Está en la página 1de 2

Asignatura: Historia Latinoamericana del Tiempo Presente

(1970-2000 ca.)

Profesor: Omar Núñez Rodríguez Licenciatura: Historia y Sociedad Contemporánea


Email: omar.nunez@uacm.edu.mx Semestre: 2020-2

Objetivo general:
Este curso tiene por propósito conocer y analizar algunas de las principales problemáticas históricas de América
latina para el periodo 1970-2000 ca. Para el logro de estos objetivos, se propone una revisión de los debates
académicos y que centran sus análisis en el impacto de la guerra fría, los cambios en el modelo económico, los
proyectos de transición política, el advenimiento de una sociedad de mercado y los limitantes a las democracias
representativas. La hipótesis del curso señala que la transición hacia regimenes políticos civiles y un modelo de
economía neoliberal tiene como condiciones de posibilidad: 1) la reorganización de las relaciones sociales
producto de la violencia política propiciada por proyectos autoritarios y las guerras civiles, y 2) los procesos de
anomia y fragmentación social derivados de la crisis del desarrollismo y las políticas de ajuste estructural;
condiciones que alentaron el paso hacia un orden social caracterizado por la despolitización, desorganización y la
adhesión a las pautas de sociedad de mercado. Paradójicamente, la pervivencia de estos factores explica los
problemas de consolidación democrática e ingobernabilidad política, al tiempo que revelan las causales para el
advenimiento de un nuevo ciclo político signado por la protesta social y la crisis de los sistemas de partidos.

Objetivos específicos
1) Examinar la naturaleza de los proyectos autoritarios y los impactos de la guerra fría; 2) Identificar algunas de
las estrategias de democratización política y analizar sus límites; 3) analizar los factores que influyeron en la
aparición de coaliciones neoliberales y la emergencia de una sociedad de mercado; 4) analizar los cambios en la
representación política y la tensión entre reformas económicas y consolidación democrática, 5) comprender los
factores que inciden en los problemas de crisis de representatividad, gobernabilidad política y protesta social a
fines de la década de los noventa.

Evaluación:
Al final del semestre se solicitará un trabajo que, dividido en cuatro unidades, problematice sobre las temáticas
enunciadas. En términos formales, deberá ceñirse a los siguientes criterios: uso de aparato crítico a pie de página
exclusivamente con base en los textos trabajados en clase; extensión mínima de 12 cuartillas, letra times new
roman 12, interlineado 1,5.

Temario

Unidad 1. “Genocidio reorganizador”: Proyectos autoritarios y crisis de las izquierdas

1.- Mónica Nikolajczuk, “Genocidio reorganizador en Paraguay”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia
de América Latina Contemporánea, año 3, n° 5, diciembre 2015-mayo 2016
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/15912/17284 / Daniel Feierstein, “El carácter
genocida del proceso de reorganización nacional”, Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia, año 1, n°
1, UNR-Rosario, 2008 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/viewFile/178/177

2. Manolo Vela Castañeda, “Guatemala 1982. El corazón del orden burgués contemporáneo”, Foro
Internacional, vol. XLVII, n° 188, 2007 https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1845/1835

3. Eudald Cortina, “Internacionalismo y Revolución Sandinista: proyecciones militantes y reformulaciones


orgánicas en la izquierda revolucionaria argentina”, Estudios Interdisciplinarios de América latina y el Caribe,
vol. 28 – n° 2, 2017 http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1521/1627 / Kristina Pirker, “La redefinición
de lo posible: Guerra civil y proceso de paz en las biografías de militantes de izquierda salvadoreña”, Revista
Centroamericana de Ciencias Sociales, vol. IV, n° 2, diciembre, 2007 https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/214191
Unidad 2. “Democracias de mercado”: Construcción de hegemonía y nuevas derechas

4. Juan C. Monedero, “El programa de máximos del neoliberalismo: el Informe de la Trilateral de 1975”,
Sociología Histórica, n°1, 2012 https://revistas.um.es/sh/article/view/165231/143741

5. Irene Lungo, “ARENA: búsqueda de los empresarios por configurar un proyecto hegemónico”, Castillos de
ARENA. Hegemonía y proyecto de derecha en el Salvador, 1989-2004, Tesis de maestría, México, FLACSO, 2008
(pp. 70-89/100-115) http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/lungo_i.pdf

6. Alejandra Salas-Porras, “Las élites neoliberales en México: ¿cómo se construye un campo de poder que
transforma las prácticas sociales de las élites políticas?”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
UNAM, Año LIX, núm. 222, sep.-dic., 2014 http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v59n222/v59n222a12.pdf

Unidad 3. “Antipolítica”: Raíces sociales del neoliberalismo y tolerancia social al ajuste económico.

7. Patricia Vieira Trópia, “El sindicalismo brasileño en disputa en los años 90: origen, raíces sociales y adhesión
activa de la Fuerza Sindical al neoliberalismo”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 15, nº
3 (septiembre- diciembre), 2009 https://www.redalyc.org/pdf/177/17721700004.pdf

8.Carlos Alberto Adrianzen, “De Soto y la (im) posible apuesta por un neoliberalismo popular”, V Congreso
latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Buenos Aires, 2010
http://cdsa.aacademica.org/000-036/22.pdf

9. Laura Álvarez Garro, “La frágil democracia costarricense”, en: Laura Álvarez et al, Política y democracia en
Centroamérica y México, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, UNICACH, 2019
https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/11595/986/Politica%20y%20Democracia%20en%20Centroamer
ica.%20FINAL%20REP.pdf?sequence=1&isAllowed=y / Salvador Martí i Puig y Diego Sánchez-Ancochea,
“La transformación contradictoria: democracia elitista y mercado excluyente en Centroamérica”, Anuario de
Estudios Centroamericanos, n°40, 2014 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/16634/16136

Unidad 4. “Descomposición del sistema de partidos”: Desarrollo institucional y crisis de representación política

10. Álvaro Bello, “Cap. VII, La dinámica y estrategia ciudadana de los grupos étnicos”, Etnicidad y ciudadanía
en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas, Santiago, CEPAL, 2004
https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/26089/LibroEtnicidadCiudadania.pdf

11. Salvador Romero Ballivián, “CONDEPA y UCS: el declive del neopopulismo boliviano”, Revista de Ciencia
Política, vol. XXIII, n°. 1, 2003 http://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/7198/6734

12. Steve Ellner, “Respuestas al debilitamiento del Estado y la sociedad venezolana en la época de Hugo
Chávez”, Santiago, Política, n° 42, otoño 2004 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
64504204&idp=1&cid=3886506 / Kenneth Roberts, “La descomposición del sistema de partidos en Venezuela
vista desde un análisis comparativo”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 7, nº 2, 2001
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/faces/problemas_sociales_contemporaneos/CESOC/MAYO_AGOST
O_2_2001_EL_PROCESO_POLITICO_VENEZOLANO_VISTO_DESDE_EL_EXTERIOR.pdf

13 Carlos de la Torre, “Protesta y democracia en Ecuador: La caída de Lucio Gutiérrez”. En: Margarita López
Maya, Nicolás Iñigo y Pilar Calveiro (ed.), Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América
latina, Buenos Aires, CLACSO, 2008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11223.dir/12torre.pdf

También podría gustarte