Está en la página 1de 6

Desde hace más de dos

décadas, la investigación
psicológica en nuestro
medio, ha
mostrado un progresivo
interés por los estudios
relacionados con la temática
de equidad
de género en los diversos
ámbitos, sociales, educativos
y empresariales. Uno de los
temas que más atención ha
merecido, en los últimos,
años es lo relacionado con la
violencia contra la mujer,
dado su impacto social,
laboral, económico,
educativo,
cultural, familiar y
psicoformativo. El mismo
que está relacionado con la
frecuencia,
prevalencia y perversidad de
su manifestación, cada vez
más incrementada y
extendida;
siendo su extremo más
aberrante el feminicidio. Un
problema en la región Ica es
que
muchas mujeres son llevadas
a las carceletas solo por el
hecho de defenderse de
la violencia de género.
Actualmente Tenemos
mujeres fiscales que no están
entendiendo la dimensión del
problema. Y están bajo el
pretexto de la
responsabilidad compartida
que establece la ley
en tanto han sido afectados el
hombre como la mujer,
también llevan a la carceleta
a las
mujeres por el solo hecho de
defenderse producto de que
el hombre las iba a violentar.
Ante este contexto, surge la
siguiente pregunta
controversial: ¿los
funcionarios deberían
de actuar con desidia en las
denuncias presentadas por
violencia contra la mujer?
¿Cuál
sería el plan de acción para
prevenir la violencia contra
las mujeres? Desde mi punto
de
vista considero que los
funcionarios deberían de
tener una sanción penal por
actuar con
desidia en los casos
presentados de violencia
contra la mujer e
implementar planes de
acción para la defensa de la
mujer.
A continuación, detallare mis
razones enfocadas en actuar
con desidia dentro de un
cargo e implementación de
estrategias para disminuir la
violencia contra la mujer.
Introducción
En la actualidad, sabemos que Venezuela fue el inicio de un problema con la
población, debido a decisiones políticas tomadas durante los últimos años
debido al comunismo a su vez tienen su economía débil. Asimismo, su
economía ha tenido como consecuencia la migración de los venezolanos a varias
partes del mundo, sobre todo en Sudamérica entre ellos Chile, Perú, Brasil, etc.
En noticias se nos informaban que se recibían a migrantes sin documentos lo que
ocasionaba que migrantes que, si tenían queriendo trabajar, pero también
entraban delincuentes a los países vecinos. La mafia venezolana ha cambiado de
país de operación, provocando asesinatos, guerras de cuotas, comercio ilegal y
más. Uno de los países afectados fue Chile. Su solución fue imponer estrictas
medidas de control y alentarlos a regresar a casa. Pero quieren hacer esto a
través de Perú y no todos tienen los papeles. Chile quiere intensificar las
medidas regulatorias para mejorar la seguridad, pero ha trasladado el tema a
Perú por lo que tiene falta de ética ponen medidas estrictas sin ninguna solución
a los migrante. También no es ético que Venezuela tenga a su población en
estas circunstancias y no haga nada al respecto.
Ante este contexto, se surge a la siguiente pregunta controversial, ¿Consideras justo las
medidas hechas éticamente por ambos países en el caso de los migrantes venezolanos
varados en la frontera de Chile y Perú? Desde nuestro punto de vista consideramos que
estamos en contra, porque consideramos que se debería de realizar algunos cambios en
las medidas que emplea Chile y Perú. A continuación, expondremos 2 recomendaciones
en el siguiente párrafo relacionando con que se podrían tomar en cuenta con relación a los
temas:
Han recibido a los migrantes que muchas veces son indocumentados loque ocasiona que
migrantes de buena fe vengan a trabajar, pero también que delincuentes ingresen a los países
vecinos. Mafias venezolanas han cambiado su país de operaciones y han empezado una ola de
asesinatos, guerra de cupos, negocios ilícitos, etc. Unos de los países afectados ha sido
Chile, su solución fue imponer estrictas medidas de control, lo que ha ocasionado
que tengan que regresar a su país, sin embargo, lo quieren hacer mediante la vía de Perú y
no todos cuentan con documentación. Si bien Chile quiere reforzar las medidas de control para
fortalecer su seguridad, lo que ha hecho es trasladar su problema al Perú, esto carece de ética
porque imponen medidas estrictas sin ningún tipo de solución a los migrantes que ellos
permitieron ingresar, de igual forma que no es ético para Venezuela tener a sus migrantes en
estas condiciones y no hacer nada al respecto

También podría gustarte