Está en la página 1de 21

2.

10 APLICACIÓN DE LA DINAMICA DEL SUELO EN EL ANALISIS SISMICO DE CORTINAS PARA


PRESAS DE TIERRA.

En el presente se dispone de notables progresos y recursos analíticos bien fundamentados para


determinar la respuesta dinámica de estructuras de tierra y enrocados para presas, sujetos a las
acciones sísmicas del terreno.
Se trata de evaluar la estabilidad y las deformaciones de las cortinas de tierra sujetas a cargas
sísmicas cíclicas reversibles representadas mediante un registro de acelerograma. Los registros
obtenidos con acelerómetros instalados en numerosas presas, han suministrado información
acerca del comportamiento sísmico de las mismas. La información disponible para los
movimientos violentos del terreno confirma que pueden ocurrir simultáneamente aceleraciones
picos horizontales y verticales.
El movimiento sísmico del suelo para el diseñó y evaluación de presas se expresa en términos de
espectros de respuestas y registros tiempo- historia de las aceleraciones.
Las cortinas de material arcilloso cimentadas sobre roca o arcilla bien construidas son capaces de
resistir magnitudes sísmicas del orden M  8.0Richter con aceleraciones horizontales máximas
asociadas del orden 0.35g  xg  0.80 g sin mostrar daños aparentes de consideración.
Las presas construidas con materiales granulares no cohesivos en estado de saturación corren el
riesgo de perder su resistencia al cortante o sufrir incrementos en la presión de poros, en cuyo
caso los eventos sísmicos pueden ocasionar daños de consideración, requiriéndose de un análisis
dinámico riguroso que garantice la confiabilidad del diseño.
La seguridad sísmica y el comportamiento de las cortinas de tierra se evalúan examinando las
deformaciones permanentes y la estabilidad de los taludes durante y después del movimiento.
También deberán examinarse la aparición de excesivas presiones intersticiales en los materiales
sueltos y en la cimentación; la vulnerabilidad de la presa a la erosión interna posterior a la
formación de fisuras, así como la formación de zonas dañadas por cizallamiento de los
materiales.
Los métodos mas empleados para realizar el análisis sísmico de los embalses en base a cortinas
de terraplenes son:

Método estático equivalente.

El método pseudo-estático se basa en la determinación del factor de seguridad por equilibrio


límite de los taludes al que se superpone el efecto de las aceleraciones máximas del terreno
expresada mediante un coeficiente sísmico horizontal ch el cual depende del ambiente sísmico
considerado. Usualmente el coeficiente sísmico horizontal usado en este método es igual al valor
pico de aceleración de campo libre correspondiente al sismo de diseño. En el análisis estático
equivalente, el movimiento sísmico dinámico aleatorio es reemplazado por una aceleración
estática equivalente considerada como una constante unidireccional.
El análisis de estabilidad de los taludes es similar a la condición estática exceptuando la
aplicación de fuerzas inerciales horizontales y verticales localizadas en cada porción de la
potencial masa inestable de suelo. Para el análisis de estabilidad de los taludes bien sea estático o
pseudo-estático, se emplea el método de equilibrio límite de Bishop. (4)

(4) Bishop (1955). Uno de los inconvenientes de este método, es que el coeficiente sísmico se determina de manera
semi-empirica

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Mediante este análisis se determina la aceleración de fluencia empleada en el método de la
deformación permanente. Un factor de seguridad de 1.0 para el estado de equilibrio límite es
considerado aceptable para determinar la estabilidad de los taludes en el análisis sísmico estático
equivalente de la masa deslizante, la cual suele dividirse en dovelas.

En una presa de tierra el análisis de la estabilidad de los taludes generalmente se realiza para
alcanzar los siguientes factores de seguridad:

Construcción finalizada + sismo FS 1.0


Infiltración constante + sismo FS 1.25
Desembalse rápido + sismo FS 1.0

Método de la deformación permanente debido a Newmark (1965). (6)

Este método originalmente debido a Newmark considera la deformación permanente como


criterio de diseño, es un método que se aplica a terraplenes de presas constituidos por suelos
arcillosos compactos, suelos sueltos densos y arenas secas, en los cuales el potencial de poros es
pequeño y se desarrollan pequeñas deformaciones conservando el material su resistencia estática.

La deformación permanente se evalúa mediante la respuesta dinámica, admitiendo que la falla


ocurre a lo largo de una superficie definida mostrando un comportamiento elástico hasta alcanzar
la falla, con un comportamiento plástico.
Han sido propuestos modelos simplificados (Seed et al 1977), para analizar los efectos inerciales,
la aceleración critica, el desplazamiento y la presión de poros dentro del factor de seguridad, a
partir del criterio original de Newmark. El procedimiento consiste en determinar la aceleración de
fluencia para definir el coeficiente sísmico lateral mediante el cual una superficie de falla
potencial desarrollará un factor de seguridad igual a la unidad. En la cuantificación de la
aceleración de fluencia influyen la resistencia del material constitutivo y la geometría del
terraplén, así como la localización de la posible superficie con potencial de deslizamiento.
Posteriormente se determinan las aceleraciones inducidas en el terraplén por el sismo de diseño
mediante un análisis de respuestas dinámicas empleando técnicas unidimensionales, considerando
que las propiedades del suelo dependen del nivel de deformación, definiéndose de esta manera la
historia-tiempo de las aceleraciones promedio para las superficies potenciales de falla.

Cuando la aceleración para la masa deslizante exceda a la aceleración calculada, la magnitud del
desplazamiento se cuantifica por un procedimiento de doble integración, asumiendo que los
movimientos ocurrirán a lo largo de la dirección del plano de falla

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


El método de las deformaciones permanentes consta con tres propuestas:

Método de Newmark (1965)


Método de Makdisi y Seed (1977)
Método de Sarma (1975)

(6) El método de Newmark, (1965) ha sido convenientemente modificado para contemplar la variabilidad en las
propiedades geotécnicas de los materiales.

Análisis de estabilidad dinámica.

Este método parte de la evaluación de los esfuerzos estáticos que prevalecen previamente a la
ocurrencia del movimiento sísmico, evaluando posteriormente las respuestas sísmicas mediante
procedimientos analíticos o por métodos numéricos.
Las propiedades dinámicas de los materiales constitutivos del suelo se determinan mediante
parámetros hiperbólicos.

El comportamiento de las presas de terraplenes sometidas a efectos sísmicos, se estudia desde el


punto de vista dinámico teniendo en cuenta todas las deformaciones. Por ende el método de
análisis dinámico es más avanzado que el método tradicional estático.

Las cortinas de tierra para presas solicitadas por aceleraciones del terreno se modelan como vigas
uniformes amortiguadas de cortante.
Las presas de tierra son susceptibles a fallar por deslizamiento bebido al estado de cortante puro
que se desplaza en forma de ondas de cortante con velocidades del orden de 300m/seg a lo largo
de la cortina.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Debido a las muchas maneras en que los terremotos causan daños y peligros a la seguridad de las
presas en zonas sísmicas, la práctica en lo concerniente al buen comportamiento sismorresistente
depende en gran medida del buen criterio y la experiencia de los diseñadores.

El procedimiento general para el diseño sismorresistente de una presa considerada como un


sistema lineal con parámetros distribuidos, es el siguiente:

● Determinación de la máxima carga sísmica que probablemente solicite a la presa para


determinado periodo de recurrencia.

● Verificación de la seguridad de la cimentación de la presa durante el evento sísmico.

● Verificación de la seguridad de la cortina durante la sacudida sísmica.

Durante los terremotos las presas están sujetas a las fuerzas inerciales inducidas en la cortina y a
las presiones hidrodinámicas del agua embalsada, las que superpuestas constituyen la carga
sísmica total.

Establecimos que para la determinación de las solicitaciones sísmicas en las presas de tierra
existen dos métodos de análisis:

El método seudo – estático en el cual la fuerza inercial y la debida a las presiones hidrodinámicas,
se consideran como fuerzas estáticas. La magnitud de la fuerza inercial se determina
multiplicando la masa de la presa por el coeficiente sísmico cuyo valor se considera uniforme a lo
alto del embalse y depende del tipo de presas, de la sismicidad del lugar indicada en mapas de
zonificación sísmica, y de las condiciones geológicas del sitio donde se emplaza el embalse.

En el método dinámico de análisis primeramente se especifica el movimiento sísmico esperado en


el sitio para el cual se calculan las vibraciones de la presa y del agua embalsada para finalmente
determinar las fuerzas inerciales e hidrodinámicas aplicadas a la presa.

Según hemos establecido en los Arts. 1.5 y 1.7, las formaciones estratigráficas horizontales de
suelos se consideraran como sistemas en los que las deformaciones son predominantemente
debidas a cortantes y pueden por lo tanto tratarse como vigas de cortante sean estas de parámetros
distribuidos o discretos.

Las cortinas de tierra para presas razonablemente se consideran como vigas amortiguadas de
cortante cuya masa y rigidez se distribuyen uniformemente por unidad de longitud a lo largo de
las mismas, con un comportamiento dinámico correspondiente al de los sólidos continuos
viscoelásticos lineales.

Para este sistema de cortante los modos naturales de vibración pueden expresarse en términos de
funciones de Bessel del primer tipo y de orden cero, pudiéndose calcular las frecuencias naturales
a partir de una expresión en que intervienen dichas funciones.
No es conveniente emplear la teoría elástica en la determinación de las fuerzas sísmicas en presas
de tierra debido al comportamiento inelástico del terraplén, el cual por efecto de las fuerzas

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


sísmicas inerciales inducidas está sujeto a desplazamientos cíclicos reversibles disipando energía
cinética elástica en forma de amortiguación viscosa.
En el rango inelástico la energía se invierte en fluencias y deformaciones permanentes debidas a
los ciclos histeréticos.

El análisis de esfuerzos y deformaciones sísmicas en terraplenes de tierra para presas se realiza


empleando elementos finitos lo cual permite considerar las propiedades visco elásticas del suelo.
En el caso de análisis bidimensional la estructura de tierra se representa mediante un conjunto de
elementos finitos de forma triangular o rectangular conectados en los nodos, en cuyo caso la
ecuación matricial del movimiento de los elementos de la red es la siguiente:

(2.36)

Solucionando la ecuación de movimiento se determinan los esfuerzos y las deformaciones de la


presa. Los esfuerzos residuales y los desplazamientos permiten examinar con detenimiento la
estabilidad de la presa contra sismos.
La matriz de rigidez de esta ecuación incorpora las relaciones no lineales esfuerzo –deformación
y los amortiguadores viscosos e histeréticos. La solución de la ecuación del movimiento permite
determinar los estados de esfuerzo- deformación en cualquier punto de la cortina de tierra.

La ubicación del sitio para emplazar una presa requiere de un detallado conocimiento de la
geología local en lo concerniente a deslizamientos, fallas y movimientos sísmicos de la corteza
en la cercanía del lugar, previéndose los posibles efectos debidos a la sismicidad inducida por el
embalse. Los movimientos de deslizamiento debidos a fallas o movimientos de corteza cercana
al embalse pueden causar daños irreversibles, más aun sabiendo que el embalse mismo puede
generar sismos. La geología local deberá detallarse cuidadosamente identificando las estructuras
geológicas a las que puedan asociarse riesgos potenciales de deslizamientos. Esta información
posibilita la determinación de la máxima ordenada de esperanzas espectrales del movimiento del
basamento de la presa que tiene determinada probabilidad de ocurrencia en un determinado
periodo de retorno
Además de la geología local es necesario conocer si la presa esta cimentada sobre roca pura o
blanda, de manera que puedan determinarse las características dinámicas de la presa y de la
cimentación.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


2.11 ANALISIS DE LA CORTINA CONSIDERADA COMO UNA VIGA UNIFORME DE CORTANTE

La vibración libre de presas de tierra cuya relación entre el ancho de la base y la altura es
relativamente grande, puede calcularse de modo aproximado asumiendo que únicamente existen
deformaciones por cortante.
Consideremos la presa infinitamente larga de sección transversal triangular mostrada en la figura
(2.15), la cual esta cimentada sobre roca rígida. El elemento dz esta sujeto únicamente a
deformaciones por cortante asumiendo que los esfuerzos cortantes se distribuyen uniformemente
a lo largo de las caras del elemento. En cualquier profundidad z el ancho de la sección ab es
proporcional a z y se denota por a  z 
En vibración libre la ecuación del movimiento de un elemento de la presa puede obtenerse
u
considerando que la fuerza cortante en una sección horizontal es a  z  G siendo la fuerza de
z
 2u
inercia  a  z  dz
t 2

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Fig. (2.15): Sección transversal triangular de una presa de tierra cimentada sobre roca rígida.

Si el material de la presa es perfectamente elástico sin amortiguamiento viscoso podemos escribir


la siguiente ecuación:

 2u  u 
 a  z  dz   a  zG 
t 2 z  z 
(2.37)
 2u   2 u u 
z  G z  
t 2  z 2 z 
 

En el caso de considerar el amortiguamiento viscoso η la ecuación del movimiento es de la


forma siguiente:

 2u   2 u u    2u  2u 
z  G z     z   (2.38)
t 2  z 2 z   zt zt 
   

La solución de la ecuación (2.38) es de la forma:

 G 
u  AJ 0  Bz  sen  B t  
   (2.39)

Donde J 0 es la función de Bessel del primer tipo y de orden cero, A y B son constantes de
integración.
Las condiciones de fronteras para vibración libre son: z = H, u = 0

AJ 0  BH   0

2.408 5.52 8.65 B


B , , ..........  n
H H H H (2.40)

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Las frecuencias naturales son las siguientes:

2.408 G 5.52 G 8.65 G B G


n  , , .......... n
H  H  H  H  (2.41)

La solución de la ecuación (2.39) puede ser escrita del siguiente modo:


  z 
u   En  t  J 0  Bn  sen n  t    
n 1  H
(2.42)
O bien en su forma más general:
  z 
u   En  t  J 0  Bn  (2.43)
n 1  H

Esta ecuación fue resuelta por Mononobes en 1936.

Ahora abordaremos el caso de vibraciones de tierra debido a excitaciones sísmicas ü g bajo la


consideración de que la base de la presa esta fija en su cimiento y que el elemento d z esta sujeto
a fuerzas inerciales iguales a: ρbzdzüg. Para este caso las ecuaciones del movimiento son las
siguientes:

● Movimiento no amortiguado

 2u   2 u u   z 2 u g
z G z   (2.44)
t 2  z 2 z  t 2
 

● Movimiento amortiguado

  2 u u    2u  2u   z u g
2
 2u
z G z      
t 2  z 2 z   z 2 t zt  t 2
    (2.45)

La solución de la ecuación (2.44) es de la forma:

  z 
ü=  a n  t J 0  Bn  (2.46)
1  H

Donde an (t ) es una función del tiempo.


  z 
Multiplicando ambos miembros de esta ecuación por zJ 0  Bn    e integrando obtenemos:
 H 

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


 2
 an  t   ü g
1 J1  Bn  Bn (2.47)

Asumiendo que la ecuación (2.44) admite soluciones de la misma forma que la solución de la
ecuación (2.43), podemos entonces sustituir las ecuaciones (2.43) y (2.47) en la ecuación (2.44)
obteniendo una ecuación de la siguiente forma:

Ën  n2 En  an  t  (2.48)

La cual admite soluciones de la forma:

1 t
En  t     an  sen n  t     d
n 0
(2.49)

Sustituyendo la ecuación (2.49) en la ecuación (2.43) obtenemos la solución para el caso no


amortiguado:

 z 
2 J 0 Bn  
  H  t ü sen  t   dt
u 0 g  n 
1 d Bn J1  Bn 
(2.50)
Para materiales con amortiguamiento viscoso la solución es de la siguiente forma:

 z 
2n J 0 Bn  
 H  t ü e n d  t   sen  t   dt
u 0 g  n 
1 Bn J1  Bn 
(2.51)

Donde d es la frecuencia natural amortiguada.


Mediante las ecuaciones (2.50) y (2.51) puede calcularse la aceleración de la cortina de la presa.

Para casos sin amortiguamiento la contribución modal a la aceleración es la siguiente:

ü n  n2un (2.52)

Para valores pequeños de ξ la ecuación (2.52) ofrece buenas aproximaciones y la aceleración de


la presa es la siguiente:

 z 
2n J 0 Bn  
 H  t ü e n d  t   sen  t   dt
u 0 g  n  (2.53)
1 Bn J1  Bn 

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Para un registro de acelerograma dado ü g  t  la ecuación (2.53) permite calcular la distribución
de la aceleración a lo alto de la cortina para lo cual es recomendable el uso de métodos
numéricos.
Interesa construir las curvas del lugar geométrico de los máximos valores numéricos de las
respuestas sísmicas como funciones del periodo o la frecuencia natural de la presa. El espectro de
respuestas para un modo y amortiguamiento particular, esta determinada por el máximo valor de
la integral de convolución de Duhamel contenida en la ecuación (2.53).
 n  t  
Sd  0t ü g e d sen n  t    dt  max (2.54)

La máxima aceleración para cada modo es la siguiente:

ü n  n An  z  Sn  t  (2.55)

B G
Donde n  n
H 

Bn  2.408,5.52,8.65.....n  1, 2,3

p
z      x   
 a

p  R2 
x      x    2  z  log e  
  a  R1 

p
 xz     z
 a

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


 1
1 

p 
 3    a   R
R1   R
    x    z  loge 2  z  loge2 2   2
R1 
2

 

1
pz  R 2
 max    loge2  2   2 
  a  R1 

2.12 EFECTOS SISMICOS HIDRODINAMICOS

La respuesta sísmica de una cortina vacía corresponde a un sistema con varios grados de libertad
cuyas matrices de masa, rigidez y amortiguamiento son independientes de la frecuencia de la
excitación. La presencia del agua embalsada cambia las características dinámicas, y la respuesta
de la presa es diferente a la situación vacía.
Los efectos inerciales inducidos en la masa de agua por el movimiento del terreno, generan ondas
de presión hidrodinámica, resultando que la presencia del agua da lugar a la interacción presa-
embalse modificándose el comportamiento dinámico de la presa.
Por otro lado la vibración de la presa genera ondas de presión que se propagan por el medio
fluido las que al reflejarse en los contornos del embalse reinciden sobre la presa, resultando
presiones hidrodinámicas que se adicionan a las anteriores.

Sabemos que la presencia de la masa de agua modifica las respuestas dinámicas de la presa,
resultando la interacción presa-embalse la cual reduce las frecuencias naturales de la presa,
particularmente la fundamental, a un valor inferior al de la frecuencia fundamental del embalse,
ocurriendo igual con la frecuencia fundamental de la presa sola.
El estudio de dicha interacción es complejo y conviene abordarlo mediante técnicas de análisis
numérico, el cual es parte de un fenómeno interactivo más intrincado presa-embalse-terreno
actualmente en estudio.
Durante la ocurrencia un sismo, la presa y el embalse son excitadas por vibraciones forzada
generándose presiones hidrodinámicas contra el paramento aguas arriba de la presa, las que se
adicionan a las hidrostáticas. Estas presiones de naturaleza dinámica son acciones que deberán
considerarse en el análisis de la respuesta sísmica.
Los factores influyentes en la magnitud de las presiones hidrodinámicas son la dirección de la
excitación, el amortiguamiento, la absorción parcial de las ondas en los contornos de la cortina, y
el contenido frecuencial de las vibraciones.
El efecto del contorno hace que aun en condiciones de resonancia no se alcancen valores infinitos
de la presión hidrostática sobre el paramento mojado de la presa.
Para valores de la frecuencia de excitación mayores que la fundamental del embalse, se produce
amortiguamiento por radiación aguas arriba de las ondas de presión, por lo que la contribución de
los modos superiores de vibración del embalse a las presiones hidrodinámicas y a la respuesta del
terraplén suelen tener poca importancia.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Para excitaciones verticales las presiones hidrodinámicas son mayores que las debidas al
movimiento horizontal del terreno (Chopra 1985).
Westergaard pionero de este tipo de investigaciones (1933) demostró que la amplitud de las
presiones hidrodinámicas sobre el paramento mojado tienen una fase opuesta a la aceleración del
suelo, lo que permite interpretarlas como fuerzas equivalentes de inercia generadas por cierta
masa de agua solidaria con el movimiento de la presa como cuerpo rígido. Para determinar dicha
masa de agua, se igualan las fuerzas de inercia con la fuerza hidrodinámica ejercida contra el
paramento causada por su movimiento, esta analogía es la base de lo que se conceptualiza como
masa añadida.
Las consideraciones de tipo hidrodinámicas para cuantificar la sobre presión hidrostática phd
debida a la excitación del terreno y sus posibles efectos en el paramento mojado de la cortina de
tierra, suponen que se trata de un problema bidimensional, que el agua es incompresible y que el
movimiento del terreno es horizontal. Las presiones que se inducen contra el paramento mojado
inclinado del terraplén han sido obtenidas mediante analogía eléctrica (Zangar 1952).

Consideramos que los números de Reynolds son suficientemente pequeños, de manera que
despreciaremos todos los efectos de turbulencias en el paramento mojado aguas arriba del
embalse. Los resultados experimentales indican que la distribución de la presión normalizada en
función de su magnitud total no difiere sensiblemente de la presión que obra contra un paramento
vertical.
Para muchos propósitos la distribución de la presión se supone independiente de la inclinación
del paramento mojado del terraplén. Para un paramento mojado con un ángulo de inclinación 
respecto a la vertical, la presión hidrodinámica varía aproximadamente en la relación

p  z   1 
100

Fig. (4.12): Presión hidrodinámica por efecto de la excitación del fondo del vaso

Bajo la hipótesis de que el agua es incompresible, la sobre presión hidrodinámica contra el



paramento mojado equivale a p   
t

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


x 
Siendo  un potencial de velocidad tal que 
t z

 2  2
 0
x 2 z 2

Según Esteva y Rosenblueth la solución de esta ecuación para un movimiento arbitrario del
terreno no necesariamente armónico A0 T  , es de la siguiente forma:

 un Z  u X 
n1
   

cos n
H   H


p  2 A   H   e  

n1 u 2n

 2n  1 
Donde: un    
 2 

Como condiciones de frontera establecemos que en el paramento mojado x = 0, y z = H entonces


el máximo valor absoluto de la presión hidrodinámica es p  0.111    H

n1
8  1  A
p  2 A   H   2
 2  A    H   0.371  0.743       H
n1 u n g

z
La resultante de la presión hidrodinámica se localiza a una elevación  0.41
H

Zangar (1952) incorpora los efectos sísmicos hidrodinámicos para el análisis de estabilidad de
presas mediante la presión hidrodinámica phd cuantificada mediante la expresión:

a 
phd  khd   max    w  h
 g 

k   
z  z z 
z 
khd   2    2  
2  h  h h h 

Donde khd es el coeficiente de presión hidrodinámica definido en la figura siguiente h es la


altura del agua medida a partir de la base del embalse y k   es un coeficiente que depende del
ángulo de inclinación del talud el cual ha sido determinado experimentalmente.
La presión hidrodinámica pude actuar hacia adentro y hacia fuera del paramento aguas arriba de
la presa, considerando esta última condición como más desfavorable para el análisis de
estabilidad.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Laboratorio de Prospección Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Ingeniería Geológica

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

M. Darce “Riesgos Sísmicos y Volcánicos en Nicaragua”


Riesgos Sísmicos y Volcánicos en Nicaragua
Managua, Septiembre del 2010

M. Darce. Geologìa de la Costa del Pacìfico de Nicaragua. Managua, Septiembre del 2010

Bice, D. C., (1980), Tephra Stratigraphy and Physical Aspects of Recent Volcanism near
Managua: University of Berkeley, California, Ph.D. Dissertation.

Brown, R.D., Ward, P.L., and Pflaker, G., (1973), Geologic and Seismologic Aspects of the
Managua, Nicaragua, Earthquakes of December 23, 1972, U.S. Geological Survey, Professional
Paper, v.838.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Carr, M.J., (1984), Symmetrical and Segmented Variation of Physical and Geochemical
Characteristics of the Central American Volcanic front: Journal of Volcanology and Geothermal
Research, v. 20, pp 231-252.

Carr, M.J. and Stoiber, R.E., (1974), Intermediate Depth Earthquakes and Volcanic Eruptions in
Central America 1961-1972; Bulletin of Volcanology, v. 37, pp 326-337.
Cruden, A. R. (1989), The Structure of Southwestern Nicaragua: A Preliminary Assessment.
Swedish Geological Survey-Inmine.

Darce, M., Levi, B., Nystroms, J.O., and Troeng, B., (1989), Alteration Patterns in Volcanic
Rocks within an East-West Traverse Trough Central Nicaragua: Journal of South American
Earth Sciences, v. 2, pp. 155-161.

Darce, M., (1979), Riesgos Geológicos y Volcánicos de la Isla de Ometepe, Rivas, Instituto de
Investigaciones Sísmicas. Nicaragua.

Dengo, G; (1985), Mid America: Tectonic setting for the Pacific margin from southern Mexico to
northwestern Colombia, in Nairm, A.E.M.., Churkin, M., and Stheli, F.G., eds., The ocean basins
and margins. New York, Plenum Press, 123-180.

Geological Society of America, (1985), Quaternary Volcanic Stratigraphy and Physical Aspects
of Recent Volcanic Stratigraphy and Physical Aspects of Recent Volcanism near Managua,
Bolletin v. 96, pp. 5533-566.

Hazlett, R. W., (1981), Structural Control on Quaternary Volcanism, Northwestern Nicaragua:


Geological Society of America, v.13.

Hodgson, V.G., (1984), Summary of the Geology along the Nicaraguan Geotraverse-State of
Knowledge, Sarec-Inmine.

Kim, J.J., Matumoto, T. And Latham, G., (1982), A Crustal Section of Northern Central America
as inferred from Wide Angle Reflections from Shallow Earthquakes, Bulletin Seismology Soc.
Am. 72, 925-940.

Lilljequist, R., Andersson, L.C. and Åstrand, (1984), Structural Interpretation of Landsat Images
over Tertiary Volcanism in Nicaragua, Swedish Geological Survey- Inmine.

McBirney, A. R., and Williams, H., (1963), The Origin of the Nicaraguan Depression: American
Geophysical Union, v.44, pp. 95-100.

McBirney, A.. R., and Williams, H., (1965), Volcanic History of Nicaragua, University of
California, Geological Sciences, v. 55.

Moore Coleman, F.A. (1990). Dynamic behavior analysis of the soil systems at the area of
Managua, during earthquakes. San José, Costa Rica.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


R. Clough y J. Penzien, Dinamics of structures. Mc Graw-Hill, 1975.

Ranero, R., C., Von Huene Roland, Flueh Ernst, Duarte M. and Baca D (2000), A cross section of
the convergent Pacific margin of Nicaragua. Tectonics, v. 19. Pp 335-357

Weinberg, R.F., (1992), Neotectonic Development of Nicaragua. Tectonics, 115, 1010-1017.

Weyl, R., (1980) Geology of Central America, Gebrüder Borntraeger, Berlin, 371 p.

ii. Dinámica de suelos.

Ambraseys, N.N., 1973. Dynamics and response of foundation materials in epicentral regions
strong earthquakes. Fifth World Conf. Earthquakes Engrg., Roma Italy.

Anderson, D. G. 1974 Dynamic modulus of cohesive soils. Doctoral thesis Dept. of Civil Engrg.,
University of Michigan

B. O. Hardin y Drnevich. Shear Modulus and Damping in Soils: Measurement and Parameter
Effects. Proceeding of ASCE Julio 1972.

Bolt, B.A. (1978). Earthquakes – A premier, W. H. Feeman and Company, San Francisco
California.

Berg, G.V. y G.W. Housner, 1961, Integrated velocity and displacement of strong motion, Bull.
Seism. Soc. Am., 51(2), 175-189.

Budnitz, R.J. (Chairman) et al. (1997). Recommendations for Probabilistic Sesimic Hazard
Analysis: Guidance on Uncertainty and Use of Experts. NUREG/CR-6372, UCRL-ID-122160
Vol.1. U.S.

Cilindres Selva Rafael. Dinamica de suelos y estructuras aplicadas a la Ingeniería Sísmica.


Editorial Limusa Primera Edición 1983. México D.F.

Clough, R. W. y A. K. Chopra, 1966 Earthquakes stress analysis in earth dams, Proc ASCE, 92
(EM2), 197-211.

Chen, W. y Scawthorn, Ch. 2003. Earthquake Engineering Handbook. ICBO, SEA, CRC Press.
EEUU.
Chopra, A. K., Hydrodynamic pressures on dams during earthquakes, Proc. ASCE, 93(EM6),
205-223.

Darce, M (1995) “Riesgos Sìsmicos y volcànicos en Nicaragua.” Revista de ANIA No 55.


Conferencia ANIA Managua 15 Octubre 2009

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Darce, M., Levi, B., Nystroms, J.O., and Troeng, B., (1989), Alteration Patterns in Volcanic
Rocks within an East-West Traverse Trough Central Nicaragua: Journal of South American
Earth Sciences, v. 2, pp. 155-161
Darce, M., (1979), Riesgos Geológicos y Volcánicos de la Isla de Ometepe, Rivas, Instituto de
Investigaciones Sísmicas. Nicaragua.
Dengo, G; (1985), Mid America: Tectonic setting for the Pacific margin from southern Mexico to
northwestern Colombia, in Nairm, A.E.M.., Churkin, M., and Stheli, F.G., eds., The ocean basins
and margins. New York, Plenum Press, 123-180.

Esteva, L., y E. Rosenblueth (1964) Espectros de temblores a distancias moderadas y grandes,


Bol. Soc. Mex. Ing. Sismol., 2(1), 1-18

Ezio Faccioli, Daniel Resendiz, Soil Dynamics Behavior Including Liquefaction. Universidad
Nacional Autonoma de Mexico, Mayo 1975.

E. Rosenblueth y N.M. Newmark. Fundamentos de Ingenieria Sismica. Editorial Diana, México,


Primera Edición Julio de 1976.

Faccioli, E. et al. 1972. Microzonation Criteria and Seismic Response Studies for the City of
Managua. Earthquake Engineering Research Institute Conference Proceedings, Vol. 1. San
Francisco, California, USA.

Gutenberg, B.B., and Richter (1954). Seismicity of the Earth and Associated Phenomena, 2d ed.,
Princenton University Press, Princenton, N.J.

Gutenberg, B., 1955, Waves velocities in the earth crust, Spec. Paper 62, Geol. Soc. Am., 19-34.

Housner, G.W.(1959). Behavior of structures during earthquakes, J. Eng. Mech. Div.

Hodgson, V.G., (1984), Summary of the Geology along the Nicaraguan Geotraverse-State of
Knowledge, Sarec-Inmine.

Herrera, I y E. Rosenblueth 1965, Response spectra on stratified soil, Proc. Third World Conf.
Earth. Engrg., Aukland y Wellington, Nueva Zelandia, 1.61-74.

Hudson, D.E. (1970). Ground motion measurements, in R .L. Wiegel (ed.), Earthquake
Engineering, Prentince-Hall, Inc., Englewood Cliffs, N.J., 107-125

Jacobsen, L. S., 1930. Motion of a soil subjected to a simple harmonic ground vibration, Bull
Seism. Soc. Am., 20(3), 160-195.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Johnson, J. A. et al. 1972. Preliminary Ground Motion Calculation and Site Effects at Banco
Central. Earthquake Engineering Research Institute Conference Proceedings, Vol. 1. San
Francisco, California, USA.

K. Terzaghi y Ralph B. Peck. Mecánica de Suelos en la Ingeniería Practica. Editorial El Ateneo,


Tercera Edición, 1971.

Louis A. Pipes. Matematicas aplicadas para Ingenieros y Físicos. Mc Graw-Hill Book Company.
New York 1963.
L. Zeevaert, Interacción Suelo-Estructura de Cimentación. Ed. Limusa, México 1981.

M.M Filonenko-Borodich. Teoría de la elasticidad. Editorial Platina, 1963. Santa Fe –Buenos


Aires Argentina.

Moore, F.A., 1982. Determinación del Terremoto de Diseño para la Presa Las Canoas.
Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos (MINVAH). Managua, Nicaragua.

Moore, F.A., 1979. Relación entre el Comportamiento de los Suelos Durante Sismos y su Efecto
sobre las Estructuras. Universidad de Tokio. Tokio, Japón

Moore, F.A., 1991. Análisis del Comportamiento Dinámico de los Suelos de Managua durante
Sismos. Universidad Central de Costa Rica (UCR). San José, Costa Rica.

Moore, F.A. et al 2002. Estudio de Amenaza Sísmica de Nicaragua. Zonificación Sísmica


Preliminar y Microzonificación de Posoltega y Quezalguaque. Movimundo-Echo. Managua,
Nicaragua.

Moore, F.A. 2003. Estudio Geotécnico y Evaluación de Parámetros Sísmicos. Proyecto


“Complejo Urbano El Retiro” (Edificio de 4 Pisos) en Managua. Managua, Nicaragua.

Moore, F.A. 2004. Análisis de Respuesta de Sitio de la Ciudad de León en Microzonificación


Sísmica y Estudio de Amenaza y Riesgo Sísmico de la Ciudad de León. Movimondo-Echo.
Managua, Nicaragua.

Moore, F.A. 2006. Estudio Geotécnico y Evaluación de Respuestas Sísmicas del sitio. Proyecto
Residencias Universitarias, Managua.

Moore, F.A. 2006. Estudio Geotécnico y Evaluación de Respuestas Sísmicas del sitio. Proyecto
Condominio La Talanguera, San Juan del Sur, Nicaragua.

Moore, F.A. 2006. Estudio Geotécnico y Evaluación de Respuestas Sísmicas del sitio. Proyecto
Condominio Sacuanjoche (Le Papillón), Managua.

Nathan M. Newmark, Structural and Geotechnical Mechanics. A volume honoring. Prentince


Hall, Inc 1977.

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Oshaki, Y., 1969 The effects of local soil conditions upon earthquake damage, Soil Dynamics
Specialty Conf. Seventh International . Conf. Soil Mechs and Foundation Engrg., Mexico, 3-32.

Oshaki, Y., and Iwasaki, R., 1973. On dynamic shear moduli and Poisson ratios of soils deposits.
Soil and Foundations, 13(4):61-73.

Ohsaki, Y. “Japanese Micozonation Methods” Conference Microzonation, Vol I p.161-182. 1972

Peter V. O’Neil. Matemáticas Avanzadas para Ingenieria. Vols 1 y 2, Primera edición en


Español. Cecsa México, 1999.

Roy Whitlow. Fundamentos de Mecánica de Suelos. Segunda Edición, Cecsa. 1994

Roësset, J. M., 1970. Fundamental of soil amplification. M.I.T. Press, Cambridge, Massachusetts,
pp 183-244.

Roësset, J. M., and Whitman, R. V., 1969. Theoretical background for soil amplification studies.
Report R69-15 Dept. of Civil Engrg., Massachusetts Institute of Technology, Cambridge,
Massachusetts.

S. Timoshenko and J.N. Goodier. Theory of Elasticity by Engineering Societies Monographs


Second Edition Mc Graw Hill Book Company, Inc. New York 1951.

S. Timoshenko, y D. H. Young. Problemas de Vibración en Ingeniería. Primera edición en


Español, 1959. Editorial Continental, S. A. Mexico 22, D. F.

Shah, H. C., Zsutty, T. C., Krawinkler, H., Mortgat, Ch. P., Kiremidjian, A., Dizon, J. O., (1976).
A Study of Seismic Risk for Nicaragua. Department of Civil Engineering, Stanford University.

G. Lacayo. B. “Filtrado de Sismos en depositos aluviales del centro de Managua” Exposicion en


el IV Congreso Centroamericano de Geologia y Primer Simposio de la Mineria. Inmine-Angpa,
Managua 19-23 de Noviembre 1984.

G. Lacayo. B. “Aplicaciones de las Matrices de Transferencia en el calculo de las respuestas


sísmicas del suelo.” Exposicion en el III Congreso Nacional de Ingenieria, UNI, 2004.

G. Lacayo. B. “Comportamiento Sismico del Suelo de Granada” Exposicion en el II Congreso


Nacional de Ingenieria UNI, 2003.

G. Lacayo.B. “Riesgo Sismico de la ciudad de Leon” Conferencia dictada en la UCAN, Leon, 09


de Octuibre 2010.

G. Lacayo.B. “Opusculos Sobre Dinamica de Suelos y sus aplicaciones en el Diseño Sismo


resistente en Nicaragua.” Publicacion 2003. Manuales PDF. www.arquba.com/apuntes-
arquitectura/diseno-sismoresistente-en-nicaragua/

Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez


Temas de Ingeniería Sísmica por Gilberto Lacayo Bermúdez

También podría gustarte