Está en la página 1de 20

ANA MARIA

MATUTE
BIOGRAFIA Y OBRAS

Katherine Romero
Holguín | Literatura
infantil | 01.04-18
DEDICATORIA

Esta dedicado a los dos amores de mi vida,


mi hija y sobrina, gracias por iluminar mi
camino Dios y estar siempre con nosotras.

2
INTRODUCCIÓN

Este trabajo monográfico trata de explicar acerca de la gran autora


de la literatura infantil que fue Ana María Matute. Ya que ella es una
relevante escritora que ha realizado significativas aportaciones a literatura
española contemporánea, siempre fuera de escuelas o modas. A pesar de
un contexto personal y social poco propicio, Matute alcanzó un alto dominio
de la creación literaria y compuso novelas y cuentos en los que la fantasía
y el ensueño conviven con el realismo más crudo, sin que falte la denuncia
de las injusticias sociales.

En sus obras, explora asuntos como el cinismo, la falta de


autenticidad del hombre, el choque entre los ideales y la aplastante
realidad y, finalmente, las dificultades de adaptación de las más
personas más soñadoras a un mundo materialista y hostil. Supo
crear un estilo propio caracterizado por un expresionismo lírico que
crea una alta tensión poética a través de un excelente dominio del
lenguaje.

Se incluyen algunos extractos de las mejores narraciones de Matute,


en las que se puede apreciar su lirismo depurado, su juego
inteligente entre la alusión y la elisión, etc., de modo que el lector
puede apreciar la alta calidad de sus textos.

Esta biografía comprensiva y abarcadora de la vida de la escritora


barcelonesa pretende impulsar su relevancia en las letras españolas
y ofrecer una visión holística que expliquen las serias dificultades
materiales y personales por las que pasó Matute. La aproximación
es de clara afinidad hacia la autora y de explicación de su literatura
desde las circunstancias vitales.

3
INDICE

Introducción

Dedicatoria

Caratula

Capítulo I. Ana María Matute

1.1. Biografía

1.2. Obra de AMM

1.3. Premios

CAPITULO II. Análisis literario de

2.1. Ejemplo I. Centro de Interés- “Mi cuerpo

2.2. Ejemplo II. Centro de Interés “El agua

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Capítulo I 4
1.1 BIOGRAFIA

Ana María Matute nace en Barcelona, 26


de julio de 1925, la segunda de cinco hijos
de una familia perteneciente a la pequeña
burguesía catalana, conservadora y
religiosa. Cuando tenía cuatro años cae
gravemente enferma. Por dicha razón, su
familia la llevaa vivir con sus abuelos en
Mansilla de la Sierra. Matute dice que la
gente de aquel pueblo la influenció en
Mansilla.
Ana María Matute tenía diez años cuando
comenzó la Guerra Civil. La violencia, el
odio, la muerte, la miseria, la angustia y la
extrema pobreza que siguieron a la guerra
marcaron hondamente a su persona y a su
narrativa. El trauma de la guerra y las
consecuencias psicológicas del conflicto y
la posguerra en la mentalidad de una niña,
se reflejan en sus primeras obras literarias
centradas en los "los niños asombrados"
que veían y tenían que entender los
sinsentidos que les rodeaban.
Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso
social, aunque sin adscribirse explícitamente a ninguna ideología
política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de
su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo
imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y
delicado.

5
Su obra resulta así ser una rara
combinación de denuncia social y de
mensaje poético, ambientada con
frecuencia en el universo de la infancia y la
adolescencia de la España de la posguerra.

Se educó en un colegio religioso en


Madrid y con 17 años escribió su primera
novela, Pequeño teatro, con la que
consigue un contrato con Editorial Destino.
Sin embargo, la novela fue publicada 11
años más tarde. En 1949, escribe
Luciérnagas y queda semifinalista del
Premio Nadal, sin embargo, la censura
impidió la publicación.
En 1952, Matute se casa con el escritor
Ramón Eugenio de Goicoechea. En 1954
nace su hijo Juan Pablo, al que le ha
dedicado gran parte de sus obras
infantiles. Se separa de su esposo en el
año 1963. Como resultado de las leyes
franquistas, Matute no tenía derecho a ver
a su hijo después de la separación, ya que
su esposo obtuvo la tutela del niño. Esto le
provocó problemas emocionales.

6
En 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura. Después
de varios años de silencio narrativo, en 1984 obtuvo el Premio
Nacional de Literatura Infantil con la obra Sólo un pie descalzo. En
1996 publica Olvidado Rey Gudú y es elegida la tercera académica
de la Real Academia de la Lengua en 300 años.
Matute es también miembro honorario de la Hispanic Society of
America y profesora invitada en las universidades de Oklahoma,
Indiana y Virginia. Existe un premio literario que lleva su nombre y
sus libros han sido traducidos a 23 idiomas. Ha recibido entre otros
el Premio Planeta, 1954 con Pequeño Teatro; el Premio de la
Crítica, 1958 y el Nacional de Literatura, 1959 con Los hijos
muertos; el Premio Nadal,

1959 con Primera Memoria; y el Premio Lazarillo


de literatura infantil, 1965 por El polizón de
Ulises.
En 2007 recibió el Premio Nacional de las Letras
Españolas, y en noviembre de 2010 se le concede
el Premio Cervantes, el más prestigioso de la
lengua castellana.

7
Algunos muchachos

Unos muchachos que no quieren crecer y se aferran


a ese universo de sutiles y maliciosas sabidurías que
esconde la infancia y a su desgarrado descaro. Desde
el pequeño rebelde que quiere incendiar su casa a la
redactora de un diario íntimo, pasando por figuras
patéticas como la de Adela en "Una estrella en la piel",
todos los muchachos aparecen retratados en la
riqueza de su sensibilidad a través de la prosa lírica,
hiriente y desoladamente luminosa de la autora.

Los hijos muertos

Historia de dos hombres condenados a una vida


sórdida y sombría por su pertenencia a clases
sociales desfavorecidas. Daniel exiliado en
Francia, finalmente vuelve a su país, derrotado y
enfermo. Miguel, hijo de un anarquista, también
acaba regresando a su ciudad natal, donde no
tiene más salida que la delincuencia.

Primera memoria
Con la guerra civil, «lejana y próxima a un tiempo,
quizá más temida por invisible», como telón de
fondo, narra el paso de la niñez a la adolescencia
de María y su primo Borja. Los dos viven en casa
de su abuela en un mundo insular ingenuo y
misterioso a la vez. A través de la visión
particularísima de la muchacha - sin madre y con el
padre desaparecido - asistimos a su despertar a la
adolescencia, cuando, roto el caparazón de la
niñez, ciega y asombra, y hasta a veces duele, el
fuerte resplandor de la realidad.
8
El saltameontes verde

“Una vez existió un muchacho llamado Yungo.


Vivía en una granja muy grande, cercana a los
bosques. La granja estaba llena de muchachos
de todas las edades, los unos hijos de los
granjeros, los otros de los criados. Yungo era un
huérfano adoptado por la granjera. Lo recogió
siendo muy pequeño, pues a sus padres se
ahogaron en el río cuando empezaba el deshielo y
la corriente se desbordó.”
Los Abel

Novela con la que quedó finalista en el premio


Nadal, dio a conocer a su autora en 1948. Recoge
el tema bíblico del cainismo, muy repetido en la
literatura de la posguerra, y en ella se relatan la
vida, los odios y muertes entre los siete hermanos
pertenecientes a este clan familiar. Se contrapone
el mundo de los niños y el de los adultos para dar
su visión personalizada del mundo y de las
relaciones humanas.

9
Luciérnagas
Titulada en origen En esta tierra, esta novela
permaneció inédita por problemas con la
censura hasta su edición definitiva, que
publicó Ediciones Destino en 1993. La acción
transcurre en el marco de la guerra civil
española, y, no obstante, éste no es el tema
de la novela. En otras ocasiones, Matute sí
se mueve en este marco concreto, como la
casi totalidad de novelas escritas por otros
autores sobre la guerra civil pero en
Luciérnagas obra de juventud, donde se confirma su talento
narrativo, aparecen ante todo los elementos básicos de su
universo literario y de su postura ante el mundo real.

La torre vigía

Ambientada en una Edad Media mítica,


mágica y sensual, la novela es un peculiar
libro de caballerías que narra, en primera
persona y con una sensibilidad moderna,
los años de formación y aprendizaje de un
joven caballero, a lo largo de una trama
repleta de heroísmo, superstición y
barbarie.

10
Olvidado Rey Gudú
Ambientada en una Edad Media
fantástica, narra el nacimiento y
expansión del Reino de Olar. El norte
boscoso y misterioso, el Este cerrado por
la inhóspita estepa y las ricas y opulentas
tierras del Sur, símbolos de lo
inalcanzable, marcarán los límites de un
reino en cuyo intrigante devenir
intervendrán la astucia de una niña
sureña, la magia de un viejo hechicero y
las reglas del juego de una criatura del
subsuelo. Personajes, aventuras y el
propio paisaje sumergen al lector en una
trama que se ofrece como metáfora de la
vida, porque en todos sus mundos lo que se narra es la pérdida
de la inocencia, la atracción y el miedo hacia lo desconocido, el
placer de la conquista, la pasión, el amor y la ternura, el ansia de
poder, el dolor, la memoria, el inevitable olvido...

Paraíso inhabitado
«Nací cuando mis padres ya no se querían»,
recuerda Adriana. Por ello, la niña se crea un
paraíso propio, poblado por amigos imaginarios y
una familia de su elección. Uno de sus recuerdos
más lejanos se remonta a la noche en que vio correr
al Unicornio que vivía enmarcado en la
reproducción de un famoso tapiz. Esta felicidad a
medida se ve perturbada cuando Adriana debe
iniciar el periplo escolar y entrar definitivamente en
el mundo de los adultos, un entorno que le resulta
ajeno y hostil. Sin embargo, siempre queda un
refugio bajo las relucientes estrellas escondidas en
los cristales de la lámpara del salón.

Novela:
1. Los Abel (1948)
2.
3.
4.
Fiesta al Noroeste (1952)
Pequeño teatro (1954)
En esta tierra (1955)
11
5. Los hijos muertos (1958)
6. Primera memoria (1959)
7. Los soldados lloran de noche (1963)
8. Algunos muchachos (1964)
9. La trampa (1969)
10. La torre vigía (1971)
11. El río (1975)
12. Olvidado rey Gudú (1996)
13. Aranmanoth (2000)
14. Paraíso inhabitado (2008)
15. Demonios familiares (2014)

Relato:

1) La pequeña vida (1953)


2) Los niños tontos (1956)
3) Vida nueva (1956)
4) El país de la pizarra (1957)
5) El tiempo (1957)
6) Paulina, el mundo y las estrellas (1960)
7) El saltamontes verde y El aprendiz (1960)
8) A la mitad del camino (1961)
9) El libro de juegos para los niños de otros (1961)
10) Historia de la Artámila (1961)
11) El arrepentido (1961)
12) Tres y un sueño (1961)
13) La rama seca (1961
14) Caballito loco y Carnavalito (1962)
15) El río (1963)
16) El polizón del "Ulises (1965)
17) El aprendiz (1972)
18) Sólo un pie descalzo (1983)
19) El saltamontes verde (1986)
20) La Virgen de Antioquía y otros relatos (1990)
21) De ninguna parte (1993)
22) La oveja negra (1994)
23) El verdadero final de la Bella Durmiente (1995)
24) El árbol de oro (1995)
25) El rey (1996)
26) Casa de juegos prohibidos (1996)
27) Los de la Tienda (1998)
28) Todos mis cuentos (2000)
29) La puerta de la luna. Cuentos completos (2010)
30) Al niño que se le murió el amigo (2011)

PREMIOS
 Premio Café Gijón (1952)
 Premio Planeta (1954)
 Premio de la Crítica de narrativa castellana (1959)
 Premio Nacional de Narrativa (1959)
 Premio Nadal (1959)
 Premio Lazarillo de creación literaria infantil (1965)
 Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1968)
 Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1984)
 Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en lengua
castellana (1995) 12
 Premio Ojo Crítico Especial (1997)
 Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (2001)
 Premio Internacional Terenci Moix (2006)
 Premio Nacional de las Letras Españolas (2007)
 Premio Miguel de Cervantes (2010)
 Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao (2011)
 Premios Ondas Mediterráneas Mención Especial RIET
(2012)

1.2. Obra de AMM


En este subcapítulo vamos a ver con más detalle la creación literaria
de la escritora, empezando con las influencias importantes en el
desarrollo de AMM como escritora y continuando con una
introducción de su estilo literario, los temas importantes en su
creación y terminando con su obra novelística y cuentos cortos que
ha publicado.
2.2.1.Influencias importantes en el desarrollo de AMM como
escritora

Como hemos mencionado en la introducción del último capítulo, los


años más influyentes para la obra de la escritora han sido los de su
infancia. Además, como AMM forma parte de la generación del
medio siglo, su obra está marcada por la guerra civil española. Los
tiempos bélicos son una mitad de las vivencias que han determinado
el sentido temático de su creación, la otra la forman los veranos
pasados en Mansilla de la Sierra, en casa de sus abuelos (Cardona
1976: 105).

La guerra civil española empezó cuando tenía once años y reveló a


la niña la existencia de un mundo diferente: le mostró la mísera
realidad del hombre, el dolor, y la muerte (Cardona 1976: 105). AMM
describe el periodo de guerra con las siguientes palabras:

„La posguerra fue mala, pero la guerra fue terrible, la violencia fue
impresionante. Me sentía estafada, como si me hubiera engañado.
Me quedó como un rencor: la vida no era como me la habían contado
y quizá muchos de mis libros son reflejo de ese rencor.“(Ángel Muñoz
2008)

Los veranos que la joven escritora pasó en la Mansilla de la Sierra


durante su infancia dejaron en ella dos huellas completamente
13
diferentes. Allí, rodeado por los bosques, llegando a conocer sus
sonidos misteriosos y jugando en los árboles, fue donde empezó
14

su amor por la naturaleza. (Mora 2011) Pero en el mismo lugar


continuó despertando en ella también el entendimiento de la gran
injusticia de la vida. Fue allí donde conoció por primera vez la miseria
y la fatídica resignación de los pueblos castellanos. Vio la crueldad,
la envidia y el odio, todas estas pasiones que han denominado a los
personajes de su obra. (Cardona 1976: 105-106)

2.3.1. Estilo y temas

En realidad no es posible establecer una tendencia artística a la cual


pertenece la creación literaria de AMM. Aunque su fecha de
nacimiento, sus relaciones personales y actitud literaria dejan claro
que pertenece a la generación del medio siglo, hay aspectos en su
obra que le hacen diferente de otros autores. (Sanz Villanueva 2008:
107)

Como era característico a los escritores del tiempo, AMM comenzó


su creación con una prosa al margen del realismo social, hablando
de los efectos de la guerra civil, haciéndolo a menudo desde el punto
de vista de los “niños asombrados”: el nombre acuñado por ella
misma a los niños de la guerra (Bergante 2003:581). Sus obras no
llevan implícitas ninguna ideología política, pero sin duda transmiten
una crítica social (Gispert 2003: 667).

Uno de los temas más importantes en la obra de AMM está


compuesto por las relaciones entre la gente, a menudo entre los
familiares. Por ejemplo, un símbolo destacado en sus novelas es el
cainísmo, el enfrentamiento entre hermanos, sus orígenes y
soluciones. O, en el caso de las parejas, el sentimiento de amor-odio,
que destruye poco a poco la relación. (Bergante 2003: 581) Todos
estos problemas están acompañados por la incomunicación de los
personajes (Mora 2011) que muchas veces, debido a un ligero
maniqueísmo quizá “resulten demasiado extremos” (Bergante 2003:
581).

15

Además de los mencionados, entre los temas más comunes de la


obra de AMM se pueden encontrar la soledad, la confrontación entre
14
idealismo y realidad, los problemas de la gente vulnerable como
pobres o niños, la injusticia, el mundo hostil, la naturaleza y el bosque
(Bergante 2003: 581, Mora 2011)

AMM entró el paisaje literario con los libros que reflejaron el realismo
de la situación social de la España de posguerra (Bergante 2003:
581). La autora ha dicho sobre este elemento en su creación:

“Me interesan los problemas sociales, los problemas de injusticia.


Está dentro de todos mis libros. Se ve claramente que estoy
preocupada por el ser humano, por la fragilidad del ser humano, por
la facilidad con la que puede ser atropellado. Eso me indigna, me
subleva, y está en todos mis libros.” (Villora 2000)

Aunque nunca desaparece este componente en su creación, con los


años su importancia disminuye y las obras se llenan con lo
imaginativo, los mundos mágicos y lo legendario (Bergante 2003:
581).

2.3.2. Obra novelística y cuentos cortos

AMM ha sido sin duda una escritora muy productiva cuyo trabajo
consiste en numerosas novelas y cuentos cortos para los adultos así
como los niños. Su primer cuento lo escribió ya cuando tenía sólo 5
años: entre éste y su última obra publicada en 2010 quedan muchos
otros. La creación literaria de AMM no está valorada sólo en España,
como muestra el hecho de que sus libros han sido traducidos a 23
lenguas (Ana… 2010), entre ellos también la traducción de Los
soldados lloran de noche al estonio por Aita Kurfeldt en 1971.

En primer lugar vamos a concentrarnos en la obra novelística de la


autora que comenzó cuando AMM tenía 17 años de edad. La primera
novela de AMM se llama Pequeño
16

teatro, escrita en 1942 pero publicada años más tarde, en 1954. Con
esta obra empezó a colaborar en la editorial Destino, cuyo director le
ofreció un contrato y le pagó 3.000 pesetas. Sin embargo, no fue su
primer libro publicado, porque el director del Destino decidió a favor
de otra novela escrita por ella. Así el libro que hizo conocida el
nombre de AMM es precisamente el que vamos a analizar desde la
perspectiva del tremendismo en este trabajo. La novela Los Abel fue 15
publicada por primera vez en 1948 y fue semifinalista del IV premio
Nadal en 1947 (Ana… 2010).

Con las dos ya mencionadas, AMM ha publicado 14 novelas durante


su vida y ha recibido numerosos premios por ellas. Por ejemplo ganó
el Premio Nacional de Literatura en 1959 por su obra Los hijos
muertos, el Premio Nadal en 1959 por Primera memoria y el Premio
Fastenrath en 1962 por Los soldados lloran de noche.

Además de las novelas, la escritora ha publicado numerosos cuentos


durante su vida, empezando ya en el editorial Destino (Fernández).
AMM ha conseguido premios también en este ámbito, como por
ejemplo Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1984 por
el libro Sólo un pie descalzo. En total, de su pluma han salido 26
libros de cuentos, muchos de ellos escritos para niños. (Ana... 2010)
17

3. Tremendismo literario

En este capítulo vamos a ver con más profundidad las características


del tremendismo literario, el movimiento que, como hemos
mencionado, fue popular durante los años 40 entre la nueva
generación de los escritores españoles. Aunque el término
tremendismo no está muy bien definido y hay diferentes opiniones
sobre su esencia, en nuestro trabajo vamos a basarnos en el estudio
de Athena Alchazidu y considerar el tremendismo como un
movimiento literario (Alchazidu 2002: 74).

3.1. Concepto del tremendismo

En los años cuarenta del siglo XX se desarrolló en España una


estética literaria que, tras barajar diversos rótulos como, por ejemplo,
miserabilismo, excrementicialismo y neorrealismo, se hizo conocida
bajo el nombre de “tremendismo”, término acuñado por Antonio de
Zubiaurre e introducido en la revista Alférez el 13 de marzo de 1947
(Pedraza Jiménez, Rodríguez Cáceres 2000: 156-157, Estébanez
Calderón 1996: 1053). Aunque el término “tremendismo” se aplicó
también en la poesía para calificar a la nueva tendencia
rehumanizadora presentada por la revista Espadaña que se opuso
al clasicismo garcilasista predominante en ese tiempo (Estébanez
Calderón 1996: 10531054), era más común en la novela española
(Pedraza Jiménez, Rodríguez Cáceres 2000: 157)
estéticos del tremendismo se originan de las desagradables
Los rasgos 16
experiencias vividas por los autores durante la guerra civil y la
miseria e inseguridad características de la época de la posguerra
(Alchazidu 2002: 55-56) que hacen que la nueva estética se incline
al feísmo y a lo truculento (Conde Peñalosa 2004: 44). Una de sus
bases fundamentales es la filosofía negativista: el tremendismo
muestra los aspectos sombríos de la vida como el fracaso y la
muerte, relacionándolo así con el existencialismo.
18

Además, está influenciado por el determinismo y el fatalismo:


muestra que el hombre no puede cambiar el rumbo de su vida incluso
si él lo quiere. (Alchazidu 2002: 56) Como consecuencia, en las
novelas recurren situaciones violentas o los personajes actúan de un
modo inaceptable, a pesar de sus intenciones de hacer lo contrario.
Los autores transmiten en sus novelas el “sentimiento trágico de la
vida” al cual añaden la incapacidad de los personajes de cambiar su
vida y crean así la sensación de predeterminación y desesperación.
(Alchazidu 2002: 53).

Los protagonistas de las novelas tremendistas son con frecuencia


seres marginados, de las capas más bajas de la sociedad
(Estébanez Calderón 1996: 1053-1054) con una mentalidad
primitiva, y carecen de los valores espirituales y la sensibilidad.
Cometen errores que tienen a menudo consecuencias trágicas pero
no se les puede culpar, ya que es la sociedad la que les ha llevado
a hacerlo. Así, se muestra la peor parte del hombre que está
enfatizada por una sociedad injusta. (Alchazidu 2002: 49-50)

Además, típico del tremendismo es mostrar la parte más horrible de


la vida, usando para esto tanto el plano físico como el psíquico o
verbal. El primero consta de los acontecimientos crueles y siniestros
como asesinatos o torturas y el otro del comportamiento o de la
postura de los personajes que lleva consigo una consecuencia
negativa. (Alchazidu 2002: 53-54)

El tremendismo tiene características similares con otros ismos


literarios como naturalismo y existencialismo social. Sin embargo, no
pertenece a ninguno de los dos. El naturalismo busca la justicia
social y económica y no refiere a los problemas del individuo como
el tremendismo (Palley 1961: 25). Tampoco es tremendismo lo
mismo que existencialismo social, porque ese movimiento no debe
concluir las situaciones extremas o violentas, como es típico del
tremendismo (Pedraza Jiménez, Rodríguez Cáceres 2000: 158).

El tremendismo como movimiento en realidad no tuvo una


consistencia muy larga: tiene una vigencia aproximada de unos ocho
años (entre 1942 y 1950), si bien se detecta
19 17
su presencia hasta 1954 (Conde Peñalosa 2004: 44). Sin embargo,
durante este corto período de tiempo dio bastantes frutos. Tras las
huellas de Cela y su obra La familia de Pascual Duarte (el primer
libro puramente tremendista) fueron muchos los que intentaron, en
mayor o menor medida, imitar esa agresividad temática y expresiva.
La influencia de este estilo disminuye poco a poco, hasta que
prácticamente desaparece en la década de los cincuenta. (Pedraza
Jiménez, Rodríguez Cáceres 2000: 158)

3.2. Obras representativas del tremendismo

Como antes hemos mencionado, el título de la primera obra


tremendista se le ha dado a La familia de Pascual Duarte publicada
en 1942, aunque al autor, Camilo José Cela, no le agrada este
término. Sin embargo, está considerada como la novela con la que
parece iniciarse ese nuevo estilo. (Estébanez Calderón 1996: 1053)

El libro representa las memorias escritas por un condenado a


muerte, Pascual, en las cuales relata su vida compleja, llena de
angustia. La historia se desarrolla en un paisaje rural de
Extremadura, donde Pascual intenta vivir una vida normal, pero su
posición social y mala suerte le llevan a cometer crímenes, hasta
matar a su madre. Al leer el libro, se entiende que Pascual en sí
mismo no es un hombre totalmente malo, pero las condiciones socio-
históricas sacan a la luz su peor lado. Escritores como Gregorio
Marañón y Pío Baroja han considerado la obra como “tremenda
historia” y “demasiado bronca, casi agresiva” (Estébanez Calderón
1996: 1053), sin embargo, lo tremendo no es el hecho de que
Pascual mate a la gente en la novela, sino su situación que parece
no tener esperanza.

Otra novela considerada como un ejemplo de tremendismo literario


ha salido de la pluma de la joven escritora llamada Carmen Laforet.
Su primera obra Nada, publicada en 1944, le hizo famosa y le
otorgaron el Premio Nadal. Es una historia narrada por la
protagonista, una mujer joven llamada Andrea que empieza sus
estudios universitarios
20

en Barcelona. El tema principal de la obra es la maduración de la


persona entre sus parientes y el desarrollo de su visión del mundo.
El segundo, y puede que más importante, es el tema que nace
gracias al primero. La novela nos presenta la vida miserable tanto en
aspecto material como moral a través de las condiciones de vida de 18
Andrea en casa de su abuela y sus tíos.
El tremendismo de Laforet es diferente al de Cela. En La familia de
Pascual Duarte la violencia es en muchas ocasiones más física que
en Nada. Aunque ambos libros evocan angustia con su aire de
desesperación, en el primero esta energía negativa a menudo se
libera en forma de actos violentos, mientras que en Nada los
sentimientos desagradables continúan creciendo sin una solución.

Además de estas dos novelas mencionadas, entre los libros en


mayor o menor medida tremendistas se puede encontrar títulos
como La fiel infantería (1944) de R. García Serrano; El bosque de
Ancines (1947) de C. Martínez-Barbeito; Nosotros los muertos
(1948), de M. Sánchez Camargo; Juan Risco (1948), de R. M. Cajal;
Nina (1949), de S. March; Los hijos de Judas (1950), de L. Landínez;
Nosotros, los leprosos (1950), de L. de Castresana; Lola, espejo
oscuro (1951), de D. Fernández Flórez etc. (Estébanez Calderón
1996: 1053).

19

También podría gustarte