron con la aparición del hueso pigóstilo en el clado Pygostylia.

El primer linaje grande y diverso de aves de cola corta que evolucionó fue Enantiornithes (significa «aves
opuestas»), llamado así porque la construcción de sus huesos del hombro estaba invertida respecto a la de
las aves modernas. Enantiornithes ocupó un amplio espectro de nichos ecológicos, desde sondeadoras en la
arena, como las limícolas, y comedoras de pescado, hasta las formas arborícolas y comedoras de semillas. 19
Otros linajes más avanzados se especializaron también en comer pescado, como la subclase Ichthyornithes
(«aves-pez») con apariencia de gaviota.20

Un orden de aves marinas del Mesozoico, Hesperornithiformes, se adaptó tan bien a la pesca en ambientes
marinos que sus miembros perdieron la capacidad de volar y se hicieron primariamente acuáticos. A pesar de
su especialización extrema, Hesperornithiformes incluye los parientes más cercanos de las aves modernas. 19

Aves
Archaeopteryx

P Confuciusornithidae
y
g
O
o
r Enantiornithes
st
ni
yl
t
ia
h O
o r
ni Hesperornithiformes
t
h t
o h
Neornithes
ra u
c ra
e e
s

Filogenia de las aves basales según Chiappe, 200719

Radiación evolutiva de las aves modernas[editar]


Algunos de los linajes basales de Neornithes comenzaron a evolucionar hacia el final del Cretácico, como
demuestra el descubrimiento de Vegavis,21 y se dividieron en dos linajes, los superódenes Palaeognathae y
Neognathae. En Palaeognathae se incluyen Tinamiformes y Struthioniformes. Se acepta que la rama
Neognathae se dividió antes de finalizar el Cretácico, cuando evolucionó el clado basal Galloanserae (que
contiene patos, gallos y formas afines). No existe acuerdo sobre cuándo ocurrió la división múltiple de las
demás neognatas, o clado Neoaves, si antes o después del evento de extinción del límite Cretácico-Terciario,
cuando desaparecieron los demás dinosaurios. 22 Este desacuerdo se debe en parte a la divergencia de las
evidencias. La datación molecular sugiere una radiación cretácica, mientras que las evidencias fósiles solo
prueban la radiación en el Terciario. Los intentos de reconciliar las evidencias moleculares y fósiles han sido
controvertidos.22 23 Fósiles de pingüinos primitivos de 61 millones de años de antigüedad han servido para
hacer una calibración de la datación molecular que implica que el grupo corona Neoaves ya se había
diversificado antes del evento de extinción Cretácico-Terciario. Además se puede estimar a partir de esto que
por lo menos hace 72 millones de años ya había ocurrido la separación del linaje de las aves acuáticas
superiores del de las limícolas. Luego esos linajes ya diversificados de las Neornithes actuales tuvieron
durante el Paleoceno una radiación adaptativa explosiva cuando se desarrollaron 16 nuevos órdenes. En el
final del Mioceno ya existían la mayoría de los géneros de aves actuales. El número de especies de aves
puede haber llegado hasta 21 000 hacia el principio del Pleistoceno (hace 1,5 millones de años), pero se
redujo a cerca de la mitad debido a los cambios climáticos, las glaciaciones y los intercambios faunísticos
entre continentes.24 El número de especies de aves vivientes se establece entre unas 98006 y 10 050.25 Se
estima que cuando se termine la caracterización por secuenciación de ADN de todas las aves podrán
identificarse numerosas nuevas especies mediante identificación de formas crípticas dentro de especies
reconocidas basándose en las diferencias de ADN. 24

Al igual que el i-iwi, las demás especies de la subfamilia Drepanidinae se han


diversificado y adaptado a los diferentes nichos ecológicos del archipiélago de Hawái.

La facultad de vuelo fue decisiva en la extraordinaria diversificación de las especies de aves respecto a otros
tetrápodos (lo mismo ocurrió con los insectos respecto a los demás artrópodos o con los murciélagos
respecto al resto de mamíferos). La llegada casual de algunos individuos a un territorio geográficamente
aislado puede ser el origen de una nueva población que en el transcurso del tiempo acumule diferencias
genéticas respecto a la población madre originaria, por azar o por adaptación a nuevos ambientes mediante
la acción de la selección natural. Algunas islas han desarrollado avifaunas diferenciadas por vicarianza a partir
de especies colonizadoras, o diversificadas a partir de pocas especies que se adaptaron por radiación a la
explotación de distintos nichos ecológicos sin los competidores y predadores habituales de sus territorios de
origen.24 Este es el caso de los pinzones de Darwin,26 en las Galápagos, de los mieleros hawaianos27 o de las
vangas en Madagascar.28 La diferenciación evolutiva de nuevas especies de aves no se detiene, y puede, en
ocasiones, ocurrir en tiempo relativamente breve, como se comprueba en las islas volcánicas de corta
historia geológica.

También podría gustarte