Está en la página 1de 49

•TRATAMIENTO DE HERIDAS

•GOLPE DE CALOR
•HIPOTERMIA
•PICADURAS Y MORDEDURAS
•PREVENCION DE MAL DE ALTURA
•COMO ARMAR UN BOTIQUIN
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
•No intervenir si no se sabe que hacer
•No tocar las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin
esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible.
•Nunca soplar sobre una herida.
•No lavar heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas,
únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transportar inmediatamente al
médico.
•No limpiar la herida hacia adentro, hacerlo con movimientos hacia
afuera.
•No tocar ni mover los coágulos de sangre.
•No intentar coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
•No colocar algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
•No aplicar tela adhesiva directamente sobre heridas.
•No desprender con violencia las gasas que cubren las heridas.
•No aplicar vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados
apretados.
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
Situaciones en las que indefectiblemente
debe llamarse al médico
Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia)
Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el
lavado.
Si la herida es puntiforme y profunda.
Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
En caso de fracturas.
Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una
cicatriz.
Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
Si la herida es de mordedura (animal o humana).
Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de
pulsación).
Cualquier lesión en los ojos.
TRATAMIENTOS DE HERIDAS

Al tratar una herida, es fundamental evitar la infección pues aun en


aquellas que parecen limpias contienen gérmenes provenientes del
objeto  que las causó, de la piel o de la ropa.-
Es necesario tener en cuanta el peligro de las heridas producidas por
elementos oxidados o en contacto con la tierra o animales pues pueden
producir el tétanos. Cuando se produzcan estas heridas, por pequeñas
que fuesen, hay que llamar al médico. Mientras se espera su llegada,
con sumo cuidado, se seguirán los siguientes pasos:
LAVARSE LAS MANOS CUIDADOSAMENTE con agua, jabón y cepillo.-
 APLICARSE UNA SUSTANCIA ANTISÉPTICA (Formol, Alcohol, Agua Oxigenada, etc.-)

LIMPIAR LA HERIDA PARA PREVENIR INFECCIONES. Se comienza con el lavado con


abundante agua corriente y jabón detergente líquido. Luego se enjuaga bien y se aplica una
sustancia antiséptica.-
DESPUÉS DE REALIZAR LA ANTISEPSIA, se colocará sobre ella una capa de gasa o
apósito y si fuera necesario se hará un vendaje.-
SSI LA HERIDA ES GRAVE, ya sea por su extensión, profundidad, hemorragia producida, etc.,
SE RECURRIRÁ DE INMEDIATO AL MÉDICO.-
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS

INJURIAS EN HUESOS Y ARTICULACIONES

QUE INVESTIGAR ??

SEVERIDAD Y LOCALIZACION DEL DOLOR


INFLAMACION
HEMATOMAS
DEFORMIDAD
PERDIDA DEL MOVIMIENTO
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
INJURIAS EN HUESOS Y ARTICULACIONES

QUE HACER
CONTROLE CUALQUIER SANGRADO (realícelo presionando nunca con un
torniquete)
ENTABLILLAR LA INJURIA CON ALGO DE TAL MANERA QUE EL BRAZO
O LA PIERNA NO SEA MOVIDOS ( tabla, relleno, revistas, férulas especiales , siempre
alrededor de la lesión)
SI LA LESION ES ABIERTA ( apertura de la piel por un fragmento óseo)
MANTENGA EL AREA LO MAS LIMPIA POSIBLE . CUBRALA CON
GASAS ESTERILES SI PUDE.
APLIQUE UN PACK FRIO (bolsa con hielo) SOBRE EL AREA INJURIADA.

BUSQUE AYUDA MEDICA.


TRATAMIENTOS DE HERIDAS
INJURIAS EN HUESOS Y ARTICULACIONES

QUE NO HACER

NO MUEVA LA PARTE INJURIADA ANTES DE QUE ESTE DEBIDAMENTE


ENTABLILLADA.
  NO PERMITA QUE EL PACIENTE CAMINE SI SOSPECHA UNA LESION EN LA
PIERNA.
  NO INTENTE ENDEREZAR UNA LESION EN LA PIERNA O EL BRAZO.
  
IMPORTANTE : SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE UNA LESION EN EL CUELLO
O EN LA COLUMNA , LLAME URGENTE AL SERVICIO MEDICO Y NO
INTENTE MOVER AL PACIENTE !!!
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
INJURIAS EN HUESOS Y ARTICULACIONES
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
QUEMADURAS

     QUEMADURA MENOR


QUE INVESTIGAR:
  ENROJECIMIENTO O AMPOLLAS EN UN AREA PEQUEÑA
 
QUE HACER:
LAVAR CON AGUA FRIA , APLIQUE UN APOSITO ESTERIL
  CONSULTE AL SERVICIO MEDICO
 
QUE NO HACER:
     NO USE MANTECA , PASTA DENTAL, ECT...
      NO INTENTE ROMPER LAS AMPOLLAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
QUEMADURAS
   QUEMADURAS MAYORES
 
QUE INVESTIGAR:
     PIEL BLANCA O CHAMUSCADA
    ENROJECIMIENTO O AMPOLLAS EN UN AREA EXTENSA
   QUEMADURAS EN LAS MANOS, CARA Y GENITALES
   DIFICULTAD PARA RESPIRAR
 
QUE HACER :
   CUBRALO CON GASAS O APOSITOS ESTERILES SI ES POSIBLE
   LLAME URGENTE AL SERVICIO MEDICO
 
QUE NO HACER :
    NO APLIQUE NINGUNA SUSTANCIA SOBRE LA QUEMADURA QUE NO
HALLA INDICADO EL MEDICO.
   NO INTENTE ROMPER LAS AMPOLLAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
QUEMADURAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
QUEMADURAS
   QUEMADURAS QUÍMICAS
 
QUE INVESTIGAR:
  BUSQUE QUE TIPO DE SUSTANCIA QUÍMICA SE DERRAMO SECA
O LIQUIDA
 
QUE HACER :
    LIQUIDA: LAVE EN FORMA PROLONGADA INMEDIATAMENTE.
   SECA: CEPILLE PARA RETIRAR LO MÁXIMO POSIBLE Y LUEGO
LAVE CON ABUNDANTE AGUA
    LUEGO DE LAVAR POR 5 MINUTOS , CUBRA LA ZONA CON
GASAS ESTERILES.
    LLAME URGENTE AL SERVICIO MEDICO
 
QUE NO HACER ;
    NO USE CUALQUIER COSA PARA LIMPIAR LA ZONA QUEMADA ,
SOLO AGUA
    NO INTENTE ROMPER LAS AMPOLLAS
TRATAMIENTOS DE HERIDAS
QUEMADURAS
    QUEMADURAS ELECTRICAS
QUE INVESTIGAR:
  BUSQUE LA FUENTE ELECTRICA Y APAGE LA CORRIENTE
    USUALMENTE EXISTE DOS LESIONES UNA POR DONDE
ENTRO LA CORRIENTE Y OTRA POR DONDE SALIO
 
QUE HACER :
    DESENCHUFE LOS CABLES ANTES DE TOCAR AL PACIENTE
   CONTROLE SI RESPIRA Y SI TIENE PULSO, COMIENCE RCP SI
ES NECESARIO Y SI ESTA ENTRENADO.
    CUBRA LAS LESIONES CON GASAS ESTERILES
    LLAME URGENTE AL SERVICIO MEDICO
 
 
QUE NO HACER ;
    NO INTENTE TOCAR AL PACIENTE HASTA NO ESTAR SEGURO
QUE LA CORRIENTE ELECTRICA ESTA CORTADA.
   NO PONGA EN PELIGRO SU VIDA
HIPOTERMIA
GENERALIDADES

QUE ES ????

Es la disminución de la temperatura corporal, por debajo de los 35º,


normalmente como consecuencia de la exposición prolongada al frío.
Los ancianos, y en menor medida los niños, son los más expuestos.
HIPOTERMIA
GENERALIDADES

Los mecanismos de compensación van dirigidos a aumentar la


producción de calor;
así aumentan las contracciones musculares (escalofríos) y se
provoca la vasoconstricción
periférica.
Cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 30-
32º,
los mecanismos de adaptación pierden eficacia y dejan de
funcionar
HIPOTERMIA
GENERALIDADES

SINTOMAS

La piel del paciente está pálida, fría y seca.


Escalofríos
Respiración superficial y lenta
Disminución progresiva del estado de conciencia.
HIPOTERMIA
GENERALIDADES
QUE HACER
Es fundamental detener las pérdidas de calor:
   Abrigar al paciente.
    Efectuar un recalentamiento progresivo (si es posible).
    Desprenderlo de las ropas húmedas o mojadas.
    Conseguir ayuda médica.

NO DAR NUNCA BEBIDAS ALCOHOLICAS


INSOLACION
GENERALIDADES

En época estival, la exposición prolongada a la acción de los rayos


del sol unida a un clima muy cálido trae como consecuencia la
insolación; esto se debe a que el mecanismo cerebral que se ocupa
de regular la temperatura corporal deja de funcionar permitiendo
que ésta llegue a los 40 o mas grados centígrados .
INSOLACION
GENERALIDADES

SINTOMAS

OBNUBILACION O INCONSCIENCIA
DOLOR DE CABEZA PULSATIL
SOFOCON
PIEL MUY CALIENTE Y SECA
PULSO ACELERADO y FUERTE
INSOLACION
GENERALIDADES
QUE HACER??
Trasladar a la persona afectada a un lugar mas fresco.
Quitarle la ropa y masajear todo el cuerpo con una esponja
impregnada de agua tibia o fría (a temperatura ambiente).
Suministrar aire fresco.
Realizar todas las maniobras hasta que la temperatura corporal
descienda hasta aprox. 38 º C

Dar gran cantidad de liquido en raciones pequeñas


PICADURAS Y MORDEDURAS
GENERALIDADES

PICADURAS : son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente


por insectos , artrópodos y animales marinos a través de las cuales
Inyectan sustancias toxicas que actúan local o sistémicamente dependiendo
La clase de agente causante , la cantidad de toxico y la respuesta orgánica.

MORDEDURAS: son heridas ocasionadas por los dientes de un animal


O por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes,
pueden presentar hemorragias y a veces shock.
Se corre alto riesgo de infección debido a que la boca de los animales esta
Llena bacterias.
PICADURAS Y MORDEDURAS

PICADURAS ABEJAS , AVISPAS Y HORMIGAS


•SON LAS MAS FECUENTES
•OCASIONALMENTE PUEDEN PRODUCIR LA MUERTE
por reacción alérgica aguda producida por el veneno
•LA AVISPA Y LA HORMIGA REUTILIZAN SU AGUIJON
•LA ABEJA DEJA SU AGUIJON , EL SACO DE VENENO Y
UN TRAMO DE INTESTINO ADHERIDO A LA PIEL .
LOCALES
DOLOR
INFLAMACION en forma de ampolla blanca firme y elevada
ENROJECIMIENTO Y ERITEMA LOCAL
GENERALES
ERITEMA GENERALIZADO
INFLAMACION DE LABIOS Y LENGUA
DOLOR DE CABEZA
MALESTAR GENERAL Y DOLOR DE ESTOMAGO
SUDORACION ABUNDANTE
DIFICULTAD PARA RESPIRAR PUDIENDO LLEGAR AL SHOCK
COMA Y MUERTE.
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS ABEJAS , ABISPAS Y HORMIGAS
QUE HACER??
TRANQUILICE A LA PERSONA Y PROPORCIONELE REPOSO
RETIRE EL AGUIJON CON CUIDADO EN LA MISMA DIRECCION QUE ENTRO
APLIQUE COMPRESAS CON BIEN FRIAS
LAVE LA HERIDA CON ALGUN ANTISEPTICO
SI APARECE REACCION ALERGICA SUMINISTRE UN ANTIALERGICO
Y TRASLADE RAPIDAMENTE A UN CENTRO ASISTENCIAL.
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS ALACRAN Y ESCORPION

•LA MAYORIA SON PRODUCIDAS ACCIDENTALMENTE


INFLAMACION LOCAL Y DOLOR INTENSO
NECROSIS DEL AREA AFECTADA decoloración de la piel en el lugar de la herida
ADORMECIMIENTO DE LA LENGUA
CALAMBRES
DISTENSION GASTRICA, AUMENTO DE LA SALIVACION
CONVULSIONES
SHOCK , PARO RESPIRATORIO, PCR
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS DE ARAÑA
•LAS ARAÑAS PONZOÑOZAS MAS COMUNES SON LA VIUDA NEGRA
LA TARANTULA, Y LA POLLERA O POLLA
GRAL . NO SE SIENTE LA PICADURA , PUDE OBSERVARSE DOS PUNTOS ROJOS
INFLAMACION LOCAL Y DOLOR INTENSO
NECROSIS DEL AREA AFECTADA decoloración de la piel en el lugar de la herida
CALAMBRES EN EL MIEMBRO AFECTADO
RIGIDEZ ABDOMINAL PRODUCIDA POR EL DOLOR
NAUCEAS VOMITOS Y SUDORACION ABUNDANTE
SHOCK , PARO RESPIRATORIO, PCR

-LAVE LA HERIDA
-APLICAR COMPRESAS FRIAS
-TRASLADO URGENTE A CENTRO ASISTENCIAL
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS GARRAPATAS
•SE ADHIEREN FUERTEMENTE A LA PIEL O AL CUERO CABELLUDO
TRANSMITEN DIVERSOS ORGANISMOS (meningoencefalitis, fiebres
Hemorrágicas, infecciones bacterianas )

REACCION LOCAL DE PRURITO Y ENROJECIMIENTO


CALAMBRES
PARALISIS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA

TAPONAR EL ORIFICIO DE LA LESION CON ACEITE MINERAL


GLICERINA O VASELINA.
RETIRELAS UNA VEZ QUE SE HAYAN DESPRENDIDO CON LA
AYUDA DE UNAS PINZAS.
NO PUNZARLAS, NO ROMPERLAS , NO QUEMARLAS
LAVAR BIEN CON AGUA Y JABON UNA VEZ DESPRENDIDAS

TRASLADE SI NO PUEDE SACARLAS O PARTE DE ELLAS QUEDAN


ADHERIDAS A LA PIEL , O SI SE DESORROLLA ERUPCION O
SIMTOMAS DE GRIPE
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS DE ANIMALES MARINOS
•MEDUSA O AGUA MALA O AGUA VIVA, viven en colonias y tienen
tentáculos que se extienden a varios metros de la superficie. Habitan los mares
de aguas tibia poco profundas , entre arrecifes y corales .
DOLOR CON SENSACION DE ARDOR QUEMANTE
ERUPCION
ERITEMAS EN LA PIEL (ronchas rojas)
LAS LESIONES SEVERAS PUEDEN CAUSAR CALAMBRES , NAUSEAS, VOMITOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y SHOCK
LAVAR CON AGUA MARINA CALIENTE
SE PUEDE APLICAR BICARBONATO DE SODIO DISUELTO EN AGUA
SOLUCION DE AMONIACO

ESTAR ATENTO A LAS MANIFESTACIONES DE SHOCK


PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS DE ANIMALES MARINOS
•RAYA, PEZ ESCORPION, ERIZO DE MAR

LAS TOXINAS INOCULADAS PRODUCEN CAMBIOS EN LOS SISTEMAS


CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO, NERVIOSO Y URINARIO.
DOLOR INTENSO QUE SE INICIA POCO DESPUES DE LA PICADURA,
HACIENDOSE INSOPORTABLE PAULATINAMENTE.
HERIDA DESGARRADA Y CON BORDES IRREGULARES QUE SANGRAN Y
SE INFECTAN CON FACILIDAD.
LA PIEL DE ALREDEDOR SE INFLAMA Y SE DECOLORA
EN ALGUNOS CASOS DESMAYOS , NAUSEAS VOMITOS , CALAMBRES ,
CONVULSIONES, DOLOR INGUINAL O AXILAR.

•IRRIGAR INMEDIATAMENTE Y COMPLETAMENTE LA LESION CON


AGUA SALADA FRIA PARA RENOVER VENENO Y LIMPIAR
•SUMERJER LA EXTREMIDAD EN AGUA CALIENTE . EL CALOR
•DESACTIVA EL VENENO Y REDUCE EL DOLOR.
•RETIRE LAS PUAS O ESPINAS LO ANTES POSIBLE SI ESTAN FACILES
PICADURAS Y MORDEDURAS
MORDEDURAS DE SERPIENTES
LAS SERPIENTES SON ANIMALES APASIBLES Y POCOS AGRESIVOS
EN GENERAL HUYEN DEL HOMBRE . CUANDO MUERDEN LO HACEN
EN DEFENSA PROPIA Y CASI SIEMPRE EN SU MEDIO AMBIENTE NATURAL
BIEN PORQUE UNA PERSONA SE INTERPONE ACCIDENTALMENETE EN SU
CAMINO O PORQUE SE LAS MOLESTA DE ALGUN MODO.

LAS SERPIENTES EN CAUTIVERIO SON LAS RESPONSABLES


DEL MAYOR NUMERO DE MORDEDURAS.
PICADURAS Y MORDEDURAS
MORDEDURAS DE SERPIENTES
PICADURAS Y MORDEDURAS

MORDEDURAS DE SERPIENTES
ATENCION GENERAL DE LAS MORDEDURAS
ANTES DE INICIAR LOS PRIMEROS AUXILIOS , ES NECESARIO PODER
IDENTIFICAR EL TIPO DE SERPIENTE QUE CAUSO LA MORDEDURA
•COLOQUE A LA VICTIMA EN REPOSO Y TRANQUILICELA
•SUSPENDA TODA ACTIVIDAD FISICA
•LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON SIN FRICCIONAR
•QUITAR ANILLOS BRAZALETES O CUALQUIER COSA QUE OBSRUYA
EN EL LUGAR DE LA MORDEDURA.
TRASLADAR INMEDIATAMENTE A CENTRO ESPECIALIZADO

NO COLOQUE HIELO
NO HAGA CORTES EN LA ZONA DE LA MORDEDURA
PICADURAS Y MORDEDURAS
MORDEDURAS DE SERPIENTES

ATENCION GENERAL DE LAS MORDEDURAS


QUE HACER SI UD. SABE QUE LA VICTIMA NO RECIBIRA
ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA ANTES DE QUE
TRASCURRAN 30 MIN.
REALICE PUNCIONES EN EL AREA DE LA MORDEDURA CON UNA AGUJA
HIPODERMICA ESTERIL (la profundidad varia de acuerdo con el tipo de serpientes
Causante de la lesión , coral 3mm , crótalos 2 cm.)
SUCCIONE EL LIQUIDO QUE EXTRAIGA .(colocar un plástico protector o
usar kits especiales para succión de veneno)
REPITA ESTA MANIOBRA DURANTE LOS PRIMEROS 30 MIN.
CUBRA EL AREA LESIONADA CON GASAS O UN APOSITO.
APLIQUE UN VENDAJE COMPRESIVO ANCHO Y APRETADO , PERO
NO EN EXCESO , LA VENDA DEBE QUEDAR LO BASTANTE APRETADA
COMO PARA OCLUIR LAS VENAS SUPERFICIALES Y LOS VASOS
LINFATICOS , PERO NUNCA OBSTRUIRA LA CIRCULACION ARTERIAL.
NO LO SUELTE , SEA COMO FUERE NUNCA DEBE SOLTARSE EL VENDAJE
HASTA LLEGAR AL CENTRO ASISTENCIAL .
PICADURAS Y MORDEDURAS

MORDEDURAS DE SERPIENTES

ATENCION GENERAL DE LAS MORDEDURAS

SI NO DISPONE DE UNA VENDA , ES UTIL INMOVILIZAR EL BRAZO O


LA PIERNA CON UNA FERULA O ENTABILLADO.

EN ACCIDENTE OFIDICO CON CORAL Y O CASCABEL , SI SE PRESENTA


PARALISIS DE LENGUA Y MANDIBULA, REALIZAR HIPEREXTENSION
DEL CUELLO PARA ABRIR LA VIA RESPIRATORIA.
TRASLADAR URGENTEMENTE A LA VICTIMA A UN CENTRO ASISTENCIAL
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA

es importante considerar cuales son los efectos en nuestro organismo,


al ascender demasiado rápido en nuestros vehículos a lugares que
superen los 2800 metros sobre el nivel del mar.
En lugares como la Cordillera Central no es extraño poder ascender
hasta los 4.000 metros mientras se recorren las de rutas de los arrieros
o los caminos mineros; mientras que en el Altiplano, se pueden
recorrer zonas con alturas promedio de hasta 5.000 metros de altura.

NO SUPERAR LOS 400 METROS DE DESNIVEL DIARIOS


A PARTIR DE LOS 3500 msnm
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA

ALTERACIONES PSICOLOGICAS

• Alucinaciones visuales y auditivas


• Alteraciones en la percepción de la realidad
• Indiferencia hacia lo que le rodea
• Falta de sensación de peligro y deseo constante e invencible de
abandonar la lucha, de echarse al suelo, sobre la nieve para dormir,
completamente insensible al riesgo que comporta su
decisión.
MAL DE ALTURA
PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA
ALTERACIONES PSICOLOGICAS
PRODUCIDAS POR LA SIMPLE EXPOSICION A MAS DE 4000 msnm

•Importante aumento de los sentimientos paranoicos y de las


actitudes obsesivo - convulsivas: Preocupación por pequeños detalles,
dificultad para recordar hechos dificultad para tomar decisiones, preocupación
para que los demás no le quiten el lugar en la cordada de ataque a la cima,
sentimiento de que los demás lo van a abandonar si afloja el paso, de soledad, de
falta de solidaridad de los demás.
•Depresión.
•Deterioro general de las funciones mentales intelectuales en un
50%, retardo psicomotor y disminución de la capacidad de reconocimiento.
•Sentimientos de angustia y de agresividad, pero en menor grado de lo
que cabría esperar: se ha interpretado que el alpinista sublima sus tensiones a
favor del buen funcionamiento del grupo, del cual en el fondo dependen el mismo
y el éxito de la empresa que le ha motivado participar en ella.
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA


ALTERACIONES ORGANICAS SUPERADOS LOS 2800 msnm

REGLA DE ORO
TODO SINTOMA , DOLOR O MOLESTIA INDICA QUE SE PADECE
MAL DE ALTURA

Los primeros síntomas del mal de altura son:


•Dolor de cabeza, a veces de gran intensidad
•Sensibilidad a la luz y los ruidos
•Insomnio o sueño con respiración irregular

CUADRO LEVE
MAL DE ALTURA
PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA
ALTERACIONES ORGANICAS SUPERADOS LOS 3500 msnm

El mal de altura puede progresar apareciendo:


• Nauseas, vómitos de tipo central con intolerancia alimentaria.
• Incoordinación de los movimientos y de la marcha (ataxia).
• Disminución de la producción de la orina (oliguria).
• Cambios psicológicos, indiferencia y perdida de la sensación
de peligro, lasitud y/o somnolencia severa,
• Síntomas específicos de edema pulmonar y edema cerebral

CUADRO GRAVE
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA

ALTERACIONES ORGANICAS SUPERADOS LOS 4300 msnm


EL MAL DE ALTURA AFECTA AL 50 % DE LOS MONTAÑISTAS

•Aumento de la frecuencia respiratoria, a mas de 24


respiraciones por minuto en reposo.
•Oliguria (menos de 800 ml en 24 horas de orina.)
•Proteinuria (tiras reactivas positivas)
•Aumento de Peso
•Taquicardia de reposo o Bradicardia excesiva

SIGNOS DE ALARMA
MAL DE ALTURA
PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA

TRATAMIENTO

La primera norma que debe aplicarse ante cualquier


problema derivado de la altura, es el Descenso, a cotas
inferiores. Es la mas importante y eficaz de las medidas a
tomar.

1) Administrar Oxigeno a través de mascarilla, a una cantidad


de 3 a 5 litros por minuto y a una concentración no inferior al
40%
2) El reposo, una buena hidratación y una dieta hiperglucídica
(azúcares, masas y legumbres)
los casos leves, resuelven en el plazo de 24-48 horas
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA


TRATAMIENTO
MEDIDAS A TOMAR EN LOS CASOS GRAVES
•No retardar el descenso iniciarlo de noche si es preciso.
•No esperar a la llegada del helicóptero o grupo de rescate Iniciar
el descenso de inmediato.
•Debe acompañarse siempre al Paciente.
•El paciente puede no ser capaz de tomar decisiones correctas:
debe insistirse, aunque sea contra su voluntad, debe descender.
•La medicación no substituye al descenso. Si hay médico
disponible podrá administrar medicinas y oxigeno.
•El paciente debe descender aunque se le haya administrado
tratamiento médico.
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA


TRATAMIENTO y PREVENCION CON DIAMOX
Nota: Antes de optar por una solución farmacológica al mal de altura, es fundamental
familiarizarse con los métodos naturales de prevenir y curar el mal de montaña.

Diamox de 250 mg., dos veces al día por dos días, antes de subir a
la altura, como una prueba para medir los posibles efectos
secundarios de este medicamento.
Asumiendo que no se presentan efectos no deseados, tomar la
droga los tres días anteriores al ascenso, luego continuar con la
misma dosis por dos a tres días más, hasta estar aclimatado o
mientras se está a mas de 2.800 metros sobre el nivel del mar, si es
se trata de un viaje relativamente rápido a la montaña.
Artículo extractado del Centro de Medicina de Montaña de Gran Bretaña.
MAL DE ALTURA

PRECAUCIONES AL RECORRER CAMINOS EN ALTURA


TRATAMIENTO y PREVENCION CON DIAMOX (acetazolamida)
Cómo tomar el Diamox para curar el mal de montaña
Una vez diagnosticado el mal de altura, se pueden tomar 250 mg
de Diamox cada 12 horas, para reducir las consecuencias de la
falta de oxígeno. Para combatir el dolor de cabeza y malestar
general se puede tomar analgésicos de la familia de la aspirina o
paracetamol.
En caso que el dolor de cabeza sea muy fuerte, y los analgésicos
suaves no hagan efecto, se puede asociar con analgésicos con
codeína, cafeína o ergotamina.
Es importante considerar que estos medicamentos no sustituyen a
la mejor medicina de todas: descender a una altura razonable.
Artículo extractado del Centro de Medicina de Montaña de Gran Bretaña.
MAL DE ALTURA

Posibles Efectos Secundarios


Al igual que todas las drogas, el Diamox tiene efectos
secundarios, como:
• Cosquilleo en la punta de los dedos de pies y manos, y
la cara( Esto no es razón para dejar de tomar el
medicamento, a menos que los síntomas sean
intolerables)
• Confusión, vómitos, náuseas y bochornos, aunque esto
es muy poco frecuente.
• Las personas alérgicas a los antibióticos de la familia
de la sulfonamida, pueden ser alérgicas al Diamox.
• Las bebidas cola tendrán un sabor extraño al tomar el
remedio.
BOTIQUIN

ANTISEPTICOS
GASAS Y APOSITOS ESTERILES
TELA ADHESIVA
ANTIALERGICOS (ANTIHISTAMINICOS)
ANALGESICOS COMUNES (AAS)
ANTIESPASMODICOS
ANTIDIARREICOS
ANTIEMETICOS
EL BOTIQUIN ES ALGO DINAMICO PUDE ARMARSE
ACORDE A LOS POTENCIALES RIESGOS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte