Está en la página 1de 7

Asignatura: Organización y Métodos de Trabajo

1.- Concepto y elementos del sistema de producción


_______________________________________________________________
Con la Revolución Industrial es cuando se puede hablar realmente de la fabricación
Tema 1 EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN de bienes con carácter industrial; para optimizar los resultados globales no basta
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


1. 1 Concepto y elementos del sistema de producción disponer de la tecnología y la experiencia profesional, sino que es preciso aplicar las
1. 2 Objetivos del sistema de producción: la productividad
técnicas adecuadas de organización y gestión de la producción
1. 3 Tipos básicos de procesos de producción
1. 4 Relaciones con otras áreas funcionales de la empresa
PRODUCIR Obtener Bienes y Servicios a partir de Materia Prima

INPUT PRODUCCIÓN OUTPUT

• No se trata de obtener el OUTPUT de cualquier manera


• No basta la tecnología (herramientas y conocimientos) ni la experiencia
• Conlleva un análisis y estudio del proceso
• Hay que incorporar GESTIÓN y ORGANIZACIÓN

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 2

Cantidad de bienes obtenidos con


• SMITH (1776)--> Especialización de la mano de obra
unos medios en un periodo de tiempo
• WHITE (/1799)--> Estudio de la contabilidad de costes Concepto de
• BAGGAGE (1832)--> Asignación de puestos por habilidades; fundamentos PRODUCCIÓN
Actividades a desarrollar para
del estudio de tiempos obtener un determinado bien
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


• TAYLOR (1900)-->Diseño de estudios de tiempos y movimientos, y división
de actividades
• GILBRETH (1900)--> Estudio de movimientos en los puestos de trabajo
Sentido Técnico Sentido Económico
• GANTT (1901)--> Técnicas de programación para empleados y máquinas
• HARRIS (1915)--> Gestión económica en el control de inventarios Proceso de transformación
Transformación donde el valor monetario
• MAYO (1927)--> Relaciones humanas de unos bienes (INPUTS)
del Output es mayor al del Input
• DODGE(1953)--> Aplicación del muestreo estadístico en el control de calidad en otros (OUTPUTS)
• DANTZIG (1947)--> La programación lineal
• SPERRY UNIVAC (1951)--> Ordenador digital comercial; cálculos a gran escala PRODUCCIÓN Se refiere al resultado de cierta actividad y a esa misma actividad
• CUMMINGS (1960)--> comportamiento organizacional
Producción: no necesariamente deben modificarse las propiedades intrínsecas de sus
• SKINNER (1970)--> Planificación de los requerimientos de materiales (MRP)
factores. Existe siempre que se consiga aumentar la aptitud o la facilidad con que ciertos
• DEMING - JURAN (1980)--> Calidad total y técnicas japonesas de productividad
bienes o servicios pueden ser empleados en satisfacer determinadas necesidades
• OTROS.... Robótica, CAD/CAM, JIT, ....
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 3 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 4
Términos y concepciones

• Visión tradicional
• Adam Smith y la División del Trabajo Diferencias que incorporan los SERVICIOS en el sistema de producción
DIRECCIÓN
• Taylor las desarrolla a principios s. XX
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


INDUSTRIAL Los bienes son unidades tangibles que pueden almacenarse,
• Aumentar la producción
transformarse y transportarse; mientras que los servicios son intangibles
• Hasta 1930 y no son susceptible de ser almacenados ni transportados
• Años 1930-50
DIRECCIÓN DE LA • Aplicación de técnicas que buscan la eficiencia
PRODUCCIÓN • Enfoques analíticos
• INVENTARIOS: servicios precisión precisa
• Diversos enfoques: psicólogos, sociólogos,
economistas, ingenieros, matemáticos • Medir la CALIDAD: resulta difícil de controlar
• TRANSPORTE: implica dispersión de centros de producción
• Década de los sesenta siglo XX
• DISTRIBUCIÓN: integración Producción+Marketing
DIRECCIÓN DE • Ampliación por la incorporación de los SERVICIOS
OPERACIONES • Intenta incorporar los aspectos de Producción en la
Estrategia Competitiva
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 5 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 6

FACTORES DE PRODUCCIÓN INPUTS


Elementos que forman parte del proceso de producción

Factores creativos Factores elementales Factores dispositivos


INPUT
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


• Mano de obra OUTPUT “Ingeniería de Diseño” Dirección del proceso productivo
• Materias primas PRODUCCIÓN • Bienes Configuran un sist. productivo Planificación
• Equipos/Instalaciones • Tecnología • Servicios Investigación + Desarrollo Organización
• Energía • Subptdos Control
Permiten configurar un
• Información
sistema productivo acorde Pretenden garantizar el buen
a las características del funcionamiento del proceso
producto a obtener
Retroalimentación

Hay que decidir QUÉ factores son más interesantes en cada momento, qué Mano de Obra Capital
tecnología e instalaciones emplear en el proceso productivo y qué bienes
Materias primas Información
y/o servicios elaborar; incluyendo los ingresos/gastos de los subproductos
Energía Tecnología
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 7 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 8
Recursos FIJOS CONJUNTO DE TÉCNICAS O
FORMAS DE PRODUCIR UN BIEN
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


TECNOLOGÍA
No modificables a Corto Plazo
Maquinaria, Instalac., Edificio, Mano de Obra cualificada INCLUYE ADEMAS DOS TIPOS
CLASES DE ELEMENTOS

Recursos VARIABLES

PROCESOS INSTALACIONES
Fácilmente alterables a Corto Plazo Procedimientos industriales Factores y elementos fijos
Nivel de Energía, Materias primas
CONOCIMIENTOS BIENES FÍSICOS

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 9 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 10

2.- Objetivos del sistema de producción: la productividad Adecuado para empresas que
compiten por diferenciación

VALOR SALIDA ÚTIL


EFICIENCIA OBJETIVO MAX. E. ECONÓMICA = MAX
EFICACIA Los OBJETIVOS VALOR ENTRADAS
Mide las salidas sin se miden en: Compara el producto
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


tener en cuenta los conseguido con respecto a Adecuado para empresas que
Los OBJETIVOS (genéricos) de compiten reduciendo costes
factores empleados los medios necesarios para
Producción comprenden:
conseguirlo

Costes relevantes, los que


SALIDA ÚTIL Unidades físicas Coste
EFICIENCIA TÉCNICA = <1 varían con la decisión
ENTRADAS Consumos > Ptdo. obtenido
Max. eficiencia cuando = 1 Diseño del producto; forma de
Calidad
elaborarlo; decisiones operativas

Unidades monetarias Confiar en la entrega. % de faltas de


VALOR SALIDA ÚTIL Confiabilidad
EFICIENCIA ECONÓMICA = >1 V. salidas > V. entradas inventario y % de entregas cumplidas
VALOR ENTRADAS
Max. valor
Flexibilidad Adaptarse a cambios del entorno (diseño o volumen).
Se mide por el tiempo necesario al cambio
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 11 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 12
Es la capacidad de producción de
PRODUCTIVIDAD
un factor o de un conjunto de ellos
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


Es el término utilizado para hacer referencia a la capacidad productiva
característica de un determinado factor o determinado combinación de factores

La medida de la productividad adopta una visión física; pero como hay dificultad
para medir ciertas variables y sus combinaciones, cada vez se emplea más el
término de productividad desde una perspectiva monetaria

VALOR PRODUCCIÓN OBTENIDA


EFICIENCIA
VALOR FACTORES EMPLEADOS

http://www.expansion.com/2010/01/15/economia-politica/economia/1263575201.html?a=b8ba0230becdb5224c289ea609fc4bf4&t=1297013048

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 13 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas

Importancia de la Productividad Directamente relacionada con los costes


Ejemplo

Precio de los Outputs Ventas = Beneficio


REDUCCIÓN
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


DE COSTES
= Precio de los Outputs Margen unitario

Productividad
= Beneficio
AUMENTO DE
LOS INSUMOS
Precio de los Outputs

Los cambios en la productividad tienen una considerable


influencia en los fenómenos socio-económicos

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 16
Factores que afectan a la productividad
• No ofrece soluciones; es una medida que describe
ERRORES en la la situación Factores Externos Proceso
concepción de • Productividad =/ Rentabilidad
la Productividad • Está relacionada con todas las funciones, no sólo Política de inversiones de los gobiernos Selección del proceso
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


con producción Competencia en los negocios Automatización
• No se suele incorporar el factor TIEMPO Demandas de los clientes Distribución en planta

Capacidad e inventario Fuerza de trabajo

Renovación de los medios disponibles Planificación de la capacidad


Medidas para Selección y colocación
A Largo Plazo
AUMENTAR la Renov. de equipos y cambio de dimensión Inventarios y compras Estructura de la organización
Productividad Asistencia técnica y financiera del exterior
Recompensas
Producto

Investigación y desarrollo
Mejor aprovechamiento de los recursos existentes Procedencia Externa
A Corto Plazo Diversidad de productos
Estudio de tiempos y de movimientos
Ingeniería del valor
Procedencia interna
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 17 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 18

TIPIFICACIÓN Unificación de productos. Buscar que sean uniformes

NORMALIZACIÓN Unificación de procesos y componentes de los productos


Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


TIPIFICACIÓN Desde un punto de vista del marketing, la tipificación puede
Reduce el número de tareas del proceso de productos ser contraproducente porque requiere mercados poco
Elimina o reduce las tareas menos convenientes exigentes en diversidad y variedad de productos
Establece un patrón para la programación de tareas
Facilita el control de tareas FAVORECE la
Con la Tipificación se consiguen reducir los precios y
NORMALIZACIÓN
aumentar la calidad (factores positivos para el marketing)
de procesos
pero la gama de los productos queda reducida (desventaja
Ventajas ↓ Variedad :
para las actividades de comercialización)
• ↑ Ec. Escala
• ↑ Tecnología avanzada
• ↑ Productividad F. Humano por especialización
• ↑ gestión de stocks y Dtos. por volumen
• ↑ Calidad homogénea
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 19 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 20
3.- Tipos básicos de procesos de producción BAJO PEDIDO

Por Proceso de Producción se entiende la combinación de factores de producción • Necesidad concreta de un cliente
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


que formen todos en conjunción una técnica con características propias • El cliente fija las condiciones
• Proceso flexible (Mano de obra y maquinaria)
• Gama variable de productos y cantidades no homogéneas
Bajo pedido
Según el destino del Output
Para inventario PARA INVENTARIO
Prod. en masa
CLASIFICACIONES Produc. en cadena
Produc. continua
Flujo intermitente Se dirige a un mercado abstracto con una oferta genérica
Según el Flujo del Proceso
Se fabrica para formar un inventario
Flujo por proyecto
Producción a gran escala; con menor flexibilidad
Análisis de inventarios y de eficiencia en procesos

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 21 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 22

Produc. en Cadena (Flujo en Línea) Flujo intermitente = Producción por talleres = Job-shop
Características
• Gran flexibilidad: de productos y tamaños
• Los puestos de trabajos se encuentran ordenados según
secuencia • NO hay secuencia única de operaciones. Según Pdto.
• El proyecto fluye de un puesto a otro. Movimiento lineal • Operación por talleres: unidad de produc. homogénea
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


• Proceso muy eficiente: especialización y automatización • fabricación bajo pedido. Producciones específicas
• Inflexible, y requiere alto volumen y tipificado • Cada Pdto hace un recorrido
Riesgos
• Equipos y Mano de Obra muy flexible
• Obsolescencia del producto • Problemas de control de inventarios y de proceso
Recepción Almacenamiento • Insatisfacción de los trabajadores • Distribución en planta funcional (vs. por Pdto)
• Cambio tecnológico del proceso
A

B Recepción
Prod. en masa: formada por una
C línea de ensamblaje

Produc. continua: industrias de


proceso Almacenamiento A B C

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 23 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 24
Flujo por proyecto 4.- Estrat. de producción y relación con otras áreas funcionales

• Para productos individualizados • Complejidad en la Planificación y Control El Sist. de Produc. como SUBSISTEMA EMPRESARIAL realiza las siguientes tareas
• No existe un verdadero flujo • Mayor flexibilidad que en los otros casos
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


• Sí una secuencia de operaciones • Alta cualificación de los trabajadores Manufactura: Lograr resultados
• Difícil de automatizar • Maquinaria de uso generalizado Ingeniería Industrial: • programac. de la produc. • control de calidad
• normas de ejecución • disposición en planta
• Elevado coste unitario del Ddto.
• mejora en los métodos • manejo de materiales
Ingeniería en Planta: • construc. y mantenimiento de la planta
+ - • diseño de herramientas y equipo

Inversiones Produc. en cadena Habilidades M.O. Personal: Dpto de RR.HH. Finanzas: evaluación de inversiones y
presupuestos
Desarrollo del producto: Dpto de I+D
Tamaño instalaciones Flujo intermitente Flexibilidad
Nuevos Pdtos. y utilización Subpdtos Compras: Adquisición M.P.
Fiabilidad de proveedores
Velocidad de Proceso Dificultad de Control Marketing: Ideas de nuevos productos
Flujo por proyecto Necesidades de materiales
Pronósticos y Retroalimentación del cliente
-
Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas
+ 25 Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas
Entregas y nuevas M.P.
26

El SUBSISTEMA PRODUCTIVO precisa de otras Confluencia de intereses


áreas funcionales para desarrollar su actividad contrapuestos

MARKETING
Organización y métodos de trabajo

Organización y métodos de trabajo


Variedad de Pdtos
LOGÍSTICA
Localización cercana al cliente
Función entre el momento de producción y su venta
Coord. entre el tiempo y localización de los Pdtos
PRODUCCIÓN
Pdtos. Homogéneos
Cercanía de las localizaciones Marketing
Producción

Producción Marketing

Éxito Viabilidad
creciente decreciente

Producción Marketing

Prof. Francisco Llopis, Dpto. de Organización de Empresas 27

También podría gustarte