Está en la página 1de 2

INFORME DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLÉ DEL LUNES 3 AL JUEVES 6

DE JULIO DEL 2023 EN LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE BÚSQUEDA DE


PERSONAS DESAPARECIDAS, QUE DEPENDE DE LA FISCALÍA GENERAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Contrario a la ruta establecida de cada semana en la Unidad Especializada de


Búsqueda de Personas Desaparecidas, que depende de la Fiscalía General del
Estado de Baja California, en donde presto mi Servicio Social Profesional por ser
parte de la materia de Residencia I, el lunes 3 de julio junto con personal de la
citada Unidad, se entregaron personalmente órdenes de investigación en varias
dependencias, sobre todo estatales situadas en distintos puntos de Tijuana.
Una vez concluida esa tarea regresé a las instalaciones de la Unidad
Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en donde mi siguiente
tarea consistió en sacar copias fotostáticas y hacer el escaneo de archivos de
Carpetas de Investigación que fueron subidas al Sistema Computarizado para
tenerlos como resguardo.

Para el martes 4 de julio, mi trabajo como prestadora de Servicio Social


Profesional, en la referida Unidad, consistió en visitar e inspeccionar los lugares en
los cuales al día siguiente llevaríamos a cabo trabajos de excavación y
exhumación de restos humanos de personas desaparecidas, con base en la
información que se tiene a través de las Carpetas de Investigación.
Diligencia ministerial que nos ocupó al menos cinco horas, por la lejanía de los
lugares en donde se presume que hay restos humanos de personas que fueron
víctimas de desaparición forzada.
Las últimas tres horas de mi Servicio Social Profesional en la Unidad
Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, del martes 4 de julio,
atendí a los familiares de personas que están desaparecidas quienes llegaron a
preguntar sobre el avance que se tienen en las investigaciones.

Con acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional, de dos perros


adiestrados en trabajos del hallazgo de restos humanos, que forman parte de la
Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado de Baja California, el miércoles 5
de julio del año en curso, con los inmuebles localizados el día anterior (martes 4
de julio), se procedió a efectuar las diligencias ministeriales para ingresar uno a
uno de los tres inmuebles.
Una vez adentro de cada inmueble los perros adiestrados, con su olfato nos
indicaron el punto exacto en donde estaban los restos humanos de personas
desaparecidas.
Antes de empezar a excavar las fosas y exhumar los restos humanos de personas
desaparecidas, personal adscrito a la Dirección de Servicios Periciales de la
Fiscalía General del Estado, tomaron fotografías, levantaron muestras, así como
los primeros indicios, una vez que los Peritos de Criminología y Balística,
terminaron con la primera parte de su trabajo, procedimos a excavar con picos y
palas las fosas y a exhumar los restos humanos en tanto que los peritos
comenzaron la segunda parte de su trabajo que consistió nuevamente en tomar
fotografías y recoger nuevos indicios.
Los restos humanos recolectados en los tres inmuebles, en bolsas de plásticos los
llevamos a la Unidad Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
para que se hagan pruebas genéticas de ADN, con el fin de comprobar si
corresponden a las personas que presentaron la denuncia por la desaparición de
un familiar.
Por su parte el Agente del Ministerio Público que encabezó los trabajos de
búsqueda dio fe ministerial de cada uno de los inmuebles cateados, de los indicios
encontrados y de los restos humanos localizados e hizo planimetrías (croquis).

El jueves 6 de julio del año en curso, con base en los convenios de Coolaboración
que existe actualmente entre la Fiscalía General de la República (FGR) y las
Fiscalías Generales de cada Estado de nuestro país, me correspondió redactar un
oficio de Coolaboración que envió el titular de la Unidad Especializada de
Búsqueda de Personas Desaparecidas adscrita a la Fiscalía General del Estado
de Baja California a la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada
en Investigación de Personas Desaparecidas adscrita a la Agencia III de la
Fiscalía General del Estado de Nayarit, solicitando la entrevista extraurgente de
ÓSCAR ARMANDO “N”, así como practicar otras diligencias tendientes a la
localización del entonces menor de edad JOSÉ MIGUEL “N”.
En mi último día de Servicio Social Profesional en la Unidad Especializada de
Búsqueda de Personas Desaparecidas adscrita a la Fiscalía General del Estado
de Baja California, que correspondió a la semana del 3 al 6 de julo de 2023, hice
trabajos de oficina que consistieron en redactar exhortos, recabar las firmas de
cada uno de los Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especializada
de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que tienen a su cargo la integración de
cada Carpeta de Investigación por desaparición de personas.

También podría gustarte