Está en la página 1de 14

1.

Elección de un tema:
❑ Debes saber sobre qué vas a hablar.
❑ Jamás podrás empezar a escribir si no tienes un norte definido.
❑ No hay que confundir tema con título: el tema es el ámbito donde se inserta el
texto; el título resume la especificidad con que será tratada la temática.
2. Documentación
¿Puedes escribir sobre lo que no conoces o no dominas lo suficiente?

Pese a que el texto argumentativo es una opinión propia, siempre es bueno que
indagues un poco más. Esto le dará mayor fuerza de convencimiento y solidez a los
argumentos.
3. Esquema o guion de trabajo
¿Es más fácil hacer una casa sin armazón o con ella? Pues eso constituye el esquema
de trabajo: un “esqueleto” sobre el que vas a construir el texto final.
4. Borrador
Una vez que organizas las ideas a desarrollar, pones por escrito la información.
¿Qué aspectos debo tener presente al momento de redactar el borrador?

5. Revisión
Una vez que has redactado el texto, lo revisas.
¿Qué aspectos debes revisar? Ortografía (acentuación y puntuación), coherencia
(fondo), cohesión (forma), sintaxis.
Debemos “pulir” el texto de repeticiones, contradicciones y ambigüedades.
Consejos útiles

Usa el esquema básico para organizar los textos e inserta en él los aspectos
fundamentales a desarrollar en un ensayo argumentativo; a saber:

• Introducción: (visión panorámica del tema con presentación ―y explicación, si


fuese necesario― de la opinión a sustentar).

• Desarrollo: (cuerpo argumentativo: razones que validan y sustentan la opinión


inicial)

• Conclusión: (reformulación de la tesis y síntesis de los argumentos más


relevantes)
Pasos para elaborar la ruta de desarrollo del texto argumentativo:
El esquema debe dar cuenta de los siguientes elementos estructurales trabajados en clase:

1. Tema:
Justicia y penas severas

2. Pregunta problema:
¿Las condenas severas, como la pena de muerte o la cadena perpetua, construyen
sociedades más justas en el siglo XXI?

3. Tesis
Las condenas severas, como la pena de muerte o la cadena perpetua, no construyen
sociedades más justas en el siglo XXI.

4. Propósito del texto (inicia con verbo en infinitivo):


Demostrar que las condenas severas, como la pena de muerte o la cadena perpetua, no
construyen sociedades más justas en el siglo XXI.
5. Ruta de desarrollo:
✓ Las condenas severas y la pena de muerte no cumplen con la finalidad de la justicia.
✓ Política pública que evita la reincidencia y promueve la resocialización en las cárceles
✓ Implementar condenas acorde a la gravedad del crimen
✓ Resarcimiento de las víctimas
✓ Justicia e impunidad

6. Argumentos
6.1. Las condenas severas, como la cadena perpetua o la pena de muerte, no logran cumplir con algunas
finalidades del derecho penal para que opere la justicia. Además, la pena de muerte no garantiza la
no repetición de conductas punibles ya que en los países donde es legal, los crímenes graves, por
ejemplo el homicidio o la violación, siguen presentándose.

6.2. En virtud del principio de proporcionalidad, y para evitar la reincidencia, el sistema penitenciario
puede implementar condenas acordes a la gravedad de los crímenes, sin que estas vayan en contra de
la dignidad humana y la oportunidad de resocialización.
6.3. La garantía de no reincidencia no está vinculada de manera exclusiva a la posibilidad de estar o
no en una cárcel, pues de ser así, no se presentarían delitos al interior de estas instituciones. Guarda,
más bien, una fuerte relación con los programas de estudio y desempeño laboral, que abren
posibilidades de vínculo social, en detrimento de la acción delictiva.

6.4. Aplicar la cadena de perpetua o la pena de muerte a una persona evita de facto el
resarcimiento de las víctimas que se derivan del crimen.

6.5. Si hay impunidad no hay justicia. Las condenas severas no necesariamente evitan la impunidad,
por cuanto hay personas que se condenan de manera injusta. De manera que si se implementaran
estas condenas en un país como Colombia, por ejemplo, sería problemático a la luz de un sistema
judicial poco eficaz.
7. Párrafo de conclusión:
Por lo anteriormente dicho, se puede concluir que para construir sociedades más justas, en las cuales
se garantice la no reincidencia, la resocialización y el resarcimiento de las victimas, es necesario
asegurar la eficacia y pertinencia de las investigaciones judiciales.

8. Autores y textos que utilizará como información relevante y significativa para la


redacción de su texto argumentativo:
• Amnistía Internacional
• Barroso, J. (2017) El fin resocializador de la pena. Consideraciones teóricas y desde el ordenamiento
penal cubano.
• Beccaria, C. (1968). De los delitos y de las penas. Madrid: Alianza.
• Crespo, E. D. (2015). Culpabilidad y fines de la pena. Cuadernos de derecho penal, 32-77.
• Domingo; V. (2013). El castigo que no restaura: la pena de muerte.
• Organización de Naciones Unidas (2013). Guía de Introducción a la Prevención de la Reincidencia y la
Reintegración Social de Delincuentes.
• Uprimny Yepes, R., & Saffon Sanin, M. P. (2014). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y
reparación para Colombia.

También podría gustarte