Está en la página 1de 8

RECORDANDO AJUSTES

1. Asiento del Costo de venta

30/01 ------------X------------------------
Costo de venta:
Dev y Reb/compra:
Mercadería ó Mercadería
Compras:
Fletes y Seguros/compra:
Otros gastos sobre compra:

Todos los datos del asiento del costo venta lo hallarás en el problema, excepto el
de Costo de venta (CV) y mercadería. Para determinar el CV lo harás mediante la
siguiente fórmula:

CV=INV. INICIAL MERCADERÍA + COMPRAS NETAS – INV. FINAL


MERCADERÍA

Inv. Inicial de mercadería = Dato del ejercicio ó lo tendrás que hallar en el


balance de comprobación

Hallando el inventario inicial de mercadería si es que me dan un balance de


comprobación:

• Si tienes balance de sumas :


• Si tienes balance de saldos:

Fórmula general para hallar el inventario inicial cuando solo tienes balance de
saldos:

Compras netas= Compras brutas + fletes y seguros/compra + otros gastos/compras -


dev y reb/compra

Inv. Final de mercadería: (IF mercadería + pérdida de mercadería + robo de


mercadería+ donaciones entregadas mercadería – donaciones recibidas mercadería)

Þ Finalmente, para determinar la cuenta mercadería del asiento del CV, lo harás
por cuadre del asiento. Es decir, si la suma de tu “debe” es mayor que tu
“haber” la mercadería estará en el “haber”, caso contrario, en el “debe”.

2. Asiento de préstamo x pagar

Þ Para realizar este tipo de asiento, se requiere de 3 pasos:

o Primer paso: Registrar el préstamo

01/01----------------X-----------------------
Efectivo:
Préstamo x pagar:

o Segundo paso: Registrar el pago de las cuotas


Recordar : solo se registra las cuotas que se hayan pagado dentro de
tu periodo de trabajo.

01/01----------------X-----------------------
Préstamo x pagar:
Efectivo:
o Tercer paso: Registrar el gasto x interés
Recordar que cuando registras un gasto, no te importa si lo has
pagado o no. Se registra todo el gasto destro de tu periodo de trabajo

01/01----------------X-----------------------
Gasto x interés:
Efectivo:
Interes x pagar:

3. Depreciación o amortización de un activo:

Þ Para realizar la depreciación o amortización debemos de aplicar unas fórmulas:

o Si te dan tasa:%

o Si te dan vida útil: años

Þ El asiento es el siguiente:

01/01----------------X-----------------------
Gasto x depreciación o amortización :
Dep o amortización acumulado de AF:

Nota:
- usamos la palabra “depreciación” cuando se trate de edificios,
maquinaria, muebles y vehículos. Por otro lado, utilizamos la
palabra “amortización” solo para intangibles ( patentes, derecho de
marca)
- Tenemos que recordar que si son gastos de años pasados se coloca
Resultados acumulados y no gasto x depreciación
01/01----------------X-----------------------
Resultados acumulados: años pasados
Dep o amortización acumulado de AF:

4. Venta de un activo fijo

Þ Para realizar este tipo de asiento, se requiere de 2 pasos:

o Primer paso: depreciar hasta la fecha de venta (lo que falta del
periodo de trabajo)

01/01----------------X-----------------------
Gasto x depreciación :
Dep.acumulado de AF:

Nota:
Tenemos que recordar lo siguiente:
- Si tenemos que depreciar de años pasados para nuestro nuevo año
de trabajo, no se coloca la palabra gasto x depreciación, sino
“Resultados acumulado”. Ejemplo:

01/01----------------X-----------------------
Resultados acumulados:
Dep.acumulado de AF:

o Segundo paso: la venta del activo fijo

01/01----------------X-----------------------
Efectivo ó cxc diversas:
Dep. acumulada del AF:
Pérdida x venta del AF: ó Ingreso x venta del AF:
Activo Fijo:

Nota:
- lo que está resaltado en “amarillo” es lo único que se mueve, es
decir, puedes tener pérdida o ganancia, pero jamás ambos.
- Con respecto al “dep. acumulada del AF” del segundo paso, se debe
de tomar toda la depreciación del activo fijo, es decir, toda la
depreciación desde que lo compraste hasta que lo vendiste.

5. Alquiler/seguro/publicidad pagado por adelantado

Þ Para realizar este tipo de asiento, se requiere de 2 pasos:

o Primer paso: registrar el pago

01/01----------------X-----------------------
Alquiler/publicidad/seguro pagado x adelantado:
Efectivo:

o Segundo paso: registrar el gasto

01/01----------------X-----------------------
Gasto x alquiler/publicidad/seguro:
Alquiler/publicidad/seguro pagado x adelantado:

Nota:
Tenemos que recordar lo siguiente:
- Si tenemos que registrar gastos de años pasados para mi nuevo
año, entonces colocamos “Resultados acumulados” y no gasto x
alquiler/publicidad/seguro.
- Ejemplo: estoy trabajando en el año 2020 y tengo que registrar
gastos por el año 2019 y también 2020. Entonces se hace lo
siguiente:

01/01----------------X-----------------------
Gasto x alquiler/publicidad/seguro: por año 2020
Resultados acumulados: por el año 2019
Alquiler/publicidad/seguro pagado x adelantado:
6. Alquiler/seguro/publicidad cobrado por adelantado

Þ Para realizar este tipo de asiento, se requiere de 2 pasos:

o Primer paso: registrar el cobro

01/01----------------X-----------------------
efectivo:
Alquiler/publicidad/seguro cobrado x adelantado:

o Segundo paso: registrar el ingreso

01/01----------------X-----------------------
Alquiler/publicidad/seguro cobrado x adelantado:
Ingreso x alquiler/publicidad/seguro:

Nota:
Tenemos que recordar lo siguiente:
- Si tienes que registrar ingresos de años pasados para tu nuevo año
de trabajo, entonces no se coloca la palabra ingreso x alq/pub/seg,
sino “Resultados acumulados”.

01/01----------------X-----------------------
Alquiler/publicidad/seguro cobrado x adelantado:
Resultados accumulados: años pasados
Ingreso x alq/pub/seg: año actual
7. Devoluciones sobre compra

01/01----------------X-----------------------
Efectivo/cuentas x pagar/anticipo a proveedor :
Dev y reb sobre compra:

Þ Se usará el efectivo siempre y cuando el problema nos mencione que se


“devuelve el efectivo”
Þ Se usará las cuentas x pagar cuando el problema nos diga que se hizo la
devolución con una “nota de abono” y además de eso la compra se hizo al
crédito.Tiene que cumplir las dos condiciones antes mencionadas. Si no cumple
las dos condiciones entonces se colocará “anticipo al proveedor”
Þ Se usará la cuenta anticipo al proveedor cuando el problema nos indique que
se devuelve “con un saldo a favor”

8. Devoluciones sobre venta

01/01----------------X-----------------------
Dev y reb sobre venta:
Efectivo/cuentas x cobrar/anticipo al cliente :

Þ Se usará el efectivo siempre y cuando el problema nos anuncie que se


“devuelve el efectivo”
Þ Se usará las cuentas x cobrar cuando el problema nos diga que se hizo la
devolución con una “nota de abono” y además de eso la venta se hizo al
crédito.Tiene que cumplir las dos condiciones antes mencionadas. Si no cumple
las dos condiciones entonces se colocará “anticipo al cliente”
Þ Se usará la cuenta anticipo al cliente cuando el problema nos indique que se
devuelve “con un saldo a favor”

También podría gustarte