Está en la página 1de 1

Alcántara Ruiz Marco

Taller Juan O’gorman


Tarea 2

Santa María Novella


Antecedentes

La basílica de Santa María Novella fue un edificio de carácter religioso, si bien su


construcción finalizó en 1360, su fachada no fue terminada hasta un siglo después por
Alberti, esto financiado por Giovanni Rucella.

Al tener que ser finalizada un siglo después, Alberti encontró el problema de fusionar
una estructura medieval italiana con una clásica, decidió utilizar la ornamentación
como medio principal para culminar la fachada, implementando las columnas como un
elemento de ornamentación, desligándola de su función estructural. Los capiteles, el
mármol multicolor, arcos apuntalados y formas toscanas fueron elementos que
buscaban armonía en la fachada y encontrar un balance entre lo viejo y lo nuevo de la
época.

Análisis

Alberti fue muy influenciado por Vitruvio y


sus seis principios fundamentales de la
arquitectura: el orden, el arreglo, la
euritmia, simetría, decoración y
distribución, estos principios se ven desde
que la fachada está formada por formas
geométricas como rectángulos, círculos y
cuadrados, que van acorde a los tonos de
mármol usados en la fachada, esta está
envuelta en un cuadrado y dentro de él un
triángulo equilátero, dónde encontramos
círculos acomodados perfectamente a un ritmo y dándole una jerarquía al círculo más
grande localizado en el centro inferior de la fachada.

La belleza de esta fachada radica en la simetría, en la cual todos los elementos


ornamentales logran equilibrio y armonía dentro de la misma.

Conclusiones

Alberti logra una fachada son una simetría


perfecta y una belleza absoluta, lograda
por los colores usados, las formas,
elementos de ornamentación como las
columnas y la fusión entre dos épocas
muy bien lograda.

También podría gustarte