Está en la página 1de 4

GADAMER, Hans-Georg: Verdad y método II, trad.

por Manuel Olasagasti, Salamanca,


Sígueme, 1992, caps. 24-25, fragmentos.

GADAMER, Hans-Georg: Apuntes varios, s/d.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GADAMER, Hans-Georg: Verdad y método II, trad. por Manuel Olasagasti, Salamanca,
Sígueme, 1992, caps. 24-25, fragmentos.

Compendia: Eugenio Tait

Cap. 24. Texto e interpretación (1984).

"Los problemas de la hermenéutica tuvieron su primer origen en ciertas ciencias,


especialmente la teología y la jurisprudencia, y al final se extendieron a las ciencias históricas; [...]."
"[...] El concepto de círculo hermenéutico significa que en el ámbito de la comprensión no
se pretende deducir una cosa de otra, [...]. Dilthey, siguiendo a Schleiermacher, introdujo la
expresión «círculo hermenéutico» en contraste con ideal de raciocinio lógico. [...]"
"Como se sabe, Heidegger abandonó más tarde el concepto de hermenéutica porque vio
que no podía romper por esa vía el hechizo de la reflexión trascendental. Su filosofar, que intentó
apartarse del concepto de lo trascendental bajo el signo de la «vuelta» (Khere), le llevó a una
creciente penuria lingüística hasta el punto de que muchos lectores creen encontrar en el nuevo
lenguaje de Heidegger más poesía que pensamiento filosófico. Esta interpretación me parece un
error. [...]"
"[...] Cuando acuñé la frase: «el ser que puede ser comprendido es lenguaje», la frase
dejaba sobreentender que lo que es, nunca se puede comprender del todo. Deja sobreentender
esto porque lo mentado en un lenguaje rebasa siempre aquello que se expresa. [...]"
"[...] Lo que se manifiesta en el lenguaje no es la mera fijación de un sentido pretendido,
sino [...] una tentación reiterada de sumergirse en algo con alguien. [...]"
"[...] Ahora no nos interesa tanto su aportación lógica, sino el lenguaje como lenguaje [...]
Lo que buscamos ahora no es tanto una filosofía del lenguaje basada en las ciencias lingüísticas
comparadas ni el ideal de una construcción del lenguaje que se inserte en una semiótica general,
sino que indagamos la enigmática relación que existe entre el pensar y el hablar."
"[...] Nietzsche nos enseñó a dudar de la fundamentación de la verdad en l autocerteza de
la conciencia propia. Freud nos hizo conocer los admirables descubrimientos científicos que
tomaron en serio esta duda, y hemos aprendido de la crítica radical de Heidegger al concepto de
conciencia a ver los prejuicios conceptuales que proceden de la filosofía griega [...]."
"[...] la interpretación ha de ocupar también en filosofía una posición clave. [...] La
interpretación es lo que ofrece la mediación nunca perfecta entre hombre y mundo, [...]."
"[...] lo que caracteriza al texto es lo que sólo se presenta a la comprensión en el contexto
de la interpretación [...]."
"[...] El término «texto» aparece en las lenguas modernas dentro de dos marcos diferentes.
Por un lado, como texto del escrito [...]. El otro uso natural de la palabra «texto» tiene relación con
la música. [...]"
"[...] el «texto» debe entenderse aquí como un concepto hermenéutico. Esto significa que
no se contempla desde la perspectiva de la gramática y la lingüística, [...]."
"[...] la perspectiva hermenéutica —que es la perspectiva de cada lector— [...]."
"[...] La traducción, aun la meramente literal, es siempre un género de interpretación."
"[...] no hablaremos en general de texto de una carta cuando nosotros mismos somos el
destinatario. [...]"
"En todo caso el escritor, al igual que el participante en el diálogo, intenta comunicar lo que
piensa y esto implica la atención al otro, con el que comparte ciertos presupuestos y con cuya
comprensión cuenta. [...]"
"[...] «Escribir» es algo más que la mera fijación de lo dicho. [...] Lo dicho se dirige siempre
al consenso y tiene en cuanta al otro."
"[...] la «información» no es lo que el hablante o el escribiente dijo originariamente, sino lo
que habría querido decir si yo hubiera sido su interlocutor originario. [...]"
"[...] un texto no es un objeto dado, sino una fase en la realización de un proceso de
entendimiento."
"[...] el problema hermenéutico entre el procedimiento oral y el escrito es en el fondo
idéntico. [...]"
"[...] La tarea de fijación y, por tanto, la redacción del sumario tiene en cuenta esto en
cuanto que el sumario, al reproducir la declaración, debe ajustarse en lo posible a la intención del
declarante. [...]"
"[...] Estas tres formas son los antitextos, los pseudotextos y los pre-textos. Llamamos
antitextos a aquellas formas de hablar que se resisten a la textualización porque en ellas la
situación dialogal es dominante [como lo son el chiste, la gracia y la ironía. Con pseudotexto me]
refiero al modo de hablar y de escribir que asimila elementos que no pertenecen realmente a la
transmisión del sentido, sino que presentan una especie de material de relleno para enlaces
retóricos del discurso. [... Y llamo] pre-textos [a los] que expresan algo que permanece
enmascarado. [...] Ahora bien, todas las consideraciones anteriores van destinadas a mostrar que
la relación entre texto e interpretación cambia radicalmente cuando se trata de los denominados
«textos literarios». [...] Textos literarios son aquellos textos que deben ser leídos en voz alta,
aunque quizá únicamente para el oído interior, y que si se recitan no sólo se oyen, sino que se
acompañan con la voz interior. [...]"
"Un texto literario no es tan sólo la fijación de un discurso hablado. No remite a una palabra
ya pronunciada. Esto tiene sus consecuencias hermenéuticas. [... Un] texto literario exige que se
haga presente en su figura lingüística y no sólo que cumpla su función comunicativa. No basta con
leerlo, es preciso oírlo, siquiera con el oído interior. [...] Así como el orador se toma libertades
sintácticas que el oyente le otorga porque sintoniza con todas las modulaciones y gesticulaciones
del hablante, también el texto literario —con todos los matices que ostenta— posee sus propias
libertades. [...] Lo literario supera la abstracción de lo escrito, [...]."
"[...] El área propia de la metáfora es más bien la retórica. [...]"

Cap. 25. Destrucción y deconstrucción (1986).

Destrucción
"[...] Hay una conocida experiencia en el diálogo de personas que hablan dos idiomas
distintos, pero pueden entenderse medianamente: sobre esta base no se puede sostener una
conversación, sino que se libera en realidad una larga lucha hasta que ambos terminan hablando
una de las dos lenguas, aunque uno de ellos bastante mal. [...]"
"[...] Sólo la respuesta real o posible hace que una palabra sea tal."
"[...] la realización del significado depende de ciertas intenciones vacías, como mostró
especialmente Husserl. Esto debe ser objeto de ulterior reflexión si queremos dar un sentido al
lenguaje de la metafísica. No me refiero al lenguaje en que se creó antaño la metafísica, el
lenguaje filosófico de los griegos. Me refiero a [la de] las lenguas vivas de las actuales
comunidades lingüísticas [...]."
"[...] no se da un lenguaje de la metafísica, sino la acuñación de términos extraídos del
lenguaje vivo y pensados metafísicamente. Esa acuñación conceptual puede crear una tradición
constante, [...]."
"Se plantea así la tarea de una destrucción de los conceptos de la metafísica. Tal es el
único sentido aceptable de la expresión «lenguaje de la metafísica»: la conceptualidad formada en
su historia. [...]"
"[...] Heidegger con increíble vigor, dio nueva vida al pensamiento griego y a su capacidad
para interpelarnos. Tal fue la genialidad de Heidegger. [...]"
"Heidegger no fue el primero en percatarse de la deformación que se produjo en el
lenguaje escolástico de la metafísica. [Sino también Fichte, Hegel, Eckhart, Nicolás de Cusa y
Jakob Böhme]"

Deconstrucción
"[...] El otro camino es el de la deconstrucción, estudiada por Derrida. [...]"
"[...] La hermenéutica filosófica tiene así en cuanta la referencia a la unidad dual
especulativa que se da entre lo dicho y lo no dicho, que precede en realidad a la tensión dialéctica
de lo contradictorio y superación en un nuevo enunciado. [...]"
"[...] acto de anamnesis, del recuerdo pensante, [...]."
"[...] las palabras sólo existen en la conversación, y las palabras en la conversación no se
dan como palabra suelta, sino como el conjunto de un proceso de habla y respuesta."
"Por eso Derrida, al igual que Heidegger, profundiza en la misteriosa variedad que existe
en la palabra y en sus significados, en el potencial incierto de sus diferenciaciones semánticas. [...]"

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GADAMER, Hans-Georg: Apuntes varios, s/d.

Compendia: Eugenio Tait

Generalidades.

"[...] no sólo la comprensión y la interpretación aparece en las manifestaciones vitales


reflejadas por escrito, sino también afecta la relación general de los seres humanos entre sí y con
el mundo. [...] El carácter lingüístico y dialógico del proceso de comprensión choca contra el límite
de la inefabilidad de la persona individual."
"[...] Frente al ideal de un lenguaje terminológico unívoco propio de la visión científica del
mundo, el lenguaje natural ha pasado a ocupar el centro de la filosofía. [... Es] indagar la relación
enigmática entre el pensar y el hablar."
"[...] La frase: «El ser que puede ser comprendido es lenguaje» significa en primer lugar
que el ser no es una substancia, sino algo lingüístico («El ser para el texto»); pero también quiere
decir que lo que es nunca puede ser comprendido del todo, pues lo mentado en un lenguaje
rebasa siempre aquello que se expresa."

Interpretación de autores

"[...] Nietzsche y Freud aportaron dudas a la posibilidad de autocerteza y Heidegger mostró


la insuperabilidad de los prejuicios. [...]"
"El punto de partida de Gadamer fue la crítica al «idealismo» y al «metodologismo» de la
teoría del conocimiento."
"Heidegger abandona el concepto de hermenéutica porque por esa vía no podía romper
con el hechizo de lo trascendental. Bajo el signo de la Khere, su filosofía avanza hacia una penuria
lingüística. Esto hizo que muchos interpreten su filosofía más como poesía que como pensamiento
filosófico. Gadamer no está de acuerdo [...]."
"[...] Derrida. Según éste, Heidegger ha quedado atrapado en la metafísica al considerar al
sentido (el ser, el logos) como algo que está y hay que encontrarlo. En cambio Nietzsche propone
la posición de sentido al servicio de la «voluntad de poder», con lo cual supera la metafísica.
Gadamer, por el contrario, sostiene que Heidegger ha superado la disolución del ser en un
concepto axiológico, como lo hace Nietzsche. [...]"
"Heidegger detecta el «logocentrismo» de la ontología griega en el diálogo socrático [...]."
Método

"Toda experiencia de sentido es inconclusa (debido al] valor de la finitud)."


"[...] La interpretación tiene una función mediadora nunca perfecta entre hombre y mundo.
[...]"
"El texto sólo aparece [...] como el punto de referencia frente a la arbitrariedad o pluralidad
de diversas interpretaciones posibles. [...]"
"Texto como fundamento para la exégesis [...] y texto para el canto e interpretación musical
de las palabras. [...]"
"Cuando accedemos con una presunción de sentido a una realidad dada que resiste a
entrar en una expectativa de sentido, se da referencia al concepto de texto."
"[...] el texto es un producto intermedio en el proceso de comprensión. A diferencia del
lingüista cuyo tema son los recursos semióticos [...]."
"La precomprensión influye en la comprensión de un texto. Esto se ve en la traducción de
un texto, en donde no se trata sólo de comprenderlo sino de verterlo a otra lengua. [...]"
"La comprensión de un texto [...] se sustenta en el olvido lingüístico. [...]"
"Las referencias a las que se acude para apoyar la memoria son un desvanecimiento del
texto. [...]"
"Los informes científicos no son textos. [...]"
"[...] Una carta es lo mismo que un diálogo con cualquier otro. Sólo la dificultad en el
acuerdo —el entendimiento— motiva el interés por la literalidad de lo dicho."
"Diferencia entre escritura y diálogo. Lo escrito se expone al malentendido y al abuso, [...]."
"[...] lo dicho por escrito apunta no sólo a lo dicho originariamente, sino también mira hacia
adelante: se dirige al consenso y tiene en cuenta al otro [...]."
"[...] La información que se busca comprender rectamente, no es lo que el hablante o
escribiente dijo originariamente, sino lo que habría querido decir si yo fuese su interlocutor
originario."

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte