Está en la página 1de 1

BURBUJA KAMIKAZE

Luego de los estragos de la primera guerra mundial y la crisis del petróleo la economía de casi todos los países estaba
en un punto débil, por lo que Japón generó políticas restrictivas que lo favorecieron llegando a ocupar el segundo
lugar como potencia mundial y compitiendo directamente con Estados Unidos para llegar a primero, no mucho
tiempo después luego de una serie de acontecimientos se dio la denominada década perdida, y este país entro en
crisis al estallar la burbuja inmobiliaria-bursátil que se había desarrollado, conocida como BURBUJA KAMIKAZE.
La burbuja kamikaze es una de las más grandes que han existido, componiéndose realmente en dos burbujas, una
burbuja bursátil y otra inmobiliaria, su desarrollo se dio en Japón a partir de 1980, explotando en 1989 y 1991
respectivamente y generando la crisis financiera más fuerte y prolongada que ha vivido el país occidental.

Causas de la burbuja kamikaze

 Los precios de los activos se elevaron con mucha rapidez ya que existía liquidez y por ende había mayor
facilidad de contraer deuda.

 Los negocios de los bancos impulsaron a la crisis inmobiliaria ya que otorgaban créditos hipotecando el bien
inmueble siempre y cuando este mantuviera su precio, sin embargo esto generó un circulo en el que el
crédito aumentaba el precio de los activos que usaban como hipoteca, lo que generó más préstamos y el
circulo volvía a empezar.

 Las empresas y las familias se vieron envueltas en esto ya que solicitaban préstamos para adquirir los
inmuebles que estaban creciendo a una rapidez anormal.

 El crecimiento de precios de los bienes inmuebles también se veía afectado en el crecimiento del patrimonio
de las empresas y las acciones de estas crecían de igual forma.

Consecuencias de la burbuja Kamikaze

 La principal consecuencia fue el desplome de los precios de los activos.

 El desplome de los activos repercute negativamente en la riqueza de los hogares.

 Cierre de bancos que se vieron afectados por la incapacidad de pago sobre los préstamos otorgados.

 La reactivación económica se vio afectada ya que los bancos tuvieron participación mínima consecuencia de
la explosión de la burbuja

 Se vieron efectivizados los altos riesgos tomados por las empresas y las familias.

La burbuja financiera es difícilmente comparable, no solo por la profundidad y su larga


duración, sino por los precios que alcanzaron los inmuebles y las acciones que no tienen
precedentes en los últimos cien años en ningún país

También podría gustarte