Está en la página 1de 2

1

Ensayo: ¿El costo Marginal Es Igual Al Precio? Examinemos

Concomitante en este tema tratare de explicar o introducir y relacionar el tema de El Costo

Marginal es Igual al Precio, guiándonos con bases y argumentos señalados previamente e

incluyendo las clases también recibidas por parte del Ec.

Es importante recalcar que Los costos marginales representan el aumento de los costos de

producción por la elaboración de más unidades de un producto; y el precio se conoce como la

cantidad de dinero que la sociedad debe dar a cambio de un bien o servicio para adquirirlo.

Cuando el costo marginal es menor que el precio, cada unidad producida adicional agrega

más valor de lo que cuesta producirla. En este caso, la empresa obtendría mayores beneficios

al aumentar su producción. Para adaptarnos y abordar el tema vamos a relacionar estos

términos microeconómicos El costo marginal se refiere al costo adicional de producir una

unidad adicional de un bien o servicio, mientras que el precio es el valor monetario al que se

intercambia ese bien en el mercado.

Cuando el costo marginal es menor que el precio, existe una oportunidad de obtener

beneficios adicionales produciendo y vendiendo más unidades, las empresas aumentarán su

producción hasta que el costo marginal sea igual al precio. Cada unidad adicional producida y

vendida generará un ingreso igual al precio de mercado, lo que permitirá maximizar los

beneficios.

Si el costo marginal fuera mayor que el precio, significaría que los costos adicionales de

producción superan los ingresos adicionales que se obtendrían al vender una unidad adicional.

En esta circunstancia, las empresas reducirán su producción para evitar incurrir en pérdidas.

La relación entre el costo marginal y el precio se basa en la eficiencia de las empresas en

un mercado competitivo. Estas ajustan su producción hasta que el costo marginal sea igual al

precio, ya que esto maximiza su rentabilidad a largo plazo. Si el costo marginal fuera mayor
2

que el precio, la empresa estaría desperdiciando recursos al producir unidades adicionales que

no generan suficiente ingreso para cubrir sus costos.

En la competencia perfecta: ingreso marginal (IM) = precio (P), debido a que la empresa es

una aceptadora de precios. Por consiguiente, la empresa en competencia perfecta amplía la

producción hasta el punto en donde el costo marginal es igual al precio. De la misma manera,

el ingreso marginal es igual al ingreso promedio que es el mismo que el de la curva de la

demanda.

La igualdad entre el costo marginal y el precio en un mercado competitivo refleja la

búsqueda de las empresas por maximizar sus beneficios. A medida que las empresas ajustan

su producción, equilibran los costos marginales y los ingresos marginales para lograr la

máxima rentabilidad. Esta relación entre el costo marginal y el precio es una característica

fundamental de la teoría económica en un mercado competitivo.

(La Competencia Perfecta ) (Aula De Economia.com, 2020)

Bibliografía

Aula De Economia.com. (16 de Junio de 2020). Obtenido de

https://www.auladeeconomia.com/micro-material6.htm

La Competencia Perfecta . (s.f.). Obtenido de https://www.gedesco.es/blog/caracteristicas-

del-mercado-de-competencia-perfecta/

También podría gustarte