Está en la página 1de 3

Codigo: FT-SST-004

Versión:
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 003
Fecha:
27/05/2023
PLANTA Y O LUGAR: CEDI MUNDIAL - RIONEGRO
EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: Pasillo L CEDI
TIPO DE TRABAJO: Mantenimiento
DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO: Corte, Demolición y vaciado de losas con producto (Versaspeed 100 y Epotoc 1.1.)
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Cortadora de piso, Pulidora, Fresadora, Aspiradora, Taladro dmoledor, Mezclador
SE REQUIERE PERMISO ADICIONAL DE: TRABAJO EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS ENERGIAS PELIGROSAS CALIENTE X OTRO:
Día Mes Año AM AM TURNO
FECHA: VALIDO HORAS DESDE HASTA
PM PM D N
SECUENCIA ORDENADA
CONTROLES REQUERIDOS (PREVENCIÓN /
DE PASOS PELIGRO(FUENE O SITUACIÓN) CONSECUENCIAS CARGO RESPONSABLE
PROTECCIÓN)
(PROCEDIMEINTO)

1. Establezca rutas para ingreso y salida de equipos, señalice y


demarque estas áreas. 2.
Informe a las áreas de trabajo adayacentes, sobre las actividades a
Estructuras colindantes CEDI (Estanterias), cajas o realizar para evitar daños a la propiedad y/o a las personas.
1. Adecuar el área de trabajo Golpes por o contra objetos, equipos y/o herramientas, esguinces,dlores
equipos almacenados, transporte de herramientas, 3.Ubique un lugar seguro y Lideres SST, supervisores,
para ubicación de herramienta, osteomusculares, caídas a mismo nivel, inhalación de polvos o particulas,
equipos y materiales propios, trabajos y áreas con un adecuado alamcenamiento de herramientas y materiales. Ingenieros, ejecutores actividades.
materiales y equipos laceraciones, salpicaduras, punzones, accidente de transito.
adyacentes 4. Para el transporte de cargas
que superen los 45Klgs haga uso de una ayuda mecanica y así
disminuir la exposición 5. Use adecuadamente los
EPP informados por el personal SST y HSE de Mundial.

1. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. 2.


Demarque y señalice las áreas de almacenamiento. 3.
Demarque los productos quimicos con su respectiva ficha de
seguridad.
cortes, pinchazos, golpes, lesiones por atrapamiento, daños a las herramientas
4. Desenergise equipos antes de realizar cualquier inspección o
2. Almacenar e inspeccionar, Equipos y herramientas, Materiales cementiciós o o equipos, tropiesos, caídas a mismo nivel, lesiones por contacto con elementos Lider SST, Ejecutores de
matenimiento.
equipos y herramientas. quimicos, estructuras propias del CEDI (Estanterias). cortantes o punzantes, inhalación de particulas o contacto indirecto con actividades
5. En caso de alamacenamiento mayor a 45Kgs haga uso de una
materiales o sustancias peligrosas, lesiones osteomusculares.
yuda mecanica o establezca procedimiento para cargue con un
compañerpo de trabajo.
6. Haga uso adecuado de los EPP establecidos por los lideres SST al
frente del proyecto.
1. Capacitar al personal frente a los riesgos del equipo a operar y
riesgos presentes durante el proceso de corte.
cortes, laceraciones, fracturas, amputaciones en manos y extremidades, 2. Realizar uso adecuado de EPP. 3.
lesiones oculares por escombros y fragmentos de concreto, daños en la Inspeccionar el equipo antes de usarlo y reportar fallas que consideren
Fallas mecánicas del equipo, falta de capacitación, un riesgo. 4.Trabajar Ejecutores de actividades
3. Corte de losa audición y afectación a la salud en general, inhalación de partículas nocivas
condiciones del suelo,
para la salud si es inhalado en grandes cantidades, fatiga y accidentes por falta en un espacio ventilado, en caso contrario establecer ventilación
de concentración, perdida de tiempo, gastos medicos, reparaciones. mecánica. 5. Mantener
las áreas de corte aseadas y despejadas 6.
Señalizar y demarcar el área de corte.

1. Capacitar al personal frente a los riesgos del equipo a operar y


riesgos presentes durante el proceso de demolición. 2.
Inspeccionar el equipo antes de usarlo y reportar fallas que consideren
cortes, contusiones, fracturas, amputaciones, lesiones oculares por escombros y un riesgo. 3.
Superficies inestables, presencia de cable electricos, fragmentos de concreto, daños en la audición y afectación a la salud en general, Implementar técnicas de demolición adecuadas y seguras (rotación de
4. Demolición de losa para
tuberias u otros elementos, falta de capacitación, fallas inhalación de partículas nocivas para la salud si es inhalado en grandes personal). Ejecutores de actividades
aplicación de producto.
mecánicas. cantidades, fatiga y accidentes por falta de concentración, perdida de tiempo, 4.Trabajar en un espacio ventilado, en caso contrario establecer
gastos medicos, reparaciones. ventilación mecánica.
5. Mantener las áreas de corte aseadas y despejadas
6. Señalizar y demarcar el área de demolición.

1. Haga uso adecuado de los EPP. 2.


Capacite al personal en tecnicas de levantamiento seguro.
cortes, raspaduras, contusiones, heridas, lesiones oculares por escombros y
5. Recogida de escombros, orden Manipulación de escombros, materiales peligrosos en 3. Despeje las áreas de trabajo y circulación. 4.
fragmentos de concreto, inhalación o contacto con materiales peligrosos como
y aseo para aplicación de escombros, superficie irregular o mal acondicionada, Utilice herramienta adecuada y en buen estado para la recolección. Ejecutores de actividades
asbestos, productos químicos tóxicos o materiales biológicos, caídas a mismo y
productos. peso de los escombros. 5. Establezca
diferente nivel, lesiones osteomusculares,
procedimientos de trabajo seguro y cmunicación con el equipo de
trabajo.

1. Haga uso adecuado de los EPP. 2.


Capacite al personal en el uso adecuado de la herramienta o equipo.
Atrapamiento, lesiones osteomusculares, salpicaduras, inhalación de gases o 3. Revise
Mezclador, productos quimicos (Versaspeed 100 y
6. Mezcla de productos vapores producto de los diferentes quimicos, derrames, averia del equipo por la ficha tecnica de los productos a mezclar y analice las precauciones
Epotoc 1.1), áreas de trabajo, personal a cargo de la Ejecutores de actividades
(Versaspeed 100 y Epotoc 1.1) densidad de la mezcla, lesiones oculares por salpicadura, cortes, quemaduras, a tener en cuenta. 4. Utilice el
mezcla.
contacto con equipos energizados. equipo solo para la actividad diseñada. 5.
Desenergice el equipo, para inspección y/o mantenimiento.
6. Realice un aseo adecuado del equipo despues de utilizarlo.

1. Haga uso adecuado de los EPP requeridos por el personal lider


SST 2.
Caídas a mismo nivel, lesiones oculares por proyección de particulas o
Establezca un procedimiento seguro de trabajo interno.
7. Aplicación, distribución y Productos (Versaspeed 100 y Epotoc 1.1), superficies salpicaduras, exposición a productos quimicos, inhalación de gases, vapores o
3. Realice pausas activas despues de una jornada continua realizando Ejecutores de actividades
vaceado de mezclas de trabajo, trabajos, equipos o áreas adyacentes particulas de polvo, laceracioes, traumatismos, lesiones osteomusculares,
la misma labor. 4.
golpes por o contra,
Mantenga comunicación constante y adecuada con el equipo de
trabajo.

1. Establezca procedimiento de orden y aseo. 2.


Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. 3.
Haga uso adecuado de los EPP. 4.
Caidas a mismo nivel, inhalación de polvos, golpes por o contra objetos,
8. Orden y aseo del área de Superficies de trabajo, estructuras adyacentes, equipo, Establezca zonas de transito y alamcenamiento de escombros, Lideres SST, supervisores,
contacto con equipos energizados, salpicaduras, lesiones osteomusculares,
trabajo. maquinas, herramientas, escombros. herramientas y equipos. Ingenieros, ejecutores actividades.
accidentes de transito.
5. Informe a áreas adyacetes sobre la finalización de l trabajo.
6. Señalice y demarque las áreas de transito.
7. para pesos superiores a 45Kgs haga uso de ayudas mecanicas.
1. Establezca procedimiento de orden y aseo. 2.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. 3.
Haga uso adecuado de los EPP. 4.
Caidas a mismo nivel, inhalación de polvos, golpes por o contra objetos,
8. Orden y aseo del área de Superficies de trabajo, estructuras adyacentes, equipo, Establezca zonas de transito y alamcenamiento de escombros, Lideres SST, supervisores,
contacto con equipos energizados, salpicaduras, lesiones osteomusculares,
trabajo. maquinas, herramientas, escombros. herramientas y equipos. Ingenieros, ejecutores actividades.
accidentes de transito.
5. Informe a áreas adyacetes sobre la finalización de l trabajo.
6. Señalice y demarque las áreas de transito.
7. para pesos superiores a 45Kgs haga uso de ayudas mecanicas.

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS


NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA

APROBACIÓN FECHA DE APROBACIÓN:


NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA

OBSERVACIONES
FORMATO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Area de trabajo : Fecha :

Descripcion de actividad o tarea que requiere el


trabajo en altura:

Cedula quien Cargo quien


Nombre y apellido quien realiza la
realiza la realiza la
inspeccion :
inspeccion inspeccion:
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
Marque con una X (SI), (NO) ó N/A realizando la inspección de cada uno DD/MM/AA DD/MM/AA DD/MM/AA DD/MM/AA DD/MM/AA DD/MM/AA DD/MM/AA
de los elementos que se relaciona a continuación SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A
Conoce la tarea a realizar?

CAPACITACIÓN Recibió capacitación en el procedimiento y estándar


(CONTAR CON LA para trabajos en altura?
CERTIFICACIÓN)
El estado de salud del trabajador es ideal para realizar
la tarea?
Casco con barbuquejo?
CUENTA CON Botas de seguridad?
ELEMENTOS DE Protección visual?
PROTECCIÓN Guantes?
PERSONAL
Ropa de trabajo adecuada a los factores de riesgo
CUENTA CON Equipos de rescate? (cuerdas, escaleras otros)
EQUIPOS DE Botiquín de primeros auxilios?
SEGURIDAD Señalización y demarcación de área de trabajo?
Andamios?
CUENTA CON Plataformas?
SISTEMAS DE Escaleras?
ACCESO Barandas?
Otros?
Arnés de cuerpo completo?
Puntos de anclaje?
EQUIPOS DE Mecanismos de anclaje?
PROTECCIÓN Eslingas?
CONTRA CAÍDAS Líneas de vida?
Conectores?
Otros?

Elaboro : VB Reviso : VB Aprobo :


Nombre y apellido : Nombre y apellido : Nombre y apellido:
Cargo Cargo : Cargo :

También podría gustarte