Está en la página 1de 25

CUADERNO DE TRABAJO

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL
DE INMUNIZACIÓN

Estrategia Nacional de Inmunizaciones


2022
Actividad 1: Revisión de caso problema

Realizar una revisión del caso presentado a continuación e identificar cuáles son los problemas del
proceso de vacunación identificados.

Familia Rodríguez, compuesta por Julia de 85 añ os (HTA y EPOC), Juan de 45 añ os (obesidad e HTA), su esposa María
(embarazada), sus 3 hijos José de 17 añ os (antecedente de “sangre espesa”), Esther de 10 añ os (con Leucemia
linfoblá stica que requiere tratamiento con quimioterapia que está interrumpido) y Carla de 9 meses de edad, pasaron
la frontera hace 7 días y se asentaron en su ciudad.
Se enteraron de la campaña “Vacunados estamos seguros”, y se acercaron a un Centro de Vacunació n, en el mismo
presentaron su carné de vacunació n, con los siguientes detalles:

● Julia: 1 dosis de Covishield


● Juan: 1 dosis de COVILO
● María: 2 dosis de Sinovac
● José : sin historial vacunal
● Esther: sin historial vacunal
● Carla: sin historial vacunal

A Julia, Juan, José y Esther les colocan las dosis que les corresponden de acuerdo a las vacunas disponibles en el país, a
María le indican cuá ndo le tocaría su dosis de refuerzo, y les indican que la vacunació n de Carla, debe realizarse en el
Centro de Salud má s cercano a su vivienda. Sin embargo, la familia refiere no conocerlos y les remiten a la pá gina Geo
Salud.

Juan, a las 24 horas de aplicació n de la vacuna le comenzó un fuerte dolor de cabeza y disminució n de movilidad en el
lado derecho del cuerpo, por lo fue hospitalizado y al momento se encuentra en tratamiento; para el llenado de un
formulario, solicitaron el registro de la temperatura de toda la cadena de frío de esa vacuna, y notifican que el termo no
tenía en ese momento termó metro, y que el refrigerador TCW 3.000 registró una temperatura de 1.89ºC.

A la siguiente semana, acuden al centro de salud má s cercano, y comienzan con el esquema de vacunació n de Carla (9
meses), le colocan 1 Rotavirus y 1 Neumococo, ya que no había má s vacunas. A los 2 días, van a otro centro de salud y
le administran 1 bOPV y le indicaron que tiene que volver en 10 días para la colocació n de 1 Pentavalente, ya que en ese
momento no había en el centro de salud.

En el centro de salud, al final del día registraron en un cuaderno los saldos y en partes diarios físicos las dosis
administradas.

La familia, solicita los certificados de vacunació n y só lo se pudo generar el de José .


Usted en calidad de encargado de la Estrategia de Inmunizació n, realiza una supervisió n al centro de salud al que
pertenece el Centro de Vacunació n, y encuentra que el registro de las dosis administradas se lo realiza en digital o en
parte diario físico, no hay tableros de coberturas actualizadas y no conocen a su població n de á rea de influencia, no
tienen actualizada la cobertura de vacunació n COVID, vacunas abiertas sin rotular, se evidencia termo BCVC-46 armado
con paquetes fríos de KST, el personal si tiene conocimiento sobre temas té cnicos de informació n como: tasas de
abandono, cobertura acumulada, consistencia té cnica, triangulació n de datos. Se reporta que la vacuna aplicada a Juan,
fue la que se cayó en el traslado desde el banco zonal sin que se dieran cuenta y la recuperaron al día siguiente. Un
exfuncionario del MSP las encontró en media carretera, rescató las que se encontraban en buen estado y las guardó en
su refrigeradora (sabiendo que las vacunas tienen que ser guardadas a cierta temperatura), y la aplicaron
inmediatamente para no perder esa vacuna; ademá s, manifiestan que no reciben ninguna retroalimentació n desde
niveles superiores.

Listado de problemas identificados:


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
1. Generalidades de la vacunación e inmunización.

1.1 Conceptos generales de vacunación e inmunización.

Vacunación e inmunización ¿hablamos de lo mismo?

La palabra vacunación se utiliza para referirse a la administració n de cualquier vacuna,


independientemente de que el receptor desarrolle o no inmunidad, su objetivo es prevenir la enfermedad a
escalas individual y colectiva, mientras que la inmunización es la acció n de conferir o ganar inmunidad
activa o pasiva, depende en parte del individuo. La vacunación se puede medir con indicadores como
coberturas y tasas, mientras que para medir la inmunización se deben realizar pruebas y estudios
específicos.

Dato curioso: el término vacunación tiene su origen en la


inoculación del virus de la viruela, que afectaba a los bovinos
(vaccinia), para proteger contra el virus de la viruela humana.

Antígeno: sustancia o grupo de sustancias capaces de ser reconocidas por los linfocitos T o B del organismo,
para estimular la producción de una respuesta inmune (producción de anticuerpos) específica.

Anticuerpo: proteína (inmunoglobulina) producida por linfocito B y células plasmáticas, en respuesta al


ingreso de un antígeno (en este caso los contenidos en las vacunas) y cuya función es defender al organismo.

Inmunidad: es el conjunto de factores humorales y celulares que protegen al organismo frente a la agresión
por agentes infecciosos, puede ser: innata (denominada también inespecífica o natural) o adaptativa
(específica o adquirida).

Tipos de inmunidad
Pasiva (maternal)
Natural
Activa (infección)
Inmunidad adaptativa
Pasiva (suero, Ig, transfusión
Inmunidad de plasma)
Artificial
Inmunidad innata Activa (inmunización)

Inmunogenicidad: Es la capacidad de producir el tipo apropiado de respuesta inmunitaria (humoral,


celular o ambas), que depende de varios factores: tipo de antígeno generado, genética del individuo,
propiedades químicas de las vacunas, dosis y vías de administración.

Inmunidad de rebaño: también conocida como inmunidad colectiva o de grupo, se da cuando un número
suficiente de individuos están protegidos frente a una determinada infección e impiden que el agente
alcance a los que no están protegidos. Entonces, depende de: 1) la proporción de individuos que son
inmunes al agente causal, 2) que la distribución de los sujetos no inmunes (susceptibles) sea al azar, es
decir, que no haya bolsones o agrupaciones de personas susceptibles.

Eficacia: es la reducción el riesgo de presentar una enfermedad entre los vacunados con respecto a los no
vacunados, en el contexto de un ensayo clínico. La eficacia se obtiene a travé s de estudios prospectivos,
aleatorizados, doble ciego y controlado. La eficacia de una vacuna está en funció n de su inmunogenicidad.

Efectividad: es la reducción el riesgo de presentar una enfermedad entre los vacunados con respecto a los
no vacunados, en el contexto de operación regular de un programa de vacunación. Una efectividad del 90%,
se puede interpretar como una reducción del 90% de casos de una enfermedad en los vacunados, también
se considera a los resultados o beneficios de salud proporcionados por un programa de vacunación en la
població n objeto, depende de aceptación y accesibilidad de la población a la vacuna, correcta administración
(dosis, vía, técnica, lugar) conservación y manipulación de las vacunas.

Eficiencia: tiene que ver con lograr un objetivo con la menor inversión posible de recursos. Los estudios
económicos, ayudan a entender si una intervención en salud pública genera una ganancia en relación con
años de vida ajustados a calidad (costo efectividad) o si generan un ahorro (costo-beneficio) al sistema y
sirven para comprar diversas intervenciones en salud pública.

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Inmunobiológicos: son los productos utilizados para inmunizar, que tienen efecto sobre el sistema
inmunoló gico y son capaces de generar alguna respuesta por el organismo contra un agente específico.
Incluyen vacunas, toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen humano o animal,
tales como inmunoglobulinas y antitoxinas. En ecuador a este grupo de productos entran dentro del
grupo medicamentos biológicos.

Toxoides: son toxinas de origen bacteriano modificadas por medios físicos (calor) o químicos (formol) o
por ingeniería gené tica, por lo que pierden su capacidad patogé nica (para producir enfermedad) o
toxicidad, pero conservan su poder antigé nico dado que inducen respuesta inmune o protectora por la
estimulació n de producció n de antitoxina. Los toxoides más utilizados son: toxoide tetá nico y difté rico.

Inmunoglobulina: en la inmunización activa, se produce por el sistema inmune gracias al estímulo de un


antígeno. En la inmunización pasiva, las inmunoglobulinas no son producidas por el sistema inmune de la
persona, sino que son producidas fuera del organismo y administradas por vía parenteral. Se encuentran
en el suero y otros humores y tejidos del cuerpo. Existen 5 tipos: IgA, IgD, IgE, IgG, IgM. Constituyen tambié n
el preparado farmacé utico de anticuerpos obtenidos de mezclas de plasma de donantes. Si su origen es
humano, es homó logo (denominado tambié n suero homó logo) y, si es animal, heteró logo (suero
heteró logo). En el país tenemos Ig antitetánica, Ig hepatitis B, Ig antirrábica.

Vacuna: preparado biológico que provoca inmunidad frente a una enfermedad en particular. Además del
antígeno, puede contener otros componentes, como adyuvantes, conservantes y estabilizantes

1.2 Composición de las vacunas

Líquido de Adyuvantes Preservantes,


suspensión antibióticos
Varía segú n la vacuna; en Sustancia que permite la obtenció n de títulos má s elevados de Estos componentes son
general, suele ser agua anticuerpos con una cantidad menor de antígeno y un nú mero utilizados para inhibir o
destilada o solució n salina, reducido de dosis. En el caso de ciertas vacunas con prevenir el crecimiento
algunas veces algo tan microorganismos muertos o fracciones de estos, se utilizan bacteriano en los cultivos
complejo como el medio en compuestos de aluminio (hidró xido, sulfato o fosfato), calcio o virales, en el producto final y
el que se produjo el ASO4 (nuevo sistema adyuvante de la vacuna contra el VPH). El para estabilizar el antígeno.
inmunobioló gico. MF - 59 (escualeno) es el adyuvante de una de las vacunas Pueden ser antibió ticos
antigripales disponibles, usado para incrementar la respuesta específicos (neomicina,
inmune. kanamicina, estreptomicina,
etc.).

1.3 Clasificación de las vacunas

Actividad 2. De acuerdo con la clasificación de las vacunas ubicar en el recuadro las vacunas disponibles
en el país en cada uno de los tipos.

A. Virales atenuadas Vacunas

Virales

Bacterianas

B. Inactivadas Vacunas

Virales
Enteras
Bacterianas

Fraccionadas Subunidades

Recombinantes

Toxoides

Puros

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Polisacáridas Conjugados

Actividad 3: Vías de administración de las vacunas

Las más utilizadas en vacunación son: oral, intradérmica, subcutánea e intramuscular.

Vacunas en el país
Vía Descripción que se administran Jeringa utilizada
por esa vía
Administrar directamente en la boca, si la presentación de la
Oral vacuna es multidosis, se debe evitar todo contacto del vial con la
mucosa oral.
Se debe administrar en la dermis para la punción, se coloca la
aguja con el bisel hacia arriba, manteniendo un á ngulo de 15°
Intradérmica paralelo al eje longitudinal del antebrazo. La inyecció n debe
hacerse de forma lenta; posteriormente, aparecerá una pá pula que
desaparecerá espontá neamente tras unos minutos.
Introducció n de una vacuna dentro del tejido celular subcutá neo,
debajo de la piel, insertando la aguja con el bisel hacia arriba, en el
Subcutánea pliegue producido al pinzar con los dedos la piel, usualmente en la
regió n deltoidea (parte superior del hombro-brazo). El á ngulo de
aplicació n es de 45° con respecto a la piel.
Introducció n profunda en la masa muscular de un producto
inmunobioló gico, con un á ngulo entre 80° y 90°, con estiramiento
de la piel en la regió n utilizada. vía de elecció n para vacunas que
Intramuscular contienen aluminio como coadyuvante y para las vacunas
inactivadas. deben administrarse en zonas anató micas de masa
muscular profunda.

1.4 Intervalos máximos y mínimos

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

1.5 Coadministración

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Nombre común Principio activo Presentación Forma farmacéutica Otros nombres Nombre específico Tipo Dosis Esquema en el país
Cepa atenuada de Mycobacterium bovis Dosis ú nica R.N dentro de las
Frasco de 10/20
BCG (Bacilo Calmette y Guerin, cepa Moscow Producto liofilizado Vacuna BCG Vacuna viva liofilizada 0,05 ml primeras 24 horas de nacidos o hasta
dosis (1 ml)
361-I) los 11 meses 29 días
Antígeno superficial purificado del virus Ampollas/frascos Vacuna de la Hepatitis B Vacuna recombinante de R.N dentro de las primeras 24 horas
HB0 Ampolla de 1ml HB pediátrica 0,5 ml
de la hepatitis B líquido inyectable (rADN) ADN no infecciosa de nacido
Vacuna conjugada
Toxoide diftérico, toxoide tetánico, B. adsorbida antidiftérica,
pertussis (de célula entera), HBsAg Frascos de 1 dosis Frasco con líquido antitetánica, conta la tos
Pentavalente Vacuna conjugada 0,5 ml 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad)
(rADN), polisacárido capsular (0,5 ml) inyectable ferina, hepatitis B y la
purificado de Hib (PRP) Haemophilus influenzae
tipo b
Vacuna conjugada de
polisacárido
Polisacárido neumocócico y proteína D
Neumococo 10 neumocócico y proteína
Neumococo de Haemophilus influenzae No Viales de 0,5 ml Líquido inyectable Vacuna conjugada 0,5 ml 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad)
valente D de Haemophilus
Tipificable (NTHi)
influenzae No Tipificable
(NTHi), adsorbido
Rotavirus vivos atenuados humanos,
Rotavirus Jeringa precargada Suspensión oral Vacuna contra rotavirus Virus vivos atenuados 1,5 ml 2 dosis (a los 2 y 4 meses de edad)
cepa RIX4414
Virus inactivados de la poliomelitis Suspensión para Vacuna de virus
fIPV Viales de 0,5 ml IPV, antipolio Vacuna de poliomelitis 0,1 ml 2 dosis (a los 2 y 4 meses de edad)
tipos 1, 2 y 3 inyección inactivados
Antígeno superficial purificado del virus Ampollas/frascos Vacuna de la Hepatitis B Vacuna recombinante de
HB adulto Ampolla de 1ml 1 ml Grupos de riesgo
de la hepatitis B líquido inyectable (rADN) ADN no infecciosa
Gotero de 2 ml (20 Vacuna antipoliomelítica Vacuna de viros vivos 3 dosis ( a los 6 meses, al año de la
bOPV Virus de la polio tipo I y tipo III Gotero Antipolio 0,1 ml
dosis) (oral) Bivalente tipo 1 y 3 atenuados bOPV 3 y a los 5 años)
Cepas vivas atenuadas del virus de Vacuna contra el
Frascos de 1 dosis
sarampión Edmonston-Zagreb, virus de sarampión, parotiditis y Vacuna de viros vivos 2 dosis (a los 12 meses y a los 18
SRP más diluyente o de 5 Vacuna liofilizada Triple viral 0,5 ml
parotiditis Leningrad-Zagreb (L-Z) y rubéola viva, atenuada atenuados meses de edad)
dosis más diluyente
virus de rubéola Wistar RA27/3 (liofilizada)
Cepas vivas atenuadas del virus de Frascos de 1 dosis Vacuna contra el Según historial vacunal
Vacuna de viros vivos
SR sarampión Edmonston-Zagreb y virus más diluyente o de 5 Vacuna liofilizada Doble viral saramíón y rubéola viva, 0,5 ml Grupos de riesgo, captación tardía
atenuados
de rubéola Wistar RA27/3 dosis más diluyente atenuada (liofilizada) mayores de 7 años, viajeros
Polvo y disolvente
Virus de la fiebre amarilla, cepa 17D- Frasco de 5 o 10 Vacuna contra la fiebre Vacuna de viros vivos Dosis única a los 12 meses
FA para solución Fiebre amarilla 0,5 ml
204 (vivo, atenuado) dosis amarilla (viva) atenuados Viajeros
inyectable
Vacuna de virus vivo
atenuada contra la
Vial de 0, 7ml (una Vacuna de viros vivos
Varicela Virus vivo atenuado contra la varicela Producto liofilizado varicela / Inyección de 0,5 ml Dosis única a los 18 meses
vez reconstituido) atenuados
vacuna contra la varicela-
GCC
Toxoide diftérico purificado, toxoide Suspensión de Vacuna adsorbida
DPT tetánico purificado, bacilos muertos de Frasco de 10 dosis vacuna líquida para Triple bacteriana antidiftérica, antitetánica Vacuna combinada 0,5 ml 2 dosis (a los 18 meses y a los 5 años)
bordetella pertussis inyección y contra la tos ferina
Vacuna contra el virus del
Proteína L1 virus del papiloma humano Suspensión Vacuna contra el papiloma humano tipos 2 dosis ( a los 9 años y a los 6 meses
HPV Viales de 1 dosis Vacuna recombinante 0,5 ml
tipo 16 y 18 inyectable papiloma, VPH 16 y18 (recombinante de la primera dosis)
con adyuvante AS04)
Vacuna contra la difteria Adolescentes (15 años), Embarazadas,
Vacuna combinada
y el tétanos (adsorbida, Grupos de riesgo, esquema segú n
dTa Toxoide diftérico y toxoide tetánico Vial de 10 dosis Líquido inyectable dT adulto adsorbida a base de 0,5 ml
contenido de antíeno(s) historia vacunal; si no existiera
toxoides
reducido) antecedente vacunal, proceder a
inciar el esquema, conservando los
intervalos de 0, 1 mes, 6 meses, 1 añ o,
1 añ o hasta completar las 5 dosis que
requiere el esquema de adulto.
Adultos
1000-2000
Inmunoglobulina
Ig HB Inmunoglobulina antihepatitis B Vial Líquido inyectable Ig antiHB Inmunoglobulina UI / niños
antihepatitis B, humana
32-48 UI x
kg de peso
Envases con Inmunoglobulina
Ig antitetánica Inmunoglobulina antitetánica humana Solución inyectable Ig tétanos Inmunoglobulina 250 UI
jeringas prellenadas antitetánica, humana
Antirrábica Vacuna Vacuna antirrábica
Antígeno de virus de rabia Frasco de 1 dosis Producto liofilizado Vacuna de virus inactivos 1 ml
humana antirrábica inactivada (liofilizada)
Caja por 1 jeringa
Ig antirrábica Proteína humana con 150u de Suspención Inmunoglobulina
prellenada por 2ml Ig antirabia Inmunoglobulina 2ML
humana anticuerpos contra la rabia Inyectable antirrábica, humana
(unidosis)
Vacuna contra la
Influenza Virus fraccionados e inactivados de la Vacuna de virus Estacional 1 dosis
Viales de 5 ml Líquido inyectable gripe Vacuna de la influenza 0,5 ml
adulto influenza inactivados Grupos de riesgo
estacionaria
Vacuna contra la
Influenza Virus fraccionados e inactivados de la Vacuna de virus 0,25 / 0,50 De 6 a 11 meses 29 días (2 dosis)
Viales de 5 ml Líquido inyectable gripe Vacuna de la influenza
pediátrica influenza inactivados ml De 12 a 48 meses (1 dosis)
estacionaria

Esquemas acortados (desde octubre 2021)

Esquema Edad Vacunas Intervalos 1 Dosis 2 Dosis 3 dosis

Rotavirus 1 mes 2 meses 4 semanas de la primera dosis


4 semanas de la segunda
Pentavalente 1 mes 2 meses 4 semanas de la primera dosis
dosis
Mayores a 2 meses 4 semanas de la segunda
Neumococo 1 mes 2 meses 4 semanas de la primera dosis
Acortado Nacidos a antes del 1ro de dosis
agosto 2021 4 semanas de la segunda
 2 meses 8 semanas de la primera dosis
Antipoliomielitis 2 meses y 1 mes dosis
fIPV fIVP
bOPV
SRP 1 mes 12 meses 4 semanas de la primera dosis

Notas
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado.
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
1.6 Esquemas de captación tardía

Actividad 4 Caso clínico.

Valeria quién es esposa de un minero y constantemente se desplaza por las comunidades de su parroquia,
recibe visita domiciliaria del personal del centro de salud de Playa de Oro. La enfermera le solicita el carné
de vacunación de su hijo Emanuel de 2 años 2 meses para revisar el estado de su esquema de vacunación.
En la revisión del carné la licenciada identifica que Emanuel tiene las siguientes dosis de vacunas: BCG,
primeras dosis de rotavirus, pentavalente, neumococo y antipolio trivalente aplicadas a los 2 meses de edad,
segundas dosis de rotavirus, pentavalente y neumococo a los 6 meses de edad y a los 24 meses Emanuel
recibe la vacuna SRP1.
¿Qué vacunas les corresponde a Emanuel según la edad y su historial vacunación?
¿Qué esquema de vacunación aplicaría usted este niño y cuando le citaría para las próximas dosis?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

1.7 Casos especiales de vacunación.

Actividad 5. Vacunación en casos especiales.

Situación especial de
Esquema de vacuna a aplicar
vacunación

Notas
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
2. Estrategias de Vacunación.

La implementació n de estrategias en vacunació n involucra un componente de planificación. Las estrategias


deben ajustarse a las necesidades econó micas, sociales y culturales de cada població n y deben ser evaluadas
y ajustadas permanentemente, para que respondan a las necesidades cambiantes de la població n sujeta de
la intervenció n.

2.1 Vacunación permanente: son todas las acciones que se desarrollan como parte de la ENI, los 365 días
del añ o, para la aplicació n de todos los bioló gicos del esquema nacional a nivel institucional o mediante
puestos fijos, brigadas, casa por casa o microconcentració n, con gran é nfasis en vacunació n institucional.
Estas acciones permiten iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunació n en la població n objeto
y, lograr el objetivo de alcanzar y mantener coberturas del 95% y más.

2.2 Vacunación intensiva: actividades como jornadas o campañ as de vacunació n, con movilizació n masiva
de la població n en un día o en un corto periodo de tiempo, con el fin de aplicar el mayor nú mero posible de
dosis de vacunas. En estas acciones se cuenta con la participació n de los diversos grupos de la comunidad y
la acció n decidida de los medios de comunicació n. Su objetivo es aumentar coberturas de vacunació n en un
periodo corto de tiempo; complementar la capacidad de los servicios institucionales; adelantarse a é pocas
de mayor incidencia de enfermedades. En este grupo entran campañas de puesta al día, de seguimiento,
fechas especiales (semana de las américas), influenza entre otras.

2.3 Vacunación emergente (bloqueo/barridos): Se refiere a la vacunació n intensificada casa a casa de la


població n de municipios o localidades definidas como de alto riesgo. Su finalidad es interrumpir la
transmisió n de una enfermedad en un periodo corto. Además contribuye para alcanzar las mejores
coberturas de vacunació n.

3. Cadena de suministro y cadena de frío

3.1 Cadena de suministro es la distribución de vacunas y otros insumos del programa de inmunización
que sigue un cronograma de envíos establecido para asegurar que cada establecimiento de salud reciba
sus vacunas e insumos en el tiempo correcto, en la cantidad correcta, en las condiciones y temperaturas
correctas.
3.2 Cadena de frío: es el proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y
transporte de las vacunas, desde el laboratorio productor hasta el momento en el que se va a realizar la
vacunación al usuario/paciente; con el fin de preservar toda la potencia inmunogénica del biológico.
3.3 Conservación y almacenamiento de las vacunas: todas las vacunas deben mantenerse en rangos de
temperatura de +2ºC a +8ºC. Estos biológicos, son generalmente sensibles a la luz y a las altas o bajas
temperaturas, pues al no conservarse dentro del rango recomendado, su potencia inmunogénica disminuye
parcial o totalmente y pierde su efectividad. Existen biológicos que se deben mantener en los bancos de
vacunas si se cuentan con las condiciones a temperaturas de – 0 ºC por ejemplo vacuna Pfizer de COVID-19
y bOPV..

Sensibilidad de las vacunas a la luz y a la temperatura

SENSIBILIDAD VACUNAS
LUZ SRP, SR, IPV, bOPV, meningococo, influenza, varicela, componentes que contengan Haemophilus
influenzae (pentavalente, hexavalente), rotavirus, HPV, tifoidea, BCG y FA
TEMPARATURA bOPV, varicela, influenza, IPV, SRP, DPwT, DPaT, pentavalente, hexavalente, SR, rotavirus, fiebre
ALTA amarilla, BCG, DT y dT.
TEMPERATURA En orden descendente son DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV,
BAJA meningococo, neumococo, DT, dT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus
DPaT: Vacuna antidiftérica, antitetánica y contra la tos ferina (acelurar, acelular significa que en vez de una célula se usan antígenos purificados (como la toxina
pertussis o pertusinígeno) como factores de virulencia).
DPwT: Vacuna antidiftérica, antitetánica y contra la tos ferina (célular, bacterías íntegras muertas).

La congelación afecta a las vacunas adsorbidas con adyuvantes de aluminio, cambiando su forma física de
manera irreversible. Este se separará del antígeno y formará pequeños grumos que no potenciarán la
respuesta inmunológica.

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Los diluyentes no deben exponerse de forma directa a los rayos solares ni a temperaturas mayores de
+25°C; el diluyente se lo mantiene en refrigeración junto con la vacuna; la cual debe reconstituirse
únicamente con el propio diluyente originario del laboratorio productor. En el momento de la
reconstitución, el diluyente debe tener la misma temperatura de la vacuna, para evitar un choque
térmico que pueda disminuir la potencia inmunogénica.

No se deben almacenar alimentos, ni bebidas, ningún otro tipo de medicamentos dentro de los equipos de
almacenamiento y conservación de vacunas; no se debe colocar
ningún tipo de medicamento, por ejemplo, insulina; y se debe tener la
precaución de rotular correctamente y colocar de forma separada la
vacuna antirrábica de uso canino, para evitar posibles equivocaciones
en el momento de la administración de la vacuna.

La “prueba de agitación” fue diseñada para detectar daño por


congelación en las vacunas adsorbidas en adjuvantes de aluminio
sensibles a la congelación como las vacunas DPT, DT, Td, TT, tifoidea
y contra la hepatitis B.

Esas vacunas nunca deben congelarse porque esto reduce su


inmunogenicidad. Cuando esas vacunas se congelan, el contenido de alumbre se suelta, tiende a aglomerarse
y sedimenta más rápido que en las vacunas que no han sufrido daño por congelación.

Si se sospecha que se ha congelado una vacuna (por ejemplo, el termómetro marca temperaturas inferiores
a los 2C

3.4 Equipos e insumos de la cadena de frío.

Las vacunas de organismos vivos atenuados se colocan en el espacio superior; las vacunas de compuestos
inactivados en el espacio intermedio y en la parte inferior se deben colocar botellas con 1 litro de agua,
colocadas a 2,5 cm una de otra; las cuales servirán para estabilizar la temperatura cuando se produzca la
apertura de la puerta o ante cortes de energía eléctrica.

Los termos, son recipientes de pequeñas dimensiones fabricado con paredes aislantes de poliuretano y
poliestireno se utilizan principalmente para el transporte de vacunas a nivel extramural.
Los termos deben contener el número de paquetes fríos que indica el fabricante (de 4 a 8, según el modelo)
para asegurar la correcta conservación de las vacunas. Se deben usar aquellos paquetes que contienen agua
limpia y no los que contienen soluciones eutécticas.
Las vacunas deben estar protegidas (en un vaso plástico) del contacto directo con los paquetes fríos para
evitar su congelación.

Actividad 6. Identificar el tipo de termos y la cantidad de paquetes de fríos por tipo.

Nombre del
termo
Nro. de
paquetes de
fríos
Tiempo que
mantiene las
vacunas
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Una vez congelados los paquetes fríos (temperatura de -15ºC a -25ºC) y antes de colocarlos dentro de los
termos, debe dejarlos reposar por 30 a 45 minutos aproximadamente y esperar a que se deshielen o
“trasuden” parcialmente (temperatura de 0ºC). Se agita el paquete frío y al observar y/o sentir el
movimiento del hielo en el interior, se puede armar el termo.

Actividad 7. Identificar el tipo de refrigerador e indicar posterior a un corte de energía eléctrica cuanto tiempo
se mantiene la temperatura entre +2 y +8.

Nombre del
equipo
Tiempo que
mantiene la
cadena de frío

• Estos equipos deben estar ubicado en un ambiente sombreado, fresco, ventilado y/o con aire
acondicionado si se encuentra en una zona cálida; alejado de toda fuente de calor, a 15 cm de
distancia de la pared y sobre una base nivelada para garantizar la posición horizontal.
• Se debe abrir la puerta del equipo de refrigeración en la mañana al retirar la vacuna del día y
registrar la temperatura Y luego en la tarde para guardar la vacuna y anotar nuevamente la
temperatura.
• En caso de falla eléctrica, no abrir la puerta y activar el plan de contingencia que cada
establecimiento de salud debe elaborar
• Las vacunas de organismos vivos atenuados se colocan en el espacio inferior y las vacunas de
compuestos inactivados en el espacio superior.

Los termómetros, controlan que las vacunas se mantengan en los rangos de temperatura recomendados
(+2 ºC a +8 ºC) y que los paquetes fríos se mantengan congelados.
Los termómetros de máxima y mínima digitales guardan el registro de las temperaturas máximas y mínimas
que ocurren a cualquier hora del día o de la noche.

Las consideraciones generales para el uso de los termómetros en los equipos básicos de almacenamiento
de vacunas son:
● Colocarse en la pared posterior de la primera bandeja del refrigerador, en un lugar seguro y
accesible para su observación.
● La lectura se realiza dos veces al día (mañana y tarde), sin sacarlo interior del refrigerador.
● Se debe registrar los valores en la “Gráfica de control de temperatura”, con esfero azul en la
mañana; y con esfero rojo la tarde.
● El termómetro no se debe pegar a las paredes del termo, ni estar en contacto directo con los
paquetes fríos; debe estar junto a las vacunas.

3.5 Mantenimientos preventivos


• El lineamiento sobre las condiciones de funcionamiento y actividades de mantenimiento bá sico,
serán las indicadas por cada fabricante de cualquier equipo. Sin embargo, se presentan rutinas que
servirán para mantener el equipo en las mejores condiciones de funcionamiento.
• El mantenimiento preventivo de refrigeradores y congeladores incluye toma de voltaje, amperaje
de línea, revisió n de conectores elé ctricos, limpieza de la condensadora y reporte del servicio, para
anexar a la carpeta mantenimientos y limpieza de los equipos; debe ser realizado por los técnicos
de mantenimiento distritales o zonales o por empresas que presten los servicios correspondientes.
• Su periodicidad NO debe superar los seis meses.
• El técnico que ejecute el servicio debe acreditar experiencia en el mantenimiento específico de este
tipo de refrigeradores.
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
• Se debe notificar por correo institucional o QUIPUX a su inmediato superior y al responsable
distrital de servicios institucionales algún funcionamiento anormal como ruidos, desborde de
temperatura, humedad en sitios específicos del equipo, o daño de alguno de sus componentes como
la chapa, parrillas, termómetro, etc.

3.6 Ruptura de cadena de frío.

La ARCSA, es el ente encargado de realizar el análisis técnico de los eventos de ruptura de cadena de frío y
determinar la validez de las vacunas, según el análisis realizado y las recomendaciones del laboratorio
productor y de la OMS propias para cada vacuna; para lo cual el Distrito de salud debe comunicar
directamente al ARCSA sobre el evento suscitado en un plazo no mayor de 5 días.

Notas
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

4. Vacunación segura

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
La prevenció n de enfermedades inmunoprevenibles mediante estrategias de vacunació n es uno de los
logros con mayor impacto en el ámbito de la salud pú blica. En concreto, los aspectos claves que han
posibilitado este escenario son el trabajo sistemático de los programas de inmunizaciones, las prá cticas
seguras de vacunació n, así como la eficacia y seguridad de las vacunas utilizadas.
Es por ello que los principios y procedimientos implicados en la vacunació n segura atraviesan todo el
proceso desarrollado en la consecució n de las siguientes etapas:
• Producció n segura
• Almacenamiento y transporte seguro
• Administració n segura
• Disposició n final segura
• Monitoreo de eventos adversos supuestamente atribuidos a la vacunació n o inmunizació n (ESAVI)

4.1 Administración segura de vacunas

La administració n de las vacunas debe ser realizada por personal capacitado y comprende una serie de
procedimientos que involucran desde el conocimiento del estado de salud de la persona a vacunar hasta la
disposició n final del material utilizado.
Asimismo, comprende una serie de procedimientos rutinarios que no se limitan de forma exclusiva al hecho
de la inyecció n del preparado vacunal:
• Limpieza y orden del área de trabajo.
• Lavado de manos antes y después de cada aplicación.
• Control y registro de la temperatura del equipo de cadena de frío.
• Preparació n de termos o conservadoras para la conservación correcta de las vacunas.
• Organizació n del material necesario para la administración y registro de la vacuna así como el
descarte del material.
• Disposició n del material para la atenció n adecuada en caso de una reacció n anafilá ctica.

La vacunación dejó de ser un acto rutinario para ser un ACTO PENSANTE

Acto de vacunación.
El acto vacunal es un proceso sistematizado por el cual una persona recibe una vacuna, administrada por
personal competente, con la finalidad de producir una inmunidad específica inducida por un producto
inmunobioló gico.
1. Edad correcta.
2. Vacuna correcta.
3. Dosis correcta.
4. Paciente correcto.
5. Vía correcta.
6. Intervalo adecuado entre dosis.

Durante el acto de vacunación.


1. Seleccionar la vacuna adecuada y realizar la reconstitución con los diluyentes de forma correcta
en las vacunas que lo requieren.
2. Inspección ocular de las características de la vacuna
3. Realizar una última observación de la vacuna antes de aplicar

Actividad 8. Política de frasco abierto


Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Escribir en el siguiente recuadro de las vacunas disponibles en el Ministerio de Salud Pública.
Tiempo de uso Vacunas que se deben aplicar de acuerdo con el tiempo de uso desde la
desde la apertura apertura del frasco.
del frasco.

Máximo 28 días

Máximo 6 horas

Máximo 48 horas

Uso inmediato

4.2 Disposición final de residuos


La disposició n final de los residuos originados en el acto de vacunació n, deben ser manipulados mediante
procedimientos que minimicen el riesgo para la salud y deben estar enfocados en la cumplimentació n de
las normativas nacionales y jurisdiccionales.

Correcto descarte del material


• Despué s del uso, los materiales punzantes se introducirán en recipientes de un solo uso,
“guardianes”, que deberán ser de polietileno de alta densidad, con tapa que permita el cierre de
forma hermé tica.
• Las jeringas prellenadas se descartan completas en el descartador.
• Las jeringas con agujas removibles, se acerca la jeringa con la aguja al descartador y se descarta la
aguja utilizando la boca autoexpulsora.
• La jeringa, gasa y algodó n se tira en la bolsa correspondiente.
• Llenar bolsas y descartadores só lo hasta sus 3⁄4 partes.
• No mezclar cortopunzantes con viales de vacunas ya que se trata de dos corrientes de residuos
diferentes.
• Nunca vuelva a tapar la aguja

4.4 Errores programáticos son erorres operativos del programa, son prevenibles por el vacunador. El
error es más frecuentemente humano que causado por la vacuna o la tecnología y se presentan por algún
inconveniente en el ciclo de uso de la vacuna por un error en su almacenamiento, preparación y manejo o
administración.

Resumen de los errores programáticos

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
En síntesis, los errores programáticos se deben a una o más de las siguientes situaciones: dosificación
inadecuada, administración incorrecta, utilización inadecuada de agujas y jeringas descartables, falta de
verificación del empaque que garantice la esterilidad de agujas y jeringas, manipulación inadecuada de las
agujas y jeringas, reconstitución de las vacunas con el diluyente equivocado, cantidad indebida de diluyente,
preparación inadecuada de la vacuna, sustitución de vacunas o diluyentes por medicamentos u otros,
contaminación de la vacuna o el diluyente, almacenamiento indebido de las vacunas y jeringas, uso de
vacunas y jeringas después de su fecha de caducidad, registro incorrecto de los movimientos o de la
administración entre otros.

4.5 Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización

ESAVI: se define como cualquier situació n de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o
enfermedad) desfavorable, no intencionada, que ocurra posterior a la vacunació n/inmunizació n y que no
necesariamente tiene una relació n causal con el proceso de vacunació n o con la vacuna. Esta definició n no
es un diagnó stico sino un té rmino que permite iniciar la investigació n de un evento que podría estar
relacionado causalmente con la vacuna recibida.

Tipos de ESAVI
• Graves: que puede provocar la muerte, ponen en peligro la vida, requieren de hospitalizació n,
provocan una discapacidad persistente o significativa, o una anomalía congé nita o defecto en el
nacimiento.
• No graves: cualquier ESAVI que no pone en riesgo la vida del vacunado (o del embrió n, feto o
recié n nacido en el caso de que la vacunada haya sido una embarazada), que desaparece sin
tratamiento o con tratamiento sintomático, que no obliga a hospitalizar al afectado y que no
ocasionan trastornos a largo plazo ni discapacidad.

Esquema de notificación de un ESAVI

Formularios requeridos para el reporte e investigación de un ESAVI GRAVE


• EPI 1 individual
• Ficha de investigación epidemiológica
• Ficha Blanca del ARCSA
• Informe de investigación que incluye los siguientes anexos (Historia clínica, exámenes de
laboratorio, exámenes de imagen, en caso de fallecidos: informe de autopsia, certificado de
defunción, resultados de pruebas toxicológicas y resultados de pruebas anatomo-patológicas).

Actividad 9. Realizar la lectura del caso y responder las preguntas presentadas

Pedro de 27 años reside en Guayaquil, acude a emergencia de Hospital de la ciudad de Quito el día de hoy
10 de marzo del 2022 a las 12h00, porque refiere que hace 24 horas tras realizar actividad física presenta
dolor torácico sin irradiación EVA dolor 8/10 que disminuye de intensidad en la noche sin desaparecer.
Pedro refiere Antecedentes Patológicos Personales de Enfermedad de Lyme tratada desde hace 4 años con
doxiciclina, diagnostico de COVID-19 en el mes mayo del 2021 tratado con hidroxicloriquina, Taquicardia
paroxística hace 5 años sin tratamiento. No refiere Antecedentes Patológicos Quirúrgicos, desconoce
alergias, no refiere ingesta de alcohol, cigarrillo y drogas. Antecedentes Patológicos Familiares no refiere.
Recibe primera dosis de la vacuna Pfizer el día 06 de marzo del 2022 en la ciudad de Guayaquil, esquema
regular no proporciona información. Al examen físico Presión Arterial 130/80, Frecuencia Cardiaca de 90
por minuto, Frecuencia Respiratoria 16 por minuto, Temperatura de 36 grados, peso 95 KG, Talla 180cm
IMC 29,32. Saturación de 95% al aire ambiente, Escala de GLASGOW 15/15, Mo semi-humedas, tórax,
simétrico no doloroso, murmullo vesicular presente no se auscultan ruidos sobreañadidos, corazón rítmico
no se ausculta frotis ni soplos. Abdomen RHA presentes suave depresible no doloroso, extremidades no
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
edema pulsos presentes. Piel: Normal. Médico residente en ese momento realizan Electro-cardiograma
evidenciando elevación de segmento ST en derivaciones DI, DII, AVL. Refieren a usuario a hospital de
especialidades en donde le realizan exámenes de laboratorio y evidencian troponinas elevadas, es evaluado
por cardiología y colocan impresión diagnóstica de Infarto Agudo de Miocardio CIE 10. I21 solicitan además
estudios diagnósticos invasivos (Coronario- angiografía) en donde se evidencian ausencia de lesión de
arterias coronarias, solicitan ecocardiograma en donde se evidencia inflamación en zona pared posterior, y
profesional especialista sospecha de miocarditis o pericarditis pendiente etiológica. Es ingresado y tratado
con analgésicos por 3 días en hospitalización es dado de alta con tratamiento de fisioterapia y control por
especialidad.

1. ¿Cumple con la definición de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Quién realiza la notificación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Formularios de notificación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Proceso de investigación de la historia clínica e investigación de campo?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Formulario de investigación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Adjuntos de la investigación?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 10. Realizar la lectura del caso y responder las preguntas presentadas

Paciente de 53 años, residente en Colombia acude a centro de vacunación para recibir segunda dosis de la
vacuna AstraZeneca el día 10 de marzo del 2022 aproximadamente 8h00, usuario refiere que tras 20
minutos de la vacuna presenta tos, mareo posteriormente refiere vómito, dolor de pecho, prurito
generalizado, hinchazón de ojos por lo que en centro de vacunación colocan Metilprednisolona con lo que
usuario no mejora presentando pérdida de conciencia, edema generalizado, edema de lengua médico,
bronco espasmo es evaluada y medico administra adrenalina 0.5ml por 2 ocasiones intervalo de 15 minutos
con lo que usuario mejora. Equipo de salud decide referencia a centro de salud tipo C emergencia. En
emergencia usuario es evaluado por equipo médico tensión arterial de 130/70, frecuencia cardiaca 78 por
minuto, frecuencia respiratoria 20 por minuto, saturación de oxígeno 93%, mucosas orales semi húmedas,
piel: no hay edema ni presencia de lesiones alérgica, ojos pupilas isocóricas normo reactivas, escleras
blancas conjuntivas rosadas, cuello no ingurgitación yugular, tórax. Simétrica expansibilidad normal,
cardiovascular ruidos cardiacos rítmicos, no soplos, pulmones murmullo vesicular audible, ruidos
sobreañadidos, abdomen suave, depresivo, no doloroso a la palpación, ruidos hidro-aéreos presentes,
puntos dolorosos negativos. Realizan exámenes complementarios los cuales se encuentran dentro de

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
parámetros normales. Impresión diagnostica Alergia no específica CIE 10 T78.4. Tratado con solución salina
0.9% 1000 ml pasar IV a 40 ml/h, prednisona 20 mg VO cada día, Loratadina 10 mg vía oral hora sueño,
ranitidina 150 mg vía oral cada 12 horas, al siguiente día es dado de alta asintomático con tratamiento de
Loratadina 10 mg vía oral hora sueño.

1. ¿Cumple con la definición de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Quién realiza la notificación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Formularios de notificación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Proceso de investigación de la historia clínica e investigación de campo?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Formulario de investigación de ESAVI GRAVE?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Adjuntos de la investigación?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Notas
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
5. Indicadores de vacunación

5.1 Indicadores de salud: Es una medida de resumen de información del estado de salud y desempeño del
sistema sanitario. En conjunto, los indicadores caracterizan y permiten vigilar la situación sanitaria de la
población.

Clasificación de los indicadores en vacunación

Políticas de vacunación, Determinan si la estrategia dispone de los


Indicadores financiamiento, Logística, manuales, recursos, insumos y capacidad necesaria para
de proceso capacitaciones, supervisiones entre su adecuado funcionamiento.
otros
Indicadores Coberturas, tasa de acceso, abandono, Determinan si se alcanzo la meta de población
de consistencia técnica, oportunidad que debía captarse con la estrategia de
rendimiento intervención y la población que falta por cubrir.
Prevalencia del agente infeccioso, Evalúan si se logró el efecto esperado de la
Indicadores morbilidad, mortalidad, intervención y el programa de salud.
de impacto discapacidad, indicadores de
vigilancia epidemiológica.
Un indicador de cobertura se define como: la proporción de la población que necesita la intervención y la
está recibiendo. Por lo tanto, está compuesto por: numerador y un denominador

5.2 Indicadores de vacunación


Los más utilizados son: coberturas administrativas, porcentaje de cantones según rango de coberturas,
niños que viven en cantones coberturas mayores o iguales al 95%, tasas de acceso, tasas de abandono o
deserción, tasas de consistencia técnica.

• Coberturas administrativas de vacunación: son un insumo esencial para el monitoreo de las


poblaciones meta de la estrategia de inmunización. Los indicadores se deben analizar en forma
sistemática, oportuna, continua y señalar estrategias y acciones concretas para mejorar la calidad de
los datos. Nos sirven para determinar si se alcanzó el nivel requerido. Si no ha sido así, habrá que
realizar las intervenciones para mejorarlas y mantener coberturas altas y homogéneas con datos de
calidad.

• Tasas de acceso: mide la proporción de niños que han sido captados por el servicio de vacunación
dentro y fuera del establecimiento en relación con la población total de este grupo. Se utiliza para
analizar cuántos niños acceden efectivamente a los servicios de vacunación, y que deben completar
esquemas de vacunación y para verificar denominadores poblacionales.

a. Cuando es superior al 100% existe la posibilidad que la población esté subestimada, o el registro de
grupo de edad no sea el adecuado o se están vacunando niños por fuera de los grupos de edad de la
estrategia, o se está vacunando población adscripta a otro establecimiento de salud. La población
asignada debe ser revisada para definir la población real
b. Cuando es del 100%, el acceso es adecuado, y la posibilidad de tener coberturas con terceras dosis
superiores al 90% es factible;
c. Cuando es menor al 100%, disminuye la posibilidad de llegar a coberturas superiores al 90% en las
dosis que completan el esquema ejemplos rota 2, penta 3, neumo 3, bOPV 3, SRP 2. Esto significa que
hay dificultades para llegar a la población de los niños definidos en la programación. Se debe identificar
las causas de estos problemas, a fin de abordarlas rápidamente. Esta situación identifica áreas de alto
riesgo.

En este indicador el numerador puede ser una (1) de las primeras dosis de las vacunas (puede ser
Penta 1, Neumo 1, Rota 1, fIPV 1)

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
• Tasa de consistencia o simultaneidad: mide si la totalidad de los niños que se vacunan con 1 vacuna,
se colocan las otras vacunas correspondientes a la edad, permite determinar si hay desabastecimiento
o ruptura de stock en vacunas.
No se multiplica por 100 el resultado de la división
Interpretación:
• Óptimo: índice igual a 1.
• Resultados distintos de 1, identificar causas y corregirlas.

• Tasa de abandono o deserción puede medir la calidad de la oferta del servicio, cuando la primera
experiencia es buena los usuarios retornan; es un indicador de la información y educación que
brindan en el establecimiento de salud en forma permanente a los usuarios.

Estos indicadores se deben controlar mensualmente y utilizar como guías de actividades correctivas.

Interpretación:
Este indicador debe ser igual a 0.
Entre 0 y 5% es aceptable: demuestra que hay un buen sistema de seguimiento, y la posibilidad de
alcanzar una cobertura alta es factible
Mayor del >5% indica problemas en el servicio otorgado. Se deben investigar las causas y corregirlas.

• Tasa de oportunidad: mide la proporción (en porcentaje) de personas que han recibido un biológico
según esquema en el rango de tiempo establecido.
Este indicador mide si las vacunas se colocan en las edades correspondientes al calendario.
Interpretación: estándar 95%

• Porcentaje de municipios o cantones según rango de cobertura: nos da información sobre la


cobertura de áreas geográficas, pero no de la población.

• Niños que viven en cantones con coberturas de acuerdo con los rangos establecidos: nos da
información sobre la población de niños, pero no necesariamente sobre áreas geográficas.

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Actividad 11. Realizar los cálculos de los indicadores de acuerdo con los datos presentados en las
siguientes tablas:
HB_
CANTÓN BCG TOTAL 24 ROTA 1 fIPV_1 NEUMO 1 PENTA 1 ROTA 2 bOPV_3 NEUMO 3 PENTA 3 SRP 1 FA Varicela SRP 2
horas
LA MANÁ 642 597 615 856 899 922 516 685 754 782 880 871 802 760
LATACUNGA 3809 3398 2211 2844 2877 2879 2025 2531 2726 2715 2920 2872 3030 3022
PANGUA 365 305 358 439 441 454 354 417 458 451 357 381 370 332
PUJILI 785 588 768 925 928 974 652 912 879 893 878 860 806 774
SALCEDO 467 325 754 853 865 841 750 828 837 856 842 893 827 781
SAQUISILÍ 261 175 415 519 530 544 373 399 437 421 474 450 410 409
SIGCHOS 223 164 234 266 276 274 234 229 239 276 246 247 247 239
Total general 6552 5552 5355 6702 6816 6888 4904 6001 6330 6394 6597 6574 6492 6317

Población por cantón

Cantón/Población <1 12 a 23
año meses
LA MANA 1194 1196
LATACUNGA 4314 4321
PANGUA 516 517
PUJILI 1674 1676
SALCEDO 1408 1410
SAQUISILI 659 660
SIGCHOS 488 489
Total general 10254 10270

1. Obtener las coberturas de vacunación

Cantón/ BCG Hb 24 SRP 2 Interpretación


Vacuna total Horas
LA MANA

LATACUNGA

PANGUA

PUJILI

SALCEDO

SAQUISILI

SIGCHOS

2. Tasas de acceso
CANTÓN Interpretación

LA MANÁ

LATACUNGA

PANGUA

PUJILI

SALCEDO

SAQUISILÍ

SIGCHOS
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
3. Tasas de abandono o deserción

P1 -P3 fIPV 1 – Neumo Interpretación


CANTÓN bOPV 3 1–
SRP 2
LA MANÁ

LATACUNGA

PANGUA

PUJILI

SALCEDO

SAQUISILÍ

SIGCHOS

4. Tasas de consistencia técnica

Neumo Penta 3 SRP 1 Interpretación


CANTÓN 1 y fIPV y bOPV3 y FA
1

LA MANÁ

LATACUNGA

PANGUA

PUJILI

SALCEDO

SAQUISILÍ

SIGCHOS

5. Número de cantones y niños según rango de coberturas.

Vacuna SRP 2 Rangos de coberturas

Cobertura <50 50 a 79 80 a 89 90 a 94 95 a 100 >100

Número de cantones

Número de niños 12 a
23 meses que residen
en esos cantones

6. Porcentaje de cantones según rango de cobertura

.Vacuna SRP 2 Rangos de coberturas

Cobertura <50 50 a 79 80 a 89 90 a 94 95 a 100 >100

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Porcentaje de
cantones con
coberturas de SRP 2

Intepretación:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

7. Niños que viven en cantones con coberturas de acuerdo con los rangos establecidos

Vacuna SRP 2 Rangos de coberturas

Cobertura <50 50 a 79 80 a 89 90 a 94 95 a 100 >100

Porcentaje de niños que


viven en los cantones según
rango de coberturas

Intepretación:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 10. Elaborar un mapa de cobertura de SRP 2 de los cantones con los datos de
administrativos de vacunación

Realizar el mapeo con la siguiente leyenda:


Muy alto riesgo <50
Alto riesgo 50 a 79
Moderado o mediano
80 a 89
riesgo
Riesgo bajo 90 a 94
Riesgo muy bajo 95 a 100

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
Hacer un análisis e interpretación de los resultados teniendo en cuenta los diferentes indicadores:

¿Cuáles son las causas/motivos por las que no se cumple con el indicador?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

¿Causas o motivos por los que el indicador esta por sobre la meta?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué acciones se pueden desarrollar para cumplir con la meta de vacunación?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.
Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación
__________________________________________________________________________________________________________________________

¿Con qué periodicidad se debe realizar el análisis de los indicadores?


__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué métodos se pueden usar para contrastar los datos administrativos con las coberturas reales de
vacunación?
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
Notas:
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por: Dra. Josibeth Colina.


Revisado por: Lcda. Melva Rodríguez, Dr. Esteban Bonilla, Lcda. Jacqueline Pinos, Dr. Sebastián Baldeón, Dra. Lucia Astudillo, Dra. Cristina Aldaz, Lcda. Verónica Delgado .
Equipo Técnico de la Gerencia Institucional de la Gestión del Plan Nacional de Vacunación

También podría gustarte