Está en la página 1de 33

ENURM 2004

1. Un hemofilico solo transmite la enfermedad a sus hijos:


A) varones ( CTO hematologia, cap.13 : la hemofilia se transmite con patron de
herencia ligada x, por tanto la padecen los hijos varones y las madres son portadores)
B) hembras
C) ambos
D) ningúnos

2. La catarata congénita, la sordera, cardiopatía y retardo mental son producidas por:


A) talidomida
B) toxoplasmosis
C) rubeola ( triada de gregg)
D) todas

pediatria CTO pag.18

3. El desarrollo de un individuo comienza con:


A) la gameto génesis ( es el proceso por el cual se forman los gametos, el
espermatozoide u ovocito)
B) la fecundación ( Cuando se une con el óvulo, el espermatozoide pierde su cola y se
fusiona con el núcleo del gameto femenino dando como resultado un organismo
unicelular diploide de 46 cromosomas que desarolla un nuevo ser ) CTO embriologia
pag.12
C) la segmentación ( hace que el cigoto se divida sin aumentar de tamaño, ocurre en la
primera semana)
D) la separación del macizo celular interior

4. Cuáles son los factores que modifican el crecimiento fetal:


A) tabaquismo
B) desnutrición materna
C) uso de alcohol
D) todas

Los factores de riesgo en la madre que pueden contribuir al RCIU incluyen:

● Alcoholismo , Tabaquismo, Drogadicción, Trastornos de coagulación, Presión arterial


alta o enfermedad del corazón, Diabetes, Enfermedad renal, Nutrición deficiente,
Enfermedades de la tiroides, Anemia, Malformaciones uterinas, Embarazo múltiple,
Otras enfermedades crónicas.

La salud y nutrición maternas, el tamaño del útero, la placenta y la circulación


fetoplacentaria y el aporte de oxígeno y nutrientes al feto son los mayores
determinantes del desarrollo fetal.
El lactogeno placentario : regula el crecimiento fetal.

5. El hígado obtiene su energía principalmente a partir de:


A) glucosa
B) ácidos grasos
C) glicerol
D) aminoácidos

Las funciones metabólicas del hígado son muy numerosas.


● Metabolismo de los carbohidratos.
○ La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de algunos aminoácidos,
lactato y glicerol;
○ La glucogenolisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre;
○ La glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
● Metabolismo de los lípidos.
○ Síntesis de colesterol. El colesterol fabricado por el hígado es destinado a diferentes
fines, forma parte de las membranas celulares y participa en la síntesis de ácidos
biliares.
○ Producción de triglicéridos.
○ Conversión de glúcidos y proteínas en ácidos grasos.
● Metabolismo de proteínas.
○ Síntesis de albúmina
○ Síntesis de lipoproteínas para transportar los ácidos grasos a través de la sangre.
(VLDL, HDL, LDL)
○ Síntesis de proteínas de transporte como transferrina y ceruloplasmina.
○ Síntesis de factores de coagulación, como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), el
factor de coagulación V, proconvertina (VII), el factor de coagulación IX y el factor de
coagulación X.
○ Síntesis de aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos son los constituyentes de
todas las proteínas, el hígado solo puede sintetizar los no esenciales, los esenciales
es preciso obtenerlos a partir de las proteínas de la dieta.
○ Síntesis de enzimas como la aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa,
imprescindibles para la transaminación.
○ Síntesis de hormonas peptídicas, entre ellas el angiotensinógeno.23
○ Síntesis de alfa 1-antitripsina.
6. Principal molécula que almacena y transporta energía en los sistemas biológicos:
A) hidratos de carbono
B) lípido
C) proteínas
D) ATP ( El nucleótido adenosín trifosfato (ATP) es el compuesto principal que almacena y
transporta la energía libre y lo hace a través de la creación y ruptura de enlaces ricos en energía)
.
7. La base cardíaca se relaciona posteriormente con las siguientes estructuras, excepto
A) contiene el nodo A-V ( pertenece al vertice no a la base )
B) aorta descendente
C) surco coronario
D) pericardio

El extremo puntiagudo del corazón es el vértice , dirigido hacia adelante, hacia abajo y hacia la izquierda. La
porción más ancha del corazón, opuesta al vértice, es la base , dirigida hacia atrás, hacia arriba y hacia la
derecha.
la base cardiaca es un cuadrilátero orientado posteriormente y formado por la aurícula zqueirda, parte de la derecha y la
parte proximal de las grandes venas ( pulmonares y cava, CTO PAG 33 Anatomia del corazon)
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigida hacia la izquierda. En la base se
encuen tran los vasos sanguíneos que llevan la sangre al corazón y también la sacan. Los vasos
encargados de llevar la sangre al corazón son las venas cavas superior e inferior y las venas pulmonares.
8. Son relaciones correctas del pericardio y el corazón:
A) lateral nervio frenico ( El recorrido del nervio frénico izquierdo es más largo que el del
derecho, pues debe curvarse para dejar a un lado el corazón)
B) inferior diafragma
C) posterior arteria y vena , pericardio-frenica ( La arteria pericardiofrénica acompaña al nervio
frénico entre la pleura y el pericardio, colaborando con la irrigación del pericardio fibroso. Se anastomosa
con la arteria musculofrénica y las arterias frénicas superiores. )
D) anterior pleura/pulmon ( Seria en la cara izquierda)

Relaciones anatómicas del corazón

Cara anterior : timo, vasos mamarios internos, esternón, cartílagos costales y músculos
intercostales internos.

Cara izquierda : cara interna del pulmón izquierdo ( lecho del corazón)

Cara inferior : diafragma, nervio frenico, lóbulo izquierdo del hígado, estómago

Base : esófago, bronquio, pleura y pulmón derechos, nervio génico y vasos


diafragmaticos derechos, 4-8 vértebras dorsales o torácicas, pared torácica del quinto
espacio intercostal izquierdo.

Ventrículo izquierdo : base y vértice.

9. La unidad funcional del riñón es:


A) macula densa
B) nefrona ( La nefrona es la unidad funcional del riñón)
C) aparato yuxtaglomerular
D) cálices mayores
10. La unidad endocrina del páncreas es:
A) acinos pancreáticos
B) glándulas fundicas
C) islotes de langerhans ( la unidad endocrina y funcional del pancreas es el islote de
langerhans , formado por las celulas b y secretoras de insulina y glucagon, CTO
fisiologia pag,21)
D) células arafoliculares

11. Los glóbulos rojos a la edad de 8 años se producen en:


A) saco vitelino ( En los fetos en desarrollo inicial, la eritropoyesis tiene lugar en las células mesodermales
del saco vitelino. Al tercer o cuarto mes, la eritropoyesis se traslada al hígado)
B) hígado ( Cuando los glóbulos rojos se dañan, liberan más hemoglobina en el torrente
sanguíneo. Esto significa que se elimina más complejo haptoglobina-hemoglobina del cuerpo )
C) ganglios linfaticos
D) medula osea roja de todos los huesos ( Los glóbulos rojos se forman en la médula
ósea roja de los huesos. Las células madre de la médula ósea roja, llamadas hemocitoblastos,
dan lugar a todos los elementos formados en la sangre. Si un hemocitoblasto se convierte en
una célula llamada proeritroblasto, esta se convertirá luego en un nuevo glóbulo rojo).

La eritropoyesis es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos). Se estimula


mediante la disminución de O2 en la circulación, detectada por los riñones, que entonces
secretan la hormona eritropoyetina. Esta hormona estimula la proliferación y diferenciación
de los precursores de los glóbulos rojos, lo que activa el aumento de la eritropoyesis en los
tejidos hematopoyéticos y, en última instancia, en la producción de glóbulos rojos.

CTO hematologia pag.1

12. La conservación de la información en la corteza cerebral es el proceso llamado:


A) facilitación (Esa facilitación es el efecto de la existencia de un tipo de memoria que puede
manifestarse sin que el individuo tenga conciencia de ello)
B) memoria ( La memoria se localiza en la corteza cerebral y es la que conserva la
informacion)
C) integración
D) sinapsis

15. La decisión de un procedimiento diagnostico o terapéutico es prerrogativa:


A) del buen juicio del medico
B) del paciente previo consentimiento informado y valido
C) del médico en caso de menores
D) del comité de bioética

NO SE ENCONTRO

16. La profesión de la salud estan reguladas en el país:


A) ley 68-03 colegio medico (Se crea el Colegio Médico Dominicano como corporación
de derecho pùblico interno, de carácter autónomo y con personería jurídica.)
B) ley 42-01 ley general de salud
C) ley no. 111 sobre exequatur
D) ley no. 87-01 que crea el sistema dominicano de seguridad social
la ley general de salud está llamada a regular, no solo el ejercicio público de la salud, ni
siquiera solo el ejercicio de la salud como tal sino el sistema que conforma la salud
dominicana ( CTO PAG.63 salud publica).

17. El vector biológico que transmite los plasmodios, agentes etiológicos de la malaria o
paludismo es:
A) mosquito culex
B) mosquito anopheles
C) mosquito sedes
D) chinche de monte

Infectologia CTO, enfermedades trasmitidas por insectos.

Al ser los únicos mosquitos que transmiten malaria, el género Anopheles posee una
importancia médica global. Este género puede transmitir Plasmodium falciparum, P. vivax,
P. ovale y P. malariae. Recientes estudios han demostrado una quinta especie P. knowlesi,
conocido por infectar macacos (Macaca) puede infectar también a humanos.

18. Parasitosis endémica de la región Este del país, que se adquiere por la piel Al
ponerla en contacto con agua que contenga la fase infectante del parásito:
A) fasciolosis ( es a través del agua contaminada pero en su INGESTIÓN).
B) cisticercosis ( quistes larvarios de la tenia porcina o saginataLa cisticercosis es una infección
parasitaria de los tejidos causada, Por ingestión de huevos del parásito emitidos con las heces
de personas infestadas, por la vía fecal-oral).
C) esquistosomiasis ( CTO INFECTOLOGIA pag.69: la esquistosomiasis se adquiere
a través de la piel, en contacto con agua contaminadas).
D) Teniasis

19. Son gram negativos con cápsulas polisacárido que producen neumonía , infección
urinaria, y septicemia:
A) shiguella disenteriae (Causa más frecuente de disentería en niños <5 años de
países en desarrollo, NO DA NEUMONÍA, gram negativo, enterobacteria, no formadora de
esporas, anaerobia facultativa y no-móvil ,los antibióticos utilizados suelen ser ciprofloxacino
(tratamiento común para adultos), y azitromicina (tratamiento común para niños )
B) salmónella enteritidis ( enterobacteria, gram negativa )
C) klebsiella neumoníae ( agente causal de infecciones del tracto urinario, neumonías,
sepsis, infecciones de tejidos blandos, e infecciones de herida quirúrgica.enterobacteria, gram
negativa)
D) proteus vulgaris ( enterobacteria, gram negativa

La disentería es la inflamación de los intestinos y la diarrea con sangre. Por lo general, se


produce a causa de la bacteria shigella o una ameba. La disentería se propaga a menudo a
través de alimentos contaminados o agua sucia.

20. El tratamiento para los organismos que son cocos gram positivos generalmente son:
A) gentamicina ( no, porque pertenece al grupo de los aminoglucosidos)
B) penicilina (La bencilpenicilina o penicilina G tiene un espectro antimicrobiano estrecho. Es
activo frente a bacterias Gram-positivas (estafilococos, estreptococos y neumococos), agente
causante de la difteria y bacilo del ántrax. Las bacterias gramnegativas son resistentes a ella)
C) aminoglucosidos ( infecciones graves por bacilos aerobios Gram negativos)
D) eritromicina ( Macrolido, Macrolide antibiotics: Clarithromycin, erythromycin
La eritromicina y otros macrólidos causan disfunción GI (claritromicina menos) pero
rara vez produce efectos adversos graves; la forma oral de eritromicina puede causar reacciones alérgicas
hepatitis colestásica, que es fácilmente reversible al suspender el fármaco.
(2) La eritromicina tiene una alta incidencia de tromboflebitis cuando se administra por vía IV.
(3) La eritromicina inhibe el metabolismo de la warfarina mediado por el citocromo P-450 hepático,
fenitoína y otros, que posiblemente conducen a la acumulación tóxica).

farmacología de harvey

PENICILINA: Las penicilinas sólo son eficaces frente a microorganismos que crecen
rápidamente y sintetizan una pared celular de peptidoglucano, pero son inactivas ante
los gérmenes desprovistos de esta estructura, como micobacterias, protozoarios,
hongos y virus.

Antibióticos aminoglucósidos: Los fármacos como la gentamicina o la tobramicina


inhiben la liberación de acetilcolina en los nervios colinérgicos porque compiten con los
iones de calcio. Tienen una acción sinérgica con la tubocurarina y otros bloqueadores
competitivos, con el consiguiente refuerzo del bloqueo. pueden causar ototoxicidad al
interferir en la función de la membrana de las células ciliadas del órgano de Corti.
Los aminoglucósidos son eficaces en el tratamiento empírico o provisional de las
infecciones cuando se sospecha una etiología por bacilos aerobios Gram negativos,
incluido Pseudomonas aeruginosa. Para lograr un efecto aditivo o sinérgico, los
aminoglucósidos se combinan a menudo con un antibiótico β-lactámico, o vancomicina,
o con un fármaco activo contra las bacterias anaerobias. Todos los aminoglucósidos
son bactericidas. Se desconoce el mecanismo exacto de su acción antibacteriana letal,
ya que otros antibióticos que afectan a la síntesis de proteínas son generalmente
bacteriostáticos. [Nota: los aminoglucósidos sólo son eficaces contra los
microorganismos aerobios, pues los anaerobios estrictos carecen del sistema
dependiente de oxígeno para el transporte de fármacos.
OJO 22. Un paciente que está ingresado en sala de rehidratación oral , de repente
presenta dificultad respiratoria, usted pensaría en:
A) acidosis respiratoria (La acidosis respiratoria es el aumento primario de la presión parcial de dióxido
de carbono (PCO2) con incremento compensador de la concentración de bicarbonato (HCO3−) o sin este
mecanismo compensador; el pH suele ser bajo, pero puede aproximarse a un valor normal. La causa es
una disminución de la frecuencia respiratoria y/o el volumen (hipoventilación), en forma típica debido a un
trastorno en el sistema nervioso central, los pulmones o iatrogénico.)
B) insuficiencia cardiaca ( La rehidratación endovenosa puede causar fácilmente
sobrehidratación e insuficiencia cardíaca )
C) insuficiencia renal
D) broncoaspiración

REPETIDA 23. En cuál de las siguientes situaciones de la madre aconsejaría la


supresión de la lactancia materna:
A) tuberculosis
B) cáncer de mama
C) hepatitis B
D) VIH materno

LACTANCIA MATERNA, PAG 19 PEDIATRIA. Tuberculosis, cancer de mama con medicamento Y VIH son
CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA, PERO LA QUE MAS TIENE ES EL VIH. OJO.

24. Con cuál de las siguientes enfermedades debe usted hacer diagnóstico diferencial
de asma:
A) neumonía
B) crup viral
C) cuerpo extraño
D) todas

El diagnóstico diferencial es el proceso durante el cual el médico considera las diferentes


hipótesis posibles y pondera la probabilidad con la que cada una de ellas explica los hallazgos
clínicos en un paciente concreto.
Diagnóstico presuntivo. Es aquel que el profesional considera posible basándose en los datos
obtenidos en la anamnesis y el examen físico.

25. Sobre el asma elija la afirmación correcta:


A) es una enfermedad crónica de la infancia
B) tiene un componente hereditario
C) puede ser reversible con o sin tratamiento
D) todas son correctas

Asma neumología pág.15:


-El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. se caracteriza por
hiperreactividad ( disminución de la FEV1) y reversibilidad ( aumento de la FEV1)
-tiene un componente hereditario complejo , los genes que están relacionados a mayor
producción de IGE.
-La reversibilidad de la obstrucción bronquial es característica del asma pero no se da en todos
los pacientes asmáticos

26. La principal manifestación del tétanos es:


A) coma y convulsiones
B) rigidez y espasmos
C) fiebre y estupor
D) anorexia y fiebre

infectologia pag.34: cefalea, irritabilidad, rigidez muscular, presencia de trismo, risa sardononica, posicion de opitotonos y
espasmos. infectología pág.33 tétanos:
27. Cuales pruebas de laboratorio deberán realizarse a un paciente con meningitis para
hacer el diagnóstico:
A) la tinción de gram y cultivo
B) quimiocitologico y tinción de gram
C) gram y cultivo
D) solo el cultivo

meningitis, pag. 31 infectología cto: el diagnóstico de la meningitis es


bioquimico,microbiologico,citológico.

OJO 28. Cuadro clínico caracterizado por edema generalizado, tensión arterial normal,
albuminuria e hipoalbuminemia sugiere:
A) nefritis
B) nefrosis ( proteinuria intensa, hipoalbuminemia,edema)
C) cirrosis hepática ( edema, no hay hipertensión arterial al menos que sea una
complicación, albuminuria)
D) edema angioneurótico ( hay edema, no hay hipertensión, no hay alteración de la
albúmina)

Medicina interna 2 cto , nefrologia


algunos textos dicen que nefrosis y síndrome nefrótico es lo mismo, porfavor confirmar

Producción reducida de albúmina:

a) insuficiencia hepática (p. ej. cirrosis hepática, hepatitis crónica) b)


desnutrición (incluidos síndromes de malabsorción, aumento del
catabolismo debido al proceso inflamatorio y enfermedad neoplásica) c)
proceso inflamatorio

2) pérdida de albúmina: a) enfermedades renales con albuminuria


(glomerulonefritis, nefropatía diabética, nefropatía lúpica, y otros) b)
enteropatía perdedora de proteínas c) quemaduras

3) sobrecarga líquida, embarazo

4) analbuminemia (una enfermedad congénita poco frecuente).

La hipoalbuminemia: Es una condición clínica en la cual existe una disminución en


los niveles séricos de albúmina por debajo de 3,5 g/dL. La albúmina es la principal
proteína de la circulación, responsable de un 60 % del total de la masa proteica del
plasma.
REPETIDA 29. La causa que con más frecuencia afecta la talla de nuestros niños es:
A) genética
B) hormonal
C) metabólica
D) socioeconómica

30. Cual de la siguientes afirmaciones corresponde a la pubertad:


A) se inicia más rápido en los varones ( La mayoría de las niñas tienen su crecimiento rápido
(estirón) a una edad menor que los varones. El ritmo de crecimiento más rápido en las niñas suele ocurrir
entre el tiempo en que empiezan a desarrollarse los botones mamarios y unos 6 meses antes de su primer
período menstrual)
B) es fundamentalmente mediada por las hormonas sexuales
C) implica grandes cambios fisicos y psíquicos
D) b y c son correcta

31. Periodo de incubación de la difteria:


A) 5-10 días
B) 10-15 días
C) 2-6 días ( incubación es de 2-7 dias)
D) 20 días
La difteria no está descrita en el CTO infectología. otorrino CTO pag.12

Corynebacterium diphteriae
Inflamación con membranas, principalmente en las vías respiratorias altas,
(habitualmente la faringe), produciéndose una exotoxina, la cual es causante de
necrosis de la mucosa y toxicidad en miocardio y nervios periféricos.
Incubación: 2 – 7 días 10 días
Forma clínica según localización de la membrana: – Nasal – Faringo - amigdaliana –
Laringo - traqueal – Extra respiratoria: cutánea, conjuntival, vulvo vaginal – Mixtas
Comienzo insidioso: con malestar, dolor de garganta y febrícula.En 24 horas aparece
un exudado o membrana, ésta de extensión variable La membrana es blanco
grisácea, que al desprenderla sangra ( CTO) odinofagia ,disfonia, tos y fiebre. Se
acompaña de adenitis cervical, y a veces tumefacción cervical importante (“cuello de
toro”).
Tratamiento: Penicilina

32. En la hipopotasemia se observa lo siguiente excepto:


A) vómitos ( CASI todas las perdidas gastrointestinales causan hipocalcemia)
B) dieta insuficiente ( causa frecuente en déficit alimenticio)
C) uso de diuréticos ( en todas las pérdidas renales habrá hipocalcemia, menos los que
son ahorradores de potasio)
D) insuficiencia renal ( Aldosterona: además de aumentar la excreción renal de potasio y la
secreción de este catión por las glándulas salivares, sudoríparas y por el intestino, puede,
asimismo, favorecer la entrada de potasio a la célula.
En la insuficiencia suprarrenal el déficit de aldosterona disminuye la eliminación renal de potasio.
En todo paciente con hipotensión extrema, hiperkalemia, acidosis metabólica e hiponatremia
debe plantearse el diagnóstico de crisis addisoniana y tratarse como tal hasta que no se
demuestre lo contrario.)
causas de HIPOPOTASEMIA: Insulina,agonistas adrenergicos b , alcalosis, hipoosmolaridad,
suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas
suprarrenales o ingesta de diuréticos.
La mayor parte del K+ del cuerpo se encuentra en el Intracelular ( El potasio (K+) es el principal
catión intracelular del organismo. El 98% del potasio se encuentra dentro de las células,
especialmente en el tejido muscular estriado (más del 80% del total), y en cantidades menores,
en el hígado, el hueso, la piel y los hematíes).
■ Un desplazamiento de K+ fuera de las células provoca hiperpotasemia.
■ Un cambio de K+ en las células provoca hipopotasemia. TODO lo que aumenta la secreción
de K + provoca hipopotasemia.

La concentración intracelular media de potasio en los tejidos se aproxima a


los 150 mEq/L, aunque varía según los diferentes tejidos. La hipopotasemia
se define como la disminución del potasio plasmático (porque entra en las celulas)
por debajo de 3.5 mEq/l.
34. Principal agentes infecciosos causantes de encefalitis en niños?
A) haemophilus influenzae
B) enterovirus ( parasitosis más frecuente en edad pediatrica,cto infectologia pag.67 )
C) hongos
D) parásitos
Enterovirus y arbovirus son la causa más frecuente de encefalitis leve en niños.

35. Principal complicación de la diarrea crónica:


A) giardiasis ( no es una complicación,es una causa)n
B) obesidad ( seria perdida de peso)
C) deshidratación ( esta seria mas comun)
D) malabsorción

Complicaciones de la diarrea
La diarrea de cualquier etiología puede provocar complicaciones. En ocasiones hay pérdida de líquidos, con
la consiguiente deshidratación, pérdida de electrolitos (Na, K, Mg, Cl) e, incluso, colapso vascular. El
colapso puede sobrevenir rápidamente en pacientes con diarrea profusa (p. ej., pacientes con cólera) o muy
jóvenes, muy mayores o debilitados. La pérdida de bicarbonato puede causar acidosis metabólica. Si la
diarrea es grave o crónica o si la materia fecal contiene moco excesivo, puede producirse una hipocaliemia.
La hipomagnesemia después de diarrea prolongada puede causar tetania.
36. Niño con APGAR de 3 a los 5 minutos. Su alteración metabólica más frecuente es:
A) hipoglucemia
B) hipotermia
C) acidosis metabólica
D) todas
La acidosis respiratoria es consecuencia de la retención de CO2; aparece una acidosis
metabólica superpuesta a medida que los tejidos se ven privados del O2 adecuado y se
acumula ácido láctico. Entre los efectos secundarios se incluye una caída del volumen minuto
del corazón (VM) con una disminución del número de pulsaciones y de la PA, hipovolemia por
acumulación de sangre en las venas centrales o por la fuga de líquido a partir del lecho capilar
afectado por la hipoxemia y depresión del sistema nervioso central.

39. Las infecciones de vías urinarias tienen más riesgo:


A) después de los 10 años
B) entre los 8 -10 años
C) menores de 2 años
D) después de la adolescencia

La morbilidad por ITU es más relevante en menores de dos años, entre quienes el riesgo de daño renal es mayor y el
diagnóstico a menudo se pasa por alto. La ITU es una patología infecciosa frecuente en menores de cinco años, con
diferente distribución por edades de acuerdo al sexo. El grupo etario más frecuentemente afectado son los menores de
12 meses de edad, con predominio del sexo femenino. El uso prolongado del pañal (mayor a 8 horas) se constituye como
el factor de riesgo estudiado de mayor prevalencia, y se encontró asociación estadísticamente significativa entre este
factor y la ITU.

40. La enfermedad quirúrgica más frecuente en la edad escolar es:


A) estenosis hipertrófica del píloro
B) apendicitis aguda ( En edad escolar y en el adolescente, la apendicitis sigue siendo la causa más
frecuente)
C) megacolon congénito
D) amigdalitis aguda

apendicitis, cirugía CTO, pag.83 cap.23

41. El aumento de volumen sanguíneo en El embarazo:


A) es necesario para cubrir los demandas del útero grávido
B) protege madre y feto cuando disminuye el retorno venoso
C) protege contra los efectos adversos de pérdida sanguínea en el parto
D) todas

El volumen de sangre aumenta un 30-50 %. Esta elevación se inicia en el primer trimestre y


continúa elevándose hasta la 30a semana de gestación, después de la cual se estaciona por un
corto tiempo, y luego disminuye hacia lo normal al final de la gestación.

42. Cuáles síntomas se consideran señales de peligro y deben ser comunicados de


inmediato por la embarazada:
A) dolor abdominal al y perdida de liquido por la vagina
B) cefalea severa y continua
C) cualquier hemorragia vaginal
D) todas

42. A la relación del eje mayor del feto con el de la madre se le llama:
A) situación fetal (Esto se refiere a la manera en la que se alinea la columna vertebral del
bebé con la de la madre. La columna vertebral de su bebé se encuentra entre la cabeza y la
rabadilla.)
En la mayoría de los casos, su bebé se asentará en una posición en la pelvis antes de que
comience el parto.)

B) presentación Fetal
La presentación fetal describe la manera en la que está colocado el bebé para salir por el
canal del parto para el alumbramiento.

La posición más deseable para su bebé dentro de su útero al momento del parto es con la
cabeza hacia abajo. Esto se conoce como presentación cefálica.

● Esta posición hace que el paso de su bebé a través del canal del parto sea más fácil
y seguro. La presentación cefálica ocurre en alrededor del 97% de los partos.
● Existen distintos tipos de presentación cefálica que dependen de la posición de las
extremidades y la cabeza del bebé (actitud fetal).

C) posición fetal
La posición fetal hace referencia a la parte de su pelvis donde se encuentra la parte que se
presenta.

● La parte que se presenta. La parte que se presenta es la parte del bebé que
encabeza el camino a través del canal del parto. En la mayoría de los casos esta
parte es la cabeza del bebé, pero puede ser un hombro, las nalgas o los pies.
● Espinas ciáticas o isquiáticas. Estos son puntos de hueso en la pelvis de la
madre. Normalmente las espinas ciáticas representan la parte más angosta de la
pelvis.
● Posición 0. Esto representa el punto en el que la cabeza del bebé se encuentra a la
altura de las espinas ciáticas. Se dice que el bebé está "encajado" cuando la parte
más grande de la cabeza ha entrado a la pelvis.

D) actitud fetal

44. El diagnóstico diferencial de embarazo ectópico se hace con:


A) salpingitis
B) rotura o torsión de quiste de ovario
C) apendicitis aguda
D) todas
45. La droga de elección para prevenir las convulsiones en la preeclampsia severa es:
A) diazepam
B) sulfato de magnesio (CTO gineco, página 68)
C) fenobarbital
D) difenil-hidantoina

46. De las siguientes afirmaciones escoja la que define muerte materna:


→ Fallecimiento de una mujer mientras está embarazada, dentro de los 42 días siguientes a la
finalización del embarazo.

La muerte materna es la muerte de una mujer mientras está embarazada o


dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier
causa relacionada o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no
por causas accidentales ni incidentales. Según estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2015), cada día mueren en todo el mundo unas 830
mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015
se estimaron unas 303,000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o
después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en países de
ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.

47. Que expresión define mejor el riesgo reproductivo:


→ mujer no embarazada portadora de factores de riesgo que de presentarse el embarazo
aumentaría la posibilidad tanto para ella como para su futuro hijo de sufrir enfermedad lesión o
muerte.

48. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al útero:


A) es el órgano de la gestación
B) está localizado entre la vejiga y el recto
C) está formado por tres porciones
D) todas

49. Cuál afirmación es cierta con relación al desprendimiento prematuro de placenta


normoinserta:
A) es un síndrome hemorrágico del primer trimestre
B) rara vez produce agresión fetal
C) nunca debemos romper membranas artificialmente
D) ninguna ( CTO gineco, página 49) (suele ocurrir en el tercer trimestre, provoca gran
sangrado)

50. Qué entiende usted por óbito:


→ muerte del feto después de las 20 semanas de gestación, pero antes de que se produzcan las
contracciones uterinas.

La muerte u óbito fetal se define como la ausencia de latido cardíaco, pulsación del cordón,
respiración espontánea y movimientos del feto, antes de la separación completa del cuerpo de la
madre

64. En un paciente con ictericia hemolítica cual es la bilirrubina que va estar aumentada:
A) bilirrubina directa (Bilirrubina directa o conjugada: es la bilirrubina unida con el
ácido glucurónico. Es hidrosoluble. Se elimina por la orina.
B) Bilirrubina indirecta (Bilirrubina indirecta, libre o no conjugada: comprende la
bilirrubina unida a la albúmina. Es liposoluble. No se elimina por la orina.)
La bilirrubina no conjugada aumenta por incremento del catabolismo del hemo.
C) bilirrubina total (La bilirrubina total es una combinación de la bilirrubina directa e
indirecta. Por lo general, obtendrás resultados para la bilirrubina directa y total. Los
resultados normales de un análisis de bilirrubina total son 1,2 miligramos por decilitro
(mg/dl) en los adultos y, generalmente, 1 mg/dl en los menores de 18 años.)
D) todas.
Los niveles de bilirrubina total y bilirrubina directa se miden directamente en la sangre,
mientras que los niveles de bilirrubina indirecta se derivan de las mediciones de
bilirrubina total y directa.

65. La presencia de ginecomastia uní o bilateral podemos encontrarla en:


A) cáncer gástrico
B) Cirrosis hepática (A nivel endocrino los pacientes con cirrosis hepática alcohólica
pueden desarrollar hipogonadismo y ginecomastia. La fisiopatología es multifactorial,
principalmente debido a la hipersensibilidad de los receptores hormonales de estrógeno
y andrógeno observados en pacientes cirróticos.
C) cáncer de colon
D) todas

66. Se recibe en la emergencia un paciente de 50 años con historia de hipertensión


arterial con cuadro clima pico caracterizado por alteración de la conciencia y hemiplejia
de inicio brusco, el diagnóstico sería:
A) acv isquémico (La mayoría de los accidentes cerebrovasculares son
isquémicos.2 Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando
coágulos de sangre u otras partículas obstruyen los vasos sanguíneos que
irrigan el cerebro.)
B) acv hemorrágico (Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre
cuando una arteria del cerebro tiene una pérdida de sangre o se rompe
(se abre). La sangre que se filtra de la arteria ejerce demasiada presión en
las células cerebrales, y las daña.)
C) hematoma subdural
D) todas

67. Una lesión mucocutánea simétrica y linfadenopatía generalizada no dolorosa,


representa una sífilis:
A) primaria
B) secundaria
C) terciaria
D) ninguna

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando una arteria del


cerebro tiene una pérdida de sangre o se rompe (se abre). La sangre que
se filtra de la arteria ejerce demasiada presión en las células cerebrales, y
las daña.
68. Cuál de las imágenes siguiente sugiere tuberculosis:
A) imagen neumónica
B) derrame pleural
C) imagen cavitaria (La cavitación es característica de la reactivación de la tuberculosis,
siendo muy infrecuente frecuente en la tuberculosis primaria. Ocurre con más
frecuencia en los segmentos apical y posterior de los lóbulos superiores o en los
segmentos superiores de los lóbulos inferiores.
D) todas las anteriores
69. La primera parte del tratamiento en cualquier tipo de hepatitis es :
A) reposo (CTO gastro, página 36)
B) reposo más interferón con ribavirina
C) reposo más ribavirina
D) interferón más ampicilina

70. De cuál de las siguientes enfermedades es la hemoptisis una manifestación clínica:


A) TB pulmonar
B) cáncer de pulmón (CTO neumo, página 55)

C) estenosis mitral con hipertensión pulmonar (CTO neumo, página 10)


D) todas

71. Cual es el tumor renal más frecuente:


A) nefroblastoma
Es un tumor renal maligno poco frecuente que afecta, típicamente, a la población
pediátrica y está asociado a una proliferación anómala de células parecidas a las
células del riñón del embrión (metanefroma), de dónde viene el término de tumor
embrionario.

B) sarcoma
Sarcoma es el término general para un amplio grupo de tipos de cáncer que se origina en los
huesos y en los tejidos blandos (también llamados conectivos) del cuerpo (sarcoma de tejido
blando). El sarcoma de tejido blando se forma en los tejidos que conectan, sostienen y recubren
otras estructuras del cuerpo. Comprenden los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los
nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones.
C) adenocarcinoma
El carcinoma de células renales, también conocido como cáncer de células renales o
adenocarcinoma de células renales, es el tipo más común de cáncer de riñón.
D) linfoma
Linfoma es un término amplio que describe un cáncer que comienza en las
células del sistema linfático. Los dos tipos principales son: linfoma de Hodgkin y
linfoma no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin a menudo se cura. El pronóstico del
linfoma no Hodgkin depende del tipo específico de la enfermedad.

72. Cual es la causa más frecuente de epistaxis:


A) glomerulonefritis
B) cirrosis hepática
C) hipertensión arterial
D) cáncer gástrico

Estas son algunas de las causas más comunes:

● Traumatismos nasales.
● Desviaciones y malformaciones del tabique nasal.
● Exposición a sustancias y humos de alta concentración química que irriten la
mucosa.
● Heridas por hurgarse la nariz con excesiva fuerza.
● Resequedad de la mucosa por permanecer en ambientes mal ventilados.
● Hipertensión severa o hipertensión en picos (descompensada).
● Rinitis severa, principalmente causada por infecciones virulentas o alergias
intensas.
● Uso de medicamentos anticoagulantes, lo que evita que la sangre tenga una
espesura adecuada (aspirina, ibuprofeno).
● Cambios bruscos de altura, problema frecuente entre buzos y tripulantes de
aviones.

73. En las neumonías intrahospitalarias que se representan en individuos no


inmunocomprometidos, el tratamiento inicial debe ser: (OJO)
A) penicilina cristalina
B) gentamicina
C) cefalosporina de tercera generación
D) eritromicina

Las cefalosporinas de tercera generación son los antibióticos de primera elección en la


meningitis por bacilos gram-negativos, a excepción de la causada por Pseudomonas. e
intraabdominales.

3ª generación: cefixima, cefpodoxima proxetilo, cefditoreno pivoxilo, cefotaxima,


ceftazidima, ceftriaxona..

74. El cultivo para el bacilo de koch tiene una duración de:


A) tres días o más
B) una semana
C) ocho semanas. (3 semanas o más)

Es un examen para buscar la bacteria que causa la tuberculosis y otras infecciones


causadas por bacterias similares
Sin embargo, esta bacteria es de crecimiento lento, es decir, el cultivo se demora entre
dos y tres meses en caso de estar positivo

D) 24 horas
75. La neumonía adquirida en la comunidad tiene como agente infeccioso más
frecuente:
A) estreptococo
B) estafilococo
C) enterobacterias
D) ninguno

76. Es la forma más frecuente de infección intracraneal purulenta:


A) absceso cerebral.
Un absceso cerebral es una infección, una colección de material purulento en los
hemisferios cerebrales, que se comporta clínicamente como una masa intracraneal.

La presión intracraneal puede aumentar de manera excesiva y comprometer la vida


del paciente.

B) meningitis bacteriana
C) empiema subdural
D) meningitis viral

77. La característica clínica del temblor del paciente parkinsoniano es principalmente:


A) de acción
B) de tipo postural
C) de reposo
D) ninguna de las anteriores
78. Cual es la causa de sangrado gastrointestinal alto:
A) ulcera peptica.
B) gastritis erosiva
C) varices esofágicas
D) síndrome de mallory-weiss
79. Todos los siguientes fármacos son antiagregantes plaquetarios de uso en la
prevención del ictus , excepto:(CTO neurología, pagina 11)
A) clopidrogrel
B) ácido acetil salicílico
C) warfarina
Estos coágulos se pueden liberar y viajar por la sangre hasta el cerebro y provocar un ictus. Los
medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, retardan la coagulación de la sangre

D) ticlopidina

80. Cuales parámetros se usan en el diagnóstico del infarto agudo del miocardio :
A) clínico
B) enzimático
C) electrocardiografico
D) todas
infarto agudo al miocardio, cardiologia, pag. 63

81. En el manejo de las heridas, lo más importante es:


A) afeitado è irrigación
B) anestesia y sedación
C) desbridamiento y lavado
D) antibióticos y ferulizacion

82. Paciente femenina de 48 años con ulceras en miembros inferiores, la causa mas
probable es:
A) insuficiencia venosa profunda (Las úlceras vasculares son un grave problema de salud con una elevada ... ya se
ha indicado es la causa más frecuente de isquemia de miembros inferiores)
B) quemadura de tercer grado
C) insuficiencia arterial crónica
D) diabetes

83. Paciente masculino de 35 años con lesiones necróticas en la punta de los dedos del
pie , fumador compulsivo con pulsos normales.
Su diagnóstico es:
A) anemia drepanocitica
B) tromboangelitis obliterante ( enf. De buerger).
C) lesión de vasos medianos calibre por ateromas
D) arteritis necrozante

La enfermedad de Buerger (también conocida como tromboangitis obliterante) afecta los


vasos sanguíneos del cuerpo, particularmente los de los brazos y las piernas. Causa
inflamación en los vasos sanguíneos, lo cual puede impedir el flujo de sangre y hacer
que se formen trombos o coágulos. esta asociada al tabaco.

84. El siguiente concepto es correcto con respecto a las hernias:


A) la inguinal directa es congénita
B) la inguinal directa proyecta su saco por el anillo inguinal profundo
C) la inguinal indirecta se da por resistencia del proceso peritoneo vaginal
D) la inguinal indirecta se ve en pacientes prostáticos
Las hernias inguinales se producen cuando parte de la membrana que recubre la cavidad
abdominal (epiplón) o el intestino sobresale por un orificio débil en el abdomen (generalmente
por el conducto inguinal, que sostiene el cordón espermático en los hombres).

También podría gustarte