Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE N° ……..

I.- DATOS INFORMATIVOS:

REGION: San UGEL : EL DORADO I.E. ALFONSO UGARTE DOCENTE: Tessy Karen
Martín Marquez Rengio
GRADO: 4° SECCION : …………. N°HORAS: 03 FECHA : ………./ 07 / 2023
II.- TITULO:

Comprendemos sobre la república aristocrática

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: comprendemos sobre la república aristocrática mediante una infografía.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


Construye Interpreta Identifica coincidencias y contradicciones Infografía. ESCALA DE
interpretaciones críticamente fuentes entre diversas fuentes y complementa la VALORACION
históricas diversas información que brindan sobre un mismo
aspecto de un hecho o proceso histórico,
sobre la república aristocrática.

Competencia transversal
Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
manera autónoma conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Enfoque transversal
Orientación al bien común Desarrollo de los de valores y virtudes cívicas para alcanzar el pleno sentido de la
justicia
Organización Recursos / materiales
Individual y trabajos en equipos Texto, Cuaderno de trabajo, proyector multimedia, Cuadernos de apuntes, mapas

Tiempo 130 minutos


IV.- MOMENTOS DE LA SESION

SECUENCIAS DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES


PEDAGÓGICAS
INICIO MOTIVACION: La docente saluda y felicita la asistencia de los estudiantes. Luego pide a los estudiantes que analicen los
isguientes documentos y contesten a las preguntas.
Tiempo
15
minutos
Luego el docente invita a los estudiantes a contestar las siguientes preguntas y escribe las respuestas en la pizarra: ¿Qué
relación existe entre la imagen y el texto? ¿Cómo relacionarías la imagen y el texto con el término “República
Aristocrática”?
SABERES PREVIOS: El docente les hace recordar y expone el tema sobre el tema que están desarrollando recordando a
los grandes personajes como Ricardo Palma, Gonzales Prada grandes intelectuales de su época.Propósito
DESARROLLO Actividad N° 1: El docente una vez que escrito todas las respuestas en la pizarra y a hecho todos los alcances sobre el tema,
empiza a desarrollar el tema de república aristócrata en que año fue, causas y consecuencias. Luego el resurgimiento del
civilismo al igual que la irrupción política de Guillermo Billinghurst.
90 minutos Muestra la imagen de la familia Osma donde vivió José de la Riva Agüero Osma

Luego muestra los hitos de la República Aristocrática. Y escrite este cuadro en la pizarra.

Luego el docente forma grupos de tres por afinidad para que lean los siguientes textos y completen el cuadro. ANEXO 01

Información que ofrece sobre la


economía durante la República
Aristocrática
¿Cómo se relaciona el documento con
la información del Texto escolar?
¿Estás a favor de las prácticas de
concentración de propiedades, del
poder político y económico
desarrollado en la República
Aristocrática? ¿Qué preguntas te
suscitan dichas prácticas?
¿En qué medida estos documentos
confirman, contradicen o
complementan la información del
Texto escolar? ¿Contribuyen a tu
interpretación histórica?
Una vez terminado el trabajo realiza un consolidad de las respuestas de los estudiantes y amplia con su explicación.
Luego el docente realiza la siguiente actividad con el ANEXO 02 y plantea las siguientes preguntas para que los estudiantes
desarrollen y luego expongan frente a sus compañeros.
a. ¿Cuáles eran las condiciones laborales de los obreros textiles durante las primeras décadas del siglo XX?

b. ¿Qué consecuencias pudo tener para los obreros sus duras condiciones laborales?

c. Considerando el texto anterior y la información de las páginas 160 y 161 del Texto escolar, ¿qué actitudes y
comportamientos adoptaron los obreros ante las duras condiciones laborales descritas?

Terminado toda esta actividad el docente escribe una línea de tiempo exponiendo los movimientos sociales en el Perú

Luego de terminar el cuadro el docente escribe el siguiente cuadro en la pizarra y pide a los estudiantes sus opiniones para
desarrollar, al mismo tiempo que todas las opiniciones las escribe y analizan si van acorde con la pregunta.

CIERRE Realizar con los estudiantes un recorrido desde el inicio de la sesión hasta el final, explicando la importancia que tiene para
nuestras vida y el de los demás, luego pide a los estudiantes comenten sobre lo aprendido dando sus puntos de vista sobre
25 minutos el tema y reflexionan sobre sus aprendizajes: Reflexiona si, durante el desarrollo de las actividades, cumpliste con lo
siguiente:
¿Identifiqué los principales hechos ycarac terísticas sociales, políticas y económicas de la República Aristocrática? ¿Qué
procedimientos seguí para lograrlo? ¿Cómo lograron sus nuevos saberes? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué debemos
mejorar? ¿Lo que aprendí puedo explicarlo y aplicarlo en la vida? Hace recordar la evidencia de la sesión de aprendizaje.

_______________________________
Prof. Tessy Karen Marquez Rengifo
Docente
ANEXO 01

El valle de Chicama y la concentración de tierras


El caso del valle de Chicama es aleccionador. Rafael y Andrés Larco llegaron al valle de Virú en 1867 y posteriormente
se trasladaron a Chicama, donde Rafael se casó con Josefina Herrera, miembro de una vieja familia terrateniente
colonial. En 1872, arrendaron Chiquitoy y posteriormente compraron Tulape y Cepeda. En 1895, los herederos de
Rafael arrendaron Chiclín. Por su parte, Juan Gildemeister compró, en 1889, las haciendas Casagrande a Luis
Albrecht y, posteriormente, otras haciendas más; pero no fue sino hasta su muerte que su primo Enrique empezó,
a partir de 1903, el proceso de concentración de propiedades a gran escala. En 1876, la casa W. R. Grace adquirió
Sintuco y Sono-lipe, también en el valle de Chicama; en 1882, compró Cartavio y formó luego la Cartavio Sugar
Company. De modo que, en dicho valle, los Larco, Gildemeister y
Grace se convirtieron en los grandes terratenientes.

Armas, F. (2011). Tierras, mercados y poder: el sector agrario en la primera centuria republicana. En C. Contreras
(Ed.). Compendio de Historia Económica del Perú 4. Economía de la primera centuria independiente. Lima, Perú:
IEP-BCRP.

Las casas comerciales extranjeras y la industria nacional

A pesar de ser los más afectados por el cambio al patrón oro, los industriales no fueron activos organizadores de
cabildeos contra la aprobación de la ley ni fueron los que más protestaron luego de su adopción. Tal actitud
probablemente respondió a que la industria más importante, la textil, estaba dominada por las casas comerciales
Duncan Fox y W. R. Grace, cuyos negocios más importantes eran la comercialización de algodón, lanas y azúcar
peruanos en el exterior y la importación de productos británicos y norteamericanos para el mercado interno. Resulta
llamativo que los industriales hayan sido más exitosos en dilatar otras reformas, como la ley de accidentes de
trabajo, propuesta por José Matías Manzanilla a pedido del presidente José Pardo. Una de las preocupaciones del
Ejecutivo para consolidar la economía peruana era mejorar las condiciones laborales e ir creando paulatinamente
un mercado laboral; para ello, consideraban necesario extender el sistema escolar y asegurar que los trabajadores
tuvieran los derechos mínimos para que pudieran integrarse al mercado como consumidores. Mariano Ignacio Prado
Ugarteche, dueño de Santa Catalina [fábrica textil], se opuso a la medida y logró bloquearla en el parlamento hasta
1911 [...].

Monsalve, M. (2011). Industria y mercado interno, 1821-1930. En C. Contreras


(Ed.), Compendio de Historia Económica del Perú 4. Economía de la primera centuria
independiente. (p. 282). Lima, Perú: IEP-BCRP.
ANEXO II

Los obreros textiles de Lima

Las fábricas de tejidos de las primeras décadas del siglo XX eran los centros de trabajo más modernos del Perú, con
maquinaria importada, energía y luz eléctrica, y un complejo sistema de producción [...]. Sin embargo, trabajando
día tras día en largas jornadas, de pie y con poco descanso, la impresión inicial se iba diluyendo. Otros factores,
entonces, llamaban la atención, como el ruido de las máquinas y el pésimo estado higiénico de las fábricas. Estas
fábricas, situadas junto al río Rímac, en los barrios más pobres de la ciudad, eran edificios fríos y húmedos. El obrero
textil, entonces, tenía una doble agenda respecto de su trabajo: luchar por mantenerlo, pero, también, por
mejorarlo. El horario de trabajo textil era muy largo. Hombres, mujeres y niños trabajaban en Vitarte más de
dieciséis horas: de las 6:30 de la mañana hasta las 10:00 de la noche con tres comidas rápidas (de media hora cada
una). El tiempo era estrictamente controlado y todos aquellos que se paraban o dejaban su sitio eran multados. Una
de las principales reivindicaciones de los obreros fue la reducción de la jornada de trabajo, sin pérdidas en la
producción y en el salario, cosa que se logró en los dramáticos paros generales de 1911 y 1918.

Sanborn, C. (2004). Los obreros textiles de Lima: redes sociales y organización laboral, 1900-1930. En A. Panfichi y F.

Portocarrero (Eds.). Mundos interiores: Lima 1850-1950. Lima, Perú: Universidad del Pacífico.

También podría gustarte