Está en la página 1de 278

Informe Final

2011
Plan Nacional de Empleo del Paraguay

Elaborado en el marco del Proyecto “Programa de


Preinversión BID 1143/OC-PR”, LPN 29/2010, Contrato
de Servicio Nº 7496/2010 - CIRD

1
2
Índice de Contenido
Presentación 4
Introducción 5
1. Diagnóstico de la situación de empleo en el Paraguay 6
1.1. Proceso Económico de Paraguay 6
1.2. Perfil del Mercado Laboral en Paraguay 8
1.3. Diagnostico Institucional 10
1.4. Mapeo general de las políticas y programas de empleo. 16
1.5. Principales políticas y Programas sociales 39

2. Principios orientadores 49
3. Visión de Desarrollo del Plan nacional de Empleo 49
4. Objetivos del Plan Nacional de Empleo 50
5. Meta Global 50
6. Ejes Prioritarios. Descripción 51
7. Marco de Indicadores de desempeño 131
8. Cuadro de Mando Integral del PNE. Tablero de Control 144
9. Plan de Acción Inmediato 159
10. Financiamiento 182
11. Monitoreo, seguimiento y evaluación del PNE 182
12. Anexos 199

3
ADVERTENCIA

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las
preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, no hay acuerdo sobre la manera de cómo
hacerlo en nuestro idioma.

En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para
marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el
entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

EQUIPO DE CONSULTORES DE LA FUNDACIÓN CIRD PARA EL PLAN NACIONAL DE EMPLEO:


Ruben Gaete, Coordinador.
Ernesto Abdala, Experto en Empleo.
Maria Teresa Caceres, Consultora Experta en Indicadores.
Carlos Gauto, Consultor Experto en Juventud.
Ilda Mayeregger, Consultora Experta en Género.
Carmen Gonzalez, Asistencia Técnica.

4
Presentación
El presente documento es la primera versión del “Informe Final: Plan Nacional de Empleo”,
elaborado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), en cumplimiento del
Contrato de Servicio Nº 7496/2010 de la LPN 29/10 ejecutado en el marco del Proyecto “Programa
de Preinversión BID 1143/OC-PR”.

El Paraguay se encuentra en un momento muy importante de su historia, habiendo alcanzado un


crecimiento en el año 2010 del 14,5%, pero que no ha dado lugar a un crecimiento del empleo en la
medida que el país lo requiere. Por otra parte, la gran problemática del Paraguay no es la cantidad
de empleos sino la calidad de los mismos. Para enfrentar dichos desafíos, se requiere un Estado
capaz de propiciar una sociedad más equitativa, generador de un desarrollo sostenible, que garantice
el bienestar de las personas; siendo el empleo un componente esencial para ello, y en ese sentido, el
Plan Nacional de Empleo es un instrumento fundamental para lograrlo.

El Plan es el resultado de un proceso que contempló la consulta a diversos sectores como


fundamento para su elaboración como parte del diálogo social necesario que permita consensuar
acciones estratégicas tendientes a la generación de trabajo decente de manera sostenida. En ese
sentido, se realizaron talleres y reuniones de trabajo en la que participaron representantes de
sindicatos, empleadores y gobierno; recogiéndose propuestas, ideas, expectativas, opiniones,
preocupaciones y sugerencias, las cuales han constituido elementos fundamentales en la elaboración
del Plan.

Por primera vez el país cuenta con un Plan Nacional de Empleo, con una visión de mediano y largo
plazo, y ejes estratégicos definidos, que comprende una amplia gama de acciones, medidas e
instrumentos de distinta naturaleza que se aplican en los ámbitos económico, social e institucional;
que incidirán en el nivel y fundamentalmente en la calidad del empleo. Así mismo, el Plan
comprende un componente de monitoreo, seguimiento y evaluación, lo cual posibilitará ir midiendo
el grado de avance en la implementación, así como los ajustes necesarios y la rendición de cuentas a
la sociedad toda.

Debemos destacar el constante apoyo y compromiso de las autoridades del Ministerio de Justicia y
Trabajo en la elaboración del Plan Nacional de Empleo, siendo que todo el proceso fue conducido por
el Ministerio a través del Viceministerio del Trabajo y Seguridad Social, por medio de su órgano
operativo en materia de Empleo que es el Servicio Nacional de Empleo (SENADE); contando con el
apoyo técnico del CIRD durante todo el proceso, generándose de ese modo un fortalecimiento de las
capacidades institucionales, lográndose una transferencia de conocimiento, por medio del trabajo
cotidiano entre los técnicos del SENADE y el equipo profesional del CIRD.

Dr. Agustín Carrizosa


Presidente Ejecutivo
CIRD

5
Introducción

El actual Gobierno de la República del Paraguay, iniciado el 15 de agosto de 2008, tiene como uno de
sus ejes centrales la reducción de los índices de desempleo y subempleo prevalecientes actualmente.
En este marco, cabe destacar la reafirmación de una cultura del trabajo digno considerando los
condicionantes socio-económicos, políticos, institucionales y culturales.

El Plan Nacional de Empleo, operativiza y pone en marcha las políticas sociales y económicas en las
que se enmarca la reducción de la pobreza. Es la respuesta para afrontar el desafío de combatir el
problema de desempleo y con la cual se pretende abarcar a las aspiraciones de la mayoría de los
paraguayos y paraguayas que tienen derecho al empleo digno, salario justo, protección social en el
marco del diálogo social de todos los sectores.

En base a un diagnóstico que abarca el análisis del proceso económico del país, del perfil del
mercado laboral en Paraguay, del marco institucional en la temática de Empleo, y en especial del
Servicio Nacional de Empleo de las principales políticas y Programas sociales y los aportes de
diferentes sectores, se diseña la propuesta del Plan Nacional de Empleo del Paraguay que define una
visión y una proyección.

Para cumplir la meta del Gobierno se ejecutará el Plan Nacional de Empleo que establece ejes
estratégicos, acciones, programas y proyectos, metas a corto, mediano y largo plazo.

La búsqueda del nuevo rumbo en materia de empleo, requiere de consensos de los diferentes
actores, debido al carácter complejo del problema a abordar, en el marco de un diálogo tripartito
(gobierno, sectores empresariales y sindicales).

6
1. Diagnóstico de la situación de empleo en el Paraguay

1.1. Proceso económico de Paraguay


Paraguay es el país con el mayor crecimiento de la región1. Si bien este resultado obedece al
crecimiento agropecuario2, otros sectores, entre los que se destaca el de la construcción, también
contribuyeron de manera importante.

Recuadro 1: Breve perfil económico del país


Aun cuando el gasto público continuó aumentando en 2010, el importante incremento de los
ingresos fiscales permitió alcanzar un moderado resultado fiscal de la administración central
equivalente al 0,5% del PIB. A noviembre de 2010, la variación interanual del índice de
precios al consumidor fue del 6,1%, por lo que el aumento de los precios ha sido mayor que
en 2009 (1,9%). Como resultado de un mayor déficit comercial, aumentó el déficit de la
cuenta corriente, que llegó al 2,2% del PIB. Para 2011 se espera una tasa de crecimiento del
PIB moderada del 4,0%.
Sobre la base de las favorables condiciones de la economía paraguaya en 2010, los ingresos
fiscales aumentaron un 7%, en términos reales, con respecto a 2009 y alcanzaron niveles
superiores a los previstos en el presupuesto general de la nación 2010. Dicho crecimiento fue
impulsado por el incremento de los ingresos tributarios (un 11% con respecto al año anterior
en términos reales), principalmente los del impuesto al valor agregado (IVA) y de los
impuestos derivados del comercio exterior, cuya recaudación aumentó a raíz de la creciente
demanda interna y el mayor dinamismo del sector externo, respectivamente. Es importante
señalar que, en parte, el aumento de los ingresos fiscales ha sido el resultado de mejoras en la
administración tributaria y en los sistemas de recaudación, ya que entre julio de 2009 y julio
de 2010 se logró incorporar casi un 9% más de contribuyentes. La mejora de los ingresos
fiscales se consiguió pese a que el Congreso Nacional paraguayo no aprobó el impuesto a la
renta personal (IRP) y el Congreso brasileño no ha ratificado el aumento de las regalías y
compensaciones que el vecino país paga por la generación de energía de la hidroeléctrica
binacional de Itaipú.
Fuente: ONU 2011

Las presiones por el lado de la demanda y los mayores precios al productor provocaron que la
inflación en el Paraguay repuntara hacia finales de 2010 y superara el 5%, lo que representa un
aumento respecto a la de 2009 (1,9%). A noviembre de 2010, la inflación total interanual fue del
6,1%. El nivel de inflación en el Paraguay se explica, principalmente, por el aumento del precio de los
productos alimenticios, entre los que se destaca la carne de res, cuyos incrementos son, en parte, el
resultado de la dinámica de sus ventas en los mercados internacionales.

1
Para Paraguay en el 2010 se estimaba un aumento del 9,7% del PIB
2
Sobre todo la soja, favorecida por las condiciones climáticas prevalecientes para la cosecha 2009-2010, y la producción
ganadera.

7
En lo que respecta al sector externo, y acompañando la recuperación de la economía paraguaya,
hubo un incremento con respecto a 2009 del 41% en las importaciones, buena parte de las cuales
corresponde a bienes de capital. Esto ocasionó que el déficit de la cuenta corriente se ampliara a
pesar de que las exportaciones aumentaron un 39% respecto de 2009, impulsadas por las ventas de
soja y carne al exterior. El déficit de la balanza comercial aumentó un 48,5% con respecto a 2009,
mientras se estima que la cuenta corriente cerrará con un déficit del 2,2% del PIB (en 2009 fue del
1,4%).
Para 2011 se estima que el PIB del Paraguay tendrá un crecimiento moderado del 4,0%, después de
haber registrado tasas de variación del -3,8% en 2009 y del 9,7% en 2010. Puesto que la agricultura
es el sector más importante del país y que 2009 y 2010 son años atípicos, que coinciden con una
terrible sequía y una de las mejores cosechas de la historia, respectivamente, cabe esperar que,
partiendo de un año con alto crecimiento, la tasa de variación sea relativamente menor el próximo
año antes de alcanzar un ritmo de crecimiento normal.
A junio de 2010, el índice de sueldos y salarios del Banco Central del Paraguay tuvo una variación
interanual del 5,3%. Es importante señalar que, por decreto, el salario mínimo legal en el sector
privado aumentó un 7% a partir de julio de 2010.

El desafío principal de la economía paraguaya es lograr generar la suficiente cantidad de puestos de


trabajo, para las personas que potencialmente pueden integrar la población económicamente activa
(PEA). Proyecciones demográficas plantean que para el año 2020, Paraguay tendrá 5,700.000
personas en edad de trabajar.

Para resolver esta alta exigencia y que deje de ser un problema estructural, los empleos deben ser
“decentes” (de calidad, con protección social, derecho a la formación y a la sindicalización, etc.).

El problema es que el crecimiento económico puede o no generar empleos, y en caso de que existan
nuevos puestos de trabajo, generalmente no son en los términos mencionados. Y cuando finalmente
esos nuevos empleos son decentes, muchas veces, se encuentran vinculados a los sectores más
dinámicos de la economía, en estos sectores las exigencias de las credenciales (a nivel de
competencias laborales) son tan exigentes que terminan siendo exclusividad de los sectores
socialmente más favorecidos. Por lo tanto, reproducen las desigualdades estructurales del mercado
de trabajo.

Por lo tanto, para cumplir el anhelado círculo virtuoso (crecimiento económico, inserción laboral e
inclusión social) no basta con el libre albedrio del mercado, es necesaria una política de empleo que
posibilite romper con la segmentación de los mercados laborales y propicie más y mejores empleos
para todas y todos.

8
1.2. Perfil del mercado laboral en Paraguay
En lo que respecta al mercado laboral, la Encuesta Continua de Empleo registró una tasa de
desempleo abierto del 7% al tercer trimestre de 2010 (un 7,2% para los hombres y un 6,7% para las
mujeres). Como referencia, la tasa de desempleo abierto informada en la Encuesta Permanente de
Hogares (EPH), realizada entre octubre y diciembre de 2009, fue del 6,4%.
Repasando algunos indicadores “básicos” del mercado de trabajo en Paraguay para el periodo 2002 a
2008 (ver tabla 1) es posible observar que no existieron variaciones significativas, salvo en lo referido
al subempleo (paso del 22,4 al 26,5 %). Sin duda, este constituye el mayor problema en Paraguay que
deberá solucionar la política de empleo. En síntesis, al mismo tiempo de disminuir el subempleo,
Paraguay debe generar empleos de calidad para las 75.000 personas aproximadamente que se
incorporan anualmente al PEA3.
Tabla 1: Indicadores básicos mercado de trabajo 2002-2008.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH 2002-2008


Por último, analizando la evolución por sexo vemos que los hombres tienen un peso relativo
importante en el aumento del subempleo (aumento de 5,6 puntos porcentuales) y la participación
laboral en la PEA de las mujeres pasa de 37,9 a 39, 3%.
Analizando los sectores económicos, es posible constatar que el sector primario de la economía4
ocupo en promedio al 31% de los trabajadores. Cabe acotar que viene disminuyendo su peso
relativo: 32 % en el 2000 y 26% en el 2008.

Por su parte, el sector Comercial, Restaurantes y Hotelería ocupó en promedio a prácticamente el


24% de los trabajadores ocupados. Dicho sector se mantiene relativamente estable a lo largo del
periodo analizado.

Seguidamente el sector servicios ocupó el 22,5% de los empleados dependientes. Tampoco se


registran variaciones del sector en los 8 años.

3
El dato surge de los 6 años, cerca de 450 mil nuevas personas se han sumado a la PEA (2002-2008).
4
El sector primario de la economía refiere a la Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca.

9
En síntesis, la estructura del empleo no tuvo modificaciones significativas del 2000 al 2008 (ver tabla
2).

Tabla 2: Sectores económicos y trabajadores ocupados.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH 2002-2008


Del 2000 al 2008 el subempleo aumento en promedio 37.000 personas por año. Solamente en dos
sectores no hubo incremento del subempleo, ellos son producción primaria y el sector de transporte
(ver anexo tabla 1). En los sectores en que se encuentran las mayores proporciones de subempleados
son el de Construcción y Servicios Comunales, Sociales y Personales, ambos con alrededor de 40%.

El subempleo y la informalidad constituyen problemáticas centrales del mercado laboral en


Paraguay. De esta forma, es posible afirmar que gran parte de los trabajadores paraguayos
desarrollan estrategias de sobrevivencia junto a una estructura laboral que experimente leves
variaciones a lo largo del tiempo.

De esta forma, se va perpetuando la segmentación de los mercados laborales, constituido por


grandes contingentes de la PEA que se encuentran en circuitos de malos empleos que generan una
mala cultura del trabajo con escaso aumento de su empleabilidad.

Repasando datos del 2008 el 62% de la PEA se encontraba ocupada, el 26,7 subempleado y el 5,7
desempleado.

Las pequeñas empresas generan gran parte de los puestos de trabajo, efectivamente el 63% se
encuentra empleado en empresas con 5 o menos personas. El dato anterior se complementa con la
constatación que el 34% de los trabajadores son cuentapropistas. Ambos espacios (pequeñas
empresas y cuentapropistas) generalmente se encuentran lejos del trabajo decente, se caracterizan
por una alta mortalidad empresarial, informalidad, subempleo, etc.

Para lograr acceder a mejores empleos resultan esenciales las competencias generales y las
específicas (empleabilidad). Aquí encontramos otra deficiencia fundamental para la cual la política de
empleo deberá implementar soluciones. Es muy ilustrativo que uno de cada dos paraguayos
ocupados tenga menos de siete años de educación formal. Recordemos que estudios especializados
han demostrado que para acceder al mercado formal es necesario contar al menos con 12 años de
educación formal.

10
Tabla 3: Indicadores seleccionados del mercado de trabajo. 2008.

Fuente: Elaboración propia en base a EPH 2008

1.3. Diagnóstico institucional


El entramado institucional conforma una de las bases fundamentales desde donde asegurar el éxito
de la política de empleo.

Paraguay presenta características muy particulares en el concierto latinoamericano: no cuenta con


un Ministerio de Trabajo, presenta dos instituciones de formación profesional, el Servicio Nacional de
Empleo no está en la categoría de Dirección, etc. Por lo tanto, existe una debilidad institucional
asociada principalmente a dos factores: a) el rango de Viceministerio de la Autoridad Administrativa
del Trabajo5 y b) La fragmentación de la institucionalidad de la formación profesional y que ambos
organismos, SNPP y SINAFOCAL, tengan dependencia directa del Ministro de Justicia y Trabajo y no
del Viceministro del Trabajo.

En el apartado se repasan diferentes ámbitos que muestran las diversas acciones que evidencian el
proceso de fortalecimiento institucional: Ley Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ley
de unificación de la institucionalidad en formación profesional y la creación de nuevas direcciones
temáticas y regionales en el ámbito del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La temática de la institucionalidad laboral en Paraguay constituye una de las más importantes


prioridades identificadas por los actores. Efectivamente, las autoridades del Ministerio de Justicia y
Trabajo, especialmente del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social, han visto desde los primeros
momentos de la asunción de sus cargos las limitaciones que implicaba para el logro de los objetivos
propuestos dadas las características de la institucionalidad laboral. De hecho, vale recordar que en el
propio “Programa de gobierno de los 100 primeros días” se planteaba la necesaria unificación del
SNPP y SINAFOCAL junto a la creación de un Ministerio de Trabajo.

5
Resulta ilustrativo el hecho que al asumir las nuevas autoridades solamente el 4% del total del presupuesto del Ministerio
de Justicia y Trabajo correspondía al Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social.

11
La constatación es evidente: resulta muy complejo diseñar y ejecutar programas y políticas desde el
rango de Viceministerio de la institucionalidad laboral, especialmente si la lógica de las acciones del
Ministerio que integra la autoridad laboral esta mayormente encaminada a la administración de
cárceles.

Por otra parte, la institucionalidad en formación profesional al momento de la llegada del nuevo
gobierno presentaba algunas particularidades bastante contraproducentes: dos organismos (SNPP y
SINAFOCAL) que competían entre sí, con muchas acciones superpuestas, un escaso nivel de
coordinación y bajo monitoreo o evaluación de resultados6.

La literatura especializada reconoce el importante rol que juega la capacitación laboral en toda
política de empleo. Adicionalmente, se concibe como parte de un mismo proceso la formación para
el trabajo y la intermediación laboral. Aquí vale señalar algunos elementos que complementan el
diagnóstico realizado por el MJT y que el equipo técnico del CIRD sistematizó:

- El SNPP y el SINAFOCAL dependen del Ministro y no del Viceministerio de Trabajo. Lo anterior


limita el nivel de articulación de las instituciones de formación profesional con las diferentes
direcciones del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social.

- El Servicio Nacional de Empleo (SENADE) se encontraba muy limitado en diferentes aspectos:


acciones desarrolladas, presupuesto y personal. Pero fundamentalmente no existía enlace con las
instituciones de formación profesional. Las nuevas autoridades reconocieron que la formación e
intermediación laboral son acciones complementarias que refuerzan el logro de los resultados. Hasta
el momento en la lógica de funcionamiento de anteriores gobiernos, existía una fuerte
compartimentación SENADE, SNPP y SINAFOCAL. Este aspecto se refuerza en la puesta en marcha de
la ventanilla única (departamento transversal en el organigrama del Ministerio de Justicia y Trabajo
sobre formación e intermediación laboral). Adicionalmente se acordó elevar el SENADE de la
categoría de Servicio a Dirección General de Empleo.

Todas estas propuestas implican importantes cambios que favorecerán la política de empleo. Aunque
es oportuno reconocer que sería un error condicionar el logro de estas transformaciones a la
ejecución del plan de empleo.

Al menos implican avances sustantivos el saber que se priorizaron dos aspectos fundamentales:
elaborar los proyectos de leyes hacia la creación del Ministerio de Trabajo y la unificación de las
instituciones de formación profesional. Ambos han sido presentados al Presidente y cuentan con el
visto bueno del Poder Ejecutivo.

La coyuntura actual facilita enormemente el debate sobre la necesidad de estos cambios. Se


caracteriza por un conjunto de factores (incluyendo la voluntad política y los esfuerzos de
planificación estratégica en Paraguay) que la convierten en un momento propicio para el diseño y
posterior ejecución de una política de empleo. Efectivamente, en Paraguay por mandato del
Presidente de la República se está elaborando una reforma que implica un reordenamiento del

6
El SNPP y SINAFOCAL cuentan entre sus resultados con una amplia cobertura en capacitación laboral pero esta ausente el
monitoreo y evaluación de las acciones.

12
conjunto del organigrama público. El Viceministerio de Trabajo se convirtió en el primer organismo
público en terminar el encargo presidencial con las propuestas de transformación que lo implicaban.

Si bien ninguno de estos cambios se aplicó hasta el momento, permitieron al Viceministerio


aumentar su influencia en la elaboración de políticas públicas a nivel del Gabinete Social, en la
propuesta del programa de empleo temporal, en la política de empleo juvenil, en la Red de Oficinas
de Empleo, etc.

En resumen, el fortalecimiento institucional constituye un tema transversal y existe consenso sobre


la necesidad de consolidar a las instituciones encargadas de los temas laborales en el Paraguay. La
política de empleo debe fundamentar y apoyar estas transformaciones, no solo por el mejor futuro
del país, sino también porque va condicionado gran parte del éxito de sus objetivos.

1.3.1. Propuesta de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


El Ministerio de Justicia y Trabajo fue creado por la Ley N° 15 del 13 de agosto 1948, en un contexto
económico e institucional enteramente diferente de la situación actual, no sólo en Paraguay, sino en
el mundo en general. Dada la importancia de una administración del trabajo competente para el
funcionamiento del mercado laboral, existe un consenso sobre la necesidad de contar con un
Ministerio que se ocupe de estos temas. Prácticamente todos los países del mundo tienen un
Ministerio dedicado a los asuntos laborales.

En muchos casos, la función del Ministerio de Trabajo también se complementa con otros ámbitos
afines del área social, tales como la seguridad social. Además, con frecuencia, el Ministerio de
Trabajo incluye como parte de sus funciones claves, el diseño e implementación de políticas para la
generación de empleo, abordando temáticas de pleno interés para el sector empresarial nacional.
Ello también favorece la interacción entre el Ministerio de Trabajo con otras áreas del Estado
relacionadas con el desempeño de la economía nacional, tales como el Ministerio de la Hacienda
Pública y/o Economía.

El establecimiento de un Ministerio del Trabajo en Paraguay contribuiría al perfeccionamiento de la


institucionalidad del país, ofreciendo no sólo una mayor protección a los y las trabajadoras del país,
sino también garantizando a la inversión interna y externa un entorno más atractivo y estable. La
atracción de mayores niveles de inversión generará más oportunidades de empleo decente y
propiciará la promoción de empresas sostenibles, acercando al Paraguay a los estándares
internacionales alcanzado por la mayoría de los países.

En este contexto, un diagnóstico de la administración del trabajo en Paraguay realizado por la OIT en
el año 2003 llegó a las siguientes conclusiones generales:7

"1. En el caso del Ministerio de Justicia y Trabajo, se observa la falta de una política laboral
general con objetivos claramente definidos.
2. Asimismo se observa la falta de desarrollo orgánico al interior de la Sub-Secretaría de Trabajo.

7
OIT, Diagnóstico de la administración del trabajo en Paraguay, Octubre 2003, p.37.

13
3. La Sub-Secretaría desarrolla escasa actividad promocional en todas las áreas de su
competencia.
4. Los procedimientos administrativos aparecen como obsoletos en tanto no se ajustan a las
funciones actuales de la repartición.
5. Se constata la necesidad de una mayor profesionalización de los funcionarios que debería ir
acompañada de procesos de selección y promoción de personal claramente definidos en
función de las necesidades de la Sub-Secretaría.
6. Los interlocutores sociales manifiestan sistemáticas sospechas cuando no acusaciones de
prevaricación por parte de funcionarios del MJT.
7. El área de trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, presenta una extrema debilidad
presupuestaria.”

Desde el año 2008, se observa un fortalecimiento del Viceministerio de Trabajo y Seguridad en varias
áreas. Además de las mejoras en el diagnóstico interno y en la programación, así como a nivel de
procedimientos y a nivel administrativo, hubo ejemplos de fortalecimiento institucional, tales como
la creación de las direcciones de Seguridad Social y la de Empleo Juvenil al interior del Viceministerio
de Trabajo y Seguridad Social (VMTSS), junto al fortalecimiento del Servicio Nacional de Empleo
(SENADE). Sin embargo, las estructuras generales no han sufrido grandes cambios, por lo que
muchos aspectos del diagnóstico del año 2003 siguen vigentes hasta la fecha. La creación del
Ministerio de Trabajo favorecerá a nivel estructural las transformaciones necesarias para el logro de
los objetivos propuestos en una política de empleo

Vale mencionar, que desde 1993 diversos organismos internacionales vienen prestando asistencia
técnica a las autoridades paraguayas en reiteradas oportunidades para elaborar propuestas
tendientes a la creación de un Ministerio de Trabajo. Pero sin ninguna duda, estamos hoy frente a la
coyuntura política más favorable para concretar dichas transformaciones.

Durante la actual administración, la hoja de ruta hacia la conformación de un Ministerio del Trabajo
arrojó dos insumos fundamentales para el diseño y ejecución de la política de empleo. En primer
lugar el proceso de consulta con los actores y en segundo término el proyecto de ley del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Viceministerio de Trabajo conformó un equipo técnico integrado por directores; contrató a la


Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) para elaborar una propuesta de ley. El proyecto de ley fue
entregado al Poder Ejecutivo.

Repasemos seguidamente dichas etapas.


- La conformación de un grupo del Viceministerio integrado por directores: Sus objetivos
consistían en realizar diferentes tareas a lo largo del proceso: Sistematización de información,
propuesta de una posible estructura del futuro Ministerio, elaboración de una propuesta de ley. En
cuanto a la sistematización de información, se logró recopilar las diferentes propuestas anteriores
elaboradas con el apoyo de los organismos internacionales Además, se desarrolló un cuadro analítico
comparativo sobre las leyes de los Ministerios de Trabajo en los diferentes países (especialmente del
MERCOSUR, Chile, Perú y Panamá). Seguidamente se elaboró una propuesta de estructura del futuro
Ministerio, dividido en dos Viceministerios.

14
- La contratación de la Asociación de Abogados Laboralistas: Se estimó conveniente que el
proyecto de ley fuera elaborado por abogados laboralistas con amplia trayectoria profesional. Los
consultores estuvieron en permanente interacción con el grupo técnico del Viceministerio.

En paralelo se llevó adelante un proceso de consultas con los empresarios y sindicatos para relevar
sus opiniones sobre la constitución y pertinencia del Ministerio de Trabajo.

El proyecto de ley de creación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social fue entregado
por el Ministro de Justicia y Trabajo al Presidente de la República. Se espera su sanción a nivel
parlamentario en el marco de la reforma general del organigrama público que impulsa el poder
ejecutivo.

El Ministerio de Justicia y Trabajo elaboró una propuesta para profundizar la consulta con los actores
a nivel nacional con el objetivo de debatir el proyecto de Ley. Las limitaciones presupuestales
dificultaron la implementación de la iniciativa. Sería bueno que este aspecto fuera retomado en el
marco de la consultoría para el diseño de la política de empleo. Esto implica, simplemente que en la
medida de las posibilidades se incluya en los ámbitos de consulta con los actores.

1.3.2. Institucionalidad en formación profesional


La problemática de la institucionalidad en materia de formación profesional fue una de las
preocupaciones iníciales del nuevo gobierno. La inclusión en el “Programa de los 100 días de gestión”
de la propuesta de unificación del SNPP y SINAFOCAL, con la creación de una “universidad popular o
de mandos medios” así lo demuestra.

Dentro del diagnóstico sobre la capacitación laboral, encontramos los siguientes elementos:

- Dos instituciones de formación profesional con escasa coordinación entre ellas.

- El SNPP y SINAFOCAL por la naturaleza de sus acciones tienen una clara correspondencia con los
objetivos del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social. Sin embargo, ambas instituciones
dependen directamente del Ministro de Justicia y Trabajo, lo que limita la interacción cotidiana con
el equipo técnico del Viceministerio de Trabajo y la plena incorporación de la capacitación laboral
como un instrumento fundamental de la política pública de empleo.

Con estos antecedentes, se conformaron los principales argumentos, y se propuso lograr: a) una
única institución de formación profesional; b) la dependencia directa de la Autoridad Administrativa
del Trabajo (fortalecerá al VMTSS) y c) el impacto de las dos anteriores en la eficiencia y articulación
de una futura política de empleo.

El Viceministerio elaboró con el apoyo de OIT un diagnóstico que incluía recomendaciones y una hoja
de ruta para la reestructuración del sistema de formación profesional.

La hoja de ruta comprendía tres pasos fundamentales, a saber: 1) la elaboración de un proyecto de


ley de unificación del SNPP y SINAFOCAL, 2) el desarrollo del diseño del organigrama institucional
esbozado en el informe de OIT y 3) una ley que permita la transferencia de bienes materiales y
recursos humanos hacia la nueva institución de formación profesional.

15
1.3.3 Nuevas Direcciones Temáticas y Regionales
La Dirección de Seguridad Social fue creada por la actual administración. Anteriormente el
Viceministerio de Trabajo no contaba con una dirección encargada de la temática.

Dentro del diagnóstico desarrollado por el VMT se constató que el sistema actual de seguridad social
presenta problemas formales y un bajo nivel de cobertura. La actual dispersión legislativa, a razón de
que cada caja tenga su propia normativa. La baja cobertura que recibe la población activa del
Paraguay, la que según estadísticas el 80% estaría fuera del sistema de cobertura social. La falta de
reglamentación de las leyes existentes y creación de otras, a objeto de ampliar la cobertura hacia
otros sectores como ser, los independientes y trabajadores rurales y otros8.

La fragmentación de Cajas existentes en materia de Seguridad Social en forma individual, como la


Caja de la ANDE, IPS, Itaipú, Municipal, Bancaria, Mutual, Caja Fiscal y otras cajas menores hacen
difícil la consolidación del sistema.

Una de las tareas en la cual han existido avances es en la necesaria mejora de los datos estadísticos
del sistema previsional sobre seguridad social.

Para transformar esta situación se apuesta al diálogo social, se trata de la búsqueda de consensos
para implementar un proceso de cambio con la participación de los diferentes sectores implicados
(MJT, IPS, MSPBS, las cajas previsionales, los empresarios y los sindicalistas).

Es posible mencionar algunos logros obtenidos, subrayando el aumento de la cantidad de cotizantes


en IPS de 270.000 trabajadores a 480.000 cotizantes activos, en un periodo de 1 año y medio9. La
promulgación de la ley Nº 3728, y su decreto reglamentario Nº 4.542, de cobertura no contributiva, a
las personas de la tercera edad en estado de indigencia o incapacidad. Salud pública gratuita, para
toda la población del país, desde diciembre de 2009. Ampliación de cobertura de Salud, a las
trabajadoras domésticas remuneradas en todo el territorio del país10.

Otro de los elementos que conforman el fortalecimiento institucional, lo constituye el profundizar la


descentralización por medio de la mejora en la gestión de las Direcciones regionales existentes junto
a la creación de nuevas oficinas del trabajo.

Se inauguran tres nuevas Direcciones Regionales del Trabajo: 1) en el Chaco, 2) en Eusebio Ayala y 3)
en Caazapá.

8
Una cantidad de 600.000 trabajadores en relación de dependencia, que no ha sido incluido dentro del sistema de
seguridad social. Sector independiente que se calcula existe aproximadamente 800.000 personas. Sectores informales y
otros.
9
Dicha cifra sumada a las demás cajas previsionales, tenemos un total de 800.000 cotizantes activos, de una población
económicamente activa de 3.000.000 de trabajadores, la que alcanza un porcentaje del 27% del P.E.A, que significa un
aumento del 10% con relación a un año y medio atrás; pero, aún dicha cantidad está muy por debajo de los países del
Mercosur.
10
Apoyo del Programa Multiagencial Oportunidades en el caso específico de las Trabajadoras Domésticas Remuneradas.

16
Además, debemos mencionar en este contexto la instalación de las oficinas de empleo (SENADE) en
el interior del país que fortalece el proceso de descentralización.

Por otra parte, en el marco de las recomendaciones de la Mesa Nacional para la Generación del
Empleo Juvenil (MEJ), el Ministro de Justicia y Trabajo aprobó la creación de la Dirección de Empleo
Juvenil.

Esto reafirma la importancia de la temática del déficit de trabajo decente juvenil, plasmado en el alto
peso que tienen los jóvenes en las problemáticas del mercado laboral.

Resulta oportuno la creación y el fortalecimiento de las instancias encargadas de la implementación y


coordinación de la política de empleo juvenil.

Al igual que otras direcciones temáticas, como es el caso de la Dirección de Promoción Social de la
Mujer Trabajadora, la nueva Dirección de Empleo Juvenil11 depende directamente del Viceministro
de Trabajo y Seguridad Social.

La Dirección de Empleo Juvenil es otro de los logros de la Mesa Nacional para la Generación del
Empleo Juvenil y contribuye al fortalecimiento institucional del Viceministerio de Trabajo y Seguridad
Social.

1.4. Mapeo general de las políticas y programas de empleo


La segunda vertiente identificada del diagnóstico lo constituyen los principales programas y políticas
existentes en el país. Dada la temática de la consultoría, en el presente apartado se dedica
específicamente para aquellas acciones centradas o más vinculadas al empleo para luego reseñar el
resto de las iniciativas ligadas a los programas y políticas sociales.

1.4.1.1. Principales documentos de referencia para la política de empleo


Existen dos documentos fundamentales para aportar insumos en las definiciones estratégicas de la
futura política de empleo, ellos son: Las líneas estratégicas del VMTSS y el programa de trabajo
decente en Paraguay. Seguidamente se reseña el contenido de ambos materiales.

1.4.1.2 Líneas estratégicas del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social


En el marco de su planificación estratégica el Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social elaboró un
documento que contiene los lineamientos generales y temáticos para áreas específicas. Uno de ellos
es relacionado al empleo juvenil y establece los siguientes objetivos: fortalecer a la Mesa Nacional
para la Generación del Empleo Juvenil (MEJ); elaborar con el apoyo de la OIT un diagnóstico de la
situación de los jóvenes en el mercado de trabajo con perspectiva de género, elaborar con el apoyo
de la OIT la estrategia de empleo juvenil, base de una política con perspectiva de género; adoptar
dicha estrategia como hoja de ruta del VMTSS en el marco de la MEJ; diseñar un programa de
capacitación laboral juvenil de amplia cobertura; favorecer el debate en el marco del diálogo social

11 Al momento de elaborar el presente diagnóstico se está definiendo la dependencia institucional de la


Dirección de Empleo Juvenil. El MJT maneja dos alternativas: dependencia directa del Vice Ministro de Trabajo o la
incorporación la nueva Dirección al Servicio Nacional del Empleo (SENADE)

17
del proyecto de ley de empleo juvenil12; continuar con un rol protagónico en el Programa
Oportunidades posibilitando el logro de resultados de intervención directa con los jóvenes; impulsar
que las diferentes acciones del Programa Oportunidades, relacionadas con el empleo juvenil, se
canalicen por medio de la MEJ; realizar seguimiento de los jóvenes insertos al mercado laboral, por
medio del Servicio Nacional de Empleo (SENADE) y su estabilidad en los puestos de trabajo junto a la
pertinencia de los planes de capacitación desarrollados; implementar cursos para capacitar a los
jóvenes en sus derechos laborales; impulsar la aplicación del convenio interinstitucional sobre uso
intensivo de mano de obra juvenil (Convenio de Amambay); conjuntamente con la Dirección de
Contrataciones Públicas, modificar pliegos de bases y condiciones para permitir el acceso de PYMES
de construcción a los trabajos de mantenimiento de las instalaciones del Estado; incorporar la
conformación de PYMES a los planes y programas de empleo juvenil.

Recuadro 1:

Diálogo Social: el mejor instrumento para el diseño de la política de empleo.

El Viceministerio de Trabajo utiliza los diferentes espacios de Diálogo Social, como el principal
mecanismo para la recolección de evidencias que permitan la toma de decisiones pertinentes.
Se debe subrayar que en la práctica cotidiana estos ámbitos generan insumos muy
importantes para el diseño de la política de empleo. Seguidamente se enumeran las
principales instancias de diálogo social existentes en el país:

- Comité de Seguimiento al Programa Nacional de Trabajo Decente (CTD).


- Mesa Nacional para la Generación del Empleo Juvenil.
- Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades (CTIO).
- Mesa Nacional de Salario Mínimo.
- Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y de Protección al Trabajo de los
Adolescentes (CONAETI).
- Mesa de Derechos Fundamentales y Erradicación del Trabajo Forzoso.
Fuente: Elaboración propia en base a documentos del VMTSS.

1.4.1.2 Programa Nacional de Trabajo Decente


En febrero de 2009 representantes de Gobierno, organizaciones de trabajadores y de empleadores
de Paraguay firmaron un acuerdo tripartito que establece un Programa Nacional de Trabajo
Decente13 para el país. El principal objetivo de este Programa Nacional es desarrollar en el país un
conjunto de políticas y acciones en el ámbito socio laboral, en el marco de las competencias de cada
uno de los firmantes. Para esto, la agenda asume como principio fundamental el concepto de
“Trabajo Decente”, el cual considera el acceso a trabajos productivos, adecuadamente remunerados,
socialmente protegidos e incorpora el diálogo social como método esencial para el logro de
consensos. Entre sus medidas específicas podemos mencionar: la formulación y aplicación de una

12
Acompañar el proyecto de ley de empleo juvenil a nivel parlamentario, haciendo énfasis en las posibles mejoras
detectadas en su contenido. Propiciar foros departamentales.
13
Disponible en http://www.oitchile.cl/pdf/09-06.pdf

18
estrategia de empleo, con énfasis en la inserción laboral y capacitación de los jóvenes; el
fortalecimiento de la institucionalidad laboral; el fortalecimiento de los actores sociales del mercado
del trabajo y el fomento del diálogo social.

Recuadro 2: Pacto nacional por el empleo

En el marco del Programa Nacional de Trabajo Decente (PNTD) y el Comité de seguimiento a


dicho programa, se realizaron encuentros tripartitos sobre la concreción de un Pacto Nacional por el
Empleo. Finalmente, el Viceministro de Trabajo, en consulta con los actores sociales, elevó al Presidente
de la República una hoja de ruta para reforzar las acciones tripartitas sobre un Pacto por el empleo.

El Programa Nacional de Trabajo Decente (PNTD) establece como una de sus prioridades la
formulación y aplicación de un acuerdo de empleo, con énfasis en la inserción laboral y capacitación de
jóvenes. El PNTD busca fortalecer a los actores sociales del mercado y el fomento del diálogo social,
promoviendo al desarrollo de un Pacto para originar puestos de empleo en Paraguay que conllevaría a
un salto cualitativo en los logros del trabajo decente, con mayor inclusión laboral y social favoreciendo
el fortalecimiento del sistema democrático.

El poder ejecutivo definió que a través del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social
dependiente del MJT, se convoque a los actores sociales a un ciclo de reuniones tripartitas que permita
los posibles ajustes a la propuesta.

Fuente: Elaboración propia en base a documentos del VMTSS.

1.4.1.3 Política de empleo juvenil


El objetivo de un trabajo decente para los jóvenes se encuentra fuertemente relacionado con la
cohesión social, condicionando el logro de las metas de desarrollo (incluyendo los económicos y
sociales) a los cuales una sociedad aspira. Se debe dimensionar el peso fundamental que tienen los
jóvenes en la problemática del mercado de trabajo y en el desarrollo económico y social del país.

La política cuenta con 4 ejes que ordenan las diferentes actividades y guían el logro de sus objetivos.
Estos componentes estratégicos fundamentales figuran en la tabla 2 y se encuentran desarrollados
en el anexo 2.

19
Tabla 2: Ejes estratégicos fundamentales de la política de empleo juvenil.

ASPECTOS EMPLEO EMPLEABILIDAD EMPRENDIMIENTO


TRANSVERSALES
Promover, incrementar y Promover e incrementar el Facilitar la creación y la
Sustentabilidad, mejorar la inserción acceso a una capacitación implementación de nuevas
Coordinación, Rectoría y laboral productiva de los laboral y educación empresas para fomentar más
objetivos en el mediano y jóvenes. pertinente y de calidad. y mejores empleos.
largo plazo.

Fuente: Política de empleo juvenil. 2010. MEJ. Asunción, Paraguay.

Por otra parte, la política contempla dos ámbitos a nivel de objetivos y espacio temporal. Con
respecto a los objetivos, se diferencia un piso mínimo en sus logros y otras metas que pueden
depender de factores coyunturales o externos. En lo relacionado con el espacio temporal, se
reconocen dos etapas: una de aplicación inmediata (2011-2013) y otra en el mediano plazo (2014 a
2020).

Concretamente, se considera oportuno que el piso mínimo en el logro de las metas de la política no
dependa de factores externos a la propuesta (por ejemplo que se produzcan ciertas
transformaciones institucionales o la existencia de fondos adicionales para invertir en nuevos
programas).

En el marco de dicho piso mínimo, que deberá ser priorizado, se concibe a la política como una gran
instancia articuladora. Se constató la atomización y superposición de iniciativas. De esta forma, la
política no debe ser un programa adicional sino un intento de aumentar las coordinaciones entre las
diferentes iniciativas. Será sustantivo el aporte de la política si se logra dotar plenamente, a las
diferentes instancias, del enfoque integral necesario para disminuir los niveles de exclusión laboral y
social.

En primera instancia la política cuenta con aspectos transversales que garantizan su


sustentabilidad, coordinación, rectoría y el diseño de las actividades para el logro de objetivos en el
mediano y largo plazo sobre una hoja de ruta ya elaborada por la MEJ. Por lo tanto, al interior de los
aspectos transversales podemos clasificar en dos grandes categorías sus componentes:

A) Garantizan su sustentabilidad, coordinación, rectoría: I. Sustentabilidad. Rectoría de la


temática y coordinación de las iniciativas; II. Sensibilización a la sociedad sobre la problemática de
empleo juvenil; III Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; IV. Igualdad de
oportunidades entre los diversos grupos juveniles; V. Política de empleo juvenil a nivel local; VI:
Ventanilla única.

Estos componentes deben guiar e impactar, en mayor o menor medida de acuerdo a la naturaleza de
los objetivos específicos, en todos los productos de la política de empleo juvenil. Por ejemplo, esto
no solo implica el tender hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres o diversos

20
grupos juveniles, sino también tener presente en la ejecución de los diferentes productos que la
ventanilla única forma parte de la columna vertebral de la política y que su fortalecimiento e
implicancia debe ser altamente priorizado.

B) Diseño de las actividades para el logro de objetivos en el mediano y largo plazo sobre una
hoja de ruta ya elaborada por la MEJ: Ajustes de propuesta segunda etapa política de empleo juvenil.

A lo largo de la política, existen productos en su fase piloto o de un importante valor estratégico para
la continuidad de las acciones relacionadas al empleo juvenil luego del 2013. Por lo tanto, el
componente “Ajustes de propuesta segunda etapa política de empleo juvenil”, apoya y garantiza el
logro del diseño articulado de dichos productos. La Mesa para la Generación del Empleo Juvenil
(MEJ) continuará funcionando pero directamente implicada en este componente.

1.4.2 Servicio Nacional de Empleo


El Servicio Nacional de Empleo al ser la contraparte de la presente consultoría es oportuno dedicarle
un apartado específico.

La política de empleo se plantea como una de las mayores prioridades por parte de las actuales
autoridades del Viceministro de Trabajo y Seguridad Social. La oficina encargada de su diseño y
ejecución es el Servicio Nacional de Empleo (SENADE).

Al momento de iniciar la actual gestión, el SENADE contaba con un desarrollo incipiente, una gran
fragilidad y escaso personal, por ejemplo no tenía cargos técnicos en su estructura. Todo lo anterior
limitó enormemente el logro de sus objetivos. A medida que se fue ampliando su personal y
presupuesto fue posible realizar diferentes acciones. Por otro lado, el vínculo con el SNPP y
SINAFOCAL distaba mucho de ser un trabajo complementario, de apoyo mutuo: es este un elemento
que condicionó la potencialidad del servicio.

Además presenta serias debilidades, consecuencias de limitaciones de base. Nos referimos


específicamente al escaso presupuesto que tiene adjudicado, sumado a un plantel de técnicos muy
limitado, que en muchos casos tiene una alta rotación.

Por otro lado, en los aspectos referidos al entramado institucional se presentan importantes
condicionamientos.

En primera instancia su categoría de Servicio y no de Dirección. Diferentes conclusiones de


especialistas (tanto de AECID como de OIT) han recomendado la creación de la Dirección General de
Empleo.

En segundo término, existen direcciones temáticas que claramente deberían integrarse al


organigrama del SENADE. Por ejemplo, la Dirección de Promoción Social de la Mujer Trabajadora.

En tercer término, el SENADE acusa las consecuencias de la falta de un Ministerio de Trabajo, en el


accionar cotidiano la duplicidad de competencias entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el
Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social condiciona el logro de los objetivos planteados por el
Servicio.

21
En cuarto término es imposible concebir una política de empleo (objetivo prioritario del SENADE)
desarticulada de la formación profesional. El nivel de coordinación con el SNPP-SINAFOCAL hacia el
SENADE es de una fragilidad extrema.

Adicionalmente, lo anterior afecta claramente diferentes acciones del SENADE, por ejemplo la Red de
Oficinas de Empleo debería ser un espacio natural de intermediación laboral para todos los
beneficiarios del SNPP y SINAFOCAL. El despegue de dichas oficinas será muy complejo sin que
formación (SNPP-SINAFOCAL) e intermediación laboral (Oficinas de Empleo/SENADE) se integren
como etapas de un mismo proceso.

Por otro lado se debe anotar que en el marco del proceso de diseño y consolidación de una política
de empleo y del SENADE como organismo rector, resultó fundamental el rol de la Cooperación
Española por medio de los técnicos y el proyecto Fortalecimiento de las Políticas de Empleo en
Paraguay. También cabe resaltar el aporte de otros actores externos: el Banco Mundial (BM), el
apoyo y cooperación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTE y SS) de Argentina, y
el asesoramiento técnico de OIT, las Naciones Unidas, cooperación del Brasil, del Perú, entre otros

1.4.2.1 Red de Oficinas de Empleo del SENADE


La Red de Oficinas contempla los siguientes objetivos:

 Servicios unificados.
 Adaptados al entorno en el que se ubica la Oficina.
 Según personas a atender.
 Según colectivos a priorizar.
 Según necesidades sectoriales y ocupacionales.

Conjuntamente con todas las oficinas existentes que conforman el servicio público de empleo del
país, se da respuesta a las necesidades de las personas que buscan empleo decente y a los
empresarios que ofertan puestos de trabajo ajustados a la normativa legal.

 Sus actuaciones desarrollan las líneas estratégicas en materia de empleo.


 Corresponde a todos los agentes que intervienen en su desarrollo, determinar prioridades y
establecer actuaciones en el marco del Diálogo Social.
 Es el Ministerio de Justicia y Trabajo el que ejercerá la dirección y actuará como agente
dinamizador del resto de entidades o instituciones que participan.

Al inicio de la presente administración se contaba solamente con oficinas de Empleo en Asunción. El


Servicio Nacional de Empleo recibió el apoyo y cooperación del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social (MTE y SS) de Argentina, y del Ministerio de Trabajo y Migración de España (por
medio de AECID).

Específicamente el SENADE realizó acuerdos de cooperación horizontal con el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social (MTEySS) de Argentina, esto permitió la capacitación del personal de la Oficina de
Empleo de Asunción, la transferencia del software argentino y la formación en su uso para el registro
e intermediación laboral. Por último, el análisis del modelo argentino de la Red de Oficinas de
Empleo, del cual se incorporó gran parte de la estructura del modelo adaptado a la realidad nacional.

22
De 2008 al 2010 se contó con la presencia de expertas del Ministerio de Trabajo y Migración de
España. Se elaboró el proyecto de fortalecimiento de políticas de empleo, en un proceso cotidiano
con técnicos del SENADE. Dicho proyecto comienza su ejecución en el 2009. Se concretó el Manual
de Gestión de las Oficinas de Empleo.

En el 2009 se habilita la primera Oficina de Empleo en Asunción con sede en la oficina central del
SENADE, luego las oficinas de Pedro Juan Caballero y San Juan Nepomuceno. Ya en el 2010, con el
apoyo de la AECID se habilitan oficialmente oficinas de empleo en: Villarrica, Concepción y San Juan
Bautista. Siguiendo en el 2011 con Eusebio Ayala y Ciudad del Este. Con financiamiento gestionado
ante DIPLAN está prevista la apertura de oficinas de Empleo en San Pedro del Ycuamandiyu y en los
Departamentos de Caáguazu, Misiones, Ñeembucu y Canindeyu. Así también está en tratativas
recursos de la AACID y de la Gobernación de Itapúa para la habilitación en Encarnación. Además por
interés demostrado por la Intendencia ya se ha inaugurado una oficina de empleo en Gral. Morinigo,
Departamento de Caazapa y en Cnel. Bogado, Departamento de Itapúa. De esta forma para fines de
2011 el SENADE tendrá instalado 14 oficinas de Empleo desde las cuales se brindarán servicios.

Mediante esta estructura organizacional el SENADE busca instalar en todas sus oficinas de empleo los
servicios de: apoyo a la búsqueda del empleo, intermediación laboral, etc. Para ello se construye el
perfil laboral de los entrevistados y de acuerdo al mismo se les orienta para que se inserten en las
siguientes modalidades de apoyo:

a) Apoyo a la Búsqueda de Empleo


Se realiza mediante talleres y capacitación que preparan a las personas para una mejor y más
adecuada búsqueda de empleo. Los módulos dictados incluyen información sobre mercado de
trabajo, confección del currículo vitae y técnicas de entrevista de trabajo.

b) Formación y Capacitación Laboral


Es un servicio mediante el cual la Oficina de Empleo del SENADE orienta a la persona hacia
instituciones, que ofrecen capacitaciones gratuitas, de acuerdo al perfil profesional del interesado y
las posibilidades laborales de la localidad. De acuerdo al perfil del entrevistado son derivados al SNPP
o al SINAFOCAL.

c) Asesoramiento para Emprendedores


Servicio con el objetivo de facilitar la entrada laboral de personas que optan por el autoempleo o por
desarrollar micro emprendimientos

d) Intermediación laboral
Es un activo apoyo para conectar la oferta y la demanda laboral. Mediante una entrevista se elabora
un perfil del interesado, para determinar el perfil e intereses del mismo y luego, mediante una
búsqueda de los puestos vacantes, se conecta al interesado con el posible empleador.

Los datos recogidos en la entrevista pasarán a formar parte de la base de datos de demandantes de
empleo, parte esencial del Sistema de Intermediación, cuya finalidad es la colocación de las personas
desempleadas.

23
e) Orientación Laboral
La orientación laboral es un proceso de acompañamiento en el que el orientador/a informa, asesora,
facilita entrenamiento en herramientas y técnicas para la búsqueda de empleo, ayuda a definir
objetivos profesionales, motiva al emprendimiento y presta asistencia técnica para la creación de
empresas o empleo autónomo.

Para ello, desde la oficina de empleo se realizan actuaciones de carácter grupal, talleres, charlas
informativas y actuaciones de tutoría y seguimiento de carácter individualizado.

El orientador/a, como conocedor de los recursos existentes en materia de formación y empleo, es un


elemento imprescindible para que las personas desempleadas complementen sus itinerarios de
inserción con otras actuaciones. Los procesos de derivación a otras instituciones y organismos, si así
se requiere, suponen no solo un beneficio para la persona orientada, sino también una utilización
eficiente de los recursos existentes como resultado de la coordinación interinstitucional y del apoyo y
cooperación con otras entidades.

En resumen, hasta la llegada de la actual administración Paraguay contaba con una sola Oficina
Pública de Empleo en todo su territorio. Hasta la fecha se han instalado 7 oficinas de empleo y se
tiene prevista la apertura de otras 7 oficinas a lo largo del territorio nacional. Se constituyen por
medio de alianzas con las Gobernaciones y los Municipios, organizaciones de empleadores y
trabajadores y organizaciones de la sociedad civil locales. Esto ha permitido el fortalecimiento
institucional del SENADE, ampliar la cobertura e iniciar un proceso de descentralización.

1.4.2.2 Observatorio laboral


El Observatorio del Mercado Laboral es una instancia del Servicio Nacional de Empleo (SENADE). Su
objetivo general consiste en analizar la situación del mercado de trabajo y su tendencia a corto y
mediano plazo que sirva para la construcción de las políticas de empleo. Por lo tanto, sus funciones
se encuentran primordialmente ligadas al diseño, ejecución y monitoreo del plan de empleo.

Adicionalmente, se reconocen los siguientes como sus objetivos específicos:

 Facilitar el conocimiento sistemático, actualizado y permanente sobre el comportamiento y


transformaciones del mercado de trabajo.
 Conocer las actividades que suponen nuevas fuentes de empleo, así como los cambios que se
producen en el contenido de las ocupaciones y los requisitos profesionales y formativos que
exige el mercado laboral.
 Realizar o contribuir a mejorar la intermediación laboral. Ello implica estudiar los perfiles de
la oferta y la demanda para satisfacer los requerimientos empresariales e informar a los
trabajadores sobre las ocupaciones más demandadas y la oferta formativa disponible para
cubrirlas.
 Proporcionar información e instrumentos que constituyan la base para el mejoramiento de
acciones formativas, de orientación y de inserción laboral, así como para su evaluación.
 Favorecer la armonización de indicadores y estadísticas laborales y mejorar su calidad para
contribuir a la comprensión y uso de las estadísticas laborales, tanto por parte de los
distintos responsables públicos como por los agentes sociales.

24
 Implicar y sensibilizar a los distintos agentes sociales y responsables políticos sobre la
importancia de disponer de un sistema de información y análisis ligado al mercado de trabajo
de ámbito regional.
 Apoyar la consolidación de la Red Regional de Observatorios de MERCOSUR a fin de generar
sinergias entre los equipos de los distintos países

El Observatorio fue fortalecido por el importante rol de la Cooperación Española (AECID) por medio
de los profesionales españoles cooperantes y la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las
políticas de empleo en Paraguay”.

Otro aspecto fundamental fue el relacionamiento con actores claves a nivel local. Las EPH y de
empleo de la DGEEC se constituyó en una importante fuente de información. El vínculo con la
Dirección de Estadística del Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social permitió un trabajo
horizontal hacia la complementariedad de funciones y la elaboración y acumulación conjunta de
datos y documentos.

Hoy en día, el Observatorio está diseñando una metodología para desarrollar una encuesta de
empleo propia en puntos estratégicos del país. La intención es realizarla periódicamente, para poder
monitorear el mercado de trabajo a nivel local y que se constituya en un importante insumo para la
implementación de las políticas, específicamente las vinculadas a la Red de las Oficinas de Empleo.

Actualmente el observatorio redacta informes periódicos sobre los principales indicadores del
mercado laboral y otro conteniendo datos sistematizados de los buscadores de empleo que son
entrevistados en la sede central de la oficina de empleo. Estos documentos pretenden consolidar dos
grandes informaciones:

i) Informe del Mercado de Trabajo: que permitirá un acercamiento a la realidad existente y


servirá de punto de partida para elaborar otros informes posteriores. En él se recogerá y
analizarán los principales indicadores socioeconómicos y aportará información de los
aspectos más relevantes del mercado laboral paraguayo. Los datos contenidos en este
informe tendrán periodicidad anual.

ii) Informe de Necesidades de Formación: Con periodicidad anual, buscará detectar y analizarán
las carencias formativas existentes en el mercado laboral paraguayo. Servirá de base para
poder establecer criterios que permitan priorizar las acciones formativas a impartir a los
trabajadores desempleados para mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado
laboral. Para ello se analizarán las necesidades de capacitación detectadas a partir de
informaciones recogidas de las empresas, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, la
causas de no cobertura de la oferta de empleo, la oferta formativa existente, los alumnos
que se han formado en el último año y su inserción laboral.

Los informes elaborados serán difundidos por medio de la red de oficinas de empleo, a las
organizaciones de la sociedad civil, los medios de prensa, sindicatos, empresas universidades y a
todos los usuarios interesados.

25
Tabla: Principales publicaciones del Observatorio Laboral.

Fecha
No Descripción
(Año 2009)

1 Principales indicadores del Mercado Laboral – Datos EPH 2007 23 de febrero

2 Cursos impartidos por SINAFOCAL y SNPP 23 de febrero

3 Situación de la mujer en Paraguay 24 de marzo

4 Empleos solicitados ABC Color 25 de marzo

15 y 29 de
5 Seguimiento Empresas en Paraguay (Informes 9, 10 y 11)
junio

6 La crisis financiera mundial 30 de marzo

7 Seguimiento a entrevistados - 1097 personas 31 de marzo

8 Datos sistematizados de la Red de Oficinas de Empleo 3 de abril

9 Informe de Coyuntura de empleo en Paraguay - MERCOSUR 18 de mayo

Informe de Monitoreo de la crisis financiera internacional para el


10 15 de junio
OMTM - MERCOSUR

Boletín de Coyuntura Nº 5 del Mercado de Trabajo en el Paraguay -


11 29 de Junio
MERCOSUR

12 Datos de empleo juvenil 28 de julio

Informe sobre generación de mano de obra en el sector público y


13 24 de agosto
privado

14 Formulario de Memoria para OIT relativa al Convenio 122 14 de agosto

2 de
15 Principales indicadores del Mercado Laboral – Datos EPH 2008
setiembre

2 de
16 Seguimiento a entrevistados – 2085 personas
setiembre

CURSO TALLER DE ALTO NIVEL “Poniendo el empleo en el centro de 19 de


17
las políticas de inversión pública” – Relatoría de las Jornadas noviembre

Taller de “Empleo temporal como estrategia para la inserción 21 de


18
laboral de sectores vulnerables” – Informe de Jornada diciembre

Fuente: Elaboración propia en base a documentos del VMTSS.

1.4.2.3 Unidad de Coordinación de Programas de Fomento al Empleo (SENADE)


Los principales logros de la Unidad de Coordinación de Programas de Fomento al Empleo se pueden
resumir en los siguientes:

26
A) Elaboración del Programa “Ñamba`apo Paraguay”: Se trata de un programa de empleo temporal
en el cual el SENADE viene trabajando desde 2009 con el Banco Mundial. Se recibieron sugerencias
del Equipo Técnico del Gabinete Social, de la Cooperación Española y de la OIT. Actualmente se
ejecuta en su fase piloto. “Ñamba`apo Paraguay” constituye uno de los programas denominados
“emblemáticos” por el actual gobierno, lo que le otorga una alta prioridad de recursos y ejecución.

B) Identificación de potenciales instancias para el desarrollo y articulación de programas de fomento


al empleo: El SENADE realizó un mapeo de los diferentes actores e identificó a los potenciales socios
en la implementación de las iniciativas vinculadas al empleo (CIAMP/MIC, BNF, etc.). En este ejercicio
primaba el concepto de que el rol rector le corresponde al SENADE, pero las políticas de empleo
deben ser un aporte de las diferentes instancias del Estado y una preocupación de todos los actores
sociales.

C) Propuestas y gestiones de programas: Gestiones ante el Banco Mundial, que posibilitará una
asistencia técnica orientada al estudio y diseño de un Programa de Empleo Temporal, con una
propuesta de financiación que será elevada al Parlamento. Adicionalmente, diseño de un programa
de capacitación laboral para jóvenes de amplia cobertura a solicitud del Ministro por parte de OIT.

1.4.2.3.1 Ñamba’apo Paraguay


Ñamba’apo Paraguay forma parte de las iniciativas en el marco de los programas de fomento al
Empleo del SENADE.

Mediante estos programas se busca: i) la implementación de Proyectos de Fomento al Empleo en


pequeñas y medianas empresas; ii) la orientación de acciones específicas hacia grupos vulnerables
propiciando la igualdad de oportunidades desde la perspectiva de género, y; iii) vinculación con
empresarios, pequeñas y medianas empresas, emprendedores y otros, orientadas directamente a la
inserción laboral.

Actualmente en esta área se está implementando el programa ÑAMBA’APO PARAGUAY, de empleo


temporal. El objetivo general del programa consiste en brindar apoyo a los trabajadores y
trabajadoras en situación de vulnerabilidad, para la actualización de sus competencias laborales y su
inserción en empleos en condiciones de trabajo decente.

Dentro de sus objetivos específicos se contemplan los siguientes:

 Brindar oportunidades de desempeño laboral transitorios en ámbitos de obras públicas, a


personas que integran hogares en situación de vulnerabilidad socio económica.
 Ejecutar proyectos locales a través de las Oficinas de Empleo en forma conjunta con
instituciones públicas, que permitan el desarrollo de destrezas laborales en los participantes.
 Desarrollar a través de programas de formación, procesos socio – educativos, que
contribuyan al fortalecimiento de la empleabilidad integrando competencias transversales
específicas.
 Garantizar la participación equitativa de género promoviendo la igualdad de oportunidades
para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

27
 Integrar a los egresados en una red de cobertura y promoción al empleo efectivo a través del
Servicio Nacional de Empleo.

Esta iniciativa, está orientada a todas las personas que se encuentren en condiciones de
vulnerabilidad laboral, quienes hayan cumplido con ciertos requisitos mínimos sociales (salud, agua,
compresión de la lectura, vivienda, etc.), establecidos en el Sistema de Protección Social “SÂSO
PYAHU” Paraguay Solidario, como así también para la población en general con ciertos
requerimientos acordados en el presente programa y otros beneficiarios egresados de los Programas
de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad (TMC).

El programa tendrá líneas de acción específicas para jóvenes, mujeres y jefes de hogar. Se darán
algunas prestaciones particulares de acuerdo a las características que configuran las barreras hacia
mercados laborales de calidad y que refuerzan la exclusión de estas poblaciones (ejemplo guarderías
en el caso de las mujeres madres, nivelación y reinserción escolar en el caso de los jóvenes o
subsidios adicionales para los jefes de hogares). Estas medidas se implementarán en una primera
etapa en proyectos pilotos para testear su viabilidad e impacto diferenciado.

Los participantes del programa recibirán una prestación dineraria por el término de 9 meses, y en
contrapartida brindarán al programa, 6 horas diarias, 4 veces a la semana para la realización de una
actividad laboral en una obra de interés local, además de otras 6 horas para su capacitación y
mejoramiento de las condiciones de empleabilidad.

Ñamba’apo Paraguay será gerenciado desde una Unidad Coordinadora Nacional dependiente del
SENADE. Sus funciones se distribuyen entre las siguientes atribuciones: manejo financiero, asistencia
técnica, evaluación, seguimiento, monitoreo y administración.

Para la operativización de éste y otros programas, el SENADE, habilitará en cada Departamento una
Oficina Local de Empleo, donde estarán instaladas las Unidades de Gestión Departamental de
Empleo, instancia encargada de la recepción, selección, coordinación, ejecución, seguimiento y
evaluación de los proyectos de manera territorial, con la participación activa de referentes sociales
locales.

Los proyectos podrán ser presentados por Organismos Proponentes ya sean éstos públicos
nacionales, sub-nacionales o por Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro en base al
formulario de presentación del proyecto en el marco del Programa. Donde no existieran ofertas o
estas fueran de mala calidad el Programa garantizará directamente la ejecución.

En primera instancia, los proyectos son analizados y evaluados por la Unidad de Gestión
Departamental de Empleo, conjuntamente con el apoyo de referentes sociales locales y en base a
indicadores de priorización del Programa, serán seleccionados y remitidos a la Unidad Coordinadora
Nacional.

28
La Unidad Coordinadora Nacional, tomando como referencia los indicadores de selección de
proyectos a nivel nacional, aprueba la ejecución del proyecto. Posteriormente se encarga de dar a
conocer el listado de proyectos aprobados a las Unidades de Gestión Departamental de Empleo.

Con respecto al financiamiento se creará un fondo de apoyo a la inserción laboral denominado


“Seguro de Fomento al Empleo”. En una primera fase se tiene previsto el financiamiento de los
proyectos en el marco del programa por medio de acuerdos con Gobiernos Subnacionales e
Instituciones Estatales, donde los recursos para la provisión de insumos estarán a cargo de los
mismos, mientras que el pago de la prestación dineraria a los participantes provendrá de recursos de
base no contributiva, gestionada y administrada por el Estado a través del Ministerio de Justicia y
Trabajo en forma conjunta con las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá.

El período del proyecto va desde el año 2010 hasta el 2013 y se estima un presupuesto con dos
escenarios posibles. Un escenario de articulación de los recursos de las instituciones que
intervendrán donde de un presupuesto inicial de US$ 16,2 millones se incrementaría el mismo hasta
alcanzar los US$ 65 millones, hasta el 2013. Otro escenario implicaría una operación de préstamo con
el Banco Mundial, donde se establece un presupuesto de US$ 58 millones anuales por los cinco años
de duración del proyecto.

1.4.3 Principales iniciativas y programas de capacitación para el empleo


Las instituciones más visibles dedicadas a la capacitación laboral son el Servicio Nacional de
Promoción Profesional y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral. Ambas
instituciones son dependientes del Ministerio de Justicia y Trabajo. La primera de ellas funciona
como una institución que ofrece directamente los servicios de capacitación mientras la segunda
busca jugar un rol de coordinador de la oferta de capacitación laboral y utiliza fundamentalmente la
tercerización de estos servicios a instituciones que operan en el mercado, sobre todo privadas.

El Ministerio de Educación y Cultura posee programas de Formación Profesional. Estos programas de


formación laboral se realizan a través de centros de promoción profesional que funcionan en los
propios centros educativos del Ministerio sean escuelas o colegios, poseyendo además un centro
técnico especializado en la capital del país.

Por su parte el Ministerio de Agricultura y Ganadería, posee un sistema de Escuelas Técnicas


Agropecuarias articuladas con el MEC, que forman especialmente bachilleres técnicos agropecuarios
enfocados a la economía familiar campesina para la creación del autoempleo rural.

1.4.3.1 Acciones desde el Ministerio de Educación y Cultura


En los diferentes países la temática de la capacitación para el empleo queda en la órbita de los
Ministerios de Trabajo. Adicionalmente existen acciones a nivel de los Ministerios de Educación. En
Paraguay, este esquema de “división” de campos se mantiene, con algunas particularidades.
Especialmente en el corrimiento de parte de la formación para el empleo hacia el MEC producto del
debilitamiento durante las administraciones anteriores de las instituciones de formación profesional.
De esta forma, gran parte de la cooperación internacional en materia de formación profesional se
vinculó al MEC. Probablemente, este escenario se transforme si se producen ciertos cambios en la

29
institucionalidad14 que permitan un mayor y mejor protagonismo de la Autoridad Administrativa del
Trabajo.
Seguidamente se describen las principales acciones que se ejecutan actualmente desde el Ministerio
de Educación y Cultura.
La Dirección General de Educación Permanente es una instancia dependiente del Viceministerio de
Educación, que busca desarrollar planes y programas integrados de alfabetización, educación básica
y media, así como programas de formación y capacitación profesional para personas jóvenes y
adultas que no han ingresado a la educación formal o que la han abandonado según su organigrama.
Gráfico

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura

14
Nos referimos específicamente: a la creación del Ministerio de Trabajo, unificación de las instituciones de
formación profesional, el cambio jerárquico del SENADE de Servicio a Dirección General de Empleo, etc.

30
A partir del año 2002 se inició una reforma de la Educación Básica Bilingüe y Media, con el inicio de la
ejecución del Programa PRODEPA KO’Ê PYAHU, que cuenta con apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el
Ministerio de Educación de España y la Junta de Extremadura de España. Este proyecto también
incluye la promoción de la educación para la formación profesional.
En el marco del PRODEPA se están instalando los Centros de Recursos de Educación Permanente,
donde se desarrollan todos los programas ofrecidos desde la Dirección General de Educación
Permanente, es decir infraestructura propia y específica para la modalidad correspondiente a la
educación permanente. Este proyecto prevé, para fin el 2011, la construcción e implementación de
un Centro de Recursos en cada departamento geográfico del país; actualmente se encuentran
habilitados 8.
Los Programas de Alfabetización y de Educación Básica Bilingüe dirigida a los jóvenes y adultos, a
partir de 15 años de edad, excluidos del sistema regular, se desarrollan en los Centros de Jóvenes y
Adultos o Círculos de Aprendizaje.
En cuanto al equipamiento para impartir la formación profesional, se cuentan con equipos y
herramientas asociadas a las especialidades. Nuevamente impulsado en el marco del PRODEPA Ko`ê
Pyahu, durante el año 2009 han sido equipados 134 Centros de Jóvenes y Adultos, entre ellos los
que funcionan en Contextos de Encierro y los que pasaron a los Centros de Recursos. Las
especialidades equipadas corresponden a las ramas profesionales de: Artesanía, Corte y Confección,
Belleza Integral (peluquería, manicura, pedicuro y masaje estético), Construcción (fontanería,
electricidad), Mecánica (mantenimiento preventivo y correctivo de motos), Gastronomía (cocina
básica, panadería) y Desarrollo Comunitario.

1.4.3.1.1 Programas de Formación Profesional en la órbita del MEC


En cuanto a la formación profesional, los programas del MEC mediante la Dirección de Educación
permanente, están destinados a personas de 15 años y más. Se detalla a continuación los principales
programas.
Los Centros de Recursos para la Educación Permanente tienen como finalidad la conformación de
entornos alfabetizados; funcionan como Centros Integrales de Atención a las Familias. El primero de
ellos se inauguró en julio 2007 en San Juan Nepomuceno, Caazapá. La ampliación y equipamiento de
dicho centro fue impulsado por el Programa PRODEPA del MEC y la Cooperación Española, con un
monto de 50 mil dólares americanos.
Estos centros, tienden, a constituirse en un nuevo paradigma de la educación permanente en el
Paraguay. Su objetivo principal es la atención de las necesidades de formación permanente de
jóvenes y adultos, a través de programas de Alfabetización, Educación Básica Bilingüe, Educación
Media a Distancia con énfasis en Nuevas Tecnologías, Formación Profesional, Cursos a distancia por
Internet a través del Aula Mentor, Educación Inclusiva que comprende Terapia del Lenguaje,
Escritura en Braille, Fisioterapia y Formación Docente Continua. En estos centros, además se busca
atender a niños hasta 5 años, hijos de los participantes, quienes recibirán aprendizaje a través de
juegos, talleres de estimulación temprana, atención médica, psicológica y alimentos básicos, en el
marco del Programa denominado Atención Integral a la Niñez.
La infraestructura de un Centro de Recursos Prototipo comprenderá las necesidades para personas
discapacitadas, rampas, sanitarios especiales, accesos amplios. A esto se suma una sala para la
Formación Continua de docentes en servicio, un aula con 10 equipos informáticos conectados a
Internet para los cursos de Aula Mentor y Educación a Distancia. Se prevé la construcción de

31
pabellones adicionales para cursos de formación profesional en informática, electricidad básica,
corte y confección, artesanía y desarrollo comunitario, y la dependencia del área administrativa.

1.4.3.1.1.1 Formación Profesional Inicial (Nivel 1)


Busca desarrollar o afianzar competencias laborales de carácter básico de un oficio que facilite la
inserción laboral o el mejor desempeño de los participantes en el mundo laboral.
La Formación Profesional Inicial se desarrolla en el marco de la Educación Básica Bilingüe como un
programa no formal de carácter modular. Se imparte a partir del segundo ciclo hasta el 4to. ciclo de
la Educación Básica Bilingüe, con tres módulos de un año de duración cada uno, de 80 horas anuales
(2 horas y 30 minutos semanales) completando 240 horas en tres años.
Cabe señalar que con el 4to y último ciclo de la Educación Básica Bilingüe también finaliza el
desarrollo del 3er. Módulo de la especialidad. Las especialidades impartidas corresponden a las
siguientes profesiones: Informática, Belleza Integral, Corte y Confección, Artesanía, Electricidad y
Desarrollo Comunitario.
Durante el desarrollo del programa de formación profesional inicial se imparte el Módulo de
Orientación Laboral (MOL), que constituye una guía para los participantes, que permite adquirir
determinadas habilidades, conocimientos, destrezas y competencias para acceder al mundo laboral
cada vez más competitivo.
El requisito para ingresar a este programa, en cuanto a la edad, es que los participantes tengan 15
años cumplidos. La proporción de participación de las mujeres es variable dependiendo de la
especialidad, contexto social e interés de los participantes.
Se capacitaron 115.017 participantes desde el 2004 al 2009, en las distintas especialidades que
abarca la formación profesional.
Los instructores laborales son personas con formación profesional, que demuestran dominio en el
quehacer de su especialidad. Los cursos se imparten en mayor medida en la capital del país, y los
siguientes departamentos: Central, Concepción, Itapúa y Alto Paraná, sin embargo cabe destacar que
se desarrollan en distintos Centros de Jóvenes y Adultos dependientes de la Dirección General de
Educación Permanente distribuidos en todo el territorio nacional.
La formación basada en competencias se logra mediante las diferentes estrategias didácticas que
responden al contenido desarrollado, utilizadas por los instructores que posibiliten la formación y
adquisición de habilidades para el buen desempeño de los participantes en el mundo laboral, con
énfasis en la práctica laboral.
La formación profesional inicial (FPI) (Nivel I) puede darse en forma paralela y gradual en relación con
la Educación Básica Bilingüe (EBB), en cuánto a que se puede llevar a cabo al mismo tiempo, es decir:
 2do. Ciclo de la EBB – 1er. Módulo de FPI (duración de un año académico)
 3er. Ciclo de la EBB – 2do. Módulo de FPI (duración de un año académico)
 4to. Ciclo de la EBB – 3er. Módulo de FPI (duración de un año académico)

También de manera independiente, siempre que el alumno cuente con el perfil académico requerido
para contar con la certificación correspondiente (3er. Ciclo de la EBB o 9º Grado concluido en el
marco del Sistema formal de la Educación Escolar Básica).

32
1.4.3.1.1.2 Formación Profesional (Nivel 2)
Tiene como objetivo el formar profesionales capacitados en un área específica, acorde a la zona
donde reside. La formación profesional se desarrolla en los Institutos Profesionales que se
reconvertirán en Centros de Formación y Capacitación Laboral (CFCL), según el Reglamento y Manual
de procedimientos de la especialidad, con una carga horaria mínima de 320 horas. En este nivel se
exige que el alumno tenga los 17 años cumplidos.
De acuerdo a los datos registrados en el SIGEDAT (Sistema General de Datos) de la Dirección General
de Educación Permanente se han capacitado 99.544 personas jóvenes y adultas, desde el 2004 al
2008, en los Institutos de Formación Profesional de gestión estatal, subvencionada, y privada que se
encuentran habilitados por el MEC.
Este nivel se desarrolla fundamentalmente en la capital del país, en los departamentos de
Concepción, Central, Itapúa y Alto Paraná.

1.4.3.1.1.3 Proyecto Vulcano (Formación Profesional Inicial)


Se desarrolla en el marco del programa PRODEPA – KO’Ê Pyahu, que comprende la Formación
Profesional Inicial, a partir del 2º hasta el 4º Ciclo. Busca potenciar la orientación laboral, la
capacitación de instructores y el desarrollo curricular de una formación basada en competencias. El
enfoque de la educación basada en competencias es un modelo que tiene como propósito central15:
 El desarrollo de capacidades y actitudes, permite desempeñar situaciones de trabajo cuyos
perfiles se definen en el ámbito productivo laboral.
 Los representantes del área productiva y laboral participan en el proceso de elaboración.
 La evaluación es ante todo y primero, evaluar la capacidad de realizar las actividades y
cumplir.
 funciones técnicas, ponderadas mediante criterios y evidencias de desempeño
(autoevaluación).
 Las tipologías o clasificaciones de competencias registradas en la literatura, presentan
diferentes enfoques: empresarial, psicológico y según el diseño curricular.

Con el Proyecto Vulcano se pretende potenciar los Centros de Capacitación Laboral incrementando la
oferta de cursos destinados sobre todo a la población joven y adulta egresada de PRODEPA
(equivalente a la Educación Básica), facilitando su acceso al mercado laboral y mejorar sus
condiciones de vida.
Un primer trabajo vinculado fue el relevamiento de las ofertas educativas de formación y
capacitación para el trabajo del MEC, en los diversos niveles educativos así como en distintas
instituciones de otros sectores involucradas en tal ámbito. Producto de una acción intersectorial
importante se editó en marzo 2005 un Módulo de Orientación Laboral destinado a 1.800 facilitadores
del 4º Ciclo.
Además de la Formación Profesional Inicial ligada al PRODEPA existe una Formación Profesional en
un contexto de educación permanente (con distintos tipos de niveles académico de acceso) también
destinada a personas de 15 años o más que han concluido la primaria, el 3er. Ciclo de Educación
Escolar Básica, 4º Ciclo de la Educación Básica Bilingüe o la Educación Media . Esta enseñanza se
caracteriza por superar las 240 horas lectivas (con frecuencia supera las 1.200 horas) incluyendo
diversas especialidades. La titulación que genera un mismo curso es diferente según el título

15
FUNDAITI, 2000.

33
académico de entrada, se emite una constancia cuando el participante no posee el título de
Educación Básica; si ha concluido el Bachillerato obtiene un título oficial de Formación Profesional.
La autorización para que diversos centros e institutos de enseñanza profesional puedan operar está a
cargo de la dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) donde se contrasta la solicitud
presentada con criterios vinculantes (infraestructura, contenido académico, horarios, entre otros). El
Proyecto coopera con el MEC potenciando los Centros de Capacitación Laboral incrementando los
cursos destinados a los egresados del PRODEPA, con cursos de 240 horas como mínimo en las
especialidades demandadas en cada uno de los departamentos seleccionados parta implementar el
proyecto piloto (el número de participantes oscila entre 15 y 20 en cada curso).
En los Centros de Educación de Adultos o Círculos de Aprendizaje donde el programa no cuenta con
Talleres de Capacitación Laboral, los participantes cursarán el Módulo de Orientación Laboral que
tendrá una duración de 80 horas, desarrollándose fuera del horario establecido para el componente
académico.
Se cuenta con módulos organizados en unidades de competencia, elementos de competencia y
criterios de desempeño. Los módulos con competencias están asociados a Artesanía, Electricidad,
Informática, Desarrollo Comunitario además de Corte y Confección.
Una proyección importante del Proyecto Vulcano es crear una Red de Centros Modelos de
Capacitación Laboral y sobre esa base un sistema de “talleres móviles” para llevar los cursos a zonas
rurales y barrios urbanos marginales.

1.4.3.1.1.4 Proyecto de Formación Ocupacional e Inserción Productiva (PROLABOR-I)


Pone en marcha un sistema integral de educación de jóvenes y adultos que incluye alfabetización,
educación básica, capacitación laboral, y que favorezca la inserción laboral.

Este programa se implementa en Centros de Jóvenes y Adultos previamente seleccionados, en


respuesta a reales demandas de la comunidad beneficiaria, con especial atención a poblaciones
vulnerables. Durante el año 2009, se han desarrollado 46 cursos, de distintas especialidades
correspondientes a las profesionales de: Belleza Integral (Peluquería, Manicura, Pedicuro, Masaje
Estético), Corte y Confección, Artesanía, Construcción (Electricidad, Fontanería), Mecánica
(Mantenimiento preventivo y correctivo de motocicletas).
Estos cursos se han impartido en la capital y en los 17 departamentos, y de ellos 6 en contexto de
encierro, específicamente: Tacuba, Buen Pastor, Virgen de Fátima, Itauguá, Encarnación y Pedro Juan
Caballero.
La metodología del curso formativo consiste en el desarrollo de las clases teóricas- prácticas, con una
duración de 120 horas y las prácticas en empresas con duración de 120 horas, que se realizan en el
marco de un acuerdo firmado con las empresas dedicadas a cada especialidad. En el caso de
poblaciones en las que no existen empresas, durante el año 2009 se realizaron las prácticas laborales
en los mismos Centros de Jóvenes y Adultos, a fin de formar a los participantes para una generación
de autoempleo.
El Programa tuvo una duración de tres meses (un mes y medio en clases teóricas-prácticas y un mes y
medio en prácticas laborales en empresas/autoempleo) y contó con el apoyo de la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
A partir de los 18 años en adelante, es la población meta del programa, no existiendo un límite
superior. La proporción de participación de las mujeres es variable dependiendo de la especialidad, el

34
contexto social, la demanda local e interés de los participantes. Entre los años 2008 2009 han
concluido el programa formativo 1.222 personas jóvenes y adultas.

1.4.3.1.1.5 Aula Mentor ("mentor.py"): acceso a nuevas tecnologías.


Busca, incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la formación
profesional. El Aula Mentor tiene por finalidad incorporar las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación en la formación profesional, así como la organización de una red que asocie a otras
entidades interesadas en este tipo de actividades. Las Aulas Mentor constituyen un sistema de
formación abierta, libre y a distancia a través de Internet y con tutoría telemática. Constituye una
oportunidad para actualizar el perfil profesional, potenciar el acceso a empleos o aumentar la
formación. Es promovida por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del
Ministerio de educación y Ciencia de España y el Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay a
través de la Dirección General de Educación Permanente.
Actualmente existen 3 Aulas Mentor.py, que cuentan con equipos informáticos que permiten el
acceso a la educación a distancia.
Se proyecta la habilitación de dos aulas más: en el penal de reclusos de Emboscada y en San Ignacio.
Se dictan Cursos a Distancia a través de Internet, con un tutor y materiales auto aplicados. Se
desarrollan los cursos de:
 Inglés
 Iniciación a la Informática
 Iniciación a Office
 Excel 2003
 Macromedia Flash
 Creación y Gestión de Empresas;
 Diseño; Salud y Educación; Medio Ambiente; Sociedad y Cultura.

Las características esenciales de los cursos son que:


 Los cursos están dirigidos a personas de 15 años y más y la proporción de mujeres es del
60%.
 Son flexibles pues pueden comenzar cualquier día del año, excepto en agosto o en enero.
 Cada alumno lleva su ritmo de aprendizaje e incluso puede detener la actividad por
determinadas circunstancias personales.
 Está abierta a alumnos que no cuentan con computadora pues pueden tener acceso a ellas
en el local central de las aulas.
 Cuenta con 5 aulas en funcionamiento y se prevé contar con más de 128 en los diferentes
centros de recursos en proceso de habilitación.

Desde sus inicios hasta finales del 209 se capacitaron 866 personas. Los tutores son personas
formadas por el Gabinete Mentor especialmente para este tipo de enseñanzas a distancia. Existe una
persona denominada administrador que se encarga del centro de recurso mentor, pero que no
interviene en la formación de los participantes. Existe un Aula en una institución del MEC y dos en
Instituciones Penitenciarias del MJ y T. Todo el Sistema Mentor depende del Ministerio de Educación
de España.

El curso está diseñado para ser desarrollado en cualquier parte del mundo en el que el participante
tenga acceso a Internet. El Aula Mentor (AM) de Asunción recibe alumnos del Departamento Central

35
y de Asunción. Las otras AM reciben una diversidad de procedencias ya que son instituciones
penitenciarias y los cursos son desarrollados con los internos.
Importa resaltar el esfuerzo realizado para que en el Aula Mentor dependa cada vez menos del Aula
Mentor de España. Si bien sigue utilizándose la plataforma de ésta, la actual totalidad de tutores son
paraguayos. Los esfuerzos por introducir elementos del lenguaje paraguayo en los textos y para
organizar material propio para formación de tutores, apuntan a dejar de depender del Aula Mentor
española en el corto plazo.

1.4.3.2 Programas del SNPP


El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) tiene como objetivo principal atender
fundamentalmente la política de capacitación para el empleo del gobierno.

Se encarga de dictar cursos dirigidos a personas de diferentes niveles y sectores de la economía,


además brinda apoyo y asistencia a sectores productivos a través de acciones de formación,
perfeccionamiento y asesoría profesional destinadas a jóvenes y adultos con la finalidad, por una
parte, de proporcionar y elevar la calificación profesional de los trabajadores; y por otra, de reducir la
incidencia del desempleo, juntamente con las tensiones sociales que conlleva.

Los Objetivos Estratégicos de la institución se definen como:

- Ser reconocido como el representante y proveedor de soluciones innovadoras en


educación profesional y servicios técnicos y tecnológicos para las empresas del país.
- Proporcionar cursos.
- Optimizar la inversión con relación a los costos
- Promover el desenvolvimiento técnico y tecnológico del trabajador para la industria.
- Adecuar la oferta formativa y los servicios técnicos, de acuerdo a la demanda actual.
- Realizar prospecciones del mercado.
- Promover acciones de estímulo y creatividad, para el Emprendedorismo y la pequeña
empresa
- Desarrollar programas y acciones para contribuir con la responsabilidad social y
Ambiental.
- Fortalecer las alianzas estratégicas, intensificando los convenios Nacionales e
Internacionales.
- Orientar la gestión hacia los resultados.
- Optimizar el aprovechamiento de los recursos.
- Modernizar la infraestructura física y tecnológica de las Unidades Operativas.
- Mejorar el ambiente de trabajo

36
Recuadro: Financiación y cursos del SNPP

Actualmente el SNPP se financia con la contribución patronal calculada sobre la nómina salarial de los
empleadores privados. Este aporte patronal correspondiente es del 1% sobre dicha nómina, de los cuales
el 0,7% es el correspondiente al SNPP. Tiene cobertura nacional a través de cinco centros regionales y
diez centros sub-regionales. Además cuenta con equipos móviles a los fines de cubrir las localidades más
pequeñas. El SNPP ejecuta prácticamente todos sus cursos con infraestructura y locales propios, pero
existe la posibilidad de ejecutar los cursos por medio de otras modalidades como convenios y
16
tercerización . Las localidades más pequeñas son cubiertas mediante equipos móviles.

Para el año 2007, el SNPP había ejecutado 3.874 cursos de capacitación y entrenado a 80.000 personas.
Para el 2008 esta cifra rondó los 3.900 cursos con unos 70.400 beneficiarios, mientras que la meta para
el 2009, según datos de la institución es alcanzar entre 90 a 100 mil jóvenes capacitados.

Fuente: Elaboración propia en base a documentos del SNPP.

El SNPP cuenta con una amplia variedad de sus cursos de formación. Seguidamente aquí se reseñan
los principales y se complementa con los que figuran en el anexo del documento.

- Programa de Aprendizaje para Jóvenes - PAJ: Este programa busca lograr el aprendizaje de jóvenes
de 15 a 20 años de edad, con un nivel de educación escolar básico concluido (noveno grado), en
oficios específicos acorde con las características y nivel de habilidades de cada participante,
impartiendo capacitación en áreas que presenten posibilidades de inserción laboral.

- Programa de Capacitación a Distancia (PROCADIS): Es un sistema de aprendizaje a distancia,


teniendo como herramienta principal los medios de comunicación, en formato televisivo, prensa
escrita, radial e Internet, permitiendo llegar a todos los rincones de la República. De acuerdo al
medio, se presentan en fascículos (prensa escrita), programas televisivos (formato televisivo),
charlas- cursos (formato radial) y cursos por Internet (On-line intranet).

- Programa de Computación: Programa orientados a jóvenes de 15 años y más en las áreas de


computación, con cursos y especialización diferentes tales como Operador básico y avanzado de
Computadoras, Operador Gráfico, Dibujante Técnico por Computadora, Operador en Animación 3D,
Diseñador de Páginas Web, Programador Web, Programador de computadoras, entre otras
especialidades.

- Programa de Desarrollo Empresarial: Con el objetivo de crear y mejorar las habilidades


administrativas y productivas de propietarios, ejecutivos y trabajadores de las pequeñas y medianas
empresas, principalmente mediante la realización de acciones tendientes a mejorar la gestión
empresarial. Desarrollando Cursos de Formación, Capacitación y Especialización en las siguiente
áreas i) Desarrollo Personal; ii) Finanzas; iii) Administrativa; iv) Comercial; v) Idiomas y; vi)
Emprendedorismo
16
Art. 28 de la Ley 1265/81.

37
- Programa de Formación Docente: Desarrolla cursos teóricos prácticos, de formación y/o
perfeccionamiento, desarrollando habilidades docentes en Formación Metodológica de
Instructores. Dirigido a profesionales con experiencia, de distintas áreas que deseen ser
Instructores de Formación Profesional o para la especialización y actualización de instructores en
ejercicio.

- Formación Profesional Acelerada (F.P.A.): Desarrolla cursos intensivos y acelerados de duración


variable que abarcan ocupaciones en los tres sectores de la economía. Está dirigido a personas
adultas y tiene cobertura nacional.

- Programa de Capacitación del Productor Rural (P.C.P.R.): Se realizan cursos en diferentes rubros
agropecuarios y otros de apoyo, siendo el eje central del programa; la conformación de comités de
producción, la organización de la comunidad, e inserción de formación de carácter asociativo y
cooperativo, para instalar proyectos productivos y comerciales. (Patroncitos).

- Programa de Adiestramiento Rural Básico (A.R.B.): El programa está dirigido a la unidad productiva
familiar de escasos recursos económicos y de muy bajo nivel de ingreso, sus objetivos principales
son: mejorar la calidad de vida de la familia campesina, aumentar el ingreso económico de la familia
y fomentar la pequeña empresa productora rural

- Programas Especiales: Se trata de cursos que abarcan ocupaciones en el sector primario, secundario
y terciario, de duración variable, que pretender recuperar e insertar a la sociedad y a la vida
productiva a los jóvenes y adultos que se encuentran en situaciones excepcionales. Tiene cobertura
nacional y se trabaja con instituciones públicas o privadas como: el IMPRO, Don Bosco Roga, Instituto
del Mañana, Correccional de Menores y Penitenciaria Nacional.

- Proyecto AGORA Paraguay (Aulas de Gestión Ocupacional para América Latina): El proyecto AGORA
Paraguay tiene como fin mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad visual, a través
de acciones de orientación profesional, capacitación laboral y de intermediación garantizando la
adaptación del puesto de trabajo a través de ajustes razonables. El objetivo central es insertar a
personas con discapacidad visual en puestos laborales para poner en práctica sus capacidades, y
desempeñarse de acuerdo a sus competencias personales, así como la creación de
microemprendimientos para emprendedores.

El Proyecto AGORA desarrolla cursos de capacitación en función a la necesidad del mercado,


aumentando así las posibilidades de inserción laboral. Se realiza un trabajo permanente de
intermediación laboral, contactando con instituciones públicas y empresas privadas con el objetivo
de informar a los empleadores sobre las habilidades, capacidades y calificaciones para desempeñarse
eficientemente, ofreciendo adaptaciones en el puesto de trabajo y seguimiento a aquellas personas
que se insertan laboralmente. El Proyecto apoya a las personas con discapacidad visual que deseen
llevar adelante un microemprendimiento, a través de apoyo en gestión empresarial y capacitación
específica.

A partir de la información aportada por empresas de plaza y de sus necesidades de personal


calificado el Proyecto AGORA diseña y desarrolla cursos de capacitación específica sin costo para los
empleadores. Estos cursos se orientan a dotar a los participantes de las competencias efectivamente

38
requeridas por las empresas y se desarrollan en condiciones similares a las del desempeño laboral
real. De esta manera, el programa Ágora ofrece a la empresa, sin costo, una capacitación a la medida
de sus necesidades, un monitoreo de productividad y satisfacción y un recurso humano
especialmente motivado para la inserción laboral.

El Proyecto AGORA Paraguay tiene como financiadores principales a la Agencia Española de


Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y a la Fundación ONCE para América Latina
(FOAL), como socios locales el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del
Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) y el Centro de Rehabilitación para Personas Ciegas,
dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

1.4.3.3 Programas del SINAFOCAL


Preparar y mejorar la calificación, la competencia y la productividad de la población económicamente
activa del país, a efectos de contribuir al desarrollo de una oferta de bienes y servicios competitiva y
adecuada al proceso de modernización y de reestructuración económica.
Coordina, controla y financia la formación laboral, mediante la contratación de institutos privados
para la realización de cursos de capacitación, lo que genera una gestión mixta entre el Estado y el
sector privado. Los beneficiarios de los cursos financiados por el sistema adquieren conocimientos,
destrezas y habilidades gratuitamente. El SINAFOCAL, así como el SNPP tiene autonomía en la
utilización de los recursos, dentro del ámbito de la Ley.

El SINAFOCAL según su organigrama administrativo está constituido por:

 El Ministerio de Justicia y Trabajo como fiscalizador y la Contraloría General de la República


en el área respectiva.
 Los Gobiernos Departamentales y Municipales.
 Las Entidades Prestadoras del Servicio: Instituciones nacionales o extranjeras, públicas o
privadas, dedicadas a la capacitación laboral.
 Órgano Rector: ente de derecho público, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo, se
halla integrado por un representante de:
• Poder Ejecutivo
• Consejo de Gobernadores
• Organización Paraguaya de Cooperativismo Intermunicipal
• Federación Paraguaya de la Industria y el Comercio
• Unión Industrial Paraguaya
• Asociación Rural del Paraguay
• Tres representantes de Organizaciones Sindicales de Trabajadores.
 Secretaría Técnica: el Secretario Técnico es designado por el Órgano Rector, previo concurso
de méritos.
 Los Beneficiarios: empresas o trabajadores.

Actualmente el SINAFOCAL cuenta con tres programas principales:

Jóvenes Buscadores del Primer Empleo (JPE): Este programa va dirigido a jóvenes entre 14 y 25 años
de edad, que estén desocupados y posean nula o escasa experiencia laboral. Sus especialidades
incluyen administración de recursos humanos, asesor de turismo, serigrafía, peluquería, ejecutivo de
ventas, entre varios otros. Sus principales objetivos son: A) Mejorar las condiciones de los jóvenes

39
que están en situación de desventaja para obtener un empleo en relación de dependencia, sin
discriminación de género. B) Capacitar a los jóvenes para el desempeño de una ocupación, la
provisión de una experiencia de práctica laboral en empresas (pasantía y la orientación para la
búsqueda de un empleo. C) Promover que los jóvenes continúen su educación formal o no formal.

Programa para los pequeños productores rurales (PPR): Este programa está destinado a todas las
personas a partir de 14 años de edad, que realizan o desean realizar actividades rurales. Aumentar la
productividad del Pequeño Productor Rural. Mejorar la capacidad de gestión y administración como
empresario rural.
Sus objetivos específicos son los siguientes:
i) Capacitar para que responda a las necesidades reales del Pequeño Productor Rural dentro de
su ambiente tecnológico de producción.
ii) Capacitar sobre los diferentes tipos de explotaciones agropecuarias concebidas como una
unidad de producción.
iii) Elevar el nivel de su bienestar personal y familiar, propiciando el incremento de la
producción y la adecuada comercialización de sus productos.

Micro y Pequeños Empresarios (MPE): Este programa va dirigido a las personas que hayan cumplido
los 18 años de edad que sean dependientes de micro o pequeñas empresas, o trabajadores
independientes o desocupados que deseen iniciar o mejorar una determinada actividad económica
productiva. Sus especialidades incluyen, entre otros varios, artesanía en cuero, carpintería,
soldadura, confección, diseño y modelaje de calzados, emprendedurismo, reparación de celulares,
refrigeración domiciliario. Sus principales objetivos son:

i) Desarrollar sus ideas de negocios y transformarlas en la efectiva puesta en marcha de un


emprendimiento viable.
ii) Reformular las microempresas o la actividad independiente que tengan en funcionamiento.
iii) Mejorar los resultados, sea desde el punto de vista de su planificación, administración o
incorporación de nuevas tecnologías.
iv) Fortalecer y mejorar la competencia profesional de los trabajadores para incrementar su
productividad, competitividad e ingresos.

1.5 Principales políticas y programas sociales


Se considera oportuno en el marco del presente diagnóstico incluir un apartado para aquellas
políticas, planes y programas sociales que incluyen nexos específicos con el área de empleo.

1.5.1 Política pública para el desarrollo social 2010-2020. Gabinete Social


Esta política impulsada por el Gabinete Social, tiene 4 objetivos en torno a) al mejoramiento de la
calidad de vida de la población, b) la inclusión social y superación de la pobreza y desigualdad, c) la
promoción de las condiciones para el crecimiento económico sin exclusiones y d) el diseño,
desarrollo e instalación de una nueva institucionalidad para el fortalecimiento del área social que
permita aumentar la eficiencia de la inversión social.

Entre los programas emblemáticos que tienen relación directa con el empleo se encuentran: a)
Ñamba’apo Paraguay, promocionado por el Ministerio de Justicia y Trabajo en la búsqueda de
recursos económicos para implementarlo; b) Paraguay Lee y Escribe que va dirigido a jóvenes y

40
adultos que no han aprendido a leer y escribir; c)PRONSADAF, mencionado también en el PLANAL, d)
Tekoporá, programa enmarcado en la Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza, que contribuye
al mejoramiento del capital humano y social mediante las transferencias condicionadas; e) Abrazo,
orientado a niños y adolescentes en situación de calle; f) Reforma agraria.

1.5.2 Plan Nacional de igualdad entre hombres y mujeres.


El Objetivo del Plan consiste en promover la incorporación de la perspectiva de género en la
elaboración, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a través de
instrumentos normativos eficientes y acciones dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación
de género, así como la igualdad de oportunidades y resultados, favoreciendo la democratización de
la sociedad.

La Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, creada en 1992, es la institución


encargada de llevar adelante este tercer plan 2008 – 2017. A este plan, le anteceden otros dos
denominados el I Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1997-2001 y el II Plan
Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2003-2007. La Secretaría de la
Mujer tiene el mandato de hacer políticas públicas y hacer asistencia técnica a otras instancias del
Estado en la elaboración de políticas sectoriales con perspectiva de género. Para ello el Plan Nacional
de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres es clave en el cumplimiento de estos
objetivos.

Dentro de los 9 ámbitos de acción del plan para la instalación de la perspectiva de género, se
encuentra el ámbito de “acceso a los recursos económicos y al trabajo” cuyo objetivo es lograr la
igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el acceso, permanencia, trato y
condiciones laborales y el control y disfrute de los recursos económicos. Para ello tiene 8 líneas de
acción, las cuales son: denuncia, sensibilización, capacitación, difusión, cambio en las normativas,
fomento a las iniciativas, estudio e investigación y empoderamiento. La tercera línea de acción es la
de capacitación que busca sensibilizar a actores económicos, públicos y privados sobre las formas de
prevención de las discriminaciones existentes en el trabajo y promover la capacitación de mujeres
para mejorar su acceso y permanencia en el mercado laboral.

En este contexto, para el 2010 la Secretaría de la Mujer tenía previsto trabajar en: a) la
reconceptualización del trabajo en lo que se refiere al trabajo reproductivo no remunerado, el
empleo doméstico y b) la ejecución de proyectos de creación de puestos de trabajo en convenio con
otros entes del Estado. En relación a este último, han logrado un convenio con el Ministerio de
Industria y Comercio para la creación de microempresas a cargo de mujeres en los Departamento de
San Pedro y Concepción, con fondos de FOCEM. Dentro de este proyecto se contempla la adquisición
de máquinas industriales para confección, las cuales serán utilizadas por las mujeres beneficiarias del
proyecto para producir uniformes u otras prendas de vestir para un mercado más o menos seguro.
Este mercado se está tratando de conseguir apelando a convenios con algunos frigoríficos de
Concepción, que demandan uniformes para sus empleados.

El convenio, en proceso de firma, con el Ministerio de Agricultura y la FAO y en el marco del Plan
Nacional de Desarrollo Social 2010-2020, la Secretaría de la Mujer pretende desarrollar el proyecto
de asistencia en políticas de participación de la mujer para el desarrollo rural y la seguridad

41
alimentaria, y acotando aún más, un proyecto de agricultura familiar con mujeres, a fin de lograr los
objetivos de las metas del Plan de Igualdad de Oportunidades y contribuir a la elaboración e
implementación de una Política Específica para Mujeres Rurales en el país. Esto se inició en el 2010, a
través de proyectos de PLANAL situados en San Pedro, con metas establecidas para el 2011 y 2012.
Serán beneficiarias de este proyecto: las madres solteras y/o durante puerperio y lactancia.

Además, en convenio, aún no concretado, con el Ministerio de Obras Públicas, se pretende


incorporar la perspectiva de género a través de la promoción del empleo femenino en el Programa
de Mantenimiento Rutinario de Rutas con Microempresas, programa que se encuentra en marcha a
partir de julio de 2009 y que apunta a la inclusión de microempresas conformadas por jefes/as de
hogar seleccionados bajo ciertos criterios.

1.5.3 Plan estratégico económico social


El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del país, sin
exclusiones, es decir, alcanzar lo que se denomina el Desarrollo Humano.

El plan estratégico es impulsado por el Equipo Económico Nacional y afecta tanto a los componentes
de dicho equipo así como a otras instituciones cuyas sus acciones podrían contribuir al logro de los
objetivos de la política económica y social.

La base conceptual sobre la cual se diseña la estrategia nacional de desarrollo implica definir políticas
públicas que integren diversas áreas de acción: económicas, sociales, institucionales y ambientales.
De esta forma, el desafío principal está en organizar la sinergia entre todas las instituciones
participantes.

El Plan tiene seis objetivos estratégicos relacionados a: i) Crecimiento Económico; ii) Fortalecimiento
de las Instituciones del Estado; iii) Inversiones en áreas sociales; iv) Diversificación de la
infraestructura productiva; v) Participación de la sociedad civil y el sector privado en la economía, y ;
vi) Armonizar y coordinar las acciones para el desarrollo regional descentralizado.

El logro de los objetivos estratégicos del plan se apoya en ocho pilares, de los cuales interesa analizar
particularmente el de “generar empleo, luchar contra la pobreza y contra toda forma de exclusión
social”, cuyos objetivos específicos que orientan el diseño de políticas en esta materia son:

i) Generar empleos de calidad, especialmente entre los segmentos de la población que


encuentran mayores dificultades para conseguir empleo y mantenerlo (mujeres y jóvenes).
ii) Implementar políticas de igualdad de género que promuevan la disminución de las
diferencias existentes en el mercado laboral.
iii) Disminuir el trabajo infantil en todas sus formas, pero fundamentalmente en las
denominadas peores formas de trabajo infantil, situaciones de riesgo e insalubridad.
iv) Reducir en 10 puntos porcentuales de los niveles de pobreza y la pobreza extrema, a través
de la expansión del empleo.
v) Mejorar los indicadores sociales, especialmente los incluidos en los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
vi) Aumentar la calificación de los recursos humanos del país, con el incremento de la
escolaridad.

42
vii) Disminuir las brechas en el acceso a servicios públicos entre el quintil más rico y el quintil
más pobre de la población, revirtiendo la tendencia actual.
viii) Focalizar políticas públicas en la promoción de iniciativas que demanden mano de obra y
desarrollen mejores capacidades productivas de las MPyMEs.
ix) Priorizar la generación de empleo y la contratación de MPyMEs para la ejecución de
proyectos de inversión pública (viales, aulas y puestos de salud), planes de construcción de
viviendas y de mejoramiento de los barrios.

Acciones y medidas vinculadas a empleo:

i) Crear un organismo que tenga competencia para coordinar las acciones de todas las
instituciones públicas vinculadas a la política de empleo.
ii) Crear una oficina en el Ministerio de Hacienda para dar seguimiento al presupuesto
destinado a la política social y de empleo.
iii) Adecuar el marco jurídico de contrataciones del Estado para facilitar que las MPyMEs y la
Agricultura Familiar puedan proveer bienes y servicios al sector público.
iv) Reformar el sistema de formación técnica y capacitación laboral, orientando sus actividades
en función de las demandas de capacidades por parte de las empresas.
v) Desarrollar planes de empleo para zonas y poblaciones específicas del país.
vi) Crear un fondo de desarrollo territorial para financiar el desarrollo y mantenimiento de obras
municipales y obras de infraestructura social y otras actividades intensivas en el uso de mano
de obra.
vii) Reordenar las instituciones y programas que cuentan con recursos para el combate contra la
pobreza, unificando las funciones de planificación y evaluación y separándolas de la gestión
de los programas.
viii) Desarrollar programas de empleo específicos para promover el empleo juvenil y el apoyo a
madres trabajadoras en condiciones de pobreza y programas específicos de empleo juvenil.

Según el PEES, las instituciones encargadas de ejecutar las acciones de este pilar son el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC). Previo al diseño del PEES, cada uno de los ministerios venía
desarrollando programas en torno al objetivo de empleo, sea en términos de capacitación para el
trabajo, asistencia técnica y apoyo a microemprendimientos. El desafío del actual gobierno estaría
ligado a articular todas las políticas, planes y programas para lograr una mayor eficacia y eficiencia en
el desarrollo de este objetivo. A su vez, esto implica, observar más allá de las fronteras de estas tres
instancias y recorrer la transversalidad del empleo y la relación pobreza-empleo en el sinnúmero de
políticas públicas.

Así, en términos de capacitación de los recursos humanos, mejoramiento de las técnicas productivas
y desarrollo de planes participativos de negocios, el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuenta con
varios programas entre los cuales se destaca el programa de capacitación a jóvenes para el trabajo
agropecuario a través de las escuelas agrícolas dirigidas por la Dirección de Educación Agraria, los
programas: PRONAF (Programa Nacional de Apoyo a la Agricultura Familiar) y PLANAL (Plan Nacional
de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Paraguay) con sus distintos programas como
el PRONSADAF (Programa Nacional de Seguridad Alimentaria para la Agricultura), PRONSADAI
(Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Desarrollo de la Agricultura y Economía Indígena) y
PRONAOR (Programa Nacional de Fomento de la Producción Orgánica y Agroecológica) y el programa

43
de asistencia productiva a los productores, a través de las tareas desarrolladas por la Dirección de
Extensión Agraria.

Finalmente, se coincide con el Plan en “Crear un organismo que tenga competencia para coordinar
las acciones de todas las instituciones públicas vinculadas a la política de empleo”, se entiende que
dicha instancia debe ser el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

1.5.4 Estrategia Nacional de lucha contra la pobreza


El objetivo de la Estrategia Nacional de Lucha contra la pobreza, aprobada Decreto del Poder
Ejecutivo Nº 8152 del 8 de setiembre de 2006, consiste en garantizar que todas las personas, los
grupos y las comunidades en situación de pobreza accedan a las condiciones materiales, sociales,
políticas y ciudadanas, para ejercer sus derechos y desarrollar sus potencialidades de manera plena,
y detener el ciclo de reproducción y propagación del problema.

El Gabinete Social es la encargada de promover, divulgar y ejecutar la ENALCP. La ejecución de la


misma es competencia específica de la Dirección del Plan de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza
(DIPLANP), creada por Decreto Nº 2934/04 del Poder Ejecutivo.

Las políticas específicas de la ENALCP son aquellas orientadas a ayudar a las personas, familias y
comunidades afectadas por la pobreza a superar las condiciones de vulnerabilidad, exclusión social y
económica en las que se hallan sumidas. Para combatir estos problemas, la estrategia de lucha
cuenta con 3 políticas específicas: protección social, promoción social e inclusión económica. Si bien
todas están interconectadas hacia el mismo objetivo, las acciones de la política de inclusión
económica se vinculan mayormente a las áreas de empleo, mejoramiento de ingresos, la
capacitación laboral y a la formación y/o consolidación del grupo emprendedor.

Con la política de protección social se organiza la red de protección social que despliega la oferta
pública de servicios dirigida a toda la población. Al mismo tiempo, se gesta Saso Pyahu, una política
que organiza la protección social dirigida específicamente a familias en situación de pobreza
extrema.

En el marco de la política de inclusión económica, se pretende modificar la estructura de


oportunidades económicas para la población pobre, específicamente otorgar bases para el empleo,
el mejoramiento de ingresos, el establecimiento e incremento de activos, la capacitación laboral, la
planificación de negocios y el mejoramiento tecnológico, oportunidades de mercado, diversificación
productiva, formación y/o consolidación del grupo emprendedor y servicios financieros.
Además de la Secretaria de Acción Social, la política de inclusión económica involucra a los gobiernos
departamentales y municipales para una mayor cobertura y articulación territorial, al Ministerio de
Agricultura y Ganadería para el desarrollo agro rural, al INDERT para el establecimiento e incremento
de activos, al Ministerio de Industria y Comercio, al Ministerio de Justicia y Trabajo por la
capacitación para el trabajo y empleabilidad y seguridad social, al Ministerio de Obras Públicas,
ANDE, BNF, CAH e INDI.
La estrategia de lucha contra la pobreza incorpora la perspectiva de género y sostenibilidad
ambiental en el desarrollo de sus programas. Así, el programa de transferencias monetarias con
corresponsabilidades Tekoporá, se dirige a los hogares en situación de extrema pobreza del área
urbana y rural, buscando garantizar el acceso a salud, educación y seguridad alimentaria de los niños,

44
mujeres embarazadas, adultos mayores, comunidades indígenas y personas con discapacidad. El
programa Ñopytyvó, de bonos solidarios dirigidos a familias de extrema pobreza, desarrollan dos ejes
interesantes relacionados a trabajo e ingreso y alfabetización y capacitación laboral, cuyos
beneficiarios son los integrantes de las familias seleccionadas.

El programa Tekoha, va dirigido a grupos familiares que no cuenten con viviendas o propiedades
registradas a nombre de los responsables y que se encuentren en situación de pobreza y pobreza
extrema. Se priorizan a mujeres jefas de hogar con responsabilidad familiar sobre niños y
adolescentes (0 a 18 años); grupos familiares que cuenten con miembro/s en situación de
dependencia. PRODECO, es un programa productivo que va dirigido a personas en estado de extrema
pobreza, especialmente indígenas, mujeres y jóvenes de las comunidades más pobres y vulnerables.

PROPAIS II tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población que se encuentra en
situación de pobreza y reducir los riesgos que enfrentan grupos vulnerables (familias con jefatura de
hogar femenina, niños y adolescentes en riesgo social, comunidades indígenas, personas
discapacitadas y adultos mayores), promoviendo su total integración social y económica. El programa
tiene el componente de financiamiento de proyectos de inversión social, que considera planes y
proyectos de desarrollo y mejoramiento barrial y proyectos específicos para grupos vulnerables,
donde los adolescentes y jóvenes (hombre y mujeres) tienen prioridad y oportunidades laborales.

1.5.5 Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2003-2013 (POLNA)


La Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2003-2013 (POLNA) tiene por objetivo encaminar
acciones estratégicas dirigidas a la protección de la niñez y la adolescencia para asegurar su
desarrollo integral y el cumplimiento de sus derechos; en definitiva, con esta política se busca incluir
a este grupo a la agenda de protección social del país.

El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, presidida por la Secretaría Nacional de la Niñez y la


Adolescencia, es el encargado de formular esta política que beneficia a niños, niñas de 0 a 13 años de
edad y adolescentes de 14 a 17 años de edad. Otros miembros que integran el consejo son el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y
Trabajo, Ministerio de Defensa Pública, los Consejos Departamentales de la Niñez y los organismos
no gubernamentales.

Las acciones de la POLNA se vierten en el llamado Plan Nacional de Acción (PNA), formulado y
coordinado en su ejecución por la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia y aprobado por el
Consejo Nacional. EL PNA se diseña para periodos quinquenales. El primer PNA fue elaborado para el
periodo 2003-2008. Su ejecución se realiza dentro de un marco de acciones conjuntas entre distintos
actores sociales (Estado, sociedad civil organizada, comunidad y familias) y de manera
descentralizada, desde la instancia central de la Secretaría Nacional hasta los niveles
departamentales y municipales. Actualmente se encuentra en proceso de elaboración y aprobación
del PNA 2009-2013.

45
En el marco de sus funciones17, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia ejecutan varios programas,
entre los cuales se hallan el Programa Abrazo, el Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia
en Calle y cuenta con una Unidad de Atención a la Infancia y Adolescencia Indígena.

Abrazo, es un programa emblemático de la Propuesta para políticas públicas 2010-2020. Este


programa va dirigido a niños y niñas menores de 14 años que trabajan en espacios públicos de la
capital y otras ciudades del país. Si bien se centra en proteger los derechos de los niños en situación
de calle, puede constituirse además en un canal de insumos hacia otros programas destinados a
paliar la problemática de empleo y generación de ingresos al interior de sus hogares. Los niños
provienen de hogares pobres, por lo que sus padres y otros miembros familiares podrían ser
candidatos a ser beneficiarios de otros programas relacionados a empleo, por ejemplo, el futuro
programa de empleo temporal Ñamba’apo.

En una instancia más local, las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente
(CODENI), que integran los consejos departamentales, dentro de sus atribuciones se encargan de
coordinar con las entidades de formación profesional programas de capacitación de los adolescentes
trabajadores, así como de llevar un registro de todos los niños, niñas y adolescentes trabajadores del
municipio y velar por el cumplimiento de la protección laboral de los mismos. Las CODENIS proveen,
o deberían proveer de los registros del trabajo adolescente a la CONAETI, Comisión Nacional para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de las/os Adolescentes.

La CONAETI – Paraguay, creada por Decreto Nº18.835/02 y coordinada por Ministerio de Justicia y
Trabajo, es la instancia responsable del PNA y de la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo
Infantil y Protección del Trabajo de los Adolescentes, ambos al momento de la recopilación de
información estaban en proceso de elaboración18. Retornando a los registros del trabajo adolescente,
éstos por lo general están subestimados, al menos por dos razones relacionadas al no registro
propiamente en las CODENIs y a la no remisión de los registros, si las hubiere, de las CODENIs a la
CONAETI. El registro de los adolescentes trabajadores presenta dificultades de “costos de
inscripción” tanto en términos recursos monetarios y tiempo para las empresas, para los padres o
tutores de los adolescentes y para las CODENI’s. Por lo general, estos costos constituyen para las
empresas un desincentivo a la contratación de adolescentes.

Es importante dejar en claro, que en materia de empleo, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia se


encarga de los niños y adolescentes trabajadores de la calle y el Ministerio de Justicia y Trabajo, a

17
Artículo 41 de la Ley 1680/01 Código de la Niñez y Adolescencia.
18
La comisión está integrada por representantes de las instituciones públicas, de las organizaciones de empleadores y
trabajadores y de las organizaciones no gubernamentales. Por el lado del sector público están vinculados el Ministerio de
Justicia y Trabajo, la Secretaría de la Niñez y de la Adolescencia, el Ministerio de Educación y Cultura, la Secretaría Técnica
de Planificación, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Acción Social, la Consejería Municipal por los Derechos del Niño,
Niña y Adolescentes (CODENIS), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Dirección de Estadísticas, Encuestas y
Censo. Las Centrales Sindicales involucradas son: Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central General Trabajadores
(CGT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Sindical de Trabajadores del Estado Paraguayo (CESITEP),
Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT), Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), y la Confederación de
Funcionarios y Empleados del Estado (CONFEE). El Sector Empresarial está representado por la Federación de la Producción
Industria y el Comercio (FEPRINCO), Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya. (UIP). Por parte de
las Organizaciones No Gubernamentales, se encuentra la Coordinadora General para la Erradicación del Trabajo Infantil
COETI. La Organización Internacional del Trabajo y UNICEF integran la comisión en carácter de asesores.

46
través de la CONAETI, se ocupan del trabajo adolescente en relación de dependencia de las empresas
privadas. Si hubiere, empleo público adolescente, éste le correspondería ser regulado por la
Secretaría de la Función Pública.

En el 2005, por iniciativa de la CONAETI, se estableció el Programa de Entrenamiento Laboral del


Adolescente (PROELA), ejecutado por DEQUENÍ19 y otras fundaciones del interior (Encarnación,
Concepción, Ciudad del Este20, Cnel Oviedo, Caaguazú, Pedro Juan Caballero y Villarrica) con sus
propios fondos. El objetivo de este programa consiste en la protección de los adolescentes de 14 a 17
años de edad que realizan el servicio de empaque en los supermercados, a través de un sistema de
entrenamiento laboral. El programa se basa en tres pilares transversales y fundamentales: la
honestidad, la responsabilidad y el servicio y está diseñado en torno al Código de la Niñez y la
Adolescencia y a los Convenios Internacionales ratificados por nuestro país que establecen la
regulación del trabajo de los adolescentes. Se desarrolla en el marco de un acuerdo entre cada
supermercado que se adhiere al programa y la ONG o fundación, y es homologado por el
Viceministerio de Trabajo.

Existen otras iniciativas en el marco de la erradicación del trabajo forzoso y la protección del
trabajador adolescente vinculados a los lustradores de botas, los juegos de azar y empleos en
condiciones insalubres (como caleras y olerías) pero aún se encuentran en proceso de
implementación.

1.5.6 Política industrial


En el marco de una estrategia de crecimiento inclusivo, con reducción de pobreza y mayor
generación de empleo, la Política industrial se enfoca a mejorar el clima de negocios, los riesgos de
hacer negocios, además de mejorar el acceso a infraestructura, educación, acceso al financiamiento,
mejorar las capacidades productivas que permitan una inserción internacional más competitiva del
país priorizando las cadenas agroindustriales integradoras a las industrias intensivas en empleo y uso
de energía eléctrica.

La política industrial otorgará beneficios21 a las empresas de los sectores declarados prioritarios
conforme al impacto anual que la actividad de la empresa genera sobre el empleo, la masa salarial, la
diversificación de exportaciones y el uso intensivo de energía eléctrica en determinadas zonas.

Las empresas privadas son las potenciales generadoras de empleos en cantidad y calidad, por esta
razón, la política industrial y la política de empleo juvenil deben estar en estrecha coordinación de tal
manera que los incentivos a las empresas, por parte del Estado, derive en beneficios para los
trabajadores, sea en términos de acceder a puestos trabajos como en términos de acceder a trabajos
en condiciones formales y decentes, léase, puestos de trabajo registrados formalmente y que se
encuentren al arbitrio de la legislación laboral.

19
Cubre el Área Metropolitana de Asunción y algunas ciudades del interior del país.
20
Fundación San Antonio.
21
Que consisten en certificados de créditos fiscales que podrán ser utilizados para el pago de tarifas eléctricas, aportes
patronales a la seguridad social, préstamos de instituciones financieras exclusivamente en líneas de créditos en los que la
AFD actúa como banca de segundo piso, aranceles y otras cargas aduaneras sobre materias primas, maquinaria y equipos.

47
El Ministerio de Industria y Comercio, como ente responsable del diseño e implementación de esta
política, también tiene bajo su responsabilidad los programas vinculados a la capacitación y apoyo a
los microemprendimientos. Es el caso de FOCEM, CIAMP, PR-100 y el programa de incubadoras.

FOCEM, Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur, brinda capacitación y asistencia técnica a
microempresarios y al público en general. En el 2009, FOCEM inició sus actividades con un fondo de 5
millones de dólares. Capacita a grupos que solicitan los cursos o las asistencias técnicas. Apoya la
formalización de las microempresas. El CIAMP es un Centro Integral de Apoyo a las Micro, Pequeñas
y medianas empresas, que promueve activamente el microemprendedurismo y el apoyo a las
MPyMEs como mecanismo de generación y conservación de empleo y generación de alternativas
para los jóvenes. Este funciona en parte con fondos propios del MIC y en parte con los recursos de
FOCEM.

Los cursos de capacitación para microempresarios, impartidos por estos programas, dirigidos
especialmente a jóvenes se relacionan con emprendedorismo, ideas de negocios, investigación de
mercado, contabilidad básica, gestión empresarial, administración y mejoramiento de la gestión
empresarial para gerenciar sus microempresas, así como cursos de elaboración de plan de negocio,
planificación estratégica y otros cursos. Los candidatos para la capacitación son jóvenes
emprendedores de 18 años de edad mínima, sin exigencia de algún perfil académico, excepto la
lectura y escritura. Los cursos de emprendedurismo no se discriminan por sexo. Son cursos para
jóvenes en general o adultos. Se dirigen a todos los que deseen de mejorar económicamente y no
son exclusivamente para mujeres. Consultoras especializadas en servicios de Desarrollo Empresarial
se encargan de impartir los cursos, conforme a la demanda existente.

PR100 es un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, de 10 a 20 empleados. Se


encuentra actualmente en la tercera etapa del programa, desarrollando el componente “foros”. Los
foros se realizan a nivel regional con el objetivo de construir la agenda nacional de competitividad.

Si bien los programas llevan registros de la cantidad de cursos y personas que han sido beneficiarias,
una debilidad, comúnmente mencionada en la literatura económica, es la ausencia de evaluación y
seguimiento de los impactos de los programas en cuanto a la generación y sostenibilidad de empleo,
o autoempleo (microemprendimientos), el cual es el objetivo central de las intervenciones públicas
de estas características.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio, tuvo previsto poner en marcha un proyecto de
incubadoras de empresas, con una donación realizada por el Gobierno de Brasil (U$D 3 millones). En
este proyecto se trabajará muy de cerca con Asociación de Incubadoras de Empresas y Parques
Tecnológicos del Paraguay (INCUPAR), una asociación que promueve nuevas empresas y con el
objetivo de fomentar el surgimiento de empleos. Tiene como miembros fundadores a las
universidades Americana, Católica de Asunción, Columbia del Paraguay, Autónoma de Asunción,
Tecnológica Intercontinental, del Pacífico, Nacional de Asunción y del Cono Sur de las Américas,

48
además de las Fundaciones Paraguaya y Enlace, el Ministerio de Industria y Comercio y el CMUPE22
de la Comuna asuncena.

En el contexto de apoyo a las microempresas, es importante mencionar que el MIC en conjunto con
la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), con fondos de FOCEM, se
encuentran elaborando un proyecto de Ley de MIPYMES, que apunta a potenciar la formalización de
las mismas, flexibilizando las actuales exigencias laborales dirigidas a las empresas sin discriminación
por tamaños.

22
La Municipalidad de la ciudad de Asunción, a través del CEMUPE, capacita a jóvenes emprendedores para conformar sus
propias empresas.

49
2. Principios orientadores
El Plan Nacional de Empleo tiene como base rectora el desarrollo humano y social inclusivo y adopta
los principios de:

Equidad
Las acciones del Plan se dirigen, con mayor énfasis, a proporcionar igualdad de oportunidades a
personas, familias, grupos y comunidades que se encuentran en situación de mayor rezago, que
tienen necesidades diferenciadas y requieren respuestas particulares

Trabajo decente
De acuerdo con los postulados de la OIT se adoptan los principios de “trabajo productivo en
condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que
cuenta con remuneración adecuada y protección social”

Articulación, coordinación, complementariedad e integralidad


La estrecha colaboración y unión de voluntades entre las Instituciones y los diferentes niveles de
Gobierno es fundamental para el logro de las metas y objetivos del Plan. De igual manera se
considera fundamental la participación del sector privado y la sociedad civil en su implementación.

Dialogo social
Como herramienta que permita consensuar acciones estratégicas tendientes a la generación de
trabajo decente de manera sostenida. El dialogo social es un atributo esencial de una sociedad
democrática en la medida que posibilite resolver conflictos entre los diferentes grupos y promueve la
equidad y la eficiencia.

Sustentabilidad y sostenibilidad
La productividad que facilite la satisfacción de necesidades de la población debe contemplar el uso
adecuado y responsable de los recursos naturales.

Se adopta el enfoque de una planificación a largo plazo que permita incorporar el PNE como parte
de una política de Estado, que transcienda el horizonte de tiempo de un periodo de gobierno.

3. Visión de Desarrollo del Plan Nacional de Empleo


Paraguay desarrolla políticas inclusivas, concertadas a nivel local, regional y nacional; con un tejido
empresarial articulado y competitivo, que generen oportunidades económicas, y empleo digno de
manera equitativa a hombres y mujeres, con amplios espacios institucionalizados para el diálogo
social tripartito, con un entorno institucional y gobernanza de las instituciones públicas y privadas
vinculadas al mercado de trabajo que promueva la creación y desarrollo de las empresas, y la
implementación efectiva de políticas económicas y sociales inclusivas que afectan al mundo del
trabajo de los paraguayos/as.

Incrementa la inserción al trabajo decente de las trabajadoras y los trabajadores, con el acceso a
una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad, en el marco de un sistema de
protección social universal para todos y todas, con normas y derechos en el trabajo y los

50
mecanismos necesarios que aseguren su cumplimiento efectivo, en igualdad de condiciones para
hombres y mujeres.

4. Objetivos del Plan Nacional de Empleo


El Objetivo General es aumentar las posibilidades de que las y los trabajadores paraguayos tengan un
trabajo decente de forma sostenida.

Los objetivos específicos son:

 Fortalecer el rol rector de la Autoridad Administrativa del Trabajo implementando y adecuando


cambios estructurales y normativos.

 Reformular el sistema de protección social ampliando la calidad y el nivel de cobertura,


Incluyendo la función del salario como piso efectivo de las remuneraciones

 Estudio de evaluación de factibilidad un Sistema de Protección a Cesantes y diseño del sistema.

 Adoptar el diálogo social como metodología para la implementación del plan de empleo.

 Fortalecer a los actores sociales en aspectos técnicos y organizativos.

 Diseñar e implementar sistemas de educación y capacitación laboral que aumenten la


empleabilidad en correspondencia con las demandas del mercado de trabajo.

 Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de


calidad.

 Promover la creación del empleo de calidad en el centro de las políticas económicas.

 Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva de las y los paraguayos

 Propiciar la inserción directa de los trabajadores por medio de fondos públicos y privados.

 Implementar medidas adecuadas para la promoción y fortalecimiento de los emprendimientos


como generadores de empleo y movilizadores de la economía local.

 Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores


empleos.

 Desarrollo y fortalecimiento de la cultura emprendedora en el país.

5. Meta Global
De acuerdo con las políticas nacionales diseñadas por el Gobierno actual, el Plan Nacional de Empleo
se propone reducir la tasa de desempleo del 5.7 % (2008) al 3.7 % y la de sub ocupación del 26.5 %
(2008) al 21.5 %, hasta el 2013 y contribuir a la reducción de la pobreza, y pobreza extrema hasta el
2020, en 10 puntos porcentuales, a través de la expansión del empleo.

51
6. Ejes Prioritarios. Descripción
Para lograr generar más y mejores empleos en el Paraguay, se requiere de un crecimiento económico
elevado y sostenible, del esfuerzo y la voluntad política consensuados entre los decisores y
afectados, que posibilite una mayor inclusión y equidad social, en un marco de respeto a los
derechos fundamentales en el trabajo, con acceso a niveles adecuados de prevención y protección
social de los trabajadores y sus familias; y que se establezca en un marco de efectivo diálogo social.

La generación de empleo decente depende de múltiples factores, entre ellos: crecimiento


económico, una legislación laboral realista y educación y formación de calidad y en igualdad de
oportunidades. Lo anterior, implica factores tales como el dinamismo y composición de la actividad
económica, la organización de los mercados y los niveles de productividad, de la calidad de las
políticas económicas, sociales y laborales y del desarrollo de las normas e instituciones laborales para
asegurar el efectivo cumplimiento de los derechos laborales.

El crecimiento económico puede generar muchos o pocos empleos, los empleos de calidad
generalmente se encuentran vinculados a los sectores más dinámicos de la economía, a los cuales
acceden aquellos trabajadores mejores preparados, por lo tanto el crecimiento no beneficia a todos
y son necesarias políticas activas que permitan mayor equidad social.

Por otra parte, la gran problemática del Paraguay no es la cantidad de empleos y si la calidad de los
mismos. El país presenta un desempleo muy bajo con un alto subempleo.

Todo lo anterior reseña las dos dimensiones fundamentales de la problemática del empleo: una gran
heterogeneidad y de enorme magnitud. Por lo tanto, el Plan Nacional de Empleo comprende una
amplia gama de acciones, medidas e instrumentos de distinta naturaleza que se aplican en los
ámbitos económico, social e institucional e inciden en el nivel y fundamentalmente la calidad del
empleo.

Como hemos señalado, la generación de empleo y trabajo digno es el resultado de la interacción de


varios factores que confluyen en el mercado de trabajo y que se deriva del nivel de la producción y
las normas que rigen los mercados. Es por ello que para sistematizar mejor las diferentes acciones
que el Ministerio de Justicia y Trabajo impulsará, con alta participación de los actores sociales, se han
delimitado 7 grandes ejes prioritarios de intervención, las cuales son:

1. Protección Social vinculada al Mercado de Trabajo: abarca acciones para ampliar y


fortalecer los esquemas de prevención y protección social de los trabajadores y trabajadoras,
incluyendo seguridad en los lugares de trabajo y condiciones laborales equitativas; así como
acciones vinculadas a la política salarial, políticas y programas de ajuste del mercado de
trabajo, políticas de mercado de trabajo activas y pasivas, servicios de empleo, y relaciones
laborales (libertad sindical y de asociación y negociación colectiva).
2. Empleabilidad: contempla esfuerzos para promover la empleabilidad, por medio del
incremento de las competencias laborales y sociales. Las acciones están centradas en la
capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
3. Entorno Económico: que implica centrar las políticas económicas en la generación de
empleos de calidad.
4. Rectoría: involucra potenciar con equidad de género diferentes dimensiones de la función
rectora, fundamentalmente la conducción, coordinación y la regulación, así como los
cambios institucionales que favorecen el cumplimiento tanto de la política como del plan
nacional de empleo. Todo lo anterior tomando como metodología el diálogo social.

52
5. Empleo: abarca diferentes acciones para generar promover e incrementar puestos de
trabajo, mejorando la inserción laboral en condiciones dignas y en igualdad de
oportunidades de los paraguayos.
6. Diálogo Social y Gobernanza: establece una ruta que permita dar sostenibilidad y eficacia al
Plan con los actores involucrados, creando las instancias y los conductos institucionales para
el diálogo social sostenido y permanente. Lo anterior implica, fortalecer los espacios de
diálogo social existentes y crear nuevos en los casos que se considere pertinentes. En
resumen, el diálogo social constituye uno de los principales soportes para la implementación
del Plan.
7. Desarrollo Empresarial y Emprendimiento: acciones tendientes a facilitar la creación y la
implementación de nuevas empresas tanto urbano como rural, para fomentar el espíritu
emprendedor, que posibilite la creación de empleo de calidad e incluyendo mecanismo
tendientes a reducir las brechas de género, aportando a de esta manera a la cohesión social,
con énfasis en el trabajo rural extensivo.

Estos 7 ejes prioritarios se agrupan bajo 2 grandes lineamientos23 que son: (a) Entorno Económico y
Generación de Empleo, y (b) Aplicación Efectiva de los Principios y Derechos Fundamentales del
Trabajo.

23
El agrupar los 7 ejes prioritarios en 2 grandes lineamientos es una opción metodológica, vale aclarar que algunos ejes
pueden convivir en los 2 grandes lineamientos. Por lo tanto, los ejes son categorizados en el lineamiento en los cuales se
encuentran más involucrados.

53
Así, bajo estos 2 grandes lineamientos de las cuales se desprenden los 7 ejes prioritarios de
intervención que contemplan estrategias de desarrollo de política que permiten desarrollar el Plan,
con metas e indicadores de corto, mediano y largo plazo definiendo en cada eje acciones, programas
y proyectos que constituyen la esencia del Plan Nacional de Empleo.

Las estrategias de desarrollo contemplan las acciones y/o reformas necesarias y viables que permiten
la implementación del Plan Nacional de Empleo.

1. Eje Protección Social vinculada al Mercado de Trabajo; el cual abarca acciones para ampliar y
fortalecer los esquemas de prevención y protección social de los trabajadores y trabajadoras,
incluyendo las medidas necesarias para realizar ajustes al mercado de trabajo así como en la
normativa que permitan un acceso a empleos más dignos.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

1.1 Ampliación y mejora de la cobertura del sistema de protección social de trabajadores; de


manera a ir consagrando el establecimiento del Principio de Universalidad de la Seguridad
Social.

Acciones
 Crear las condiciones para incorporar al sistema jubilatorio, a trabajadores asalariados
de sectores que no cuentan aun con este beneficio, como los trabajadores rurales y los
independientes,

 Implementar programas educativos sobre el Sistema de Seguro social para diversas


audiencias, iniciando en la educación formal, para lograr que toda la población conozca
sus derechos y obligaciones previsionales

 Revisar las normativas respecto al trabajo domestico y propiciar adecuaciones


administrativas con el fin de lograr la formalización del trabajo doméstico remunerado
con todos los derechos de un trabajo decente

 Mecanismos institucionales y de acciones afirmativas y que aseguren la incorporación de


las mujeres urbanas y rurales en el sistema de seguro social.

1.2 Políticas para ampliar y fortalecer los esquemas de protección social de los trabajadores.

Acciones
 Realizar estudios para identificar las debilidades y fortalezas del sistema de jubilaciones
con la finalidad de producir las reformas correspondientes, incluyendo un proyecto de
ley.

1.3 Estudio de evaluación de factibilidad un Sistema de Protección a Cesantes y diseño de


sistema.

54
Acciones
 Crear una instancia interinstitucional que tenga como misión producir un diagnóstico de
factibilidad, económica y administrativa, para la implementación de un sistema de
protección a los trabajadores cesantes.

 Mediante varios métodos producir debates entre diversos sectores sobre las
posibilidades de implementación y sostenibilidad de dicho sistema.

 Producir un proyecto de ley sobre el tema y realizar actividades de incidencia.

1.4 Estudio de evaluación de factibilidad de un Seguro de Accidentes del Trabajo y enfermedades


Profesionales.

Acciones
 Realizar estudios de factibilidad para la puesta en marcha de un seguro de accidentes y
enfermedades profesionales. Se evaluarán diversos modelos de seguros y las
características del mercado laboral paraguayo para producir instrumentos normativos y
lograr su aprobación en las instancias correspondientes.

1.5 Perfeccionamiento al sistema de salarios mínimos.

Acciones
 Organizar instancias de discusión con los sectores involucrados en igualdad de
oportunidades para discutir sobre los cambios a ser introducidos.

 Elaborar un proyecto de ley que restablece el rol del salario mínimo como límite inferior
de las remuneraciones en Paraguay

 Realizar actividades informativas y de sensibilización para lograr consensos sobre la


necesidad de la reforma propuesta

 Implementar actividades de incidencia para su aprobación en el Congreso nacional

2. Eje prioritario Empleabilidad, la cual contempla esfuerzos para promover la empleabilidad, por
medio del incremento de las competencias laborales y sociales. Las acciones están centradas en la
capacitación laboral y educación pertinente y de calidad. Adicionalmente, se busca desarrollar
procesos de capacitación de la fuerza laboral en sectores productivos prioritarios, propiciando la
mejora de las condiciones para invertir e innovar. Por lo tanto, se plantea diseñar y desarrollar
acciones de formación y capacitación para el trabajo, tendientes a mejorar la productividad y
competitividad de las empresas y de los trabajadores, en especial de poblaciones en desventaja
social y grupos especiales, promoviendo la formación continua y flexible, con miras a la inserción de
estos sectores en el mercado de trabajo, especialmente los jóvenes, mujeres jefas de hogar, etc. Se
buscará la articulación con programas de transferencias condicionadas para que dichas experiencias
se transformen en rutas de salida hacia la inclusión laboral y social. En este marco, la formación se
concibe vinculada a la intermediación laboral y como etapas de un solo proceso que conforman un
pilar fundamental de la política de empleo.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

55
2.1 Acceso a la capacitación laboral

Acciones:
 Reestructurar el Sistema de Capacitación para el empleo, para lo cual es necesario
articular a todos los actores públicos enfocando sus Planes Operativos hacia los
objetivos nacionales y de los sectores productivos.

 Crear una instancia interinstitucional, publico/privada, que proponga estrategias y


acciones de formación laboral en igualdad de oportunidades y facilite la coordinación
de la oferta de capacitación.

 Desarrollar un sistema de formación para el empleo con ofertas adecuadas para


todos los sectores y que contemple las competencias exigidas por el mercado
laboral.

2.2 Competencias básicas para grupos vulnerables: estos colectivos desfavorecidos no


pueden acceder a los programas de formación por carecer de condiciones mínimas para el
aprendizaje

Acciones
 Crear condiciones para que sectores más vulnerables de la población adquieran
competencias para obtener empleos decentes.

2.3 Pertinencia y calidad de la formación: es necesario proporcionar a la población


económicamente activa programas de formación adecuados a las exigencias de empresas
generadoras de empleo y contribuir así a mejorar los ingresos de los trabajadores y a la
competitividad del sector económico del país

Acciones:
 Reformular los programas de formación para el empleo para adecuarlos a las
necesidades del mercado laboral y mejorar la calidad de los recurso humanos en
Instituciones y empresas.
 Fomentar la capacitación permanente y la reconversión laboral con políticas públicas
y privadas facilitando la transformación productiva necesaria para la inserción
competitiva en el mercado mundial.

2.4 Reinserción y nivelación escolar

Acciones:
 Facilitar y crear condiciones para que personas que no han completado su formación
educativa se reincorporen al sistema formal y adquieran competencias para el
empleo

 Reformas en la educación media y educación permanente, que permitan habilitar a


jóvenes y adultos para su incorporación a la vida del trabajo.

56
 Propiciar que el Sistema Educativo promueva el desarrollo integral de la persona
humana, una cultura emprendedora y que vincule la formación de las capacidades
humanas con su inserción en el mercado laboral.

3. Eje Prioritario Entorno económico: lo cual implica centrar las políticas económicas en la
generación de empleos de calidad. Paraguay fue el país con el mayor crecimiento de la región en el
2010. Si bien este resultado obedece principalmente al crecimiento agropecuario, otros sectores,
entre los que se destaca el de la construcción, también contribuyeron de manera importante, para
sustentarlo. No obstante lo anterior, es necesario asegurar la contribución de las políticas
macroeconómicas, financieras, de clima de inversión e infraestructura, comerciales y de integración
regional, sectoriales, de movilidad y migración de la mano de obra; y de intensidad del crecimiento. A
ese efecto, es importante coordinar las políticas macroeconómicas, sectoriales y comerciales
externas para asegurar el dinamismo y estabilidad de la generación de empleos productivos
Las estrategias de desarrollo de este eje son:

3.1 Políticas sectoriales de aumento de la productividad

Acciones
 Crear nuevas líneas de financiamiento para estimular la creación de empresas y la
inversión en las ya existentes, principalmente en tecnología.

 Estimular la aplicación de programas de calidad en las empresas e implementar sistemas


de información sobre mercados.

 Mejoría en la capacitación de recursos humanos para responder a las demandas


requeridas por el sector privado adecuando la oferta formativa a estos requerimientos.

 Brindar Asistencia técnica y financiera permanente a productores campesinos para


adecuar su producción a mercados y aumentar la productividad.

 Favorecer, mediante información y asistencia técnica la utilización de estrategias, como


la asociarse o ingresar a cadenas productivas para mejorar las condiciones de los
negocios en el campo.

3.2 Políticas de promoción de exportaciones

Acciones
 Ampliación y fortalecimiento de la REDIEX como instancia principal de coordinación y
promoción de las exportaciones. También por medio de este mecanismo se canalizará
información y servicios de apoyo a productores para la incorporación de tecnologías y
procesos de calidad.

 El Ministerio de Hacienda y el Banco Central coordinarán una política cambiaria que


favorezca la exportación de productos nacionales.

57
4. Eje prioritario de intervención Rectoría: involucra potenciar diferentes dimensiones de la función
rectora, fundamentalmente la conducción, coordinación y la regulación, así como los cambios
institucionales que favorecen el cumplimiento tanto de la política como del plan nacional de empleo.
Todo lo anterior tomando como metodología el diálogo social. Contempla cambios institucionales
que favorecen el cumplimiento de la política nacional de empleo en forma eficiente y efectiva.

En este eje, es fundamental el fortalecimiento de la Autoridad Administrativa del Trabajo, basado en


los lineamientos estratégicos del Vice Ministerio del Trabajo y en el proyecto de innovación
estructural del Poder Ejecutivo. Este eje aborda la necesidad de la transformación de la
institucionalidad administrativa del trabajo hacia un Ministerio de Trabajo como condición
indispensable para el fortalecimiento institucional para el mejoramiento de las condiciones laborales
de los trabajadores, del acceso al empleo y la seguridad social. De esta forma se avanzará en la
modernización de las normas y entes que participan en el mercado de trabajo de forma que se
aseguren relaciones de trabajo armoniosas y que se potencie la competitividad de las empresas y la
productividad de los puestos de trabajo.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

4.1 Seguimiento y evaluación de la política de empleo.

Acciones:
 Establecer un método de seguimiento y evaluación periódica de la política de empleo.

 Establecer un método de seguimiento y evaluación de la perspectiva de género.

4.2 Fortalecer la coordinación interministerial.

Acciones
 Fortalecer la coordinación interministerial y la participación del Ministerio de Trabajo en
instancias gubernamentales relacionadas con sus competencias.

4.3 Evaluación del gasto de instituciones dependientes y programas.

Acciones
 Establecer un proceso de evaluación de instituciones dependientes y programas del MJT.

4.4 Perfeccionamiento normativo

Acciones
 Se perfecciona la normativa laboral actual y sus reglamentos.

4.5 Mejorar el cumplimiento de normas laborales y de seguridad social

Acciones
 Mejorar la eficacia de los servicios de inspección laboral y de condiciones de trabajo

58
4.6 Servicios de apoyo judicial en materias laborales y de seguridad social.

Acciones
 Brindar servicios de apoyo judicial y de mediación y conciliación en materias laborales y
de seguridad social a quienes no pueden financiarlos.

4.7 Creación del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

Acciones
 Impulsar la aprobación de ley que crea el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y su
puesta en marcha.

 Impulsar la modificación de la dirección de la “promoción de la mujer… por “Dirección de


la Mujer Trabajadora”

4.8 Fortalecimiento de la Dirección de Seguridad Social

Acciones

 Fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Trabajo para asumir un rol conductor del
sistema de seguridad social.

4.9 Estudio de evaluación de factibilidad un Sistema de Protección a Cesantes

Acciones
 Evaluar la factibilidad económica de un sistema de protección a los trabajadores
cesantes.

4.10 Diagnóstico comprehensivo del Sistema de Jubilaciones y propuesta de reforma

Acciones
 Desarrollar un diagnóstico del sistema de jubilaciones y se elabora un proyecto de
reforma estructural.

4.11 Fortalecer la cooperación internacional.

Acciones
 Fortalecer cooperación internacional en asuntos laborales de seguridad social.

4.12 Desarrollo de recursos humanos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Acciones
 Desarrollar una política de recursos humanos del MJT.

59
4.13 Descentralización de la autoridad administrativa de trabajo

Acciones
 Instalar Secretarías de Trabajo y Empleo en la estructura de los gobiernos subnacionales.

5. Eje prioritario de intervención “Empleo”: abarca diferentes acciones para generar, promover e
incrementar puestos de trabajo, mejorando la inserción laboral en condiciones dignas de los
paraguayos.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

5.1 Ventanilla única: la ventanilla única implica el fortalecimiento institucional por ello debe
ser altamente priorizada en el plan ya que es un sistema que vincula formación e
intermediación laboral, SNPP-SINAFOCAL con el SENADE.

Acciones

 Ventanilla única (fase piloto): unificar a la formación e intermediación laboral en el


sistema de asistencia e información.

5.2 Monitoreo y evaluación, intermediación y formación laboral, que permita registrar las
condiciones de entrada y salida de los beneficiarios del SNPP y del SINAFOCAL, además de
establecer condiciones específicas para los grupos priorizados así como los resultados de la
intermediación laboral que permitan generar aprendizajes.

Acciones

 Formular e implementar un Proyecto de monitoreo de los cursos de capacitación


laboral y servicios de intermediación laboral.

5.3 Inserción Laboral Directa: favorecer la inserción al mercado interviniendo en la demanda


y la oferta laboral, por un lado en los grupos priorizados por medio de acciones específicas
que permitan aumentar la empleabilidad de los beneficiarios y por otro lado por medio de
estímulos para las empresas para la contratación de los mismos.

Acciones

 Promover la inserción laboral de trabajadores por medio de fondos públicos y programas


vinculados.
 Promover la equidad de género en la inserción laboral.

5.4 Programa de empleo indirecto, se enfoca en incentivos para la generación de empleos.

AccionesDesarrollo de incentivos a la contratación adicional de mano de obra por parte de


las empresas.

5.5 Creación de un Fondo de Contingencia anti cíclico.

60
Acciones
 Crear un Fondo de Contingencia con recursos del Presupuesto del Sector Público para
contrarrestar aumentos significativos del desempleo.

5.6 Observatorio Laboral: Analizando el mercado de trabajo que coadyuve a la formulación


de las políticas más convenientes para la mejora del empleo, priorizando a los sectores
más vulnerables. Promover la coordinación interinstitucional con la Dirección General de
Empleo y la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC).

Acciones
 Desarrollar e implementar un Observatorio Laboral.

5.7 Sistema de registro segmentado por sexo e información de demanda de trabajo de las
empresas: establece sistemas de información y difusión eficientes para las empresas y los
buscadores de empleo.

Acciones
 Implementar un sistema de monitoreo y registro segmentado por sexo e información
actualizado de la demanda de trabajo de las empresas.

5.8 Programa de Apoyo al empleo en estrategias de superación de la pobreza

Acciones
 Diseñar e Implementar un programa de apoyo al empleo para beneficiarios de planes de
superación de la pobreza

5.9 Perfeccionamiento al sistema de salarios mínimos: establece un Sistema de Salario


Mínimo más justo y equitatvo que revierta la actual situación en la que el Salario
Mínimo actúa como techo y no como piso y generador de mas desigualdad de género.

Acciones
 Restablecer el rol del salario mínimo como límite inferior de las remuneraciones en
Paraguay.

6. Eje prioritario de intervención Diálogo Social y Gobernanza: a través del cual se establece una
ruta que permita dar sostenibilidad y eficacia al Plan con los actores involucrados. El Diálogo Social es
clave para el desarrollo de todas las acciones del Plan, determina la calidad y la eficiencia de la hoja
de ruta a desarrollarse, y proporciona una base de apoyo tripartito para la implementación del Plan
de Empleo.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

6.1 Acuerdo Nacional Tripartito de Trabajo Decente: que permita el establecimiento de


sistemas consensuados y fortalezca la aplicación de las acciones.

Acciones:

61
 Seguimiento y evaluación del Acuerdo Nacional Tripartito de Trabajo decente.

6.2 Programa de desarrollo del diálogo social: para los actores que intervienen en el mercado
laboral a fin de poder fortalecer el establecimiento de acuerdos.

Acciones:
 Desarrollo de un Programa de educación para el desarrollo del diálogo social.

6.3 Formación para la participación y fortalecimiento de actores laborales.

Acciones
 Desarrollo de un Programa de formación para la participación laboral.

6.4 Generar información actualizada sobre el panorama de organización de los actores


laborales.

Acciones
 Registro completo y actualizado segmentado por sexo y por zonas territoriales (urbana y
rural) de la organización empresarial y sindical.

6.5 Fondo concursable para el desarrollo de actores laborales y del diálogo social.

Acciones
 Desarrollo e implementación de un Fondo concursable para el desarrollo de actores laborales
y del diálogo social.

7. Desarrollo Empresarial y Emprendimiento: acciones tendientes a facilitar la creación y la


implementación de nuevas empresas tanto urbano como rural, para fomentar el espíritu
emprendedor, que posibilite la creación de empleo de calidad e incluyendo mecanismo tendientes a
reducir las brechas de género, aportando a de esta manera a la cohesión social, con énfasis en el
trabajo rural extensivo.

Las estrategias de desarrollo de este eje son:

7.1 Apoyo a MPyMEs: que favorezca la creación, implementación y fortalecimiento de las micro,
medianas y pequeñas empresas, estableciendo programas, normativas y sistemas para un
mayor y mejor acceso a los recursos técnicos y financieros.

Acciones

 Favorecer la participación y contratación de las MPYMES en los procesos licitatorios del


Estado.
 Articular y mejorar la oferta de recursos técnicos a las MPYMEs.
 Mejorar en la oferta de recursos financieros a las MPyMEs.
 Instalar y fortalecer sistemas que impulsen la formalización de las MPyMEs.

7.2 Competitividad: se fortalece la competitividad como herramienta para el fortalecimiento y


sostenibilidad de las micro, medianas y pequeñas empresas.

62
Acciones
 Potenciar la competitividad empresarial de la MPyMEs por medio de las asociatividad y el
establecimiento cadenas de valor.
 Promoción de la Competencia de las MPyMEs por medio de implementación y diseño de
normas favorables a las mismas.

7.3 Desarrollo de la Cultura emprendedora en el país, que fomente el autoempleo, reactiva la


economía por la generación de emprendimientos que finalmente resulten en más empleos y en un
entorno económico más fortalecido.

Acciones
 Establecer programas que permitan desarrollar en el imaginario colectivo una cultura
emprendedora.

7.4 Fomento del trabajo rural extensivo que posibilite el desarrollo de unidades productivas

Acciones
 Desarrollar diagnóstico relacionados al sector rural para el diseño de acciones
específicas.
 Desarrollar programas vinculados a los ejes contemplados en el Plan Nacional de Empleo.
 Brindar asistencia técnica y recursos para la ejecución de los programas planteados.

63
1. EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO
META: Reformular del sistema de protección social ampliando la calidad y el nivel de cobertura, incluyendo la función del salario como piso
efectivo de las remuneraciones.
Estrategia de desarrollo: Ampliación y mejora de la cobertura del sistema de protección social de trabajadores.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Indicadores y plazos


Instituciones Espacio Temporal:
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en
Involucradas antes de
desarrollo orden secuencial) CORTO MEDIANO LARGO PLAZO

Estudio destinado a evaluar la factibilidad económica IPS, MJT, MEC 2020 Se cuenta con
de establecer sistemas de incentivos al pago de diseños de
cotizaciones de trabajadores independientes, rurales y incentivos
asalariados al sistema de jubilaciones. evaluados.

Diseño de marco normativo y sistema de


Diseño de marco
incorporación efectivos para trabajadores de
normativo
MPYMES, independientes, rurales y otros.

Reforma legal que permita la cotización de


trabajadores independientes y rurales que Proyecto de Ley
Incorporar a trabajadores actualmente se encuentran excluidos formalmente del aprobado.
asalariados, rurales e sistema.
independientes al sistema de
jubilaciones. Aumento de
número de
Habilitación de oficinas para atención de cotizantes y
oficinas de
pensionados descentralizadas geográficamente.
atención de
beneficiarios.

Evaluación del
Evaluación del nuevo marco regulatorio y sistema de
nuevo marco
atención de beneficiarios y generar recomendaciones.
regulatorio.

Se ajusta marco
Incorporación de ajustes para mejorar
regulatorio.
funcionamiento.

64
EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO
Estrategia de desarrollo: Ampliación y mejora de la cobertura del sistema de protección social de trabajadores.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Indicadores y plazos


Instituciones Espacio Temporal:
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en
Involucradas antes de
desarrollo orden secuencial) CORTO MEDIANO LARGO PLAZO

IPS, MJT, MEC 2020 Trabajadores


Perfeccionar un contrato de trabajo especial para
domésticos con
trabajadores domésticos.
contratos escritos.

Impulsar inscripciones en el sistema de previsión social Aumento de


de las trabajadoras domésticas cotizantes

Aumento de
Habilitación de oficinas de inscripción patronal y número de
servicio de atención a beneficiarios descentralizadas oficinas de
Formalización del trabajo geográficamente. atención de
doméstico remunerado. beneficiarios.

Se informa
Establecer procedimiento de información periódico de periódicamente a
los aportes previsionales a los trabajadores los beneficiarios
domésticos. por sus aportes
previsionales.

. Se difunden Se difunden
Difundir deberes y obligaciones de los trabajadores deberes y deberes y
domésticos en el sistema de jubilaciones. derechos derechos
previsionales previsionales

65
EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO
Estrategia de desarrollo: Ampliación y mejora de la cobertura del sistema de protección social de trabajadores.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Indicadores y plazos


Instituciones Espacio Temporal:
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en
Involucradas antes de
desarrollo orden secuencial) CORTO MEDIANO LARGO

IPS, MJT, MEC 2020 Se cuenta con un


Desarrollar un Programa de Educación Previsional Programa de
incorporando diversas modalidades. Educación
Previsional.

Diseñar un modulo sobre deberes y derechos Se educa a Se educa a


previsionales y se incorpora en la malla curricular de estudiantes de estudiantes de
enseñanza media. Enseñanza Media. Enseñanza Media.

Se crea un Fondo
Creación de un Fondo de Educación Previsional para
de educación
financiar actividades.
Previsional.

Se desarrollan Se desarrollan
Educación previsional
actividades actividades
Impulsar actividades de educación previsional anuales anuales
mediante concursos anuales a recursos del Fondo de financiadas por el financiadas por el
educación Previsional. Fondo de Fondo de
Educación Educación
Previsional. Previsional.

Se difunden Se difunden
Difusión de la nueva legislación, de los derechos y las deberes y deberes y
obligaciones del trabajo doméstico remunerado. derechos derechos
previsionales. previsionales.

Se evalúa
Evaluación del Programa de Educación Previsional y Programa y
generar recomendaciones. operación del
Fondo.

66
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Indicadores y plazos
Instituciones Espacio Temporal:
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en
Involucradas antes de
desarrollo orden secuencial) CORTO MEDIANO LARGO

Se ajusta
Ajustar Programa de educación Previsional según programa y
recomendaciones elaboradas. operación del
Fondo.

EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Estrategia de desarrollo: Políticas para ampliar y fortalecer los esquemas de protección social de los trabajadores.

Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal:
Acciones de la estrategia de desarrollo
denominación más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

IPS, MJT, MEC 2013 / 2020 Se cuenta con un


diagnóstico
Desarrollo de un estudio sobre las debilidades del
completo y
sistema de jubilaciones de Paraguay, que contenga las .
actualizado del
bases para el diseño de una reforma estructural.
sistema de
jubilaciones

Se cuenta con
proyecciones de
mediano y largo
Identificación de debilidades del sistema de Desarrollo de proyecciones actuariales del sistema de
plazo de los
jubilaciones y reforma. jubilaciones y estimación de los compromisos fiscales
compromisos
asociados.
fiscales para un
escenario de
continuidad.

Se desarrollan en
Identificación de los problemas y soluciones
detalle
propuestos para al menos cinco aspectos básicos:
diagnósticos de
cobertura, beneficios, financiamiento y administración
problemas
e institucionalidad.
complementarios
y se diseñan

67
soluciones
integrales.

Se identifican
Identificación de materias objeto de reformas reformas según
.
paramétricas y de corte estructural. su naturaleza y
complejidad

Se cuenta con
una estrategia de
Desarrollo de una estrategia para la aprobación de las
gobierno para
reformas.
asegurar el éxito
de la reforma.

Desarrollo de proyecto de ley de la reforma al sistema Se dispone de un


de jubilaciones. proyecto de ley.

EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Estrategia de desarrollo: Estudio de evaluación de factibilidad un Sistema de Protección a Cesantes y diseño de sistema.
Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más Instituciones Espacio Indicadores y plazos
adecuada) Involucradas temporal:
antes de CORTO MEDIANO LARGO

Evaluación de la factibilidad económica de Desarrollo de estudio para identificar modelos de protección a cesantes MJT y MH. 2013 Se cuenta con
un sistema de protección a los trabajadores según la experiencia internacional y sus efectos relacionados. un estudio
cesantes. base de
alternativas
posibles y se
conocen sus
efectos.

Diseño de un modelo de protección ajustado a las características del Se establecen


mercado de trabajo de Paraguay. las
condiciones
que debería

68
tener el
sistema para
adecuarse a
las
características
del mercado
de trabajo
paraguayo.

Definición detallada de sus aspectos de diseño: reparto o ahorro; Se cuenta con


beneficios y duración, beneficiarios y condiciones de elegibilidad, un diseño
financiamiento y modelo de administración. completo de
un sistema de
protección a
cesantes
óptimo para el
país.

Compatibilidad con otros beneficios y programas de empleo, formación Se establecen


y servicios de empleo. las (in)
compatibilidad
es de los
beneficios con
otros
existentes.

Evaluaciones de parámetros claves según ciclos económicos y activación Se evalúa su


de beneficios frente a situaciones especiales de crisis. fortaleza
financiera
según ciclos
económicos y
situaciones
especiales de
crisis.

Se cuenta con
Diseño de proyecto de ley y discusión intergubernamental y con actores
un Proyecto
sociales.
de Ley.

69
Se tramita y se
Trámite legislativo de la iniciativa y aprobación en el Congreso Nacional. aprueba
iniciativa.

Se pone en
marcha el
Implementación y puesta en marcha de la nueva institución.
nuevo
sistema.

EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Estrategia de desarrollo: Estudio de evaluación de factibilidad un Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: antes
Acciones de la estrategia de desarrollo denominación más adecuada) Involucradas de
CORTO MEDIANO LARGO

MJT y MH. 2013 Se cuenta con un


Desarrollo de estudio para identificar modelos de estudio base de
seguros de accidentes laborales y enfermedades alternativas
profesionales según la experiencia internacional y sus posibles y se
efectos relacionados. conocen sus
efectos.

Se establecen las
condiciones que
Evaluación de la factibilidad económica de un debería tener el
seguro de accidentes y enfermedades sistema para
Diseño de un modelo de seguro ajustado a las
profesionales. adecuarse a las
características del mercado de trabajo de Paraguay.
características
del mercado de
trabajo
paraguayo.

Definición detallada de sus aspectos de diseño: reparto Se cuenta con un


o ahorro; beneficios y duración, beneficiarios y diseño completo
condiciones de elegibilidad, financiamiento y modelo de un sistema de
de administración. protección a
cesantes óptimo

70
para el país.

Se establecen las
(in)
Compatibilidad con otros beneficios previsionales o compatibilidades
asistenciales. de los beneficios
con otros
existentes.

Diseño de proyecto de ley y discusión Se cuenta con un


intergubernamental y con actores sociales. Proyecto de Ley.

Se tramita y se
Trámite legislativo de la iniciativa y aprobación en el
aprueba
Congreso Nacional.
iniciativa.

Se pone en
Implementación y puesta en marcha de la nueva
marcha el nuevo
institución.
sistema.

EJE PRIORITARIO: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Estrategia de desarrollo: Perfeccionamiento al sistema de salarios mínimos.

Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Temporal:
Instituciones Involucradas
Acciones de la estrategia de desarrollo denominación más adecuada) antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Se restablece el rol del salario mínimo como Desarrollo de un diagnóstico y Hoja de Ruta para MJT, Banco Central, 2013 Se cuenta
límite inferior de las remuneraciones en perfeccionar el sistema de salarios mínimos y éste es Dirección General de con un
Paraguay. aprobado por el MT. Estadísticas, MH, diagnóstico y
organizaciones Hoja de Ruta
empresariales y sindicales. para la
reforma.

71
Se sustituye la norma que establece que el salario Se modifica
mínimo se reajustará una vez que la inflación alcance la
un 10% por una que establece una fecha conocida periodicidad
cada año. del reajuste.

Se elimina el rol de indexador del salario mínimo de Se elimina el


otros precios, tarifas y variables diversas y se rol indexador
establecen otros parámetros de reajustabilidad. de otras
variables

Se elabora proyecto de ley, se tramita en el Congreso Se aprueban


Nacional. las
modificacion
es
anteriores.

Se desarrolla un análisis de la vigencia de los salarios Se simplifica


mínimos sectoriales, se simplifica el sistema y se el
establece la posibilidad de negociar salarios mínimos mecanismo
por sectores productivos en comisiones tripartitas de salarios
sectoriales mínimos
2020
sectoriales
por uno
negociado
entre las
partes.

Se elabora proyecto de ley, se tramita en el Congreso Se aprueba


Nacional la
modificación
.

Se promueve la organización sindical por sectores 2013 Se fomenta


productivos. el desarrollo
de la
organización
sindical por
sectores.

72
Se desarrolla un programa de capacitación y formación
en técnicas de negociación y liderazgo para los actores Se capacita a
laborales. los actores
laborales.

73
2. EJE PRIORITARIO: EMPLEABILIDAD
META: Diseñar e implementar sistemas de educación y capacitación laboral que aumente la empleabilidad en directa correspondencia con las
demandas del mercado de trabajo.
ESTRATEGIA: Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
Estrategia de desarrollo: Acceso a la capacitación laboral.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Instituciones
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
Involucradas
desarrollo secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MJT Instituciones
Reestructurar el Sistema de existentes
Capacitación para el empleo SENADE 2013
unificadas y bajo
para mejorar el acceso a las Unificar y coordinar actuales Instituciones de capacitación. SNPP única
oportunidades de formación y SINAFOCAL dependencia.
empleo para los grupos
UIP
vulnerables. Se cuenta con un
diagnóstico y
Desarrollar un diagnóstico de necesidades formativas
análisis
mediante un estudio de demanda de calificaciones
prospectivo de
Acciones en curso: prospectivo.
demanda de
calificaciones.

Se establece
SINAFOCAL: Jóvenes Buscadores
método de
del Primer Empleo (JPE),
planificación de
Programa para los pequeños
Planificación de la oferta de formación en función del oferta de
productores rurales (PPR) y -
seguimiento de la demanda de trabajo y del análisis formación en
Micro y Pequeños Empresarios
prospectivo. función de la
(MPE):
demanda
esperada y su
seguimiento.
SNPP: Formación profesional,
Asistencia a sectores Funciones
Redefinición de funciones y roles de las instituciones desde
productivos, Programas redefinidas.
una perspectiva sistémica.

74
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Instituciones
Acciones de la estrategia de denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
Involucradas
desarrollo secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Especiales. Redefinición de procedimientos y criterios de formación


Procedimientos y
(contenidos, metodologías, evaluación, certificación por
otros redefinidos.
competencias, formación de docentes/instructores).

MEC: Programa de Se incorporan más


Alfabetización y Formación recursos y
Básica de Jóvenes y Adultos en tecnologías para
Paraguay (PRODEPA). Fortalecer oferta de servicios de capacitación para grupos
servicios de
vulnerables y descentralizados.
capacitación a
grupos vulnerables
al nivel local.
Propuesta de unificación SNPP-
SINAFOCAL. Elaborada por OIT y Se aplica
Recomendaciones de la regularmente un
Comisión de Capacitación Diseñar y aplicar un sistema de evaluación periódico del procedimiento de
laboral (MEJ). funcionamiento y de sus resultados. evaluación y se
mejoran y corrigen
sus deficiencias.

75
EJE PRIORITARIO: EMPLEABILIDAD
ESTRATEGIA: Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
Estrategia de desarrollo: Acceso a la capacitación laboral.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Creación de Consejo General MH. MIC, MEC, Proyecto de


para la Formación y el Empleo Desarrollar el proyecto de crear un Consejo General para la MJT creación
2013
Formación y el Empleo, de carácter consultivo, para evaluar la terminado y
SENADE
política de formación y generar recomendaciones y ajustes. aprobado.
SNPP
Determinar integrantes del Consejo desde instituciones SINAFOCAL
Constitución de los
públicas rectoras (MJT; MIC; MEC Y MH), de las instituciones UIP, y
integrantes del
de formación, de expertos y de organizaciones de Organizaciones
Consejo
trabajadores y empresarios. de trabajadores
y empleadores
Establecer un modelo de operación por la vía de una Secretaría Técnica
secretaría Técnica del Ministerio de Trabajo. operando

Facultades
Establecer facultades para requerir información de
establecidas
instituciones públicas y privadas que operan en el área.

Se ejercen
Encargar estudios y evaluaciones de los aspectos que se facultades para
consideren relevantes. encargar estudios
y evaluaciones.

Se redacta y
Emitir informes públicos en los que se evalúe la política de
difunden Informes
formación y se generen recomendaciones.
periódicos.

76
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Funcionamiento
regular como
Constituir un espacio permanente de diálogo participativo
instancia de
sobre la política de formación profesional del país.
diálogo y
participación.

Se cuenta con un
Estudio de
Evaluar la factibilidad económica para el aumento de la factibilidad
inversión en la Formación Técnico Profesional, vinculado al económica de
Consejo Nacional de Empleo y Formación inversión en la
formación
profesional

EJE PRIORITARIO: EMPLEABILIDAD


ESTRATEGIA: Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
Estrategia de desarrollo: Competencias básicas para grupos vulnerables urbanos y rurales.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Desarrollo de Programa especial MH. MIC, MEC, Se cuenta con una


de competencias básicas para MJT medida de la
2013
grupos vulnerables urbanos y Desarrollar un diagnóstico de la población considerada magnitud y
SENADE
rurales. vulnerable e identificar demandas o necesidades de características de
capacitación en competencia básicas y generales. SNPP
la población
SINAFOCAL. objetivo.

77
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

MAG. Se establecen
SAS. objetivos medibles
Desarrollar un programa nacional de capacitación en función
en materia de
de metas mínimas de cobertura de beneficiarios por
cobertura de
departamentos, y de la naturaleza de la capacitación.
beneficiarios y tipo
de capacitación.

Ejecución
Ejecución coordinada del programa nacional de capacitación
coordinada con
en competencias básicas con el MEC.
MEC

Ejecución
Ejecución y coordinación con programas destinados a la
coordinada con
superación de la pobreza e indigencia y otros programas
otros programas.
especiales.

Opera
Establecer un sistema de evaluación periódico de su
regularmente un
funcionamiento y de sus resultados y generar propuestas para
sistema de
mejorar su impacto.
evaluación.

Población objetivo
Desarrollo regular del Programa aplicando ajustes y
es capacitada
recomendaciones.
regularmente.

78
EJE PRIORITARIO: EMPLEABILIDAD
ESTRATEGIA: Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
Estrategia de desarrollo: Pertinencia y calidad de la formación.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en Temporal:
desarrollo Involucradas
orden secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Revisión y adecuación de MH. MIC, MEC, Se cuenta con


programas de formación MJT información
Contar con un registro actualizado de beneficiarios de 2013
detallada de los
programas de capacitación y de las competencias SENADE
beneficiarios de
adquiridas, según departamentos. SNPP
los programas.
Acciones en curso SINAFOCAL
UIP, y Se efectúa un
Organizaciones monitoreo de
Proyecto de monitoreo de Efectuar un monitoreo permanente del de demanda de
los cursos de capacitación comportamiento de la demanda de trabajo trabajadores y trabajo y de
laboral y servicios de (Observatorio Laboral) y de las vacantes informadas empleadores quienes son
intermediación laboral y por los empresarios así como de los colocados por los colocados por
recomendaciones de la servicios de empleo. los servicios
MAG
Comisión de Capacitación públicos de
laboral(MEJ) empleo.

Se evalúan
tendencia y
Evaluar permanentemente las principales tendencias cambios en
registradas en materia de calificaciones y habilidades tendencias de
requeridas por las empresas. oferta y
demanda de
capacidades.

79
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en Temporal:
desarrollo Involucradas
orden secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Se evalúan los
programas de
capacitación
Incorporar la información y los resultados de su análisis
considerando su
en la evaluación de los programas de capacitación
pertinencia con
laboral.
las señales del
mercado.

La política
nacional de
formación se
Guiar las políticas de formación profesional en función
ajusta a los
de las demandas de competencias requeridas por las
requerimientos
empresas.
de la demanda
de calificaciones.

Se informa
permanentemen
te a los usuarios
Informar a los usuarios y potenciales beneficiarios de sobre la
los cambios y pertinencia de la oferta de competencias. pertinencia de la
oferta de
programas.

Se impulsa el
desarrollo de
modalidades
Promover el sistema dual a diferentes instancias de
que combinan
capacitación laboral y educación formal.
aula con práctica
en empresas.

80
EJE PRIORITARIO: EMPLEABILIDAD
ESTRATEGIA: Promover e incrementar el acceso a una capacitación laboral y educación pertinente y de calidad.
Estrategia de desarrollo: Reinserción y nivelación escolar

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Programa de nivelación y Se cuenta con la


reinserción educativa para población
Identificación de la población objetivo (jóvenes y adultos) que
promover la inserción laboral objetivo
no han terminad su educación formal. 2020
de grupos vulnerables MEC identificada
MJT
Facilitar el término de la Se definen
Definición estrategias a desarrollar en función de SENADE
escolaridad media a personas estrategias
características de los grupos: con marcados retrasos
de sectores de pobreza y según
pedagógicos (menos de 9 años de educación, desertores del
extrema pobreza, que no son características
sistema, jóvenes en conflicto con la ley, adultos que trabajan,
admitidos o que no pueden de los grupos de
entre otros.
integrarse en instituciones beneficiarios.
educativas tradicionales y
proporcionarles oportunidades Se definen e
Definición e implementación de programas diferenciados para
de capacitación e inserción . implementan
nivelar y completar estudios formales.
laboral los programas

Acciones en curso Se establece


una red
Programa de Alfabetización y Establecer una red de instituciones: colegios, institutos, nacional de
Formación Básica de Jóvenes y universidades u otros, en los niveles locales, para impartir instituciones
Adultos en Paraguay (PRODEPA) programas estandarizados, según grupos de beneficiarios. facultadas para
impartirlos.
Programas del SINAFOCAL y
SNNPP
Implementar los programas en estrecha coordinación con el
MEC y obtener la certificación.

81
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Se ejecutan en
Se cuenta con un
estrecha
Establecer un sistema de evaluación para identificar carencias sistema regular de
coordinación
y debilidades y generar recomendaciones. evaluación.
con el MEC.

El sistema opera
incorporando
recomendacion
Incorporar las recomendaciones y ajustar el programa para .
es y ajustándose
asegurar su mejor funcionamiento.
a las
necesidades

82
3. EJE PRIORITARIO: ECONOMIA FAVORABLE
META: Instalar la creación del empleo de calidad en el centro de las políticas económicas.
ESTRATEGIA: coordinar políticas macroeconómicas, sectoriales y comerciales externas asegurando que conlleven a la intensificación
del empleo.
Estrategia de desarrollo: Crecimiento económico para la expansión del empleo

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MH, MIC, BC. 2013 El ahorro y la


inversión
productiva
Establecer incentivos para elevar el ahorro y la inversión
aumentan su
productiva.
participación en
el PIB:

Baja inflación y
Garantizar estabilidad monetaria, costo razonable del crédito costo del crédito
y control de la inflación. no desalienta
inversiones.

Tipo de cambio
Crecimiento sostenido y
Garantizar estabilidad cambiaria y de estímulo a sectores estimula
estable.
exportadores. actividades
exportadoras.

Incrementar la presión tributaria, aumentando base de


Aumenta presión
contribuyentes y disminuyendo la evasión, informalidad y el
tributaria.
contrabando.

Presupuesto
público
equilibrado en
Asegurar rol contracíclico de la política fiscal.
función de
ingresos
estructurales.

83
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Normativa clara y
conocida para el
Garantizar cumplimiento de contratos y establecer normas y
trato a las
transparentes para el tratamiento de las inversiones externas.
inversiones
extranjeras.

EJE PRIORITARIO: ECONOMIA FAVORABLE


ESTRATEGIA: coordinar políticas macroeconómicas, sectoriales y comerciales externas asegurando que conlleven a la intensificación
del empleo.
Estrategia de desarrollo: Inversión pública para el desarrollo de mercados y expansión del empleo.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MH; MIC. 2013 Se cuenta con un


Programa de
MOPC,
Inversiones
GOBIERNOS
Públicas e
Desarrollar un Programa de Inversiones Públicas con objetivos SUB
impactos
cuantificados en actividad y empleo. NACIONALES
cuantificados en
actividad y
Inversiones públicas para un empleo.
mayor crecimiento.
Aumenta la
Priorizar inversiones en infraestructura para apoyar el inversión en
desarrollo de mercados. infraestructura.

Aumenta la
Alentar el dinamismo de la inversiones públicas para asegurar inversión en
la provisión de servicios de educación, salud y otros. servicios básicos.

84
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Aumenta el
impacto en el
Establecer criterios para maximizar el efecto empleo de las empleo de las
inversiones, dados los requerimientos técnicos. inversiones
públicas.

Aumenta la
capacidad de
Potenciar la capacidad de ejecución de inversiones en el ejecución de
sector público. inversiones en el
sector público.

Las inversiones
públicas facilitan
Asegurar la complementariedad de las inversiones públicas
las decisiones de
con las inversiones privadas (nacionales o extranjeras).
inversión privadas.

El Programa se
evalúa
Evaluar periódicamente el Programa de Inversiones Públicas regularmente y se
en función de su efecto en la actividad y en el empleo, y adoptan medidas
adoptar medidas de ajuste si corresponde. para su mejor
ejecución.

85
EJE PRIORITARIO: ECONOMIA FAVORABLE
ESTRATEGIA: coordinar políticas macroeconómicas, sectoriales y comerciales externas asegurando que conlleven a la intensificación
del empleo.
Estrategia de desarrollo: Políticas sectoriales de aumento de la productividad.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MH, MIC, MJT. 2013 Aumenta la


Fomento de las inversiones privadas y ampliación vías de
inversión privada.
financiamiento.

Mejora la calidad y
los costos de la
Difusión de buenas prácticas para el aumento de la calidad y
producción
reducción de costos.
nacional.

Aumentan las
Apoyar el desarrollo exportador mediante información de
exportaciones.
mercados externos y requerimientos especiales.

Estimular el aumento de la Los productores


Propiciar la asociatividad de los productores de un mismo
productividad. actúan asociados.
sector o zona.

Se reducen
conflictos, y
Apoyar el desarrollo de relaciones de colaboración en las aumenta la
empresas para aumentar la productividad y el pago a los productividad y las
factores. remuneraciones
reales.

Se capacita a
trabajadores en
Apoyar el desarrollo de recursos humanos en función de las habilidades
demandas de calificaciones requeridas para la producción. requeridas por las
empresas.

86
EJE PRIORITARIO: ECONOMIA FAVORABLE
ESTRATEGIA: coordinar políticas macroeconómicas, sectoriales y comerciales externas asegurando que conlleven a la intensificación
del empleo.
Estrategia de desarrollo: Políticas de promoción de exportaciones.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MH, BC, MIC 2020 Tipo de cambio


incentiva
MRE.
Política cambiaria consistente con desarrollo exportador. actividades
exportadoras.

Mejoran
Desarrollo de servicios de apoyo a productores para procesos y
incorporación de tecnologías y procesos de calidad para la productos de
producción exportable. calidad.
Promoción del desarrollo
exportador con valor agregado Aumenta valor
y especial promoción de la Apoyar el desarrollo de encadenamientos productivos con alto agregado de
microempresas. valor agregado y desarrollo de proveedores. exportaciones.

Tramitación
Establecer normas claras, simples y transparentes para
sencilla.
efectuar los envíos de productos a los mercados externos.

Se dispone de
Desarrollar un sistema de información y difusión sobre
información
producción nacional exportada, mercados de destino, costos,
relevante para los
requerimientos especiales, precios claves y otras variables de
exportadores.
interés.

87
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Se promueve la
producción y las
Desarrollo de actividades de promoción de productos y
empresas
empresas nacionales en mercados actuales y potenciales de
nacionales en el
destino.
exterior.

4. EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


META: Fortalecer el rol rector de la autoridad administrativa del trabajo implementando y adecuando cambios estructurales y
normativos.
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Seguimiento y evaluación de la política de empleo

Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más adecuada) temporal:
desarrollo Involucradas CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Se establece un método de Unidad de 2013 Documento sobre la


Elaborar un documento que describa la Política de Empleo de Paraguay, y que
seguimiento y evaluación periódica Seguimiento Política de Empleo
proporcione información sobre las distintas acciones, indicadores y tiempos
de la política de empleo. en Gabinete aprobado y
asociados en cada caso.
Ministro del disponible.
Trabajo y
Se cuenta con un
todas las
Cuadro de Mando
Diseño de un Cuadro de Mando Integral de la Política de Empleo. direcciones
Integral de la Política
a su cargo..
de Empleo.

Difundir y analizar la Política de Empleo y el Cuadro de Mando Integral en todas las Se difunde la Política
reparticiones ministeriales con el fin de explicitar las metas establecidas en cada de Empleo, sus metas
caso. y responsables.

88
Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más adecuada) temporal:
desarrollo Involucradas CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Se explicita
Explicitar al nivel de cada repartición ministerial las metas, indicadores y plazos y la procedimiento de
metodología para registrar en informar avances. evaluación de
avances.

Se explicita
procedimiento para
Establecer un procedimiento para informar a las reparticiones ministeriales sobre la informar sobre
evaluación de avances e instrucciones a adoptar. evaluación de avances
e implementar
instrucciones.

Creación de Unidad de Seguimiento y puesta en marcha del sistema de evaluación Se desarrolla


de la Política de Empleo a nivel de experiencia piloto. experiencia piloto.

Experiencia evaluada
Evaluación de la puesta en marcha del sistema de evaluación piloto y diseño de
y recomendaciones
recomendaciones.
aprobadas.

Se desarrolla proceso
Aplicación del diseño definitivo del proceso de evaluación aprobado. de evaluación
definitivo.

Los resultados son


Difusión de los resultados de la evaluación de la implementación de la Política de
difundidos y ajustes
Empleo y ajustes recomendados.
son recomendados.

89
EJE PRIORITARIO: RECTORÍA
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Fortalecer la coordinación interministerial y la conducción de los sectores vinculados al empleo.

Espacio temporal: Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una
Acciones de la estrategia de desarrollo Instituciones Involucradas antes de
denominación más adecuada) CORTO MEDIANO LARGO

Fortalecer la coordinación interministerial y la Se establecen protocolos de coordinación con el MIC y MH, MIC, Ministerio de 2013 Se verifican
participación del Ministerio de Trabajo en con el MA para intercambiar información y Agricultura, Gabinetes acciones de
instancias gubernamentales relacionadas experiencias en materia de formación. Económico y Social. coordinación.
con sus competencias asi como la
Se verifica
coordinación y conducción de los demás
El Ministerio del Trabajo pasa a integrar el Gabinete participación
actores vinculados al mercado laboral.
Económico e informa sobre la Política de Empleo y regular del MT
coordina acciones con otros ministerios. en Gabinete
Económico.

Se verifica
El Ministerio del Trabajo pasa a integrar el Gabinete participación
Social e informa sobre la Política de Empleo y coordina regular del MT
acciones con otros ministerios. en Gabinete
Social.

Se verifica
participación
del MT e
El Ministerio del Trabajo pasa a integrar el Consejo
Consejo
Nacional de Salarios Mínimos.
Nacional de
Salarios
Mínimos.

Se verifica
participación
El Ministerio del Trabajo pasa a integrar comisiones del MT en
temáticas diversas: pobreza, rural, género, seguridad diversas
social, entre otros. instancias
temáticas de
coordinación.

90
Espacio temporal: Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una
Acciones de la estrategia de desarrollo Instituciones Involucradas antes de
denominación más adecuada) CORTO MEDIANO LARGO

El Ministerio
del Trabajo
El Ministerio del Trabajo se coordina con otros
apoya la
ministerios para facilitar la tramitación exitosa de
tramitación de
proyectos de ley de su área de competencia y temas
proyectos del
relacionados.
ley en el
Congreso.

Creación de un Consejo Nacional de Empleo.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Evaluación del gasto de instituciones dependientes y programas.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo temporal:
denominación más adecuada) Involucradas
antes de CORTO MEDIANO LARGO

Se establece un proceso de evaluación de Se establece como función prioritaria la evaluación de Ministerio del Trabajo, 2013
Funciones incorporadas
instituciones dependientes y programas del instituciones dependientes del MJT y de sus reparticiones
en la gestión ministerial.
MJT. programas. ministeriales y Dirección
de Presupuesto del
Se crea una partida presupuestaria para los fines Ministerio de Hacienda. Partida presupuestaria
señalados en el Presupuesto del Sector Público. creada.

Protocolo para
Se establece un protocolo entre el MT y el MH para
evaluaciones definido y
determinar las instituciones o programas que serán
aprobado por las
evaluados.
instituciones.

Se verifica trabajo
El MT y el MH definen términos de referencia de las
conjunto para elaborar
evaluaciones.
términos de referencia.

91
Espacio Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo temporal:
denominación más adecuada) Involucradas
antes de CORTO MEDIANO LARGO

El Ministerio de Hacienda define administra el Existe un procedimiento


proceso de licitación pública para estudios de de licitación de estudios
evaluaciones del sector público. de evaluación.

Se verifica trabajo
El MT y el MH evalúan el proceso de evaluación y sus conjunto para evaluar los
recomendaciones. estudios y sus
recomendaciones.

El Ministerio del Trabajo


El MT aplica recomendaciones de los procesos de aplica recomendaciones
evaluación. derivadas de los procesos
de evaluación.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Perfeccionamiento normativo.

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación Instituciones Espacio temporal: Indicadores y plazos
más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Se perfecciona la normativa laboral Se desarrolla un diagnóstico de la actual normativa laboral con el MJT y otros 2013 Se cuenta con
actual y sus reglamentos. objetivo de perfeccionarla y se identifican materias prioritarias ministerios según un diagnóstico
de reformas. temas sobre la eficacia
relacionados. de la normativa
laboral actual.

Se identifican materias en las cuales se requiere establecer o Se identifican


modificar reglamentos de ley con el fin de perfeccionar el materias de
cumplimiento. reforma.

Se elabora proyecto de reforma al Código del Trabajo. 2020 Proyecto de


reformas
elaborado.

92
Se difunden las iniciativas de reformas y se propicia la discusión Proceso de
con las organizaciones laborales empresariales, especialistas discusión y
nacionales y extranjeros. análisis
desarrollado.

Se tramitan reformas al Código del Trabajo en el Congreso Proceso de


Nacional. discusión
parlamentaria
desarrollado.

Se aprueban las reformas, se modifica el Código del Trabajo y se Código


vela por su cumplimiento. Laboral
actualizado

Se redactan, aprueban y aplican los nuevos reglamentos Reglamentos


correspondientes. actualizados

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Mejorar el cumplimiento de normas laborales y de seguridad social

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más Instituciones Espacio Indicadores y plazos
adecuada) Involucradas temporal:
antes de CORTO MEDIANO LARGO

Mejorar la eficacia de los servicios de Desarrollar un programa de fortalecimiento de los servicios de inspección MJT 2013 Se cuenta con un
inspección laboral y de condiciones de laboral y de condiciones de trabajo a nivel de todo el país. MJT, MEI. diagnóstico y un
trabajo. programa de
fortalecimiento de
los servicios de
inspección laboral.

Aumentar la dotación de fiscalizadores sobre la base del programa de Aumenta la


fortalecimiento de los servicios de inspección laboral y de condiciones de dotación de
trabajo. inspectores.

93
Mejorar las condiciones de infraestructura física y tecnológica de los Mejoran las
servicios de inspección laboral y de condiciones de trabajo, según condiciones de
programa de fortalecimiento. infraestructura y
tecnológicas en los
servicios
concernidos.

Establecer un programa de capacitación permanente de los inspectores Se desarrollan


laborales y de condiciones de trabajo, según programa de acciones regulares
fortalecimiento, de capacitación del
personal.

Desarrollar y aplicar un sistema de selección, evaluación y promoción del 2020 Se aplica


personal, según programa de fortalecimiento. métodos de
selección de
personal
objetivos y
conocidos, el
personal es
evaluado y
existen
mecanismos
de
promoción.

Desarrollar y aplicar programas de inspección laboral y de condiciones de 2013 Se desarrollan


trabajo preventivos y concertados con empresarios y organizaciones acciones de
sindicales en las empresas. inspección
preventivas y
concertadas en las
empresas.

Desarrollar y aplicar campañas regulares de información y capacitación Se desarrollan


para empresarios y trabajadores en materia de normas laborales y de regularmente
condiciones de trabajo. campañas de
información y
capacitación en
normas laborales
en el país.

Ajustar sanciones según naturaleza de las infracciones y asegurar su Se redefinen


cumplimiento. sanciones y se

94
asegura su
cumplimiento.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Servicios de apoyo judicial en materias laborales y de seguridad social.

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas temporal:
CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Se brindan servicios de apoyo judicial y de Desarrollo de un estudio para determinar la demanda por MJT 2013 Se cuenta con una
mediación y conciliación en materias servicios de asesoría judicial en lo laboral y desarrollar estimación de demanda
laborales y de seguridad social a quienes no una propuesta de desarrollo de estos servicios en el por estos servicios y una
pueden financiarlos. Ministerio del Trabajo. propuesta de desarrollo
institucional.

Se determinan necesidades de recursos humanos, de Se cuenta con


infraestructura, financieros y tecnológicas para estos estimaciones de las
fines, según el estudio base. necesidades de recursos
para el desarrollo de
estos servicios.

Se reasigna personal de otras reparticiones del sector Se inicia el proceso de


público o se incorpora nuevo personal mediante procesos implementación de los
de selección. servicios.

Se desarrolla un proceso de implementación de estos 2020 . Se desarrolla


servicios en fase piloto. experiencia
piloto

Se evalúa la experiencia y obtienen recomendaciones . Se evalúan


para asegurar un óptimo funcionamiento permanente. las accione,
se obtienen
y aprueban
las
recomendaci
ones

95
Creación y puesta en marcha una Unidad de Asesoría Unidad de
Judicial en materias laborales. servicios
implementad
y operando
regularmente.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Creación del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar Espacio temporal: antes
Instituciones Involucradas
desarrollo una denominación más adecuada) de
CORTO MEDIANO LARGO

Aprobación de ley que crea el Se tramita el proyecto de ley en el Congreso Congreso Nacional, MJT, 2013 Se avanza en el
Ministerio del Trabajo y Nacional. VMT, MH. trámite legislativo.
Seguridad Social y puesta en
marcha.
Se aprueba la creación del Ministerio del Se aprueba
Trabajo y Seguridad Social. proyecto de ley y se
crea el Ministerio de
Trabajo

Se reasignan los recursos actuales del Vice Se aplica y finaliza la


Ministerio del Trabajo al nuevo Ministerio, transición de
junto con los nuevos recursos que establece la recursos desde el
ley. VMT al nuevo MT.

Se desarrollan todos los estudios y diagnósticos 2020 . Se cuenta con todos


identificados en las acciones de los ejes los estudios y
prioritarios del Plan de Empleo, señalados en diagnósticos para el
cada caso. desarrollo del MT

Se desarrollan todas las experiencias pilotos Experiencias pilotos


señaladas en los ejes prioritarios, en cada caso. realizadas y evaluadas
y recomendaciones
aprobadas.

96
El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Ministerio
consolida su funcionamiento sobre la base de del Trabajo
un diseño organizacional recomendado y operando
aprobado. según
Política de
Empleo.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Fortalecimiento de la Dirección de Seguridad Social

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar Instituciones Espacio Indicadores y plazos


una denominación más adecuada) Involucradas temporal: antes
de CORTO MEDIANO LARGO

Se fortalece la institucionalidad del Ministerio Desarrollo de un diseño institucional MJT, instituciones de 2013 Se cuenta con
de Trabajo para asumir un rol conductor del consistente con las funciones de conducción del previsión existentes, modelo de
sistema de seguridad social. sistema de seguridad social. MH. desarrollo
institucional
consistente con las
funciones
específicas.

Se asignan recursos humanos, de Se cuenta con los


infraestructura y tecnológicos para el desarrollo recursos
de sus funciones. necesarios para su
funcionamiento.

Se establecen protocolos para obtener Se aplican


información periódica de las instituciones de procedimientos
previsión social. para contar con
información
actualizada y
completa.

Se establecen procedimientos de coordinación Se opera sobre la


con las instituciones de previsión social. base de un modelo
de coordinación
eficaz

97
Se desarrollan programas de educación Se educa a la
previsional para la población objetivo. población sobre
deberes y
derechos en
materia de
previsión social.

Se generan reportes periódicos sobre el Se desarrolla el


desempeño del sistema de seguridad social, se seguimiento,
evalúa su funcionamiento y se elaboran y evaluación y se
aplican medidas para mejorar su operación. adoptan medidas
para mejorar su
funcionamiento.

EJE PRIORITARIO: RECTORÍA


ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Estudio de evaluación de factibilidad un Sistema de Protección a Cesantes.

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Evaluación de la factibilidad económica de un Desarrollo de estudio para identificar modelos de MJT y MH. 2013 Se cuenta con un
sistema de protección a los trabajadores protección a cesantes según la experiencia estudio base de
cesantes. internacional y sus efectos relacionados. alternativas
posibles y se
conocen sus
efectos.

Diseño de un modelo de protección ajustado a las Se establecen las


características del mercado de trabajo de Paraguay. condiciones que
debería tener el
sistema para
adecuarse a las
características
del mercado de
trabajo
paraguayo.

98
Definición detallada de sus aspectos de diseño: reparto Se cuenta con un
o ahorro; beneficios y duración, beneficiarios y diseño completo
condiciones de elegibilidad, financiamiento y modelo de un sistema de
de administración. protección a
cesantes óptimo
para el país.

Compatibilidad con otros beneficios y programas de Se establecen las


empleo, formación y servicios de empleo. (in)
compatibilidades
de los beneficios
con otros
existentes.

Resistencia ante ciclos económicos y activación de Se evalúa


beneficios frente a situaciones especiales de crisis. su fortaleza
financiera
según ciclos
económicos
y
situaciones
especiales
de crisis.

Diseño de proyecto de ley. Se cuenta


con un
Proyecto
de Ley.

99
EJE PRIORITARIO: RECTORÍA
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Diagnóstico comprehensivo del Sistema de Jubilaciones y propuesta de reforma

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Desarrollo de un diagnóstico del sistema de Desarrollo de un estudio detallado y completo del 2013 / 2020 Se cuenta con un
jubilaciones y se elabora un proyecto de sistema de jubilaciones de Paraguay, que contenga las diagnóstico completo y
reforma estructural. bases para el diseño de una reforma estructural. actualizado del sistema
de jubilaciones.

Desarrollo de proyecciones actuariales del sistema de Se cuenta con


jubilaciones y estimación de los compromisos fiscales proyecciones de mediano
asociados. y largo plazo de los
compromisos fiscales
para un escenario de
continuidad.

Identificación de los problemas y soluciones propuestas Se desarrollan en detalle


para a lo menos cinco aspectos básicos: cobertura, diagnósticos de
beneficios, financiamiento y administración e problemas
institucionalidad. complementarios y se
diseñan soluciones
integrales.

Identificación de materias objeto de reformas Se identifican reformas


paramétricas y de corte estructural. según su naturaleza y
complejidad.

Desarrollo de una estrategia para la aprobación de las Se cuenta con una


reformas. estrategia de gobierno
para asegurar el éxito de
la reforma.

Desarrollo de proyecto de ley de la reforma al sistema Se dispone


de jubilaciones. de un
proyecto
de ley.

100
EJE PRIORITARIO: RECTORÍA
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Fortalecer cooperación internacional.

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: antes Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas de
CORTO MEDIANO LARGO

Fortalecer cooperación internacional en Desarrollar un estudio sobre fuentes de cooperación MJT, Cancillería y 2013 Se cuenta con
asuntos laborales de seguridad social. internacional relevantes para el MT según programa de MH. identificación
fortalecimiento institucional. de fuentes
cooperación
internacional
relevantes
para el MT.

Desarrollar una estrategia de obtención de recursos Se cuenta con


financieros y de asistencia técnica de la cooperación estrategia
internacional. consensuada
para la
obtención de
recursos y
asistencia
técnica
internacional.

Desarrollar una estrategia de obtención de recursos Se intensifican


financieros y de asistencia técnica de países específicos acciones para
y de la cooperación Sur – Sur. obtener
cooperación
de países y de
la relación Sur
–Sur.

Creación de una Unidad especializada en coordinar y Se cuenta con


desarrollar relaciones con instancias de cooperación una Unidad
internacional. especializada.

101
Asegurar participación del MT en instancias Se registra una
cooperación y foros internacionales. permanente
participación
del MT en
foros
internacionales
y en
organismos del
trabajo y de
seguridad
social.

Consolidar la participación del Ministerio de Trabajo en Se participa


instancias de integración regional como Mercosur. activamente
en instancias
de integración
regional.

102
EJE PRIORITARIO: RECTORÍA
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Desarrollo de recursos humanos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Desarrollo de un estudio que establece las necesidades MJT 2013 Diagnóstico de


de recursos humanos según programa de necesidades de
fortalecimiento institucional. recursos
Desarrollo de una política de recursos humanos
humanos del MT. desarrollado.

Desarrollo de un proceso de selección de personal Proceso de


según programa de fortalecimiento institucional. selección
definido.

Desarrollo de sistema de evaluación del desempeño del 2020 . Sistema de


personal y de promoción interna, según programa de evaluación de
fortalecimiento institucional. desempeño y
de promoción
definido

Desarrollo de un sistema de retiro del personal según Sistema de


programa de fortalecimiento institucional. retiro definido.

Profesionalización de funciones con procesos de Se definen y


selección, evaluación, promoción y retiro del personal aplican
del MT. procesos de
selección,
evaluación,
promoción y
retiro del
personal del
Ministerio del
Trabajo.

103
EJE PRIORITARIO: RECTORÍA
ESTRATEGIA: Cambios institucionales, fortalecimiento autoridad administrativa del trabajo.
Estrategia de desarrollo: Descentralización de la autoridad administrativa de trabajo

Acciones de la estrategia de desarrollo Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio temporal: Indicadores y plazos
denominación más adecuada) Involucradas antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Generar acuerdos con Gobiernos Subnacionales para la MJT 2013 Se cuenta con
instalación de la Secretaría de Trabajo y Empleo. Gobiernos acuerdos
Subnacionales firmados con los
Instalación de Secretarías de Gobiernos
Trabajo y Empleo en la estructura Subnacionales.
de los gobiernos subnacionales.
Elaborar cuadro de mando integral para definir las Se cuenta con un
estructuras organizativas necesarias. Cuadro de
mando integral

Dotar de estructuras mínimas necesarias. Se cuentan con


oficinas
equipadas

104
5. EJE PRIORITARIO: EMPLEO
META: Propiciar la inserción directa de los trabajadores por medio de fondos públicos y privados.
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva de las y los paraguayos
Estrategia de desarrollo: Ventanilla única / Sistema Integral de Gestión del Empleo y la Formación Profesional

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir Temporal: antes
desarrollo Involucradas
(en orden secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Ventanilla única (fase piloto): Sistematización de Diagnostico ya elaborado. SENADE 2013 Diagnostico consolidado .
Sistema Integral de Gestión Retomar elementos de diferentes fuentes.
SNPP
del Empleo y la Formación
Aplicación de Hoja de ruta para su SINAFOCAL
Profesional se logra unificar a Hoja de Ruta elaborada.
la formación e implementación en su fase piloto MJT.
intermediación laboral en el
sistema de asistencia e Designar personal del SNPP, SINAFOCAL y Personal de SNPP,
información. SENADE para trabajar en la Ventanilla Única SINAFOCAL y SENADE
integrado a la Ventanilla
Única.

Acciones en curso:
Puesta en marcha del registro único a nivel - Los beneficiarios del
- Propuesta de formulario piloto SNPP y SINAFOCAL se
unificado trabajado por el registran previamente en
MEJ, por medio de la la Ventanilla Única.
comisión de capacitación Informe de evaluación
laboral. con los aprendizajes de la
fase piloto
- Acciones del proyecto
Sistematización de cursos para cada semestre. Lista de los cursos para
”Invertir en la Gente”
cada semestre
(Agencias ONU)
Definición de los grupos para ser priorizados. Se Lista de grupos
tenderá a la igualdad de oportunidades. vulnerables a ser
priorizados y con
- Proyecto de resolución registros en la Ventanilla
Ministerial de Justicia y única.

105
Trabajo. Sistematización de los grupos más vulnerables. Lista de los cursos para
Cruce de dichos grupos con los registros de la cada semestre
ventanilla única.

Diseño de procedimientos de focalización y Procedimientos de


autofocalización de los cursos de capacitación focalización (incluyendo
laboral y servicios de empleo la autofocalización)
diseñados de acuerdo a
los grupos seleccionados.

Evaluación de los resultados de focalización de Informe de evaluación


los cursos y de los servicios de intermediación con los aprendizajes de la
laboral. fase piloto en
focalización

106
EJE PRIORITARIO: EMPLEO
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva de las y los paraguayos
Estrategia de desarrollo: Monitoreo y evaluación intermediación y formación laboral.

Instituciones Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Involucradas Temporal:
Acciones de la estrategia de desarrollo antes de
denominación más adecuada)
CORTO MEDIANO LARGO

SENADE 2013 Formularios elaborados listos para


1. Elaboración de formulario de entrada, salida y
su implementación
seguimiento a beneficiarios de los cursos del SNPP
SNPP y SINAFOCAL. SINAFOCAL,
Proyecto de monitoreo de los cursos de Comisión de
capacitación laboral y servicios de Capacitación
- Implementación de los
intermediación laboral. laboral(MEJ) y
2. Metodología y soporte informático para la formularios en el 70% de los cursos
inserción de los formularios como módulos de la MJT de Asunción y el 50% de los cursos
base de datos de la ventanilla única. en el Departamento Central
durante el segundo semestre de
comienzo de ejecución del
proyecto.

Informes elaborados distinguiendo


los tres momentos de medición.
3. Elaboración de informes sobre resultados de
Acciones en curso Adicionalmente variables claves
los cursos ex ante. post y ex post
como género, nivel educativo,
- Propuesta de unificación SNPP- historia laboral, pertinencia de la
SINAFOCAL. Elaborada por OIT. capacitación, etc.

- Recomendaciones de la Comisión de 4. Definición de los grupos para ser priorizados.


Se tendera a la igualdad de oportunidades. - Informe de evaluación con los
Capacitación laboral (MEJ)
aprendizajes de la fase piloto.

107
5. Diseño de procedimientos de focalización y Ajustes de los programas
autofocalización de los cursos de capacitación implementados de acuerdo a los
laboral y servicios de empleo resultados de los informes.

6. Evaluación de los resultados de focalización


de los cursos y de los servicios de intermediación
laboral.

108
EJE PRIORITARIO: EMPLEO
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva de las y los paraguayos.
Estrategia de desarrollo: Inserción laboral directa.

Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones Espacio Temporal:
Acciones de la estrategia de desarrollo
denominación más adecuada) Involucradas antes de CORTO MEDIANO LARGO

Promoción de la inserción laboral de - Elaboración de reportes periódicos sobre avances en la SENADE 2013 - Programas
trabajadores por medio de fondos públicos generación de empleo en general y el empleo de grupos de uso
MOPC - Nuevas - .
y programas vinculados vulnerables en particular, mediante fondos públicos. intensivo empresas
- Estudios de los principales déficits de la población en MH implementad constituidas
diferentes planos (vivienda, pobreza, acceso a servicios, os. en sectores
etc.) que en su solución combinen el uso intensivo de mano SNPP prioritarios
Acciones en curso
de obra por parte del Estado. - Los grupos de servicios
SINAFOCAL al Estado.
- Programa de Mantenimiento Rutinario de - Se impulsa el registro, orientación, capacitación, vulnerables
Rutas con Microempresas. El objetivo intermediación y acompañamiento a las personas en están Incubadora
Gabinete Social.
central del programa es permitir la proceso de inserción laboral en estos programas. representado de empresas
participación de las Microempresas con el s al menos en en ejecución
EMPLEADORES
fin de lograr una mayor contratación de la - Cooperativas y microempresas compuestas al menos en un un número
SINDICATOS
mano de obra local en los programas de 30% por grupos vulnerables definidos por el plan de equivalente a
mantenimiento que el MOPC realiza en empleo. la mitad de
diversas regiones del país. - Las cooperativas se conciben también como un tránsito al su valor en la
emprendimiento. PEA.
- Programas de Uso Intensivo de Mano de
- Empresas y cooperativas prestan servicios al Estado
obra. (Convenio de Amambay). Acuerdos
(piloto). Combinado con incubadora de empresas. Se crean al
con MTOP/SENADE. En el marco del
menos 100
programa denominado "Ñamba'apo Se realiza capacitación a grupos vulnerables en oficios que el cooperativas
Paraguay". Estado necesita (ej.: mecánica). Se constituyen empresas sustentables
- Avances del MOPC, MH y Gabinete Social con mejores egresados. Se crea un fondo inicial de garantías con el 30%
en la generación de empleo con fondos de la calidad del servicio. Las ganancias posibilitan instalar de grupos
públicos. paulatinamente incubadora de empresas con al menos en vulnerables.
un 30% por grupos vulnerables definidos por el plan de
- Programa Trabajo Decente (Gobierno, empleo.
Organizaciones empresariales y sindicales)

109
EJE PRIORITARIO: EMPLEO
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Programa de empleo indirecto.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una
Acciones de la estrategia de desarrollo Instituciones Involucradas Temporal:
denominación más adecuada) CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Estudio exhaustivo de mecanismos de incentivos a la MJT, SENADE, MH, 2013 Se cuenta con un análisis y
contratación adicional de mano de obra basado en la organizaciones evaluación de alternativas
experiencia nacional e internacional, y desarrollo de empresariales, gobiernos viables para ser aplicadas
propuestas financieramente sustentables para su departamentales. en el país.
implementación.

Diseño de un modelo o prototipo de subvención a la Se cuenta con un diseño


Desarrollo de incentivos a la contratación
contratación adicional de mano de obra, definiendo óptimo para ser aplicado
adicional de mano de obra por parte de las
diseño, organización, modelo de ejecución, fuentes de dadas las características del
empresas.
financiamiento, montos de bonificación, criterios de país.
elegibilidad de los beneficiarios, condicionalidades y
temporalidad.

Desarrollar un sistema de registro de empresas Se dispone de


beneficiarias, identificación de la dotación de procedimientos y controles
trabajadores subsidiados y métodos para acreditar la para administrar el sistema
creación y vigencia de los contratos. de subvenciones.

Desarrollo de una fase piloto de implementación del Se desarrolla una fase


mecanismo de subsidio propuesto. piloto.

Evaluación de los resultados del programa en todos Se cuenta con una


sus componentes y formulación de recomendaciones evaluación de la
prácticas para mejorar su efectividad y eficiencia. experiencia, se identifican
debilidades y se aplican
correcciones.

Aplicación del sistema de incentivos a la contratación


Se pone en marcha el
adicional de mano de obra, condicionado a los
sistema de incentivos.
criterios que justifiquen su activación.

Evaluación periódica de su funcionamiento según Se cuenta con evaluaciones


criterios acordados con el MH. de sus impactos.

110
EJE PRIORITARIO: EMPLEO
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Creación de un Fondo de Contingencia anticíclico.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo Temporal: antes
denominación más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO
de

Diseño de un Fondo de Contingencia destinado a MJT, SENADE, MH, MIC, 2020 Se dispone de un
financiar programas de empleo directo, indirecto y Dirección de diseño del Fondo de
acciones de capacitación laboral frente a situaciones Presupuestos. Contingencia.
de crisis.
Creación de un Fondo de Contingencia con
recursos del Presupuesto del Sector Público Definición de las causales de activación del Fondo de Se establecen las
para contrarrestar aumentos significativos Contingencia en función al aumento del desempleo condiciones para su
del desempleo. nacional y departamental. funcionamiento

Definición de condiciones de elegibilidad de Se establecen las


beneficiarios y desarrollo de procesos de registro y condiciones de
acreditación de la condición de cesantía por las elegibilidad de
Oficinas de Empleo. beneficiarios y su
control.

Definición de los procesos de financiamiento a las Se definen


instituciones ejecutoras. procedimientos para
operacionalizar las
vías de
financiamiento

Definición de las condiciones en las cuales el Fondo Se establecen las


de Contingencia dejará de operar condiciones de
desactivacón del
Fondo.

Diseño de proyecto de ley para la creación del Fondo Se cuenta con un


de Contingencia anticíclico y discusión proyecto de ley con
interministerial. acuerdo
interministerial.

Presentación, tramitación en el Congreso Nacional y Se tramita y


aprobación de la iniciativa. aprueba la
iniciativa en el

111
Congreso
Nacional.

Se crea e
Creación del Fondo de Contingencia. Fondo de
Contingencia

EJE PRIORITARIO: EMPLEO


ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Observatorio Laboral.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una
Acciones de la estrategia de desarrollo Instituciones Involucradas Temporal:
denominación más adecuada) CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Desarrollo y puesta en marcha de un Desarrollo del diagnóstico sistematizado de fuentes MJT, SENADE, Direcciones 2013 Diagnóstico disponible.
Observatorio Laboral de información disponibles sobre el mercado de de Trabajo, Banco Central,
trabajo (encuestas, registros y otras plataformas de Ministerio de Hacienda,
información.) Ministerio de Industria y
Comercio, Dirección
Desarrollo de una Hoja de Ruta para su Hoja de ruta elaborada.
General de Estadísticas.
implementación en una primera fase (o fase piloto)

Desarrollo de un diseño organizacional y de procesos Se cuenta con un diseño


y definición de productos del Observatorio. organizacional, de procesos
y existen productos
identificados.

Asignación de personal del Ministerio del Trabajo Se cuenta con personal


para el Observatorio asignado a las funciones.

Puesta en marcha de primera fase (o fase piloto) Operación contínua en fase


piloto.

Evaluación de fase piloto y recomendaciones a Informe de evaluación y


implementar. recomendaciones conocido
y aprobado.

Estandarización final de procesos y productos Se establece diseño


(estudios y reportes periódicos) por áreas de interés definitivo en función de

112
analítico, según recomendaciones recomendaciones.

Establecer protocolos con instituciones o entidades Protocolos acordados y


generadoras de información operando.

Observatorio operando
Operación del Observatorio con diseño definitivo. según diseño recomendado
y aprobado.

EJE PRIORITARIO: EMPLEO


ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Sistema de registro e información de demanda de trabajo de las empresas

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una
Acciones de la estrategia de desarrollo Instituciones Involucradas Temporal:
denominación más adecuada) CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Sistema de monitoreo y registro de Elaboración de reporte de difusión sobre el MJT, SENADE, de Industria 2013 Informe sobre desarrollo
información actualizado de la demanda de fortalecimiento institucional de los servicios de y Comercio, institucional de los servicios
trabajo de las empresas. información e intermediación laboral. Organizaciones elaborado.
empresariales, Dirección
Difusión del programa de fortalecimiento institucional Actividades de difusión del
General de Estadísticas.
de los servicios de información e intermediación Informe a las empresas y
laboral a las organizaciones empresariales. sus organizaciones.

Desarrollo una plataforma de información sobre Se cuenta con un diseño de


vacantes existentes para que las empresas registren acceso de las empresas a la
sus demandas de mano de obra. plataforma de información
sobre vacantes.

Definir los campos de información relevantes sobre Requisitos definidos para


las características de las demandas de mano de obra incorporar la información
de las empresas. de vacantes.

Definir los procesos de entrega de información a las Procesos de información a


empresas sobre la oferta de trabajadores disponibles. las empresas sobre
disponibilidad de mano
obra definidos.

Puesta en marcha de primera fase (o fase piloto) de Plataforma de información

113
operación de la plataforma. sobre oferta y demandas de
mano obra operando en
fase piloto.

Evaluación de fase piloto y recomendaciones a Informe de evaluación y


implementar. recomendaciones conocido
y aprobado.

Estandarización final de procedimientos de acceso de


Procedimientos
las empresas a la plataforma de información de
recomendados operando.
vacantes y ofertas de mano de obra.

Incorporación de todas las oficinas departamentales Plataforma opera según


del Ministerio del Trabajo a la plataforma de diseño recomendado y
información. aprobado.

114
EJE PRIORITARIO: EMPLEO
ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Programa de Apoyo al empleo en estrategias de superación de la pobreza.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo Temporal:
denominación más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Incorporar líneas de apoyo a beneficiarios de planes de MJT, SENADE, 2020 Líneas de apoyo
superación de la pobreza para financiar acciones de Gabinete definidas para
formación, capacitación y emprendimiento, Social, MH. beneficiarios de
administrado por el Ministerio de Trabajo. programas de
superación de
pobreza.
Programa de apoyo al empleo para
Establecer en el sistema de formación una línea de . Definición de
beneficiarios de planes de superación de la
capacitación en habilidades requeridas para el trabajo acciones de
pobreza .
asalariado y por cuenta propia para estos beneficiarios. capacitación para
el trabajo
asalariado y por
cuenta propia

Establecer un sistema de certificación de competencias Se cuenta con un


adquiridas mediante estas acciones. sistema de
acreditación de
las habilidades
adquiridas.

Incorporar a los beneficiarios de este programa en la Los beneficiarios


red de los servicios de empleo. capacitados son
incorporados en
la red de servicios
de empleo del
SENADE.

Desarrollar servicios de intermediación laboral a este Los beneficiarios


segmento de beneficiarios. se benefician con
servicios de
internación

115
laboral.

Establecer las condiciones que derivan en el término del Se definen las


beneficio condiciones de
término de los
servicios.

Evaluar los resultados e impacto del Programa. Se cuenta con


evaluaciones de
resultados y con
recomendaciones
para perfeccionar
el programa.

EJE PRIORITARIO: EMPLEO


ESTRATEGIA: Promover, incrementar y mejorar la inserción laboral productiva.
Estrategia de desarrollo: Perfeccionamiento al sistema de salarios mínimos.

Espacio Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo Temporal:
denominación más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO
antes de

Se reestablece el rol del salario mínimo como Desarrollo de un diagnóstico y Hoja de Ruta para MJT, Banco 2013 Se cuenta con un
límite inferior de las remuneraciones en perfeccionar el sistema de salarios mínimos y éste es Central, Dirección diagnóstico y Hoja de
Paraguay. aprobado por el MT. General de Ruta para la reforma.
Estadísticas, MH,
Se sustituye la norma que establece que el salario Se modifica la
organizaciones
mínimo se reajustará una vez que la inflación alcance periodicidad del
empresariales y
un 10% por una que establece una fecha conocida cada reajuste.
sindicales.
año.

Se elimina el rol de indexador del salario mínimo de Se elimina el rol


otros precios, tarifas y variables diversas y se indexador de otras
establecen otros parámetros de reajustabilidad. variables

Se elabora proyecto de ley se tramita en el Congreso Se aprueban la


Nacional. modificaciones
anteriores.

116
Se desarrolla un análisis de la vigencia de los salarios Se simplifica el
mínimos sectoriales, se simplifica el sistema y se mecanismos de
establece la posibilidad de negociar salarios mínimos salarios mínimos
2020
por sectores productivos en comisiones tripartitas sectoriales por
sectoriales. uno negociado
entre las partes.

Se elabora proyecto de ley y se tramita en el Congreso Se aprueba la


Nacional modificación.

Se promueve la organización sindical por sectores Se fomenta el


productivos. desarrollo de la
organización sindical
2013
por sectores.

Se desarrolla un programa de capacitación y formación


en técnicas de negociación y liderazgo para los actores Se capacita a los
laborales. actores laborales.

117
6. EJE PRIORITARIO: GOBERNANZA Y DIÁLOGO SOCIAL
META: Adoptar el diálogo social como metodología para la implementación del plan de empleo.
ESTRATEGIA: Participación de empresarios, sindicatos y gobierno.
Estrategia de desarrollo: Acuerdo Nacional Tripartito de Trabajo Decente

Espacio temporal: Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación Instituciones
antes de
desarrollo más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO

MJT, Centrales .2013 Se cuenta con


Establecer procedimientos consensuados con organizaciones de sindicales y procedimientos de
empresarios y trabajadores para su evaluación periódica. empresariales evaluación de las
acciones.

Se cuenta con
Seguimiento y evaluación del
procedimientos
Acuerdo Nacional Tripartito de Consensuar la modalidad para aplicar las recomendaciones del
para ajustar el
Trabajo decente proceso de evaluación de las instancias y actividades del Acuerdo
funcionamiento de
Nacional.
las instancias
diálogo.

Se desarrollan
diversas mesas de
trabajo tripartitas
Reproducir la experiencia de la Mesa de empleo Juvenil para
en diferentes
abordar otros temas claves definidos por los actores laborales.
temas de interés de
los actores
laborales.

Se desarrollan
diversas mesas de
trabajo tripartitas
Desarrollo del diálogo social al nivel departamental, en función
en diferentes
de las prioridades locales.
temas de interés
local de los actores
laborales.

118
EJE PRIORITARIO: GOBERNANZA Y DIÁLOGO SOCIAL
ESTRATEGIA: Participación de empresarios, sindicatos y gobierno.
Estrategia de desarrollo: Programa de desarrollo del diálogo social

Espacio temporal: antes Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
de
desarrollo denominación más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO

MJT, Centrales 2013 Programa de


Proponer el diseño de un programa de educación
sindicales y educación
regular anual en diálogo social, para los actores
empresariales propuesto y
laborales.
aprobado.

Se verifican
Selección de experiencias nacionales (temáticas o actividades de
locales) y presentación por los actores laborales y análisis de
Programa de educación para el análisis de resultados. experiencias
desarrollo del diálogo social. nacionales.

Se verifican
Selección de experiencias internacionales y actividades de
presentación por los actores involucrados en el análisis de
análisis de resultados. experiencias
internacionales.

Se verifican
actividades de
análisis de
Presentación de experiencias nacionales e
experiencias
internacionales en los niveles departamentales y
nacionales e
análisis de resultados.
internacional al
nivel
departamental.

119
EJE PRIORITARIO: GOBERNANZA Y DIÁLOGO SOCIAL
ESTRATEGIA: Participación de empresarios, sindicatos y gobierno.
Estrategia de desarrollo: Formación para la participación y fortalecimiento de actores laborales.

Espacio temporal: Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
Acciones de la estrategia de desarrollo antes de
denominación más adecuada) Involucradas CORTO MEDIANO LARGO

Estudio de diseño de programa anual de formación MJT, Centrales 2013 Diseño de propuesta
para la participación laboral y formulación de sindicales y de programa
propuesta a los actores laborales. empresariales desarrollado.

Desarrollo y propuesta de temas básicos de formación:


Programa de formación para la participación Desarrollo de temas
panorama de la organización sindical y empresarial en
laboral. básicos realizado.
Paraguay.

Desarrollo de
Desarrollo de propuesta de contenidos específicos:
contenidos
capacitación en técnicas de negociación, liderazgo y
específicos
análisis económico.
desarrollado.

Desarrollo de propuesta de análisis de la normativa Desarrollo de


para el desarrollo de organizaciones sindicales y propuesta de análisis
empresariales. normativo realizado.

Se verifica la
Aplicación del Programa de formación en niveles
aplicación del
departamentales.
Programa.

Se evalúa el
programa y se
Evaluación de programa de formación y generación de obtienen
recomendaciones para su funcionamiento. recomendaciones
para su
perfeccionamiento.

120
EJE PRIORITARIO: GOBERNANZA Y DIÁLOGO SOCIAL
ESTRATEGIA: Participación de empresarios, sindicatos y gobierno.
Estrategia de desarrollo: Generar información actualizada sobre el panorama de organización de los actores laborales
Espacio temporal: Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
antes de
desarrollo denominación más adecuada) Involucradas
CORTO MEDIANO LARGO

MJT, organizaciones 2013 Proceso s expeditos


Perfeccionar procesos de registro y almacenamiento sindicales y para el registro y
de información sobre organizaciones empresariales y empresariales. almacenamiento de
laborales. la información
operando.
Registro completo y actualizado de la
Procesos expeditos
organización empresarial y sindical.
Perfeccionar procesos de registro de procesos de para el registro y
negociaciones colectivas por sectores económicos y almacenamiento de
otras características de interés. la información
operando

Se proporciona
información
Generar información periódica sobre vigencia de las periódica sobre
organizaciones empresariales y laborales. estas variables de
interés en
plataforma del MT.

Producir y difundir reportes periódicos sobre


Se producen y
afiliación empresarial y sindical, resultados de
difunden reportes
negociaciones colectivas, huelgas y otros temas de
periódicos
interés.

Se cuenta con
evaluación de
Evaluación de los procesos y productos generados por
procesos y
los registros administrativos y se generan
productos y se
recomendaciones.
aplican
recomendaciones.

121
EJE PRIORITARIO: GOBERNANZA Y DIÁLOGO SOCIAL
ESTRATEGIA: Participación de empresarios, sindicatos y gobierno.
Estrategia de desarrollo: Fondo concursable para el desarrollo de actores laborales y del diálogo social

Espacio temporal: Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Instituciones
antes de
desarrollo denominación más adecuada) Involucradas
CORTO MEDIANO LARGO

Creación de partida de financiamiento (nacionales de MJT, organizaciones 2013 Definición de


cooperación internacional) para el desarrollo de sindicales y fuente de
actividades que fortalezcan actores laborales e empresariales. financiamiento y
iniciativas de diálogo social. magnitud.

Se cuenta con
Fondo concursable para el desarrollo
Creación de bases reglamentarias para postular a bases y
de actores laborales y del diálogo
financiamiento. reglamentos
social.
para concursar.

Se define el tipo
Definición del tipo de actividades: formación, talleres,
de acciones
seminarios, intercambio de experiencias, entre otros.
elegibles.

Determinación de criterios prioritarios para la Se determinan


selección: de propuestas de acciones bipartitas, los criterios de
departamentales, por sectores productivos, entre selección de las
otros. iniciativas.

Se evalúa la
experiencia y se
aplican ajustes
Evaluación de los resultados de la iniciativa.
para su
operación
futura.

122
7. EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
META: Implementar medidas adecuadas para la promoción y fortalecimiento de los emprendimientos como generadores de empleo y
movilizadores de la economía local.
ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Apoyo a las MPYMES.

Institucion Indicadores y plazos


Espacio
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación es
Temporal:
desarrollo más adecuada): pasos a seguir (en orden secuencial) Involucrad
antes de CORTO MEDIANO LARGO
as

Diseñar un sistema de registro de empresas MPYMES a nivel DNCP 2013 Sistema de registro de
nacional. MJT MPYMES diseñado.

Sistema de registro de
Instalar el Sistema de registro de empresas MPYMES integrado MPYMES operando e
con el sistema de compras del Estado. integrado al sistema de
compras del Estado.

Se cuenta con un
Establecer un sistema de actualización periódica de la
Facilitar participación de mecanismo de
información del Registro de Empresas MPYMES y
MPYMES en compras del actualización periódica
procedimientos de acceso a la información.
Estado. de la información.

Operan sistemas de
Configurar protocolos para informar regularmente a las información y de
MMPYMES sobre las licitaciones de Estado, y favorecer su postulación de las
postulación. MPYMES a las compras
estatales.

Establecer criterios para selección de empresas en las que a Se definen y conocen los .
igual estándar de calidad se privilegie la incorporación de mano criterios de selección
de obra, y la localidad geográfica.

123
Institucion Indicadores y plazos
Espacio
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación es
Temporal:
desarrollo más adecuada): pasos a seguir (en orden secuencial) Involucrad
antes de CORTO MEDIANO LARGO
as

Se evalúa el
Evaluar el funcionamiento del sistema, procesos y resultados y diseño y
formular recomendaciones. funcionamiento
del sistema.

Sistema
Se incorporan recomendaciones que mejoren el sistema operando
regularmente

EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO


ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Apoyo a MPYMES.

Institucion Indicadores y plazos


Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio
Acciones de la estrategia de es
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucrad
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO
as

Articulación de los programas de


capacitación y asistencia técnica a las Se diseña un modelo de
MPYMES Desarrollo y aplicación de un modelo de coordinación de
coordinación
acciones destinadas a las MMPYMES.
interinstitucional y se
MIC aplica.
MJT-SNPP - 2013
Acciones en curso:
Extender los servicios de asistencia técnica del programa SINAFOCAL
Se extienden servicios
- Programa de Apoyo Integral a apoyo integral a microempresas (MIC-FOCEM), a los
existentes a beneficiarios
Microempresas (MIC - Focem) beneficiaros del Programa de Desarrollo Empresarial y del
de programas de
- Fortalecimiento del entorno Programa de Capacitación del Productor Rural del SNPP.
competitivo de la pequeña y capacitación.

124
Institucion Indicadores y plazos
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio
Acciones de la estrategia de es
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucrad
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO
as

mediana empresa (MIC – PR Extender los servicios de asistencia técnica del programa
100) apoyo integral a microempresas (MIC-FOCEM), a los Se extienden servicios
- Desarrollo Gerencial y beneficiaros del Programa para los Pequeños productores existentes a beneficiarios
Empresarial (SNPP): micro, de programas de
rurales (PPR) y de Micros y Pequeños empresarios (MPE) del
pequeñas y medianas empresas
SINAFOCAL. capacitación.

Evaluación del funcionamiento y resultados del modelo de Se evalúa la experiencia


coordinación y generar recomendaciones de diseño y y se obtienen
operación. recomendaciones para
mejorar su aplicación.

Aplicación de recomendaciones que perfeccionan la El sistema de


coordinación de políticas a las MMPYMES. coordinación opera
regularmente.

125
EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Apoyo a MPYMES.

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MIC, MJT. 2013 Se identifica


modelo de
Identificar prácticas exitosas de desarrollo de instrumentos de
financiamiento
financiamiento para MPYMES, mediante garantía estatal.
óptimo para
MPYMES con
garantía estatal.

Se cuenta con un
diseño de
Programa de
Diseñar y aplicar un programa de financiamiento para
Financiamiento
MPYMES con garantía estatal, como experiencia piloto.
con Garantía
Profundización y desarrollo de Estatal y de
instrumentos y herramientas para experiencia
financiamiento de MPYMES piloto.

2020 Se cuenta con


Fondo para
Asignar un Fondo de Financiamiento para estos fines y estos fines,
ponerlo a disposición de la banca y de otras instituciones puesto a
financieras. disposición de
las
instituciones
financieras.
Promover la participación de las MPYMES a las nuevas
alternativas de financiamiento con amplia cobertura El Programa
informativa. es difundido

126
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Se evalúa la
Evaluar la experiencia en aspectos de diseño, organización,
experiencia y
procedimientos, cobertura y resultados, y generar
se extraen
recomendaciones.
recomendacio
nes

Se cuenta con
instituciones
de
intermediació
n financiera
Incorporar las sugerencias y recomendaciones que que ofrecen
perfeccionen el funcionamiento del sistema. líneas de
financiamient
o para
MPYMES, y las
MPYMES son
beneficiadas
por estas.

127
EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Apoyo a MPYMES.

Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más Instituciones
Temporal: antes
desarrollo adecuada): pasos a seguir (en orden secuencial) Involucradas
de CORTO MEDIANO LARGO

MH, 2013
Utilizar ventanillas únicas para reducir costos asociados con trámites MPYMES
para apertura y funcionamiento de las MPYMES MIC y MJT formalizadas,
con RUC

Se generan
Proporcionar servicios de información y de asesoría para apoyar las servicios
gestiones de registro y formalización de empresas. públicos de
información y
de asesoría.
Los servicios
públicos
Formalización de MPYMES Difundir regularmente los beneficios en materia de capacitación,
relacionados
asistencia técnica, financiamiento y acceso a mercados disponibles
difunden sus
para empresas formales.
programas
orientados a
las MPYMES.
A nivel local se
Apoyar la organización de oferentes a nivel local
apoya su
organización.
Se difunden los
Informar sobre los costos de la informalidad costos
asociados con
la informalidad.

128
Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una denominación más Instituciones
Temporal: antes
desarrollo adecuada): pasos a seguir (en orden secuencial) Involucradas
de CORTO MEDIANO LARGO

Se cuenta con
evaluación de
Se evalúan las acciones desarrolladas en función de su efectividad en
las actividades
materia de focalización y se generan recomendaciones.
y con
recomendacion
es
Se perfecciona
la estrategia y
Se aplican recomendaciones y se perfecciona estrategia para la
aumenta el
formalización de MPYMES:
número de
MPyMEs
formalizadas.

EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO


ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Competitividad

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Programa de cadenas Se cuenta con


productivas y asociatividad Se desarrolla metodología para estimar el potencial productivo MIC, MJT, metodología para
empresarial para potenciar y de negocios en encadenamientos territoriales. Asociaciones 2020 estimar potencial
la competitividad empresariales. productivo y de
negocios.

129
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal:
desarrollo Involucradas
secuencial) antes de CORTO MEDIANO LARGO

Se desarrollan
Se desarrolla y aplica metodología para el desarrollo de estudios que
estudios que estiman potenciales productivos y de negocios en estiman potencial
.
encadenamientos territoriales. productivo y de
negocios
territoriales

Se elaboran diagnósticos territoriales sobre potenciales Se identifican nichos


productivas y de negocios y se discuten con las organizaciones productivos y de
de productores locales. negocios para las
MPYMES:

Se promueve la asociatividad de productores MPYMES locales


Los productores PYME
en función al potencial productivo de encadenamientos
. se asocian en cada
territoriales.
territorio

Se concretan
contratos entre
Se promueven y realizan encuentros de negocios entre empresas de un
empresas que concurren a un mismo cluster. . mismo cluster y las
MPYMES se
incorporan en los
encadenamientos

En niveles territoriales
Se apoya el desarrollo de encadenamientos productivos se desarrollan
mediante la aplicación de programas de capacitación y actividades de
asistencia técnica del MJT y del MIC. capacitación y de
asistencia en función a
las demandas de los
encadenamientos
productivos.

130
EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Competitividad

Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

MIC, MH y MJT. 2013 Se registran


Promover el cumplimiento de las normas sobre propiedad
acciones
intelectual en el marco de la OMC
regulares de
promoción.
Definir e implementar normas para regular prácticas
monopólicas así como generar mecanismos proactivos de Se cuenta con
difusión de las empresas que compiten legalmente en el regulaciones de
mercado prácticas
monopólicas y se
Promoción de la aplican.
Competencia
Difundir las empresas infractoras a las normas que regulan la
Se difunde listas
competencia y el listados de evasores tributarios y servicios
actualizadas de
públicos
infractores.

Se generan
Generan registros de empresas que incumplen la normativa registros de
laboral y que obtienen ventajas competitivas espúreas y incumplidores de
difundir. normas laborales
y se difunden
regularmente.

131
Sugerencias/Recomendaciones (seleccionar una Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Instituciones
denominación más adecuada): pasos a seguir (en orden Temporal: antes
desarrollo Involucradas
secuencial) de CORTO MEDIANO LARGO

Se cumplen
sanciones
Incorporar entre las sanciones a las normas de competencia la
mediante
participación en cursos de capacitación sobre normas
capacitación en
comerciales y laborales.
normas de
competencia y
laborales.

EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO


ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Desarrollo de cultura emprendedora en el país.

Espacio Indicadores y plazos


Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de CORTO MEDIANO LARGO

Programa de sensibilización y Se definen competencias relacionadas con el


Se cuenta con competencias
educación de habilidades emprendedorismo para los programas del Plan Nacional de
MJT 2013 fundamentales identificadas.
emprendedoras Empleo.
SENADE
Acciones en curso:
Se elabora y aprueba un modulo hacia el emprendimiento Se cuenta con un módulo
para su inclusión en la curricula de enseñanza media. SNPP aprobado para E. Media.
- Recomendaciones de la Comisión de
Emprendimiento del MEJ
SINAFOCAL
- SINAFOCAL
-Llamado a Consultoría del Programa Elaboración de un manual de etapas para emprender. Se difunde información básica.
Oportunidades para

132
Espacio Indicadores y plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de CORTO MEDIANO LARGO

“Acompañamiento a Elaboración de una guía de servicios para aspirantes a UIP Se difunde información sobre
emprendimientos productivos del emprendedores servicios disponibles de apoyo.
SENADE” MEC y
- Programa para los pequeños organizaciones
productores rurales (PPR)
empresariales. Se facilita el registro e
- Micro y Pequeños Empresarios Utilización de la ventanilla única para registrar a aspirantes a
(MPE): identificación de futuros
emprendedores
SNPP: emprendedores.
Asistencia a sectores productivos.

EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO


ESTRATEGIA: Facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas para fomentar más y mejores empleos.
Estrategia de desarrollo: Desarrollo de cultura emprendedora en el país.

Indicadores y
Espacio plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Se cuenta con
Estudio sobre el Imaginario social del empresario exitoso:
estudio de imagen
recabar información sobre cómo perciben los paraguayos la
MJT 2013 social del
Programa de educación pública y posibilidad de transformarse en empresarios.
empresario.
premio a las habilidades SENADE
emprendedoras.
Se difunden
Identificación y difusión de experiencias y buenas prácticas SNPP experiencias
empresariales aplicadas a la vida diaria.
exitosas.

133
Indicadores y
Espacio plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Diseño e implementación de campaña comunicacional para SINAFOCAL Se desarrolla una


estimular comportamientos emprendedores campaña
UIP comunicacional con
los empresarios.
MEC,
organizaciones Se promueven y
Promoción de buenas prácticas emprendedoras con un empresariales. reconocen buenas
premio a la buena práctica empresarial.
prácticas.

134
EJE PRIORITARIO: DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
ESTRATEGIA: Impulsar el desarrollo económico y social de toda la población rural.

Estrategia de desarrollo: Fomento del trabajo rural extensivo que posibilite el desarrollo de unidades productivas.

Indicadores y
Espacio plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Se cuenta con
datos
Relevamiento de datos del sector rural.
MJT 2015 cuantitativos y
cualitativos
Diagnósticos relacionados al sector MAG
rural para el diseño de acciones Informes
Elaboración de informes BNF
específicas. presentados

CAH
Se promueven y
Identificación de buenas prácticas reconocen buenas
prácticas.

135
Indicadores y
Espacio Plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de
CORTO MEDIANO LARGO

MJT Se cuenta con un


mapeo de
Identificación de acciones del Plan, ejecutadas en el corto
MAG 2015 programas
plazo
Desarrollo de programas vinculados a ejecutados en
los ejes contemplados en el Plan corto plazo
Nacional de Empleo
Se cuenta con
Diseño de medidas de intervención programas
diseñados

Indicadores y
Espacio Plazos
Acciones de la estrategia de Sugerencias/Recomendaciones pasos a seguir (en orden Instituciones
Temporal:
desarrollo secuencial) Involucradas
antes de
CORTO MEDIANO LARGO

Se cuenta con
recursos técnicos
Identificación de fuentes de financiamiento MJT 2015 y financieros para
ejecutar los
Asistencia técnica y recursos MAG programas
disponibles para la ejecución de los
programas diseñados a mediano BNF Se ejecutan los
plazo Implementación de las medidas de intervención
programas
CAH

Monitoreo y seguimiento de programas

136
7. Marco de Indicadores de desempeño
Se han considerado indicadores básicos de desempeño sobre las estrategias y acciones
definidas en el Plan Nacional de Empleo.

El marco permite combinar los derechos fundamentales del trabajo con oportunidades de
empleo, ingresos y desarrollo económico como base a definir indicadores de Trabajo Decente
(TD).

El marco de indicadores permitirá analizar y revisar el avance de las políticas de empleo y a


maximizar el trabajo decente a partir de la participación y la perspectiva de todos los agentes
intervinientes.

Con numerosos aportes a las definiciones de operacionalización de los indicadores propuestos,


se incorporan a las mediciones dimensiones consideradas estratégicas por la OIT como el
cumplimiento de normas, la calidad del empleo, la protección social y el dialogo social.

El marco de indicadores considera la descripción y pautas de análisis, incluyendo la evolución


del cada indicador, la fuente de la información y la periodicidad del relevamiento para analizar
el avance del desempeño.

A partir de esta propuesta de medición, se intenta identificar datos relevantes, confiables,


accesibles y comparables en relación a la noción del Trabajo Decente (TD).

El desafío por dar cuenta de la situación del país en materia de empleo en relación al grado de
cumplimiento de cada dimensión se centra en los insumos condensados en importantes bases
de datos cuyo objetivo es proveer información para el cálculo del trabajo decente.

La necesidad de generar instrumentos para monitorear la evolución del trabajo nos ha llevado
a considerar esta lista de indicadores que dieran cuenta de los cambios en el mundo laboral.

En esta lista se señala a la educación y a la formación como elementos constitutivos de la


noción del TD.

Es evidente, que la medición de la política de empleo basado en el trabajo decente implica un


desafío para captar el desempeño de las relaciones laborales y un esfuerzo metódico para
lograr que en la práctica se lleve a cabo de manera eficaz.

137
Marco de Indicadores de Desempeño

EJE 1 PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Ampliación y mejora de la cobertura del Porcentaje de aumento de trabajadores Sobre la línea de base, incluye el estudio IPS Anual
sistema de protección social de asalariados , rurales e independientes al sistema de factibilidad, diseño del marco MJT
trabajadores; de manera a ir consagrando de jubilaciones. normativo y regulatorio, sistema de
el establecimiento del Principio de incorporación, reforma legal, y él % de
Universalidad de la Seguridad Social incorporación anual
Porcentaje de aumento de la formalización del Incluye el aumento de contratos de IPS Anual
trabajo domestico remunerado. trabajos de trabajadores domésticos, MJT
inscripciones en el sistema de previsión, MEC
habilitación de oficinas de inscripción
patronal y servicio de atención, sistema
de información de los aportes
previsionales, deberes y obligaciones.
Aumento del conocimiento sobre temas Incluye el diseño e implementación de un IPS Anual
previsionales. Programa de educación previsional, MEC
número de personas que conocen MJT
deberes y obligaciones, números de
actividades financiadas con fondo de
educación previsional.
Esquema de protección social de los Incluye el diagnóstico del sistema de IPS Anual
trabajadores fortalecida. jubilaciones, proyecciones a mediano y MJT
largo plazo de los compromisos fiscales, MEC
propuesta de reformas, estrategia del
gobierno para implementar las reformas
Porcentaje de cesantes incorporados al sistema Incluye el estudio y desarrollo de modelos MJT Anual
de protección de los trabajadores. de protección a cesantes ajustado al MH
mercado de trabajo del país, marco legal
elaborado y trámite legislativo
Porcentaje de personas alcanzadas por un Incluye el estudio y desarrollo de un MJT Anual
seguro de accidentes y enfermedades modelo de seguros de accidentes MH
profesionales. laborales y enfermedades profesionales
adaptado al mercado nacional, sistema de
protección de cesantes adecuado al país,
merco legal diseñado y trámite legislativo
Sistema de salario mínimo perfeccionado. Incluye el diagnostico, reajuste de la MJT Anual
norma, proyecto de ley y trámite BCP
legislativo Organizaciones
empresariales y
sindicales

138
MH
DGEEC

139
EJE 2 EMPLEABILIDAD
Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Promover e incrementar el acceso a una Incremento anual del número de oportunidades Incluye el aumento anual en base a un MJT Anual
capacitación laboral y educación de formación de competencias básicas para el diagnostico de la oferta de programas de SENADE
pertinente y de calidad empleo de los grupos vulnerables formación para el empleo de las instituciones SNPP
involucradas, el total de personas que acceden SINAFOCAL
que pertenecen a grupos vulnerables y UIP
descentralizados. ONG

Consejo General para la formación y el empleo Incluye la definición de sus integrantes, la MH Anual
conformado y en operación conformación, la operación mediante normas y MIC
procedimientos y el registro de toma de MEC
decisiones MJT
SENADE
SNPP
SINAFOCAL
UIP
ORGANIZACIONES

Incremento de la calidad de la formación para el Incluye la revisión y adecuación de los MH Anual


acceso al empleo programas de formación; el registro de la oferta MIC
de capacitación, el número total de beneficiarios MEC
de programas de capacitación y tipo de MJT
competencias adquiridas desagregadas por tipo SENADE
de vulnerabilidad, edad y sexo y el monitoreo SNPP
permanente de los requerimientos de SINAFOCAL
competencias y el comportamiento de la UIP
demanda laboral por el Observatorio laboral ORGANIZACIONES de
trabajadores y empleadores

Incremento de la nivelación educativa y Incluye el diseño de un mecanismo de SENADE Anual


reinserción laboral de grupos vulnerables nivelación, programas específicos de MEC
capacitación, número de personas que acceden SNPP
a la nivelación, el mecanismo de reinserción SINAFOCAL
laboral y el numero pertenecientes a grupos UIP
vulnerables insertos laboralmente luego de la ORGANIZACIONES de
nivelación, evaluación difusión trabajadores y empleadores

140
EJE 3 EMPLEO
Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Promover, incrementar y mejorar la Porcentaje de aumento del empleo pleno y Incluye la difusión de los servicios de MJT Anual
inserción laboral productiva productivo incluidos mujeres y jóvenes información laboral, de acceso a SENADE
información sobre vacantes, plataforma Organizaciones
de información de oferta y demandas de empresariales
mano de obra, fortalecimiento del DGEEC
SENADE
Número de registros en Ventanilla Única Incluye la propuesta de la ventanilla MJT Anual
única, personal integrado a la ventanilla SENADE
única, registro único a nivel piloto,
capacitación, priorización de grupos
vulnerables, número de registros anuales
Número beneficiarios de acceso a cursos de Incluye procedimiento de focalización, el SENADE Anual
capacitación laboral y servicios de seguimiento a beneficiarios de cursos SNPP
intermediación laboral SNPP Y SINAFOCAL, y el número anual de SINAFOCAL
beneficiarios que acceden a los cursos MJT
Porcentaje de inserción laboral de trabajadores Incluye Información periódica de SENADE Anual
por medio de fondos públicos y programas proyectos con fondos públicos, registro, MOPC
vinculados orientación, capacitación, intermediación MH
y acompañamiento a personas en el SINAFOCAL
proceso de inserción laboral en estos GABINETE SOCIAL
programas, número anual de inserciones Empleadores
laborales Sindicatos
Observatorio Laboral en operación Incluye diagnostico, diseño organizacional MJT Anual
y procedimientos de operación, SENADE
asignación del personal. Dirección de Trabajo
Fase piloto, diseño definitivo, acuerdos y BC
operación. MH
MIC
DEGEEC

141
EJE 4 ENTORNO ECONÓMICO GENERADOR DE EMPLEO
Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Coordinar políticas macroeconómicas, Porcentaje anual del crecimiento de la Incluye desarrollo de servicios a MH Anual
sectoriales y comerciales externas exportaciones de productos de valor agregado productores, incorporación de tecnologías BC
asegurando que conlleven a la y procesos de calidad para la producción MIC
intensificación del empleo. exportable, tramites, ventanilla única del MRE
exportador, sistema de difusión y de
información sobre producción exportada,
mercados actuales y potenciales,
requerimientos especiales, volúmenes
anuales de productos
Porcentaje anual de aumento de la Incluye la ampliación de las vías de MH Anual
productividad laboral financiamiento, información de mercados MIC
y requerimientos especiales, el aumento MJT
de la asociatividad, desarrollo de los Cuentas Nacionales
recursos humanos
Porcentaje de aumento de las inversiones Incluye el desarrollo de un Programa de MH Anual
publicas Inversiones públicas con prioridad en MIC
infraestructura, la maximización del MOPC
efecto empleo, ejecución de las
inversiones e inversiones publico
privadas.

142
Eje 5 DIALOGO SOCIAL Y GOBERNANZA
Estrategias Indicadores Descripción/ Pauta de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Participación de empresarios, sindicatos y Acuerdo Tripartito de Trabajo decente Incluye procedimientos de MJT Anual
gobierno funcionamiento consensuados con Centrales Sindicales y
organizaciones de empresarios y empresariales
trabajadores y gobierno, mesas de trabajo
tripartitas
Programa de desarrollo del dialogo social en Incluye el diseño del programa de MJT Anual
operación educación para los actores, análisis de Centrales Sindicales y
experiencias nacionales, seguimiento y empresariales
evaluación, Fondo concursable para el
desarrollo de actores laborales y dialogo
social
Numero de organizaciones y personas que Incluye el diseño del programa de MJT Anual
participan en el programa de Formación para la formación, desarrollo de las Centrales Sindicales y
participación laboral capacitaciones en temas básicos, empresariales
aplicación del programa en niveles
departamentales y el número anual de
participantes
Registro de información actualizada de las Incluye el registro perfeccionado de la MJT Anual
organizaciones empresariales y sindicales información sobre organizaciones Centrales Sindicales y
empresariales y laborales, negociaciones empresariales
colectivas, difusión periódica sobre
resultados empresariales y sindicales

143
EJE 6 DESARROLLO EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO
Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Facilitar la creación y la implementación Incremento del % de la participación de las Numerador: Nº de MPYMES que DNCP Anual
de nuevas empresas para fomentar más y MPYMES en las compras del estado participan en compra del estado MJT
mejores empleos. Denominador: Nº de registradas en el MIC
sistema.
Incluyen la existencia de un sistema de
registro de MPyMEs, mecanismo de
inclusión en el sistema de compras,
acceso a la información para la
postulación, mecanismo de
funcionamiento.
Incremento anual de Programas de Capacitación Incluye un modelo de coordinación de MIC Anual
y Asistencia Técnica a la MPYMES acciones destinadas a MPyMEs; total de MJT
servicios de asistencia técnica de SNPP
microempresas, total de beneficiarios SINAFOCAL
microempresarios y productores rurales.
Incremento de las MPYMES que acceden a Indica del aumento del número anual de Anual
entidades que implementan instrumentos y MPYMES que acceden a créditos de BCP
herramientas de financiamiento instituciones de intermediación Central de Riesgos
financiera.
Incluye programas de financiamiento para
MPyMEs con garantía estatal, creación
fondos de financiamiento, cobertura
informativa, etc.
Incremento del número de MPyMEs Indica el número anual de MPyMEs MH Anual
Formalizadas formalizadas Numerador: numero de MIC
MPyMEs formalizadas por año MJT
Denominador; número total de MPyMEs.
Incluye el uso de ventanilla única,
servicios de información, asesoría en
gestiones y formalización y numero de
formalizaciones
Incremento anual de las cadenas productivas Incluye estimaciones y estudios del MIC Anual
que operan en el país potencial productivo y de negocios de MJT
territorios, promoción de la asociatividad MAG
por tipo de producción y Asociaciones
encadenamientos territoriales y número empresariales

144
de contratos de clúster
Incremento del cumplimiento de las normas Se define como el cumplimiento de MIC Anual
establecidas por la OMC normas de propiedad intelectual, MH
regulaciones de practicas monopólicas, MJT
difusión de normas sanciones de
incumplimientos de normas de
competencia y laborales
Numero de acciones de educación y desarrollo Se define como el aumento del número MJT Anual
de habilidades emprendedoras oportunidades de programas educativos SENADE
formales, programas específicos de SNPP
capacitación y acciones de sensibilización SINAFOCAL
UIP
MEC

145
EJE 7 RECTORIA
Estrategias Indicadores Descripción/ Pautas de Análisis Fuente de Datos Periodicidad

Cambios Institucionales, fortalecimiento Política de empleo evaluada Incluye la Política de empleo, el cuadro de Unidad de Seguimiento Anual
de la autoridad administrativa del trabajo mando integral, la difusión de la política del Gabinete del
de empleo en todos los niveles, Ministro
procedimiento de evaluación de avances,
creación de unidad de seguimiento,
evaluación anual y recomendaciones
Coordinación interministerial fortalecida Incluye el establecimiento de protocolos MJT Anual
de coordinación, MJT integra Gabinete MH
económico, información sobre avance en MIC
política de empleo, integración del MAG
Consejo de Salarios Mínimos, integración
de Comisiones temáticas, tramitación de
proyectos de ley de su competencia
Gasto de instituciones dependientes y Incuye el mecanismo de evaluación, el MJT Anual
programas evaluadas presupuesto del sector, protocolos entre Reparticiones
el MJT y MH, estudios de evaluación Ministeriales
periódica. MH
Normativa actual y sus reglamentos Incluye el diagnóstico sobre la eficiencia MJT Anual
perfeccionados de la normativa actual, identificación de
materias de reforma, anteproyecto de
reforma del código de trabajo, trámites
parlamentarios, difusión de las reformas
Servicios de inspección laboral eficaces Incluye programa de fortalecimiento de MJT Anual
inspección laboral, programa de
capacitación permanente de
fiscalizadores, infraestructura física y
tecnología y dotación de inspectores
mejorada, aplicación de programas de
inspección laboral, evaluaciones.
Ministerio del Trabajo y Seguridad Social creada Incluye la aprobación de ley de creación MJT Anual
y en operación del Ministerio, tramitación ante el
congreso, aprobación, asignación de
recursos, implementación y evaluación
periódica
Política de RRHH implementada Incluye el desarrollo de un estudio, de MTSS Anual
necesidades de recursos humanos,

146
diseño de una política que incluye perfiles
de cargos y salarios, proceso de selección
y sistema de evaluación del desempeño,
promoción y retiro del personal

147
8. Cuadro de Mando Integral del PNE. Tablero de
Control
El cuadro de Mando Integral es una forma integrada, balanceada y estratégica de medir el
progreso y suministrar la dirección futura del Plan Nacional de Empleo, que permite convertir
la visión en acción, con un conjunto coherente de acciones de las estrategias de desarrollo.

Es un instrumento del control de la gestión, de información gerencial, es un sistema de


medición y el pilar básico de la gestión estratégica de la política nacional de empleo y una
herramienta excelente para comunicar a todos los actores la visión de la misma.

El Cuadro de Mando Integral del Plan Nacional de Empleo facilitará la implementación de los
ejes estratégicos de una forma eficiente, ya que proporciona el marco, la estructura y el
lenguaje adecuado para comunicar, traducir la visión, las estrategias, las acciones, de tal
forma que genere un proceso continuo y explicito basado en tres dimensiones: el corto,
mediano y largo plazos.

Servirá a todos los actores para conocer la ruta crítica de la implementación del PNE y las
metas a corto mediano y largo plazos que deben cumplirse.

Así mismo, permitirá identificar las posibles desviaciones que se puedan producir a fin de
tomar las medidas previsoras y correctoras que permitan una mejora cualitativa y cuantitativa
de los indicadores propuestos.

También el CMI, es una herramienta colectiva de gestión sincronizada que permite dirigir el
funcionamiento y evolución de las diferentes zonas de responsabilidades tanto estratégicos
como gestión operativa.

Finalmente el CMI, traduce la estrategia de la política de empleo en un conjunto de


indicadores que informan de la consecución de los objetivos y de los resultados obtenidos,
sistematiza la comunicación de abajo-arriba y de arriba- abajo, constituye un instrumento de
de visión, donde cada responsable se siente ubicado y constituye un modelo de Gestión.

149
Cuadro de Mando Integral

Descripción Meta Responsables


 Políticas Inclusivas, concertadas a nivel local, regional y MJT
nacional. MH
 Inserción al trabajo decente de las trabajadoras y trabajadores Gabinete Social
paraguayos. MIC
 Aumento de la empleabilidad y disminución de las inequidades Org.
entre hombre y mujeres a través de la capacitación y Empresariales y
Nivel Estratégico educación. sindicales
 Tejido empresarial articulado y competitivo, que generen
Visión de oportunidades de empleo digno y seguro de manera equitativa 2020
Desarrollo a hombres y mujeres.
 Sistema universal de protección social.
 Normativa que aseguran el cumplimiento efectivo de la
igualdad para hombres y mujeres.
 Dialogo Social tripartito
 Gobernanza de las instituciones públicas y privadas vinculadas
mercado de trabajo que facilitan el desarrollo económico y
social equitativa e inclusiva.
 Entorno institucional que promueve la creación y desarrollo de
las empresas, mediante políticas económicas y sociales
inclusivas que afectan al mundo del trabajo .

150
Descripción Metas Responsable
Eje 1 Meta
 Ampliación y mejora de la cobertura del sistema de Reformular el sistema de MJT
protección social de trabajadores. protección social IPS
 Políticas para ampliar y fortalecer los esquemas de ampliando la calidad y el MH
protección social de los trabajadores. nivel de cobertura,
 Sistema de Protección a Cesantes. Incluyendo la función del
salario como piso
 Seguro de accidentes de trabajo y enfermedades
efectivo de las
profesionales.
remuneraciones
 Perfeccionamiento del sistema de salarios mínimos.
Eje 2 Meta
 Promover e incrementar el acceso a la capacitación Sistemas de educación y MEC
laboral y educación de calidad. capacitación laboral que MJT
 Competencias básicas para grupos vulnerables. aumente la SNPP
 Pertinencia y calidad de la información. empleabilidad en SINAFOCAL
 Reinserción y nivelación escolar. directa correspondencia
con las demandas del
mercado de trabajo.
Estrategias de Eje 3 Meta
Desarrollo  Crecimiento económico para la expansión del empleo Promover la creación del MH
 Inversión Pública para el desarrollo de Mercados y empleo de calidad en el BC
expansión del empleo centro de las políticas MJT
 Políticas sectoriales de aumento de la productividad económicas. MIC
 Políticas de promoción de exportaciones
Eje 4 Meta
 Fortalecimiento de la autoridad administrativa del Fortalecer el rol rector MJT
trabajo. implementando y MIC
 Fortalecer la Coordinación Interministerial adecuando cambios MH
 Evaluación del gasto de instituciones dependientes y estructurales y MEC
programas. normativos

151
 Perfeccionamiento Normativo
 Mejorar el cumplimiento de las normas laborales y de
seguridad social
 Servicios de apoyo judicial en materia laboral y de
seguridad social.
 Creación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
 Fortalecimiento de la Dirección de Seguridad Social
 Factibilidad del Sistema de Protección de Cesantes
 Reforma del Sistema de Jubilaciones.
 Fortalecimiento de la Cooperación internacional
 Desarrollo de Recursos Humanos del MTSS
Eje 5 Meta
 Ventanilla única Inserción directa de los MIC
 Monitoreo y Evaluación intermediación y formación trabajadores por medio MH
laboral. de fondos público y MJT
 Inserción laboral directa privados
 Programa de empleo indirecto
 Creación del Fondo de Contingencia
 Observatorio laboral
 Sistema de Registro e información de demanda de
trabajo
 Programas de apoyo al empleo en estrategias de
superación de la pobreza
Eje 6 Meta
 Acuerdo Tripartito de Trabajo decente Adoptar el Dialogo Social MJT
 Programa de Desarrollo de Dialogo Social como metodología para Org sindicales y
 Formación para la participación y fortalecimiento de la implementación del empresariales
actores laborales Plan de empleo
 Información actualizada sobre organización de actores
laborales
 Fondo Concursable para desarrollo de actores laborales
y de diálogo social.

152
Eje 7 Meta
 Apoyo a las PYME Implementar medidas MIC
 Competitividad adecuadas para la MJT
 Desarrollo de la cultura emprendedora del país. promoción y MH
 fortalecimiento de los
emprendimientos como
generadores de empelo
y movilizadores de la
economía social

Eje Resultados Metas


24 25 26
Corto Mediano Largo Responsables
Trabajadores asalariados, rurales e Estudio de Marco Normativo y Implementación IPS - MJT
independientes incorporados al sistema de Factibilidad Reforma legal
Jubilaciones
1 Trabajo domestico remunerado formalizado Trabajadores Aumento de Evaluación y IPS - MJT
Domésticos con Cotizantes Control
contratos
Educación Previsional Relevamiento de Programa de Evaluación y MJT - MEC IPS
información Educación Recomendaciones
Desarrollado
Implementación
Fondo de Educación
Reforma del sistema de jubilaciones Estudio, Análisis, Propuesta de Ley aprobada IPS - MJT
Nivel proyecciones y Reformas
de Gestión estimaciones
Sistema de Protección a los trabajadores Estudio de Propuesta de Modelo Implementación MJT - MH
cesantes factibilidad Proyecto de Ley
Seguro de Accidentes y enfermedades Estudio de Diseño de un modelo Implementación MJT - MH

24
Corto Plazo: corresponde al Año 1 al 3
25
Mediano Plazo: Corresponde hasta el Año 4 al 6
26
Largo Plazo: corresponde a partir del Año 7 al 10

153
profesionales factibilidad, Proyecto de Ley
proyecciones Trámite legislativo
Rol del Salario mínimo como límite inferior Estudio, Análisis, Norma establecida. Evaluación MJT-
de las remuneraciones en Paraguay proyecciones y Proyecto de Ley. Organizaciones
estimaciones Implementación. empresariales y
sindicales
Corto Mediano Largo Responsables
Sistema de Capacitación para el empleo Coordinación Plan de Formación. Evaluación MJT
reestructurado. interinstitucional. Implementación de SENADE
Diagnostico de ofertas de SNPP
2 necesidades. capacitación. SINAFOCAL
UIP
Consejo General para la Formación y el Coordinación Integración del Evaluación Organizaciones
Empleo. interinstitucional. Consejo General de Integrantes
Formación y Empleo.
Modelo de
operación.
Plan de trabajo.
Programa especial de competencias básicas Diagnostico e Desarrollo de Evaluación MJT
para grupos vulnerables desarrollado. identificación de programa de SENADE
demandas y capacitación y metas. SNPP
necesidades Coordinación. SINAFOCAL
UIP
Programas de Formación revisadas y Registro de Monitoreo Monitoreo y MJT
adecuadas. beneficiarios. permanente del Evaluación SENADE
Diagnostico comportamiento de SNPP
la demanda laboral. SINAFOCAL
Guía de Políticas de UIP
formación. Org sindicales y
Información. empresariales
Programa de nivelación y reinserción Identificación de la Diseño de un Evaluación y MJT
educativa para promover la inserción población objetivo. programa ajustes SENADE
laboral de grupos vulnerables. Definición de diferenciado. MEC
estrategias. Implementación.

154
Establecimiento de
Red de Instituciones.

Corto Mediano Largo Responsables


Crecimiento sostenido y estable Establecimientos de Aumento de la Base MH- BC- MIC
incentivos. de contribuyentes
3 Estabilidad Monitoreo y
monetaria y Evaluación
cambiaria.
Inversiones Públicas para un mayor Programa de Aumento de Aumento de MOPC- MIC
crecimiento inversiones públicas. inversiones de inversiones de
Aumento de infraestructura infraestructura.
inversiones de Aumento de la Aumento de la
infraestructura. inversión en servicios inversión en
básicos servicios básicos.
Estimulo al aumento de la productividad Fomento de las Aumento de las Aumento de las MH-MIC-MJT
inversiones privadas inversiones privadas. inversiones
Aumento de las privadas.
exportaciones. Aumento de las
exportaciones.
Promoción del Desarrollo Exportador Desarrollo de Aumenta el valor Evaluación MH-MIC-MRE
Servicios a agregado de
Productores. exportaciones.
Sistema de
información para los
exportadores
Corto Mediano Largo Responsables
Seguimiento y Evaluación periódica de la Política de Empleo Evaluación de los Evaluación de los Unidad de
política de empleo aprobado. avances. avances. Seguimiento del
Cuadro de mando Difusión de los Difusión de los Gabinete del MJT
integral con Mesta y avances avances
Responsables.
Difusión de la política
Coordinación Interministerial del MT en Instituciones y Recomendaciones MJT- MH

155
instancias gubernamentales. programas derivadas de la
4 dependientes del evaluación aplicadas.
MJT evaluadas.
Partida
presupuestaria
asignada.
Protocolo de
evaluación acordado.
Normativa laboral y sus reglamentos Diagnóstico de la Proyectos de Código Laboral MJT y otros
perfeccionados. normativa laboral Reformas elaborado. actualizado. ministerios
actual. Proceso de discusión Reglamentos
Identificación de las y análisis entre actualizados.
materias prioritarias actores.
de Reformas. Proceso de discusión
parlamentaria.
Mejora de la eficacia de los servicios de Diagnostico y Mejora de las Seguimiento y MJT- MH
inspección laboral y condiciones laborales. programa de condiciones de Evaluación
fortalecimiento de infraestructura y
los servicios de tecnología de los
inspección laboral. servicios.
Aumento de la Acciones de
dotación de preventivas de
inspectores. inspección
desarrolladas.
Desarrollo de
campañas de
Información.
Servicios de apoyo judicial, mediación y Estimación de la Implementación de Evaluación del MJT
conciliación en materia laboral y seguridad demanda de servicios los servicios desempeño.
social de apoyo jurídico, Evaluación del
mediación y desempeño.
conciliación.
Estimaciones de
necesidades de

156
RRHH.
Creación de los
Servicios

Ministerio del Trabajo y Seguridad social en Trámite legislativo Creación del MTSS: Evaluación del MJT- Congreso
marcha del Proyecto de Ley Transición del VMT al desempeño Nacional- MH
que crea el nuevo MT
Ministerio del
Trabajo y Seguridad
Social.
Ministerio del Trabajo asume el rol Modelo de Desarrollo Dotación de RRHH. Monitoreo, MJT
conductor del sistema de Seguridad Social. Institucional con las Procedimientos y Evaluación y Instituciones de
funciones de normas de ajustes previsión
conducción del funcionamiento. existentes
sistema de Seguridad Operación en base al
Social. modelo desarrollado
Sistema de protección a los trabajadores Estudio de Diseño aprobado. Implementación. MJT
cesantes. factibilidad. Proyecto de Ley en Evaluación MH
Desarrollo de un trámite.
modelo de
protección.
Proceso de discusión
entre actores.
Reforma del Sistema de Jubilaciones Estudio detalladlo del Propuesta de Reforma MJT
sistema de Reformas. implementada. MH
jubilaciones del Estrategias para la Evaluación. IPS
Paraguay. reforma
Bases del diseño para implementada.
una reforma Proyecto de Ley en
estructural. tramite
Proyecciones a
mediano y largo
plazo.
Cooperación internacional fortalecida Estudios de fuentes Unidad Técnica Evaluación MJT-

157
de cooperación especializada Cancillería- Mh
internacional. instalada y operando.
Estrategia Estrategia
consensuada para la implementada.
obtención de Participación en
recursos y asistencia Foros internacionales
técnica internacional. y en instancias de
integración regional.
Política de Recursos Humanos del MT Estudios de Selección de RRHH. Sistema de Retiro MJT
desarrollada necesidades de Modelo de Evaluación
RRHH. Evaluación del
Programa de desempeño.
fortalecimiento Profesionalización en
institucional . marcha.

Corto Mediano Largo Responsables


Ventanilla Única Diagnostico Fase piloto de Monitoreo y MJT
Consolidado. Ventanilla Única. Evaluación de los SENADE
Hoja de Ruta Puesta en marcha del resultados. SINAFOCAL
consensuada. Registro Único. SNPP
5 Sistematización de
cursos.
Procedimientos de
focalización de
cursos de
capacitación.
Inserción laboral de trabajadores por medio Programas de Programas de Evaluación de la MJT
de fondos públicos y programas vinculados inserción laboral por inserción laboral por implementación. MOPC
medio de fondos medio de fondos Gabinete Social
públicos públicos
implementados. implementados.
Capacitación de Nuevas cooperativas
Grupos vulnerables. de grupos
vulnerables creadas.

158
Nuevas empresas
constituidas en
sectores prioritarios
Desarrollo de incentivos a la contratación Análisis y Evaluación Diseño de Modelo o Sistema de MJT
adicional de mano de obra por parte de las de alternativas prototipo de incentivos en MH
empresas viables de incentivos. incentivos. marcha. Org.
Procedimientos y Evaluación y Empresariales y
controles para ajustes. sindicales.
administrara el
sistema de
subvenciones.
Desarrollo en
fFase piloto.
Evaluación de la
experiencia.
Fondo de Contingencia con recursos del Diseño de un Fondo Fondo de MJT
presupuesto publico de Contingencia. contingencia y SEMADE
Establecimiento de operacionalizacion MH
condiciones de de las vías de MIC
funcionamiento. financiamiento. Dirección de
Condiciones de Presupuestos
elegibilidad de
beneficiarios.
Observatorio Laboral en operación Diagnostico Personal asignado. Observatorio MJT
disponible Fase piloto del operando SENADE
Hoja de Ruta Observatorio Laboral. BC
elaborada Monitoreo y MIC
Diseño y evaluación de DGEEC
organización de resultados.
proceso del
Observatorio.
Sistema de información actualizado de la Servicio de Puesta en marcha del MJT
demanda laboral de empresas información sistema de SENADE
diseñado. Información MIC ORG

159
Fuentes de Monitoreo y empresariales y
información Evaluación de sindicales
identificadas Resultados.
Diseño de una
plataforma de
información
Programa de empleo para superación de la Líneas de Apoyo Red de servicios de Evaluaciones de MJT
pobreza definidas para empleo de SENADE Resultados SENADE
beneficiarios de en operación. MH
programas de Beneficiarios Gabinete Social
superación de la capacitados.
pobreza. Beneficiarios son
Definición de incorporados a la red
acciones de de servicios.
capacitación
Sistema de
acreditación de
habilidades
Perfeccionamiento del Salario mínimo Diagnostico y Hoja de Se elimina el rol Evaluación de MJT
Ruta para el indexador de otras resultados BC
perfeccionamiento variables. MH
del sistema de Se simplifica el Org.
salarios mínimos. mecanismo de Empresariales y
salarios mínimos sindicales.
sectoriales.
Proyecto de Ley
tramitada en el
Congreso

160
Corto Mediano Largo Responsables
Acuerdo Nacional Tripartito de trabajo Procedimientos de Desarrollo de Desarrollo de MJT
decente evaluado Evaluación de las Diversas mesas de Diversas mesas Centrales
6 acciones aprobadas. trabajo tripartitas en de trabajo sindicales y
Procedimientos de diferentes temas de tripartitas en empresariales
funcionamiento de interés. diferentes temas
las instancias de de interés.
dialogo aprobadas.
Desarrollo de
Diversas mesas de
trabajo tripartitas en
diferentes temas de
interés.
Programa de educación para el dialogo Programa de Implementación. MJT
social educación propuesto Evaluación y ajustes. Centrales
y aprobado. sindicales y
Experiencias empresariales
nacionales e
internacionales
analizadas
Programa de formación para la Propuesta de Implementación. De Evaluación y MJT
participación laboral programa la propuesta. recomendaciones Centrales
desarrollado con Aplicación del sindicales y
contenidos y temas programa a nivel empresariales
básicos. departamental
Análisis de la
normativa
Registro actualizado de la organización Procesos de Registro Procesos de Registro Evaluación y MJT
empresarial y sindical y almacenamiento de y almacenamiento de recomendaciones Centrales
la información la información sindicales y
operando. operando. empresariales
Difusión de reportes

161
periódicos
Fondo concursable para el desarrollo de Definición de Fuente Tipo de acciones Evaluación y MJT
actores laborales y del dialogo social de financiamiento elegibles definidas. ajustes. Org. sindicales y
Bases reglamentarias Determinación de empresariales
para concursar. Criterios de selección
Implementación
Corto Mediano Largo Responsables
MYPYME participan en compras del Estado Sistema de Registro Sistema de Registro Evaluación y DNCP
de MPYMES de MPYMES recomendaciones MJT
7 Diseñado operando
Sistema de
Información
operando
Programas de capacitación y asistencia Modelo de Aplicación del MIC
técnica articuladas Coordinación Modelo de MJT-SNPP
interinstitucional Coordinación SINAFOCAL
operando interinstitucional.
Evaluación del
desempeño
Instrumentos y Herramientas de Se identifica modelo Se cuenta con Evaluación y MIC
financiamiento de MPYMES desarrolladas de financiamiento Fondos para estos recomendaciones MJT
para MPYMES con fines.
garantía estatal. Difusión del
Diseño del Programa programa.
de Financiamiento Implementación del
con garantía estatal. programa
MPYMES formalizadas MPyMEs Aumento del Uso de Evaluación y MIC
formalizadas con la ventanilla única. recomendaciones MJT
RUC. Sistema de MH
Aumento del Uso de Información
la ventanilla única. operando.
Sistema de
Información
operando.

162
9. Plan de Acción Inmediato
OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 1PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO


Plazos: 2012 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Evaluación de la factibilidad económica de un sistema de


protección a los trabajadores cesantes, incorporando una X MJT y MH
perspectiva de género.

Evaluación de la factibilidad económica de un seguro de accidentes


y enfermedades profesionales, incorporando la perspectiva de la X MJT y MH.
equidad de género.

MJT, Banco Central,


Dirección General de
Se restablece el rol del salario mínimo igual entre hombres y Estadísticas, MH,
X
mujeres, como límite inferior de las remuneraciones en Paraguay organizaciones
empresariales y
sindicales

Incorporar a trabajadores asalariados, rurales e independientes al


X IPS, MJT, MEC
sistema de jubilaciones.

Formalización del trabajo doméstico remunerado. X IPS, MJT, MEC

Educación previsional X IPS, MJT, MEC

Identificación de debilidades del sistema de jubilaciones y reforma. X IPS, MJT, MEC

163
OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 2 Empleabilidad


Plazos: 2012 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Reestructurar el Sistema de Capacitación para el empleo para


mejorar el acceso a las oportunidades de formación y empleo para MJT, SENADE, SNPP,
X
los grupos vulnerables, en base a las definiciones de grupos SINAFOCAL, UIP
vulnerables e indicadores de selección pre- establecidos.
MH. MIC, MEC, MJT,
SENADE, SNPP,
SINAFOCAL, UIP, y
Creación de Consejo General para la Formación y el Empleo. X
Organizaciones de
trabajadores y
empleadores

MH. MIC, MEC, MJT,


Desarrollo de Programa especial de competencias básicas para
X SENADE, SNPP,
grupos vulnerables.
SINAFOCAL.

MH. MIC, MEC, MJT,


Revisión y adecuación de programas de formación a fin de dar una SENADE, SNPP,
mejor respuesta al mercado laboral y asegurando la equidad en el SINAFOCAL, UIP, y
X
acceso para los hombres y las mujeres. Organizaciones de
trabajadores y
empleadores

MH. MIC, MEC, MJT,


Evaluar la factibilidad económica para el aumento de la inversión en SENADE, SNPP,
la Formación Técnico Profesional, vinculado al Consejo Nacional de SINAFOCAL, UIP, y
X
Empleo y Formación Organizaciones de
trabajadores y
empleadores

OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 3 Entorno Económico


Plazos: 2012 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Crecimiento Sostenido y estable. X MH, MIC, BC.

Inversiones públicas para un mayor crecimiento. X MH; MIC.

Estimular el aumento de la productividad. X MH, MIC, MJT

Promoción del desarrollo exportador. X MH, BC, MIC MRE.

164
OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 4 Rectoría


Plazos: 2012 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Unidad de
Seguimiento en
Se establece un método de seguimiento y evaluación periódica Gabinete Ministro
X
de la política de empleo. del Trabajo y todas
las direcciones a su
cargo.

Se establece un Consejo Nacional de Empleo - (Organismo


X MJT
tripartito)

MH, MIC, Ministerio


Fortalecer la coordinación interministerial y la participación del
de Agricultura,
Ministerio de Trabajo en instancias gubernamentales X
Gabinetes
relacionadas con sus competencias.
Económico y Social.

Ministerio del
Trabajo,
Se establece un proceso de evaluación de instituciones
reparticiones
dependientes y programas del MJT. Las evaluaciones tendrán en
ministeriales y
cuenta la disminución de la equidad entre los hombres y las X
Dirección de
mujeres por medio de los programas y proyectos desarrollados,
Presupuesto del
así como la inversión realizada para este fin.
Ministerio de
Hacienda.

MJT y otros
Se perfecciona la normativa laboral actual y sus reglamentos.
X X ministerios según
(Primera parte hasta 2013)
temas relacionados

Mejorar la eficacia de los servicios de inspección laboral y de


X MJT, MEI.
condiciones de trabajo. (Primera parte hasta 2013)

Se brindan servicios de apoyo judicial y de mediación y


conciliación en materias laborales y de seguridad social a quienes X MJT
no pueden financiarlos. (Primera parte hasta 2013).

Aprobación de ley que crea el Ministerio del Trabajo y Seguridad Congreso Nacional,
X
Social y puesta en marcha. (primera parte hasta 2013) MJT, VMT, MH

MJT, instituciones de
Se fortalece la institucionalidad del Ministerio de Trabajo para
X previsión existentes,
asumir un rol conductor del sistema de jubilaciones.
MH

Evaluación de la factibilidad económica de un sistema de


protección a los trabajadores cesantes incorporando enfoque de X MJT y MH.
género.

Fortalecer cooperación internacional en asuntos laborales de MJT, Cancillería y


X
seguridad social. MH.

Desarrollo de una política de recursos humanos del MJT. (primera


X MJT
parte hasta 2013)

Instalar Secretarías de Trabajo y Empleo en la estructura de los MJT, Gobiernos


X
gobiernos subnacionales Subnacionales.

165
OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 5 Empleo


Plazos: 2011 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Ventanilla única (fase piloto): se logra unificar a la formación e SENADE, SNPP,


intermediación laboral en el sistema de asistencia e información. SINAFOCAL, MJT.
X
(primera parte hasta 2013)

SENADE, SNPP,
Proyecto de monitoreo de los cursos de capacitación laboral y SINAFOCAL,
servicios de intermediación laboral. X Comisión de
Capacitación
laboral(MEJ) y MJT

SENADE, MOPC,
MH, SNPP,
Promoción de la inserción laboral de trabajadores por medio de SINAFOCAL
fondos públicos y programas vinculados. X Gabinete Social.
EMPLEADORES,
SINDICATOS

MJT, SENADE, MH,


organizaciones
Desarrollo de incentivos a la contratación adicional de mano de obra
X empresariales,
por parte de las empresas.
gobiernos
Departamentales.

MJT, SENADE,
Direcciones de
Trabajo, Banco
Central, Ministerio
de Hacienda,
Desarrollo y puesta en marcha de un Observatorio Laboral X
Ministerio de
Industria y
Comercio, Dirección
General de
Estadísticas.

MJT, SENADE, de
Industria y
Comercio,
Sistema de monitoreo y registro e información actualizado de la
X Organizaciones
demanda de trabajo de las empresas.
empresariales,
Dirección General de
Estadísticas.

MJT, Banco Central,


Dirección General de
Se restablece el rol del salario mínimo como límite inferior de las Estadísticas, MH,
X
remuneraciones en Paraguay. (primera parte hasta 2013) organizaciones
empresariales y
sindicales.

166
OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 6 Diálogo Social y Gobernanza


Plazos: 2011 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

MJT, Centrales
Seguimiento y evaluación del Acuerdo Nacional Tripartito de Trabajo
X sindicales y
decente
empresariales

MJT, Centrales
Programa de educación para el desarrollo del diálogo social con
X sindicales y
perspectiva de género.
empresariales

MJT, Centrales
Programa de formación para la participación laboral con enfoque de
X sindicales y
género.
empresariales

MJT, Centrales
Registro completo y actualizado de la organización empresarial y
X sindicales y
sindical.
empresariales

MJT, Centrales
Fondo concursable para el desarrollo de actores laborales y del
X sindicales y
diálogo social.
empresariales

OBJETIVO GENERAL: DEL PLAN NACIONAL DE EMPLEO

Ejes prioritario: 7 Desarrollo Empresarial y Emprendimiento


Plazos: 2011 - 2013 Unidad
Responsable

Acciones
I- II- I- II-
12 12 13 13 Organizaciones
involucradas

Facilitar participación de MPYMES en compras del Estado. X DNCP, MJT, MIC

Articulación de los programas de capacitación y asistencia técnica a MIC, MJT, SNPP,


X
las MMPYMES SINAFOCAL

Profundización y desarrollo de instrumentos y herramientas para


X MIC, MJT.
financiamiento de MMPYMES . (primera parte hasta 2013)

Formalización de MPYMES X MH, MIC y MJT

Promoción de la Competencia X MIC, MH y MJT.


SENADE, SNPP,
Programa de sensibilización y educación de habilidades SINAFOCAL, UIP,
X
emprendedoras MEC y
organizaciones
MJT, SENADE, SNPP,
Programa de educación pública y premio a las habilidades SINAFOCAL, UIP,
X
emprendedoras. MEC, organizaciones
empresariales.

167
Propuestas de programas y proyectos

Se ha elaborado un portafolio de programas y proyectos que se desprenden de los ejes y cuya


aplicación contribuirá a que se alcancen las metas establecidas en el Plan Nacional de Empleo.
De este portafolio se priorizan algunos programas y proyectos de acuerdo al Plan de Acción
Inmediato y a los lineamientos estratégicos del Vice Ministerio del Trabajo.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes

Evaluar la factibilidad
Evaluación de factibilidad de económica de establecer Consultoría
esquema de incentivos Asalariados urbanos, rurales y IPS, MJT,
programa de incentivos a la especializada
económicos para incorporar a trabajadores independientes. MEC
cotización previsional. del MJT.
la previsión social a
trabajadores actualmente no
cubiertos.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes

Desarrollo de estudio para


Evaluación de la factibilidad identificar modelos de Consultoría
económica de un seguro de seguros de accidentes IPS, MJT,
Trabajadores asalariados especializada
accidentes y enfermedades laborales y enfermedades MEC
del MJT.
profesionales. profesionales según la
experiencia internacional y
sus efectos relacionados.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Desarrollo de estudio
para identificar modelos
Evaluación de la Consultoría
de protección a cesantes
factibilidad económica de Trabajadores asalariados especializada del IPS, MJT, MEC
según la experiencia
un seguro de desempleo. MJT.
internacional y sus
efectos relacionados.

168
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Desarrollo de estudio de MJT, Banco Central,


Diseño de Hoja de Ruta
diagnóstico y diseño de Consultoría Dirección General
para perfeccionar el
Hoja de Ruta para Trabajadores asalariados. especializada del de Estadísticas, MH,
sistema de salarios
perfeccionar el sistema MJT. organizaciones
mínimos. empresariales y
de salarios mínimos.
sindicales.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Perfeccionar un contrato de
Formalización del trabajo Trabajadores domésticos
trabajo especial para MJT MJT
doméstico remunerado.
trabajadores domésticos.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseñe de un programa de
educación previsional que Estudiantes de enseñanza
considere diversas media, empleadores,
Desarrollo de un Programa de
modalidades y metodologías trabajadores asalariados y MJT IPS y MJT.
Educación Previsional.
educativas para ampliar el trabajadores independientes.
impacto en la población
objetivo.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: PROTECCION SOCIAL Y POLITICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Evaluar el funcionamiento
Identificación de
del sistema de jubilaciones Trabajadores en vida
debilidades del sistema de MJT IPS y MJT.
e identificar sus activa y pensionados
jubilaciones.
debilidades.

169
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Ñamba´apo Paraguay – Brindar oportunidades a Población en SENADE SINAFOCAL


Programa de Empleo personas en situación de condiciones de SNPP
Temporal vulnerabilidad ocupacional, vulnerabilidad socio
para instalar y/o fortalecer económica, desocupada
sus competencias laborales o sub empleada, en
a fin de generar las especial jefas de hogares
condiciones para su jóvenes.
posterior inserción en
empleos en el marco de La primera fase tiene
Trabajo Decente, a través como meta llegar a
de estrategias socio- 50.000 beneficiarios
educativas que permitan el hombres y mujeres a
desempeño laboral en corto plazo.
diferentes ámbitos
orientados al desarrollo
local.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Promoción de la inserción Brindar oportunidades a Población en condiciones Dirección de SENADE


laboral de mujeres jóvenes jóvenes mujeres en de vulnerabilidad socio Empleo
por medio de Ñamba'apo situación de vulnerabilidad económica, desocupada o Juvenil. Ñamba'apo
Paraguay (Programa de ocupacional, para instalar sub empleada, en especial Paraguay
Trabajo Temporal). y/o fortalecer sus jefas de hogares jóvenes. SENADE
competencias laborales a Gabinete Social
fin de generar las
condiciones para su MTOP
posterior inserción en
MH
empleos en el marco de
Trabajo Decente, a través
de estrategias socio-
educativas que permitan el
desempeño laboral en
diferentes ámbitos
orientados al desarrollo
local.

170
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes

Aplicación de Propuesta de Reestructurar el Sistema Trabajadores MJT MJT, SNPP y


unificación SNPP- de Capacitación para el ocupados, SINAFOCAL.
SINAFOCAL. empleo para mejorar el desempleados,
acceso a las
mujeres, jóvenes,
oportunidades de
formación y empleo para población indígena.
los grupos vulnerables.
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseño de Consejo General Crear un Consejo General Trabajadores ocupados Consultoría MJT y
para la Formación y el para la Formación y el y desempleados. especializada de organizaciones de
Empleo. Empleo, de carácter MJT. empleadores y
consultivo, para evaluar
trabajadores.
la política de formación y
generar recomendaciones
y ajustes.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa de competencias Desarrollar un diagnóstico Grupos vulnerables MJT. MJT, MIC, MEC,
básicas para trabajadores de la población considerada urbanos y rurales. SNPP y
vulnerables. vulnerable e identificar SINAFOCAL
demandas o necesidades
de capacitación en
competencia básicas y
generales y desarrollo de
programa . en función de
metas mínimas de
cobertura de beneficiarios
por departamentos, y de la
naturaleza de la
capacitación.

171
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

La Comuna Potenciar los procesos de Grupos vulnerables MJT. MJT, VMJ, MAG,
desarrollo y urbanos y rurales. MEC, SNPP y
transformación SINAFOCAL
individual, colectiva y
comunitaria que
contribuyan a encontrar
soluciones a la
problemática del empleo
juvenil.

El enfoque promueve una


atención integral a
jóvenes, mujeres y
hombres, de manera
personalizada y grupal,
para poner a su alcance
las alternativas que la
sociedad ofrece en torno
al empleo y demás
aspectos implícitos en su
desarrollo personal y
social

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Fortalecimiento de Políticas Definición de la estructura Trabajadores SENADE AECID – OEI


Públicas de Empleo en orgánica y funcional del desempleados. PRODEPA
Paraguay I - II SENADE, que brinde los DGEEC
UTGS
espacios, medios y
PC
recursos suficientes para el Oportunidades
desarrollo de acciones, Sinafocal – Snpp
instalación de red de Gobernaciones y
oficinas de empleo, en Municipios
coordinación con los
actores locales.

El fortalecimiento del
Observatorio laboral.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Aumento de empleabilidad en Brindar capacitaciones a las Trabajadoras Domésticas SENADE SM, MJT, SNPP,
Trabajadoras domésticas. trabajadoras domésticas y de todo el país. SINAFOCAL,
condiciones para que las MEC.
mismas concluyan su
educación formal,

172
posibilitando trayectorias
laborales ascendentes.
Priorizar este sector en los
servicios de intermediación
laboral.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Ventanilla única Unificar a la formación e Todos los integrantes de la SENADE SM, MJT, SNPP,
intermediación laboral en población económicamente SINAFOCAL,
el sistema de asistencia e activa. MEC.
información.
Implementando
mecanismos que acerquen
especialmente a los grupos
vulnerables, haciendo más
efectivos los servicios

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa de inserción laboral Generar puestos de Todos los integrantes de la SENADE. SM, MJT, SNPP,
de trabajadores por medio de trabajo por medio de la población económicamente SINAFOCAL,
fondos públicos inversión pública. Crear activa. Especialmente los Gabinete MEC.
cooperativas y pequeñas grupos vulnerables. Se Social.
empresas que brinden desarrollará una línea de
servicios al Estado. diseño en el programa para
los beneficiarios de los
programas de
transferencias
condicionadas, buscando
rutas de salida hacia la
inclusión social

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa Polígono Industrial Generar empleo para Jóvenes pertenecientes a Dirección de SNPP
para Jóvenes jóvenes vulnerables por los grupos más vulnerables. Empleo
medio de servicios que de Juvenil. MIC
mande al Estado. Se
SENADE. INCOOP
desarrolla nivelación
escolar. Se genera
Gabinete CIRD
incubación y tutoria del
Social.
polígono sobre las nuevas VMJ
microempresas juveniles.
Brindar servicios en los
que exista una alta
demanda por parte del
Estado. La cantidad del
servicio será en forma
ascendente y se contará
con un fondo de garantía

173
inicial de la calidad y
respaldo de los servicios
prestados.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa de Primer Empleo Generar oportunidades de Jóvenes pertenecientes a Dirección de SENADE


Formal. inserción en el mercado los grupos más vulnerables Empleo
SNPP
formal de jóvenes que no tengan Juvenil.
antecedentes de 12 meses SINAFOCAL
vulnerables.
continuos de aportes al SENADE. CIRD.
IPS.
Se articula de acuerdo a
las modalidades de las
propuestas del proyecto
de ley de empleo juvenil.
Se actualiza el programa
jóvenes buscadores del
primer empleo
(SINAFOCAL) en base a la
modalidad del proyecto de
ley de empleo juvenil. Para
disminuir costos y
aumentar la eficiencia en
su diseño se utilizan los
servicios de la ventanilla
única. El programa es
articulado con la ventanilla
única.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Desarrollo de
SENADE, SNPP,
seguimiento de la
Proyecto de monitoreo de los Trabajadores SINAFOCAL,
demanda por trabajo de
cursos de capacitación laboral Comisión de
las empresas e incorporar desempleados y empresas MJT
y servicios de intermediación Capacitación
esta información en
laboral. laboral(MEJ) y
diseño de la oferta de
MJT
formación profesional.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseño de un modelo de
subvención a la
MJT, SENADE, MH,
contratación adicional de Trabajadores
Incentivos a la contratación organizaciones
mano de obra, definiendo
adicional de mano de obra desempleados. MJT empresariales,
diseño, organización,
por parte de las empresas. gobiernos
modelo de ejecución,
Departamentales.
fuentes de financiamiento,
montos de bonificación,

174
criterios de elegibilidad de
los beneficiarios,
condicionalidades y
temporalidad.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

MJT, SENADE,
Direcciones de
Trabajo, Banco
Contar con una Central,
institución destinada al Trabajadores ocupados, Ministerio de
análisis y seguimiento Hacienda,
Observatorio Laboral desempleados, empresas. MJT
sistemático del mercado Ministerio de
de trabajo y difusión de Industria y
sus resultados. Comercio,
Dirección
General de
Estadísticas.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

MJT, SENADE, de
Sistematizar, monitorear y Industria y
mantener un registro de Trabajadores y empresas. Comercio,
Plataforma de información de
información actualizado MJT Organizaciones
vacantes.
de la demanda de trabajo empresariales,
de las empresas. Dirección General
de Estadísticas.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa de Aprendizaje Generar oportunidades de Jóvenes pertenecientes a Dirección de SENADE


inserción y aprendizaje para los grupos más Empleo
SNPP
jóvenes vulnerables. vulnerables priorizando Juvenil.
aquellos que necesiten SINAFOCAL
aprender un oficio SENADE. CIRD.
Diseño del Programa de
Aprendizaje. Se actualiza el
programa de aprendizajes para
jóvenes (SNPP) en base a la
modalidad del proyecto de ley
de empleo juvenil. Para
disminuir costos y aumentar la
eficiencia en su diseño se
utilizan los servicios de la
ventanilla única. Se estipulan
diferentes criterios tendientes
a la igualdad de oportunidades.
Entre ellos: un cupo para
mujeres al menos equivalente a
su participación en la población
económicamente activa.
Prioridad para grupos
vulnerables.

175
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Programa de Pasantías. Generar oportunidades de Jóvenes pertenecientes a Dirección de SENADE


pasantías para acumular los grupos más Empleo
SNPP
experiencia para jóvenes vulnerables. Juvenil.
SINAFOCAL
vulnerables.
SENADE. CIRD.

Diseño del Programa de UIP


Pasantías. En base a la
modalidad del proyecto de VMJ
ley de empleo juvenil.
Antecedentes y
Articulación: Proyecto
Piloto con el Instituto de
Previsión Social: Hospital
Amigo. Jóvenes ante el
desafío del primer empleo
en el Hospital Central del
IPS. Programas de
Pasantías del CIRD. Para
disminuir costos y
aumentar la eficiencia en
su diseño se utilizan los
servicios de la ventanilla
única.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Economía.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Medianas empresas a Se ofrecen recursos Medianas empresas SENADE MJT, Gabinete Social,
grandes empresas. para el desarrollar a nacionales. Hacienda, MIC, SM,
medianas empresas SNPP, SINAFOCAL,
nacionales en grandes MUNICIPIOS Y
empresas, se realizan Gobernaciones.
planes y acciones con
ellas, se establecen
metas de creación de
empleos.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Desarrollo empresarial y emprendimiento

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Emprendedorismo Financiar proyectos Beneficiarios, personas SENADE Sinafocal, SNPP,


empresariales individuales o en situación de pobreza MIC – CIAM,
asociativos desde el SENADE que tengan como CEMUPA,
por medio de los fondos de objetivo la puesta en Incupar, Mec:
la AECID y PCO. marcha de una nueva Prolabor.
Formalización de empresa o consolidación Municipios,
emprendimientos de una existente. Un Gobernaciones.
informales y mínimo de la población
profesionalización de del 50% serán mujeres.
emprendedores.

176
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Desarrollo empresarial y emprendimiento

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Empleo verde Favorecer la Beneficiarios, jefas y SENADE Sinafocal, SNPP,


generación de empleo jefes de hogar de zonas MAG, BNF, CAH,
rural a través de rurales, en situación de Municipios,
acciones vinculadas a pobreza. Gobernaciones
la reforestación y
forestación

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo, Empleabilidad, Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Disminución de la migración a Programa de capacitación Jóvenes de hasta 30 años SENADE MJT, MI, VMJ,
los sectores urbanos. al empleo con que han migrado desde SM, SNPP,
transferencia ciudades rurales a SINAFOCAL,
condicionada, se busca su
ciudades urbanas en el MUNICIPIOS Y
reinserción en la ciudad de
origen por medio de año anterior. Gobernaciones.
recursos técnicos y
económicos que permitan
a los beneficiarios tener
una sostenibilidad en un
empleo o un autoempleo.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad. Dialogo Social y Gobernanza

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Empleo para jóvenes en Romper el círculo de la Jóvenes en su primer SENADE MJT, MI, VMJ,
conflicto con la ley. violencia, y ofrecer a los antecedente judicial por SM, SNPP,
jóvenes oportunidades delitos económicos. SINAFOCAL,
reales para salir del estado MUNICIPIOS Y
de extrema vulnerabilidad Gobernaciones.
en la que se encuentran.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Empleo y Empleabilidad. Desarrollo Empresarial y Emprendedorismo.

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Puente para beneficiarios de Se ofrecen recursos Beneficiarios de SENADE MJT, Gabinete


transferencias condicionadas. técnicos para lograr el transferencias Social, Hacienda,
empleo o autoempleo de condicionadas con VMJ, SM, SNPP,
SINAFOCAL,
beneficiarios de prioridad a jóvenes y
MUNICIPIOS Y
programas de mujeres. Gobernaciones.
transferencia
condicionada.

177
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Objetivos Beneficiarios Organismo Instituciones


Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Seguimiento y evaluación Desarrollo de mecanismos Trabajadores, empresarios Unidad de MJT y todas las
periódica de la política de de difusión de la política e instituciones del área. Seguimiento del reparticiones.
empleo. de empleo, metas, MJT.
responsables y
evaluación.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Asegurar la eficiencia y Toda la población


Evaluación de instituciones
eficacia del uso de beneficiaria de programas
dependientes y programas del
recursos en programas e e instituciones MH. MJT y MH.
MJT.
instituciones dependientes dependientes del MJT.
MJT.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Identificar materias Trabajadores y MJT y otros


Se perfecciona la normativa
prioritarias de reformas. ministerios según
laboral actual y sus empleadores. MJT
Y de modificar temas
reglamentos.
reglamentos. relacionados.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseño e implementación
en primera etapa de un
programa de Trabajadores y
Mejorar la eficacia de los
fortalecimiento de los MJT y
servicios de inspección laboral empleadores. MJT
servicios de inspección reparticiones.
y de condiciones de trabajo.
laboral y de condiciones de
trabajo a nivel de todo el
país.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Determinar la demanda
Definición de servicios de por servicios de asesoría Trabajadores que no están
apoyo judicial y de mediación judicial en lo laboral y se en condiciones de
MJT MJT
y conciliación en materias implementa una unidad financiar estos servicios.
laborales y de seguridad social. especializada con recursos
humanos y materiales.

178
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Fortalece la
Desarrollo de un diseño Trabajadores y
institucionalidad del
institucional consistente con empleadores y
Ministerio de Trabajo para
las funciones de conducción MJT MJT
asumir un rol conductor pensionados.
del sistema de seguridad
del sistema seguridad
social.
social.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Establecer las bases para


el diseño de una reforma
estructural al sistema de
jubilaciones mediante el
Trabajadores,
Bases para perfeccionar el desarrollo de
empleadores y MJT MJT
sistema de jubilaciones proyecciones actuariales
pensionados.
del sistema de
jubilaciones y estimación
de los compromisos
fiscales asociados.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Desarrollar una estrategia


Fortalecer cooperación de obtención de recursos Trabajadores y
internacional en asuntos financieros y de asistencia empleadores. MJT MJT y MRREE.
laborales de seguridad social. técnica de la cooperación
internacional.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Rectoría

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Establecer necesidades de
recursos humanos según
programa de Trabajadores y
Desarrollo de una política de
fortalecimiento empleadores. MJT MJT
recursos humanos del MJT.
institucional y desarrollo de
un proceso de selección de
personal.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Generar compromisos Trabajadores,


Seguimiento y evaluación
de los actores laborales MJT, Centrales
del Acuerdo Nacional empresarios e
con el cumplimiento de MJT sindicales y
Tripartito de Trabajo institucionalidad laboral.
las normas laborales y empresariales
decente
la política de empleo.

179
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseño de un
programa de Trabajadores, empresarios MJT, Centrales
Educación para el desarrollo educación regular
e institucionalidad laboral. MJT sindicales y
del diálogo social. anual en diálogo
empresariales
social, para los
actores laborales.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Diseño y aplicación de
programas anuales de Trabajadores, empresarios MJT, Centrales
Programa de formación para formación para la
e institucionalidad laboral. MJT sindicales y
la participación laboral. participación laboral con
empresariales
la participación de los
actores laborales.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Generar información
Registro completo y periódica sobre vigencia Trabajadores, empresarios MJT, Centrales
actualizado de la organización de las organizaciones e institucionalidad laboral. MJT sindicales y
empresarial y sindical. empresariales y laborales empresariales
y su difusión.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Desarrollo de actividades
que fortalezcan actores Trabajadores, empresarios MJT, Centrales
Desarrollo de actores laborales e iniciativas de
e institucionalidad laboral. MJT sindicales y
laborales y del diálogo social. diálogo social con
empresariales
financiamiento público
concursable.

180
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Desarrollo empresarial y emprendimiento

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Trabajadores y
Apoyar el desarrollo empresarios de
Participación de MPYMES en
de las pequeñas y pequeñas y medianas DNCP DNCP, MJT, MIC
compras del Estado.
medianas empresas. empresas.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Articulación de los
programas de Trabajadores y
Políticas de capacitación y
capacitación y asistencia empresarios de pequeñas MIC, MJT, SNPP,
asistencia técnica a las MIC y MJT
técnica a las MMPYMES y medianas empresas. SINAFOCAL
MMPYMES
para mejorara su
efectividad.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Profundización y desarrollo de Trabajadores y


Profundizar el mercado de empresarios de pequeñas
instrumentos y herramientas
financiamiento para la MIC y MJT MIC, MJT.
para financiamiento de y medianas empresas.
MPYMES.
MMPYMES.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Reducir costos de Trabajadores y


formalización y apoyar empresarios de pequeñas
Formalización de MPYMES MIC y MJT MH, MIC y MJT
acciones para aumentar la y medianas empresas.
formalización.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Potenciar la competitividad
mediante la promoción de la
asociatividad de Trabajadores y
productores MPYMES en empresarios de pequeñas
Empresas competitivas MIC y MJT MIC, MH y MJT.
función del potencial y medianas empresas.
productivo de
encadenamientos
territoriales.

181
Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Regular prácticas
contrarias a la Trabajadores y
competencia y a las empresarios de pequeñas
Promoción de la Competencia MIC y MJT MIC, MH y MJT.
normas laborales, y y medianas empresas.
promover su
cumplimiento.

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

Trabajadores y
Desarrollo de empresarios de SENADE, SNPP,
Sensibilización y educación
instrumentos para apoyar SINAFOCAL, UIP,
de habilidades pequeñas y medianas MJT
el desarrollo de MEC y
emprendedoras empresas.
emprendedores. organizaciones

Eje en el cual se encuadra el programa/proyecto: Diálogo Social y Gobernanza

Nombre del Organismo Instituciones


Objetivos Beneficiarios
Programa/Proyecto Ejecutor participantes.

MJT, SENADE,
Trabajadores y SNPP,
Incorporar en la formación
Educación y premio a las empresarios de pequeñas SINAFOCAL, UIP,
educativa valores del MJT
habilidades emprendedoras. y medianas empresas. MEC,
emprendimiento.
organizaciones
empresariales.

182
10. Financiamiento

Se presentan a continuación una diversidad de programas y proyectos, donde algunos de ellos


se encuentran en plena etapa de ejecución y otras que se incluyen como propuestas de
medidas de fomento al empleo a ser desarrolladas en el corto plazo.

Inicialmente se describen los que están administrados desde el Ministerio de Justicia y Trabajo
a través de los organismos de cooperación internacional que se encuentran impulsando
fuertemente la consolidación de políticas públicas de empleo en nuestro país.

Posteriormente se detallan los proyectos ejecutados desde otras instituciones ajenas al


Ministerio de Justicia y Trabajo, pero que contribuyen activamente a la generación de empleo;
y por último una lista de posibles programas que podrían ser potenciales líneas de acción para
ampliar el alcance de las intervenciones a corto plazo.

En todos los casos se menciona la experiencia internacional existente que se pudiera asemejar
a las propuestas que se presenta en este plan en el corto plazo, como así también las opciones
de organismos e instituciones que pudieran tener alguna experiencia en el financiamiento de
los mismos, conforme a sus fines y objetivos organizacionales que se detallan al final de este
apartado, como la guía de recursos para los contactos correspondientes.

También se incluye un resumen de las contribuciones presupuestarias, ya sean provenientes


del Presupuesto General de Gastos de la Nación, además de las diferentes contribuciones de
cooperaciones internacionales, Mercosur y otros.

Existe además otra fuente adicional, relacionada al Fondo Nacional para el Desarrollo
Económico y Social - FONDES, que al momento del cierre de este documento se encontraba en
proceso de definiciones para su utilización; la misma deberá ser analizada para su articulación
con este Plan.

El objetivo es identificar y visualizar la gama de acciones que se puedan emprender y priorizar


en el corto plazo como acciones inmediatas.

183
Programas / Proyectos en ejecución desde el Ministerio de Justicia y Trabajo con el apoyo de cooperantes internacionales

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares Posibles fuentes de
Organismo ejecución en otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
1. Fortalecimiento de MJT – AECID El proyecto se ejecuta Monto Global: Argentina: Red de  AECID.
Políticas Públicas de desde febrero de 2010 y 1ra. Etapa: 300.000 € Oficinas de Empleo  Italialavoro:
Empleo en Paraguay I – en su primera etapa 2da. Etapa: 150.000 € Perú: Servicio Nacional  BID
II Instalación de la Red concluye en agosto de Fondos no reembolsables de Empleo  Convenio ALA:
de Oficinas de Empleo 2011. La segunda etapa se provenientes de la Agencia México: Observatorio
encuentra en proceso Española de Cooperación Laboral de México
administrativo para la Internacional para el Desarrollo
ejecución presupuestaria a - AECID
partir del año 2011 y parte
del 2012. Monto de la meta:
1ra. Etapa: 217.848 €
2da.Etapa: 109.072 €
Meta: instalación de 10
Oficinas de Empleo en
Paraguay.
Fortalecimiento de Políticas MJT – AECID Meta: Observatorio laboral Monto de la meta:
Públicas de Empleo en fortalecido en su 1ra. Etapa: 2.690 €
Paraguay I – II funcionamiento 2da.Etapa: 8.558 €
Fortalecimiento del
Observatorio Laboral
Fortalecimiento de Políticas MJT – AECID Meta: Formación para el Monto de la meta:
Públicas de Empleo en empleo articulado 1ra. Etapa: 2.690 €
Paraguay I – II 2da.Etapa: 1.482 €
Promoción de la eficacia de
las políticas de formación
ocupacional

184
Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares Posibles fuentes de
Organismo ejecución en otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
2. Emprendedurismo MJT-AECID Existen programas de fomento al Honduras: Programa  Fondo de
empleo desarrollados desde el Nacional de Convergencia
SENADE y que forma parte del Emprendedores - Estructural del
presupuesto del Proyecto de Monto de la Meta del Unión Europea MERCOSUR –
Fortalecimiento Políticas Públicas Proyecto AECID-MJT: FOCEM
de Empleo en Paraguay I - II 1ra. Etapa: 53.806 €
Meta: 180 emprendedores 2da. Etapa: 19.321 €  Unión Europea

MJT(SENADE)-PCO Otros programas de  BID


Para el Programa emprendedurismo, son Monto de la Meta del
Conjunto financiados a través del PCO:  PNUD
Oportunidades, Programa Conjunto 150.000 US$
financia esta línea el Oportunidades- PCO
PNUD Meta: 500 emprendedores

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares Posibles fuentes de
Organismo ejecución en otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
3. Ñamba´apo Paraguay – MJT-SENADE El Programa cuenta con línea Monto de la meta 2011: Uruguay: Uruguay  Banco Mundial
Programa de Empleo A través del presupuestaria en el Presupuesto Gs. 3.190.380.000, Trabaja
Temporal Presupuesto General de Gastos de la Nación a asignados al presupuesto México: Programa de
General de Gastos partir del 2011. del MJT Empleo Temporal
de la Nación Meta: 300 beneficiarios (al 2011). Perú: Construyendo
Se pretende dar cobertura a Perú
50.000 participantes al 2013.

185
Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares Posibles fuentes de
Organismo ejecución en otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
4. Promoción de la inserción MJT(SENADE)-PCO El programa fue incorporado al Monto: 167.143 US$ Argentina: Programa  Banco Mundial
laboral de mujeres Para el Programa Plan de Mejora del Programa Fondos no Jefas de Hogar con el
jóvenes por medio de Conjunto Conjunto Oportunidades – PCO, reembolsables Banco Mundial
Ñamba'apo Paraguay Oportunidades, rediseñado en el 2011.
(Programa de Empleo financia esta línea el
Temporal). PNUD

Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable proyectos en otros países financiamiento para
ejecución proyectos futuros
27
5. Aumento de MJT(DPMT )-PCO Actividad que se encuentra en Monto de la meta: Costa Rica: proyecto  PNUD
empleabilidad en Para el Programa desarrollo a través del PCO 187.468 US$ Fortalecimiento de las  Cooperación
Trabajadoras domésticas Conjunto Meta: 100 Trabajadoras capacidades de las Italiana
Oportunidades, financia Domésticas mujeres para el uso de las  OIT
esta línea el PNUD nuevas tecnologías de la  Agencia
información y la Canadiense de
comunicación Desarrollo
Argentina: Club de empleo Internacional -
para mujeres ACDI.

Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable proyectos en otros países financiamiento para
ejecución proyectos futuros
6. Ventanilla única MJT(SENADE)-PCO Se encuentra en proceso de Monto de la Meta: Costa Rica: Programa  PNUD
Para el Programa consolidación, la instalación de 40.000 US$ Conjunto: Una "ventanilla  OIT

27
Dirección de Promoción de la Mujer Trabajadora

186
Conjunto la Ventanilla Única que tiene única" para el empleo
Oportunidades, financia por objetivo unificar el acceso a juvenil.
esta línea el PNUD los servicios públicos de empleo
y de formación profesional, a
través de la integración de las
bases de datos de los
desempleados con los órganos
de capacitación al Sistema de
Información y Gestión del
Paraguay – SIGPA.
Meta: Desarrollo del Software
Integral de Gestión del Empleo y
la Formación Profesional -
SIGEF.

Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable en ejecución otros países financiamiento para
proyectos futuros
7. Programa MJT(SENADE)-PCO El PCO, tiene previsto fondos Monto de la Meta: Argentina: Parque industrial  PNUD
Polígono Para el Programa dentro de su plan de mejora para 10.000 US$ Rosario Oeste.  AECID
Industrial para Conjunto Oportunidades, la instalación de proyectos pilotos San Salvador: Polígono  BID
Jóvenes financia esta línea el en Paraguay Industrial Don Bosco
PNUD

187
Otros Programas / Proyectos

Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable en ejecución otros países financiamiento para
proyectos futuros
8. Medianas empresas MIC-FOCEM Programa de Apoyo Integral a Monto definido en el Argentina: Programa Crear  FOCEM
a grandes empresas Microempresas – PAIM, a año 2007: 5.000.000 Trabajo  AECID
través del Centro Integral de US$
Apoyo a la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa - CIAMP:
contempla acciones para
atender la demanda de las
Micro, Pequeñas y Medianas
Industrias, que facilitan las
herramientas de gestión
tendientes a mejorar la
sostenibilidad de las mismas y
fomentar la creación de
condiciones favorables para la
formación, fortalecimiento y
crecimiento de las MIMPYMES.
Meta: 3.000 microempresarios

188
Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de Experiencias similares en Posibles fuentes de
Organismo proyectos en otros países financiamiento para
responsable ejecución proyectos futuros
9. Programa de Fundación CIRD Al interior de la Estrategia de PREJAL: Colombia, Perú, Chile,  BID – FOMIN
Aprendizaje Empleo Juvenil, se tiene previsto Argentina, Brasil.  AECID
impulsar medidas que contribuyan Paraguay: Empleo Joven, CIRD
a la inserción laboral de jóvenes,
pudiendo ser a través del Contrato
de Aprendizaje, figura que prevé el
Código Laboral Paraguayo,
implementada por la fundación
CIRD.

Montos asignados: 65% del salario


mínimo para el beneficiario
aprendiz y 35% destinado a la
capacitación.

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
Organismo en ejecución otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
10. Programa de ITAIPU Binacional Existe experiencia de pasantías PREJAL: Colombia, Perú,  BID – FOMIN
Pasantías laborales en empresas privadas Chile, Argentina, Brasil  AECID
con el financiamiento de Paraguay: Empleo Joven,  ITAIPU Binacional
ITAIPU Binacional. CIRD

Monto de la beca para pasantía


por participante: cobertura del
60% del salario mínimo, más:
uniformes, seguro médico y
pasajes.

189
Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable en ejecución otros países financiamiento para
proyectos futuros
11. Comuna Joven Mesa Nacional para la Desde la Mesa Nacional para México: Programa de  BID
Generación del Empleo la General del Empleo atención integral a jóvenes  OIT
Juvenil Juvenil, se viene desempleados – La comuna
desarrollando cursos de República Dominicana:
capacitación a jóvenes en la Programa de Capacitación y
zona del vertedero municipal Modernización Laboral
de Asunción. Esta acción se (Juventud y Empleo)
viene ejecutando desde el
2010 y beneficia a 100
jóvenes vulnerables.
Para el 2011, se pondrá en
marcha un centro de
reciclado de componentes
informáticos.

Propuestas de Proyectos.

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
Organismo en ejecución otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
1. Programa de Existen marcos normativos y Guatemala: Programa  OIT
inserción laboral de acuerdos vigentes que impulsan Conjunto Post Stan  Gobiernos Sub
trabajadores por acciones para la contratación de Nicaragua: Programa Post Nacionales
medio de fondos mano de obra local a través del Mitch y Pro Empleo  Entidades
públicos desarrollo de obras con fondos En Paraguay existe Binacionales
públicos y la promoción de experiencia a través del  Banco Mundial
acciones formativas específicas. MOPC en mantenimiento de  PNUD
caminos

190
Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
Organismo en ejecución otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
2. Migración en Existe financiamiento del PCO México: Programa Paisano  PNUD
condiciones para el desarrollo de proyecto de de verano  Gobiernos
favorables a los Migración externa, uso de subnacionales
sectores urbanos remesas

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de proyectos Experiencias similares en Posibles fuentes de
Organismo en ejecución otros países financiamiento para
responsable proyectos futuros
3. Empleo para jóvenes Existen experiencias pilotos en Argentina: Programa Nueva  OIT
en conflicto con la Paraguay con capacitaciones a Oportunidad,
ley personas en situación de microemprendimiento para
encierro que lo lleva adelante el jóvenes en conflicto con la
SNPP y el MEC (Educación Ley. Gobierno de la Rioja
Permanente)

Montos asignados de sus


respectivos presupuestos de
gastos institucionales.

Programa/Proyecto Institución – Situación actual Montos de Experiencias similares en Posibles fuentes de


Organismo proyectos en otros países financiamiento para
responsable ejecución proyectos futuros
4. Puente para Se deben ajustar programas que Uruguay: Construyendo  Banco Mundial
beneficiarios de apunten a mejorar las Rutas de Salida.  OIT
transferencias oportunidades de egreso para
condicionadas. (Rutas beneficiarios de las TMC
de salida)

191
Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable ejecución otros países financiamiento para
proyectos futuros
5. Programa de Primer A través de la Mesa Nacional Bolivia: Programa mi primer  AECID
Empleo Formal para la Generación del empleo digo.  Banco Mundial
Empleo Juvenil en Paraguay,
se ha impulsado la
presentación de la Ley de
Inserción al Empleo Juvenil.
Por otro lado el SINAFOCAL,
desarrolla el Programa
Jóvenes buscadores del
primer empleo.

Programa/Proyecto Institución – Organismo Situación actual Montos de proyectos en Experiencias similares en Posibles fuentes de
responsable ejecución otros países financiamiento para
proyectos futuros
6. Pro joven Esta medida de fomento al Brasil: Programa Nacional  BID
empleo, ha sido diseñada en de Inclusión de Jóvenes –  OIT
el marco de la Estrategia de PROJOVEM
Empleo Juvenil y comprende
componentes de capacitación
para el empleo. La fase de
diseño e implementación de
pilotos estará financiada por
el PCO.

192
Resumen Integral de fuentes de financiamiento de los programas en ejecución orientados
hacia la gestión del empleo.

Fuente Monto US$


Presupuesto General de Gastos de la Nación para el MJT- 730.625
SENADE
Presupuesto General de Gastos de la Nación para el MJT- 797.595
SENADE-Ñamba’apo Paraguay
Agencia Española de Cooperación Internacional para el 664.875
Desarrollo-AECID para el Fortalecimiento de Políticas
Públicas de Empleo en Paraguay
Programa Conjunto Oportunidades para el Empleo 1.269.228
Juvenil, Mujeres y Migración.
Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR 5.000.000
para el Programa de Apoyo Integral a Microempresas
TOTAL 8.462.323

Contactos de Organismos de Cooperación y Financiamiento

ACDI - Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional

La Cooperación se centra en la transferencia de conocimientos y competencias, vinculadas a


seis áreas priorizadas:

 Necesidades básicas humanas


 La mujer en el desarrollo
 Servicios de infraestructura
 Derechos humanos
 Democracia y Buen gobierno
 Desarrollo del sector privado y medio ambiente

Datos de contacto: Consulado Honorario en Asunción

 Dirección: Prof. Ramírez, Nº 3 y Juan de Salazar


 Teléfono: (595 - 21) 227207
 E-mail: honconpy@tigo.com.py

AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Fundamenta su intervención en los siguientes ejes de cooperación:

 Programas y proyectos de cooperación, asistencia técnica a instituciones de los países


socios, ayuda presupuestaria, microcréditos, becas y lectorados.
 Contribuciones a fondos multilaterales y multidonantes y a programas de organismos
internacionales para el desarrollo.
 Acción humanitaria.
 Ayudas públicas a ONGD y a otros agentes de la cooperación para el desarrollo.

Datos de contacto: Oficina Técnica de Cooperación

193
 Web: www.aecid.es
 Coordinador Gral: Teresa Corella Rodrigo
 Dirección: Av. Venezuela 141, Asunción
 Teléfono: 595 21 446636
 Fax: 595 21 447314
 e-mail: ici@mmail.com.py

BID – Banco Interamericano de Desarrollo

Ofrece préstamos, donaciones, asistencia técnica y desarrollo de investigaciones para el


financiamiento de programas de cooperación técnica.

Datos de contacto: el BID en Paraguay

 Representante: Hugo Flores Timoran


 Dirección: Quezada esq. Legión Civil Extranjera. Asunción
 Teléfono: (595 - 21) 616 2000
 Email: bidparaguay@iadb.org

BM – Banco Mundial

El banco ofrece el financiamiento de proyecto mediante préstamos, orientados hacia los


siguientes ejes:

 Educación
 Salud
 Administración Pública
 Infraestructura
 Desarrollo del sector financiero y privado
 Agricultura
 Gestión ambiental y de los recursos naturales

Datos de contacto: Oficina del Banco Mundial en Paraguay

 Representante: Rossana Polastri Clark


 Dirección: Avda. España, 2028 casi Brasilia. Edif. Urano. Piso 5º. Asunción
 Teléfono: (595 - 21) 231155
 Web: www.worldbank.org

FOCEM – Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR

Estos fondos buscan alcanzar el desarrollo de las economías, a través del financiamiento de
proyectos de inversión.

Estos recursos no reembolsables son trasferidos gradualmente para el financiamiento de


proyectos de:

 Convergencia estructural (infraestructura)

194
 Desarrollar competitividad
 Promover la cohesión social en particular de las economías menores y regiones menos
desarrolladas
 Apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del
proceso de integración.

Datos de contacto: Ministerio de Hacienda, Secretaría de Estado de Economía e Integración,


Dirección de Política Fiscal

 Dirección: Pdte. Franco, 173. Edif. Yvaga. Piso 9º. Asunción


 Teléfono: (595 - 21) 495162
 Email: utnf@hacienda.gov.py

ITAIPU – Entidad Binacional ITAIPU

La entidad adopta políticas y prácticas que hacen a su gestión trasparente y contributiva para
promover la ciudadanía, mejorar la calidad de vida de las comunidades con las cuales se
relaciona, impulsar el desarrollo regional sostenible.

Promueve el desarrollo de programas vinculados a:

 Cuidado con los niños


 Un futuro para los jóvenes
 Igualdad de oportunidades
 Atención al funcionarios
 Obras y proyectos de sostenibilidad

Datos de contacto: Responsabilidad Social

 Dirección: De las Residentas, 1075. Asunción


 Teléfono: (595 - 21) 2481000
 web: www.itaipu.gov.py

Italialavoro

Plantea su cooperación para:

 Fortalecimiento del marco institucional relativo al trabajo y la formación profesional.


 Definición de una Estrategia Nacional para el empleo y la formación profesional
integrada con el nuevo diseño institucional.
 Desarrollo de herramientas técnicas y capacitación de los recursos humanos
involucrados en la ejecución de las políticas de empleo.

Datos de contacto: Centro Servicio Paraguay

 Dirección: Chile 639 c/Gral. Díaz, Planta Alta. Asunción


 Teléfono: (595 - 21) 442.520, 449.418
 Email: centroserviciopy@gmail.com

195
OIT – Organización Internacional del Trabajo

La OIT tiene como meta promover las oportunidades para que las mujeres y los hombres
puedan obtener un trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, igualdad,
seguridad y dignidad humana.

Políticas de la OIT

 Mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de hombres y mujeres


 Generar empleo para un creciente número de trabajadores sin empleo y
subempleados
 Forjar un nuevo consenso entre la comunidad internacional, las empresas y el trabajo
para hacer frente a las consecuencias sociales de la globalización.

La intervención de la OIT, se centra en:

 Proporcionar asesoría técnica y aportar experiencia internacional a las contrapartes,


gobiernos, empleadores y trabajadores, en campos de su competencia.
 Ofrecer respaldo en la construcción y fortalecimiento de instituciones; en capacitación
y educación; en organizar viajes de estudio y becas de perfeccionamiento y en
proporcionar documentación.
 Ayudar en la definición y ejecución de proyectos y actividades.

Datos de contacto: Oficina Subregional de la OIT para el Cono sur de América Latina

 Representante: Guillermo Miranda, Director


 Dirección: Avda. Dag. Hammarskjöld,3177 – Vitacura. Santiago de Chile
 Teléfono: (56 - 2) 5805500
 E-mail: santiago@oitchile.cl
 Web: www.oitchile.cl

En Paraguay
 Dirección: Dr. Hasller, 5555. Asunción
 Teléfono: (595 - 21) 615432 / 605578

196
PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Este programa tiene por misión alcanzar el crecimiento sostenible mediante el fortalecimiento
de sus instituciones democráticas y representativas, la superación de las inequidades sociales y
el respeto al ambiente en el marco del desarrollo humano.

Áreas de trabajo

 Reducción de la pobreza y gestión del riesgo


 Gobernabilidad democrática
 Gestión ambiental y desarrollo local
 Género

Datos de contacto: PNUD en Paraguay

 Representante: Lorenzo Jiménez de Luis


 Dirección: Mcal. López esq. Saraví. Asunción
 Teléfono: (595 - 21) 611980
 Email: registri.py@undp.org
 Web: www.undp.org.py

UE – Unión Europea

La representación en Paraguay ofrece programas de cooperación en forma de donación no


reembolsable para:

 Educación
 Lucha contra la pobreza
 Integración económica

Datos de contacto: Delegación del Unión Europea en Paraguay

 Representante: Eduardo Lechuga


 Dirección: América, 404. Asunción
 Teléfono: (595 - 21) 206069
 Email: delegation-paraguay@ec.europa.eu

YACYRETA – Entidad Binacional YACYRETA

Desarrolla programas que apunta al fortalecimiento de la acción social del Estado, mediante la
cooperación institucional con organismos del Poder Ejecutivo.

197
Áreas de intervención relacionados al:

 Desarrollo integral de las personas en vinculados a acciones: Sociales, Ambientales,


Socio productivas, Infraestructura, Fortalecimiento institucional, Educación, Salud, etc.
 Apoyo Institucional
 Proyectos comunitarios y autosustentables

Datos de contacto: Acción Social

 Dirección: Gral. Diaz, 831. Edif. Héroes de Marzo. Asunción


 Teléfono: (595 - 21) 441530
 web: www.eby.gov.py

198
11. Monitoreo, Seguimiento y evaluación del PNE
El cuadro de indicadores y el cuadro de mando integral establecen el marco del sistema de
monitoreo, seguimiento y evaluación, ya que establecen los indicadores y sus grados de
avances, las metas de corto, mediano y largo plazos, el ámbito de los responsables y la
periodicidad del relevamiento.

El Monitoreo tiene como finalidad proporcionar información permanente gerencial y de


referencia sobre los aspectos del programa, de retroalimentación de la gestión a los
responsables, técnicos y usuarios sobre el logro de resultados, facilitar a través de
lineamientos claros, la tarea de modificar lo anteriormente planificado.

El Monitoreo consiste en el análisis periódico y sistemático de la información proveniente de


los componentes claves del desempeño, buscando establecer el grado de logro de los
resultados, del cumplimiento de las metas programadas, de tal forma que al detectarse
deficiencias e incongruencias se puedan tomar oportunamente acciones correctivas basadas
en información fiable y verificable.

El monitoreo se realizará a través del seguimiento rutinario de elementos claves del


desempeño del proyecto, a través de un sistema de registro, reportes periódicos y supervisión.
Se tendrá información sobre los indicadores de desempeño, de producto, de resultados
intermedios y de aspectos de la sostenibilidad.

Ayudará a los responsables del PNE, a determinar cuáles áreas requieren de los mayores
esfuerzos, a identificar las que podrían contribuir a una respuesta mejorada.

El Monitoreo permitirá conocer el cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazos,
el desarrollo de los programas y proyectos, de los procesos, resultados e impacto a ser
alcanzados..

Identificará fortalezas para establecer buenas prácticas y debilidades, planteando soluciones a


corto plazo y re direccionando las acciones y los recursos sobre la base de una información
fiable y verificable.

Generará información integral que responda a las necesidades de diferentes actores.

La Evaluación será la valoración periódica del cambio en los resultados relacionados con la
intervención en materia de empleo. Tiene por finalidad la apreciación y valoración para
determinar el cumplimiento de la cadena de resultados previstos en el proyecto (acciones,
programas y proyectos, efectos/resultados, impactos inmediatos y de largo plazo) desde la
perspectiva de la eficiencia, eficacia, focalización, sostenibilidad, procesos de ejecución y
operativa.

199
12. Anexos
Anexos 1

1. Ficha bibliográfica
Título del documento: Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y
Protección del Trabajo Adolescente del Paraguay 2010 – 2015
Institución: Consejo Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil con el apoyo de OIT.
Año: 2010
Índice
I. Presentación
II. Marco conceptual de la estrategia
A. Definiciones
B. Marco normativo
C. Marco de políticas públicas complementarias
III. Situación del trabajo infantil y del trabajo y adolescente en paraguay
A. Información estadística
B. Visión de los referentes de los talleres regionales y sectoriales
C. Trabajo de los adolescentes
D. Trabajo de los padres
E. Familia
F. Sociedad
G. Educación
H. Estado
VI. Estrategia Nacional
A. Principios de la estrategia
B. Criterios de acción
C. Ámbito de intervención
D. Objetivo de la estrategia
E. Acciones de la estrategia
F. Indicadores
G. Fases de implementación
Anexos
Glosario
Bibliografía

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


Documento sobre empleo, resumen:

La Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del
Trabajo de los y las Adolescentes (CONAETI-PY) es la encargada de elaborar las propuestas y
coordinar las políticas nacionales sobre erradicación del trabajo infantil y tiene como fin
coordinar esfuerzos para prevenir y eliminar progresivamente el Trabajo Infantil y proteger el
Trabajo de los Adolescentes, con el apoyo de la OIT.

200
Forma parte de la respuesta a la problemática del Trabajo Infantil. El diseño fue liderado por la
CONAETI, con el Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) como coordinador y la Secretaría
Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA).

El Documento contiene definiciones sobre el tema, marco normativo, un marco de las políticas
públicas que existen sobre la temática, visión desde los actores, objetivo del Plan, acciones e
indicadores.

Información estadística sobre niñez y empleo que contempla el documento:

Según Roberto Céspedes en el documento “Niñez y Adolescencia Trabajadora en Paraguay”,


existen 1.084.543 niños y niñas entre 10 y 17 años. De ellos, 1 de cada 4 trabaja. Y la
proporción aumenta con la edad. El grupo de 15 a 17 años va concentrando el mayor peso
laboral en los últimos años, lo que se podría llamar “laboralización de la adolescencia”. En
Paraguay existen 265.411 niños y niñas de 5 a 17 años que se ven obligados a trabajar. De este
total el grupo que más niños y niñas trabajadores concentra es el de 10 y 17 años, donde de un
total de 1.084.543 niñas y niños, 241.954 trabaja. Esto significa que 1 de cada 4 niñas y niños
de 10 a 17 años trabaja. Ellas y ellos constituyen un sector importante de la población infantil.

Céspedes manifiesta que este grupo representa el 21,4% de la niñez de 10 a 17 años. Pero
aunque son mucho menos los trabajadores entre 5 y 9 años, unos 23.457 de un total de
869.182, no deja de ser un sector preocupante, sobre todo porque cuanto más pequeños son
los niños y niñas, más alta es su vulnerabilidad al maltrato y a todo tipo de abuso.

Así también Céspedes comenta que, las probabilidades de que un niño o niña se vea obligado a
trabajar aumentan con la edad, especialmente entre los varones. Por cada niña que trabaja,
hay 2 varones. La diferencia se hace más notoria en el grupo mayor, de 15 a 17 años. Este
grupo, de 15 a 17 años, no solo constituye el 60% de la niñez trabajadora.

Otros datos mencionados son:

Históricamente, el trabajo de los niños y las niñas siempre ha sido menor en las ciudades
debido al mayor bienestar que hay en ellas, y a la necesidad de ayuda familiar en las
actividades del campo. Pero con el empobrecimiento urbano y la migración de la pobreza rural
a las zonas urbanas, la cantidad de niños y niñas que trabajan en las ciudades también ha ido
creciendo. Tanto es así que, entre los de 10 a 17 años, su número se va igualando: son 118.562
en las ciudades, y 123.392 en el campo.

Las niñas trabajadoras contribuyen un poco más que los varones en el ingreso total de sus
hogares, posiblemente debido a su mejor administración, y en algunos casos a que tienen
mejores empleos. Ellas contribuyen con el 2,7% del total, mientras que ellos con el 2,4%. Y el
aporte de la niñez trabajadora en la zona rural casi duplica al de la urbana. En el campo es de
casi 4%, mientras que en la ciudad el promedio es de apenas el 2%.

La pobreza, que afecta al 24%, de la población de 10 a 17 años, es la primera causa del trabajo
infantil. Casi 7 de 10 niños y niñas entre 10 y 14 años que abandonan los estudios argumentan
problemas económicos.

201
Casi la mitad los niños y niñas económicamente activos son trabajadores familiares no
remunerados. Se emplean principalmente como agricultores y trabajadores agropecuarios y
pesqueros. Pero al menos 3 de 10 son cuentapropistas, que trabajan en solitario y en total
vulnerabilidad.

Niños y niñas trabajadores de 10 a 17 años tienen una jornada de trabajo de 35,3 horas por
semana, el equivalente a 5 horas por día, y al 73% de un empleo de adulto. Inevitablemente,
esto los lleva a una escolaridad atrasada. El promedio no pasa de entre 5,1 y 6,4 años de
estuido.

Las niñas tienen jornadas laborales más largas que los varones. Entre 15 y 17 años llegan a
trabajar 44,1 horas por semana y se ocupan fundamentalmente como trabajadoras no
calificadas, en servicios ambulantes, ayudando en la finca familiar, en cuidados personales o
servicios domésticos.

De cada 10 niñas, al menos 3 se dedican al trabajo doméstico como ocupación. Tienen una
jornada laboral más larga que el promedio de los varones y a veces hasta ininterrumpida, ya
que muchas realizan sus actividades incluso los domingos.

La mitad de la niñez de 5 a 9 años en trabajo remunerado exclusivamente, que trabaja


prácticamente toda la semana, también lo hace prácticamente todo el día, o mañana y tarde.
Esto implica una condición de muy alta vulnerabilidad porque en todos los casos lo hace fuera
de la casa y con la semi certeza de exclusión educativa.

El trabajo de la niñez importa por la asistencia o no a una institución educativa y una de cada
siete personas de 5 a 17 años del total no asiste.

202
2. Ficha bibliográfica
Título del documento: Crédito Agrícola de Habilitación, Plan Estratégico Institucional 2008-
2013
Institución: CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN
Año: 2008
Índice
i. Introducción
ii. Marco Conceptual
1. La planificación estratégica
iii. Marco normativo
iv. Presupuesto institucional del CAH por programas y grupos de gastos – años 2006 al 2008
v. Misión, visión de desarrollo y valores institucionales
2. Visión de desarrollo institucional
3. Valores institucionales
vi. Análisis situacional (FODA)
vii. Objetivos estratégicos institucionales
viii. Mapa estratégico
ix. Cuadro de mando integral
Glosario
Participantes de los talleres
Fotos del evento

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


Misión del CAH
“Somos una Entidad pública de desarrollo, autárquica, que brinda servicios financieros,
técnicos y de organización al sector productivo, preferentemente rural, buscando mejorar el
ingreso, la capitalización de las unidades productivas y el acceso a otros servicios del mercado”

MARCO NORMATIVO

El Crédito Agrícola de Habilitación es un ente autárquico con personería jurídica, patrimonio,


contabilidad y administración propia, creada el 21 de diciembre de 1943 y regida por su Carta
Orgánica Ley N° 551/75.

Es una institución financiera de desarrollo, que no realiza captación de ahorros u otro tipo de
operación bancaria y financia sus gastos operativos con los ingresos obtenidos de sus
operaciones financieras.

La Dirección y Administración está a cargo de un Consejo Directivo constituido por cinco


Miembros titulares designados por el Poder Ejecutivo. Un miembro titular ejerce las funciones
del Presidente del Consejo Directivo y Jefe Administrativo de la Institución

Otorga préstamos con:

Fondos Propios: Capital operativo e inversiones a corto, mediano y largo plazo.


Actualmente generalmente a corto plazo.
Tasa de Interés: 15%
3 % adicional sobre saldo vencido

Fondos PG-P14: Inversión y capital operativo a corto, mediano y largo plazo.

203
Tasa de Interés: 15%
Periodo de Gracia 15% anual.
3 % adicional sobre saldo vencido.

Estos fondos son concedidos: Para financiar la producción y la inversión en actividades


agropecuarias, forestales, artesanales y de las micro y pequeñas agroindustrias.

Tienen un carácter complementario a los recursos propios de los productores.

Características de los prestatarios: los beneficiarios de los servicios financieros de la entidad


tienen las sgtes. Características:
 Alto grado de dispersión
 Escaso acceso a servicios básicos
 Baja utilización de tecnología
 Problemas de infraestructura
 Problemas de mercadeo
 Producción de alto riesgo (clima, precios, organización).
 Poca capacidad de negociación
 Problemas para el acceso a la tierra
 Generalmente no reúnen los requisitos normalmente exigidos por las entidades
bancarias.

Del total de usuarios del CAH, el 94% posee préstamos con garantía personal, el 2% prendaria
y el 4% hipotecaria.
La niñez trabajadora de 5 a 17 años que realiza actividades domésticas con un promedio de 4
hrs diarias en sus propios hogares suman 690.049 (68,7%)

Peores Formas de Trabajo Infantil de la Niñez económicamente activa : 144.756 y en total con
la niñez trabajadora son el 19,4%

La niñez trabajadora de 05 a 17 años es de 970.310 personas.

Lo más relevante y preocupante es que más de la mitad de la población de 5 a 17 años trabaja


de una u otra forma: se trata del 53.2% o de 970.310 niños y niñas.

PEA Ocupados 297.309 personas, o el 89,6%

PEA Desocupados 34.446 personas, o el 10,4%

PEA menores de 10 a 17 años 331.755 personas, son el 27,6%, (excluyendo los Departamentos
de Alto Paraguay y Boquerón)

Las mujeres jóvenes y las niñas, en particular, son las víctimas más frecuentes de la trata de
personas. La trata interna muchas veces está disfrazada de promesas de empleo falsas, sobre
todo de Trabajo Infantil Doméstico (TID), conocido como “criaditas”, que en Paraguay una
PFTI. Muchas veces ésta lleva a las víctimas a una situación de explotación laboral y/o sexual y
la misma se encuentra aún naturalizada en la sociedad. Muchos paraguayos y sobre todo
paraguayas han migrado en busca de empleos, incrementando la situación de vulnerabilidad
de los niños, niñas y adolescentes que quedaron al cuidado de terceros, expuestos a la
explotación laboral y sexual.

204
El tercer capítulo, Objetivos y Pilares de la Estrategia, establece el objetivo principal, los seis
objetivos estratégicos y los ocho pilares que componen la Estrategia Nacional de Desarrollo y
orientan las Propuestas para un Crecimiento Económico Inclusivo en Paraguay. Entre los seis
objetivos el primero cita:

Además se citan los ocho pilares que conforman el Plan Estratégico:


1. Mantener políticas macroeconómicas consistentes que aseguren la estabilidad y ofrezcan un
contexto previsible para la toma de decisiones económicas;
2. Desarrollar un sistema financiero sólido y seguro, capaz de ofrecer servicios de calidad a
todos los actores económicos, sin exclusiones; Sub-objetivo: Desarrollar instrumentos de
ahorro y crédito de mediano y largo plazo, permitiendo que el sistema financiero provea
financiamiento a proyectos de inversión e impulse el desarrollo del país y la generación de
empleo.
3. Mejorar las empresas públicas mediante una gestión más profesional, más eficiente y
transparente.
4. Modernizar la administración pública orientada a facilitar el acceso de toda la población a
los servicios públicos.
5. Realizar una reforma agraria integral con reactivación de la agricultura familiar.
6. Impulsar el desarrollo de la infraestructura.
7. Fortalecer la competitividad y mejorar el clima de negocios e inversión.

8. Generar empleo y luchar contra la pobreza y contra toda forma de exclusión social: Un
proceso de crecimiento económico con inclusión social requiere que la economía sea capaz de
generar empleos en aquellos sectores que ofrecen mayores posibilidades para el desarrollo de
las capacidades individuales y para la reducción de las brechas que afectan a la población
tradicionalmente excluida de los frutos del crecimiento económico en Paraguay. Desde esta
perspectiva, el estímulo a la Agricultura Familiar y a las micro y pequeñas empresas adquiere
especial relieve, ya que en estos sectores se concentran los colectivos sociales más vulnerables
y numerosos. El desarrollo de estas unidades propuestas para un crecimiento económico con
inclusión social en Paraguay productivas y su mejor inserción en los mercados representan
aspectos esenciales de una estrategia de crecimiento que pretenda mejorar la calidad de vida
de todos los paraguayos.

Las acciones de promoción del empleo deben estar orientadas hacia la superación de tres
problemas que tienen efectos importantes en el combate de la pobreza. El primero tiene que
ver con las desigualdades de género. La forma de atacar estos problemas consiste en realizar
acciones que promuevan igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y que ataquen
las raíces de la discriminación que padecen las mujeres en la sociedad paraguaya. El segundo
problema está relacionado con las dificultades que tiene la economía paraguaya para ofrecer
oportunidades de empleo a los segmentos etarios más jóvenes de la sociedad. Por último, a
largo plazo, el aporte de la inserción en el mercado de trabajo a la reducción de la pobreza
depende de que la población eleve sus niveles de educación y capacitación.

En este sentido, los objetivos específicos que orientan el diseño de políticas en esta materia
son:
• Generar empleos de calidad, especialmente entre los segmentos de la población que
encuentran mayores dificultades para conseguir empleo y mantenerlo (mujeres y jóvenes).
• Implementar políticas de igualdad de género que promuevan la disminución de las
diferencias existentes en el mercado laboral.
• Disminuir el trabajo infantil en todas sus formas, pero fundamentalmente en las
denominadas peores formas de trabajo infantil, situaciones de riesgo e insalubridad.

205
• Reducir en 10 puntos porcentuales los niveles de pobreza y la pobreza extrema, a través de
la expansión del empleo.

En materia macroeconómica se cita entre los objetivos, en el punto 19:


• Mejorar los indicadores sociales, especialmente los incluidos en los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
• Aumentar la calificación de los recursos humanos del país, con el incremento de la
escolaridad.
• Disminuir las brechas en el acceso a servicios públicos entre el quintil más rico y el quintil
más pobre de la población, revirtiendo la tendencia actual.
• Focalizar políticas públicas en la promoción de iniciativas que demanden mano de obra y
desarrollen mejores capacidades productivas de las MMPYMES.
• Priorizar la generación de empleo y la contratación de MMPYMES para la ejecución de
proyectos de inversión pública (viales, aulas y puestos de salud), planes de construcción de
viviendas y de mejoramiento de los barrios.

Acciones y medidas
1. Crear un organismo que tenga competencia para coordinar las acciones de todas las
instituciones públicas vinculadas a la política de empleo.
2. Crear una oficina en el Ministerio de Hacienda para dar seguimiento al presupuesto
destinado a la política social y de empleo.
3. Adecuar el marco jurídico de contrataciones del Estado para facilitar que las MMPYMES y a
la Agricultura Familiar puedan proveer bienes y servicios al sector público.
4. Reformar el sistema de formación técnica y capacitación laboral, orientando sus actividades
en función de las demandas de capacidades por parte de las empresas.
5. Desarrollar planes de empleo para zonas y poblaciones específicas del país.
6. Crear un fondo de desarrollo territorial para financiar el desarrollo y mantenimiento de
obras municipales y obras de infraestructura social y otras actividades intensivas en el uso de
mano de obra.
7. Reordenar las instituciones y programas que cuentan con recursos para el combate contra la
pobreza, unificando las funciones de planificación y evaluación y separándolas de la gestión de
los programas.
8. Desarrollar programas de empleo específicos para promover el empleo juvenil y el apoyo a
madres trabajadoras en condiciones de pobreza y programas específicos de empleo juvenil.
Ampliar la cobertura de riesgos financiero, elaborar proyectos de ley para actualizar el marco
jurídico en el que opera el sector de seguros, definir la obligatoriedad del seguro de accidentes
de tránsito contra terceros y evaluar la factibilidad para desarrollar seguros sociales que
extiendan la cobertura a riesgos de orfandad, desempleo y rendimientos agrícolas.

Los resultados macroeconómicos de los últimos años han estado caracterizados por el
crecimiento económico, pero con escasa generación de empleo de calidad. Entre 2003 y 2008
el crecimiento promedio del PIB se situó en 4,8% anual. En el mismo periodo se redujo, por un
lado, la tasa de desempleo abierto, que en 2008 se ubicó en 5,7%, pero por el otro lado, tuvo
lugar un crecimiento del subempleo, que pasó del 24,2% en 2004 al 26,5% en el año 2008.

Si a esto se agrega la baja cobertura que tiene el sistema de jubilación, que alcanza apenas al
36% de la Población Económicamente Activa (PEA), se evidencian una elevada informalidad
laboral y una economía dual en la cual una parte de la actividad se realiza en un contexto
dinámico y formal, mientras un segmento significativo de la producción tiene lugar en un
marco informal, trabajando con tecnologías tradicionales de bajos niveles de productividad.

206
3. Ficha bibliográfica

1. Proseguir el crecimiento económico pero con mayor generación de empleo y con mejor
distribución de ingresos;
Título del documento: Plan Estratégico Económico y Social : 2008 / 2013
Institución: Equipo Económico Nacional – Gobierno de la República del Paraguay.
Año: 2008
Índice
1. Marco conceptual
1.1 Bases para el Crecimiento Económico con Inclusión Social y el Desarrollo Humano
1.2 Políticas Públicas, Crecimiento Económico y Desarrollo Humano
2. El punto de partida17
2.1 La situación económica y social de Paraguay
2.2 Los efectos de la crisis internacional19
2.3 El impacto de una sequía prolongada
2.4 El Plan de Reactivación Económica 2009-2010
2.5 Más allá de la coyuntura
2.6 Restricciones para un Crecimiento Económico con Inclusión Social
3. Objetivos y pilares de la estrategia
3.1 Mantener políticas macroeconómicas consistentes que aseguren la estabilidad y ofrezcan un contexto previsible
para la toma de decisiones económicas (I)
3.2 Desarrollar un sistema financiero sólido y seguro, capaz de ofrecer servicios de calidad a todos los actores
económicos, sin exclusiones (II)
3.3 Mejorar las empresas públicas mediante una gestión profesional, más eficiente y transparente (III)
3.4 Modernizar la administración pública orientada a facilitar el acceso de toda la población a los servicios públicos
(IV)
3.5 Realizar una reforma agraria integral con reactivación de la agricultura familiar
3.6 Impulsar el desarrollo de la infraestructura (V)
3.7 Fortalecer la competitividad y la mejora del clima de negocios e inversión (VII)
3.8 Generar empleo y luchar contra la pobreza y contra toda forma de exclusión social (VIII)
4. Planificación Estratégica Institucional (2009-2013)
4.1 Matriz de Resultados - Pilares de la Planificación Estratégica Institucional (PEI)
4.2 Ministerio de Hacienda
4.3 Secretaría Técnica de Planificación
4.4 Banco Central del Paraguay

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

Creado con el objetivo de crear un sistema que sirva para coordinar las políticas públicas e
implementar la estrategia de crecimiento económico inclusivo en el mediano plazo.

El tercer capítulo, Objetivos y Pilares de la Estrategia, establece el objetivo principal, los seis
objetivos estratégicos y los ocho pilares que componen la Estrategia Nacional de Desarrollo y
orientan las Propuestas para un Crecimiento Económico Inclusivo en Paraguay. Entre los seis
objetivos el primero cita:

Además se citan los ocho pilares que conforman el Plan Estratégico:


1. Mantener políticas macroeconómicas consistentes que aseguren la estabilidad y ofrezcan un
contexto previsible para la toma de decisiones económicas;
2. Desarrollar un sistema financiero sólido y seguro, capaz de ofrecer servicios de calidad a
todos los actores económicos, sin exclusiones; Sub-objetivo: Desarrollar instrumentos de
ahorro y crédito de mediano y largo plazo, permitiendo que el sistema financiero provea
financiamiento a proyectos de inversión e impulse el desarrollo del país y la generación de
empleo.
3. Mejorar las empresas públicas mediante una gestión más profesional, más eficiente y
transparente;

207
4. Modernizar la administración pública orientada a facilitar el acceso de toda la población a
los servicios públicos;
5. Realizar una reforma agraria integral con reactivación de la agricultura familiar;
6. Impulsar el desarrollo de la infraestructura;
7. Fortalecer la competitividad y mejorar el clima de negocios e inversión;

8. Generar empleo y luchar contra la pobreza y contra toda forma de exclusión social: Un
proceso de crecimiento económico con inclusión social requiere que la economía sea capaz de
generar empleos en aquellos sectores que ofrecen mayores posibilidades para el desarrollo de
las capacidades individuales y para la reducción de las brechas que afectan a la población
tradicionalmente excluida de los frutos del crecimiento económico en Paraguay. Desde esta
perspectiva, el estímulo a la Agricultura Familiar y a las micro y pequeñas empresas adquiere
especial relieve, ya que en estos sectores se concentran los colectivos sociales más vulnerables
y numerosos. El desarrollo de estas unidades propuestas para un crecimiento económico con
inclusión social en Paraguay productivas y su mejor inserción en los mercados representan
aspectos esenciales de una estrategia de crecimiento que pretenda mejorar la calidad de vida
de todos los paraguayos.

Las acciones de promoción del empleo deben estar orientadas hacia la superación de tres
problemas que tienen efectos importantes en el combate de la pobreza. El primero tiene que
ver con las desigualdades de género. La forma de atacar estos problemas consiste en realizar
acciones que promuevan igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y que ataquen
las raíces de la discriminación que padecen las mujeres en la sociedad paraguaya. El segundo
problema está relacionado con las dificultades que tiene la economía paraguaya para ofrecer
oportunidades de empleo a los segmentos etarios más jóvenes de la sociedad. Por último, a
largo plazo, el aporte de la inserción en el mercado de trabajo a la reducción de la pobreza
depende de que la población eleve sus niveles de educación y capacitación.

En este sentido, los objetivos específicos que orientan el diseño de políticas en esta materia
son:
 Generar empleos de calidad, especialmente entre los segmentos de la población que
encuentran mayores dificultades para conseguir empleo y mantenerlo (mujeres y jóvenes).
 Implementar políticas de igualdad de género que promuevan la disminución de las
diferencias existentes en el mercado laboral.
 Disminuir el trabajo infantil en todas sus formas, pero fundamentalmente en las
denominadas peores formas de trabajo infantil, situaciones de riesgo e insalubridad.
 Reducir en 10 puntos porcentuales los niveles de pobreza y la pobreza extrema, a través de
la expansión del empleo.
 Mejorar los indicadores sociales, especialmente los incluidos en los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
 Aumentar la calificación de los recursos humanos del país, con el incremento de la
escolaridad.
 Disminuir las brechas en el acceso a servicios públicos entre el quintil más rico y el quintil
más pobre de la población, revirtiendo la tendencia actual.
 Focalizar políticas públicas en la promoción de iniciativas que demanden mano de obra y
desarrollen mejores capacidades productivas de las MMPYMES.
 Priorizar la generación de empleo y la contratación de MMPYMES para la ejecución de
proyectos de inversión pública (viales, aulas y puestos de salud), planes de construcción de
viviendas y de mejoramiento de los barrios.

208
Acciones y medidas
1. Crear un organismo que tenga competencia para coordinar las acciones de todas las
instituciones públicas vinculadas a la política de empleo.
2. Crear una oficina en el Ministerio de Hacienda para dar seguimiento al presupuesto
destinado a la política social y de empleo.
3. Adecuar el marco jurídico de contrataciones del Estado para facilitar que las
MMPYMES y a la Agricultura Familiar puedan proveer bienes y servicios al sector
público.
4. Reformar el sistema de formación técnica y capacitación laboral, orientando sus
actividades en función de las demandas de capacidades por parte de las empresas.
5. Desarrollar planes de empleo para zonas y poblaciones específicas del país.
6. Crear un fondo de desarrollo territorial para financiar el desarrollo y mantenimiento de
obras municipales y obras de infraestructura social y otras actividades intensivas en el
uso de mano de obra.
7. Reordenar las instituciones y programas que cuentan con recursos para el combate
contra la pobreza, unificando las funciones de planificación y evaluación y
separándolas de la gestión de los programas.
8. Desarrollar programas de empleo específicos para promover el empleo juvenil y el
apoyo a madres trabajadoras en condiciones de pobreza y programas específicos de
empleo juvenil.

Ampliar la cobertura de riesgos financiero, elaborar proyectos de ley para actualizar el marco
jurídico en el que opera el sector de seguros, definir la obligatoriedad del seguro de accidentes
de tránsito contra terceros y evaluar la factibilidad para desarrollar seguros sociales que
extiendan la cobertura a riesgos de orfandad, desempleo y rendimientos agrícolas.

Los resultados macroeconómicos de los últimos años han estado caracterizados por el
crecimiento económico, pero con escasa generación de empleo de calidad. Entre 2003 y 2008
el crecimiento promedio del PIB se situó en 4,8% anual. En el mismo periodo se redujo, por un
lado, la tasa de desempleo abierto, que en 2008 se ubicó en 5,7%, pero por el otro lado, tuvo
lugar un crecimiento del subempleo, que pasó del 24,2% en 2004 al 26,5% en el año 2008.

Si a esto se agrega la baja cobertura que tiene el sistema de jubilación, que alcanza apenas al
36% de la Población Económicamente Activa (PEA), se evidencian una elevada informalidad
laboral y una economía dual en la cual una parte de la actividad se realiza en un contexto
dinámico y formal, mientras un segmento significativo de la producción tiene lugar en un
marco informal, trabajando con tecnologías tradicionales de bajos niveles de productividad

209
4. Ficha bibliográfica
Título del documento: Propuesta de Política Pública para el Desarrollo Social 2010‐2020
Institución: Gabinete Social
Año: 2010
Índice
Presentación
Introducción
Como se lee el documento
I. Paraguay para Todos y Todas: Desarrollo Sustentable Inclusivo, con Equidad Económica y Social
1.1. Visión del Paraguay en el 2020
1.2. Nuestro Compromiso
1.3 Metas Prioritarias Al 2013
1.4 Programas Prioritarios
Objetivos Nacionales Relacionados Al Cumplimiento De Metas Priorizadas 2013
1.5. Principios Que Rigen La Política Social Del País
1.6. Ejes Estratégicos Del Plan
1.7. Objetivos Nacionales
1.8. Árbol De Objetivos
1.9. Árbol De Problemas
Ii. Eje Estratégico Nº 1 ‐ Calidad De Vida para Todos y Todas
2.1. Sistema Nacional De Salud
2.2. Educación Como Bien Público
2.3. Seguridad Social Con Cobertura Universal
2.4. Sistema Nacional Integral para el hábitat y la vivienda social
2.5. Prevención, Sanción y Erradicación de Toda Forma De Violencia de Género y Edad
2.6. Identificación Civil
2.7. Desarrollo Cultural
2.8. Deporte y Esparcimiento
2.9. Seguridad Ciudadana
2.10. Soberanía y seguridad alimentaria
2.11 Acceso al sistema de justicia
Iii. Eje Estratégico N° 2 ‐ Inclusión Económica y social, superación de la pobreza y desigualdad
3.1. Red De Protección Social
3.2. El Derecho al desarrollo de las poblaciones más vulnerables – Säso Pyahu
3.3. Generación de ingresos de la población vulnerable y excluida
3.4. Equidad territorial en la prestación de servicios sociales
3.5 Promoción social comunitaria leer
Iv. Eje Estratégico Nº 3 ‐ Crecimiento Económico sin exclusiones
4.1. Trabajo Decente
4.2. Agricultura Familiar
4.3. Reforma Agraria Integral
4.4. Patrimonio Natural Del Paraguay
4.5. Oportunidades Productivas
4.6. Estabilidad Macroeconómica
4.7. Desarrollo, conservación y mantenimiento de la infraestructura de servicios
V. Eje Estratégico Nº 4 ‐ Nueva Institucionalidad y gestión por resultados
5.1. Administración Pública
5.2. Eficiencia de la inversión social
5.3. Planificación, monitoreo y evaluación
5.4. Participación Ciudadana y control social
5.5. Responsabilidad Social Compartida
5.6. Descentralización y desarrollo local
Vi. Temas Transversales Y Específicos
6.1. Temas Transversales 64

210
6.1.1. Hombres Y Mujeres ‐ Equidad De Género
6.1.2. Niñez Y Adolescencia
6.1.3. Juventud
6.1.4. Personas Adultas Mayores
6.1.5. Personas con Discapacidad
6.1.6. Gestión de riesgos de desastres
6.2. Temas Específicos
6.2.1. Pueblos Indígenas
6.2.2. Repatriados
6.2.3. Personas Privadas de Libertad
Vii. Implementación de Paraguay para Todos y Todas
7.1. Modelo De Gestión
7.2. Instrumentos De Gestión
7.1.1. Base de datos de los programas, proyectos y acciones
7.1.2. Registro único de beneficiarios
7.1.3. Mapa de oferta de servicios públicos
7.1.4. Plan Operativo Anual Común (Poac
7.1.5. Fondo De Equidad Social (Fes
7.1.6. Informes Anuales
7.1.7. Sistema Estadístico Nacional
7.1.8. Sistema De Información Geográfico Para la Prevención Y Atención De Desastres (Sigpad)
7.1.9. Mesa de cooperantes para programas sociales
7.3. Instituciones e instancias responsables de las políticas y metas
7.4. Marco Normativo
7.5. Hoja De Ruta
Viii Anexos
8.1. Punto De Partida
8.1.1. Un País De grandes oportunidades y desigualdades
8.1.2. Servicios Sociales insuficientes y de baja calidad
8.1.3. Pobreza y Desigualdad
8.1.4. El Desafío: cómo lograr un crecimiento con equidad
8.2 Programas Prioritarios
8.3. Metas de las Políticas Nacionales

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


Meta prioritaria al 2013: Empleo Tasa de ocupación 94,4 (8)

Programas prioritarios: A definir – En el marco de la estrategia Paraguay: “Mba‐apo” de


Trabajo Protegido, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de procesos de integración
social y formación ocupacional, a través de estrategias socio‐educativas con oportunidades de
desempeño laboral transitorio en diferentes ámbitos a personas en situación de vulnerabilidad
socio‐económica.

Eje Nº 3: Crecimiento Económico sin exclusiones.

El abordaje de este eje, persigue hacer que el modelo de desarrollo que se impulse en el país,
sea incluyente y propicie la equidad social y económica de la población. En el mismo, se incluye
el trabajo y empleo decente, como estrategia amplia para lograr la promoción e inclusión de la
población, donde el apoyo a la agricultura familiar y la reforma agraria integral constituyen
elementos de importancia capital. Para este último aspecto se esgrime un concepto que va
más allá de la simple distribución de tierras, sugiriendo un abordaje integral del desarrollo
rural. En el eje también se aborda el desarrollo ambiental sustentable, que como bien público,
compete su explotación y disfrute a toda la sociedad presente y futura.

211
Objetivo Nacional Nº 3. Promover y desarrollar condiciones que permitan el crecimiento
económico sin exclusiones.

3.5. Facilitar la participación e inclusión de la población en las políticas nacionales de


promoción del sector productivo, orientadas al desarrollo de oportunidades de inversión y
empleo.

212
5. Ficha bibliográfica
Título del documento: Proyecto de Innovación Estructural del Poder Ejecutivo. Diagnóstico
Preliminar
Institución: Secretaria de la Función Pública – Gobierno Nacional.
Año: 2010
Índice
NO POSEE. OBSERVACIÓN IMPORTANTE:
El presente documento no es un documento oficial, constituyen los primero avances que se
realizan en el marco del Proyecto de Innovación Estructural del Poder Ejecutivo, fueron
remitidos por la Secretaría de la Función Pública en el marco del: Diagnóstico Preliminar.
Realizado por: Dr. José Altarmirano, Dr.Hugo Oddone y Ab.Enrique Marín Fontclara.

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

Cuadros de Sistematización de Resultados en base a la matriz trabajada en los Talleres


Participativos
Áreas Superposiciones Falta de Claridad Vacíos en
Políticas Públicas

Empleo No hay claridad de Política de Empleo


competencias entre MACRO desde el
el Vice ministerio de sector que la va a
trabajo y la SFP - desarrollar
internamente hay
contraposición

Áreas Creación Desaparición Fusión

Ministerio de Trabajo Crear un Ministerio


(separar de Justicia) – de
Debe encargarse del Trabajo y Seguridad
aspecto social del Social
trabajo
Ente regulador de los
Recursos Humanos

5. Síntesis de estado de situación actual

A la fecha del presente informe, el estado de situación es el siguiente:


En el ámbito de las políticas públicas:
1. El Paraguay cuenta con una Política de Población aprobada y en ejecución, conforme con el
Decreto 4.692/05 y su modificatorio el 213/08.
2. La Política de Población aprobada en 2005 y actualmente en ejecución establece Estrategias
Generales y 3 ejes o áreas principales de acción: a) familia; b) capital humano y social; c)
migraciones y distribución espacial, en torno a cada una de las cuales se proponen objetivos,
políticas y estrategias específicas.

213
3. “En cada una de esas áreas se establecen medidas transversales de política relacionadas con
la salud y la educación, en especial las vinculadas a salud sexual y reproductiva por sus

i) No están deslindadas las funciones entre MJT y SNNyA en cuanto a los albergues de
menores.
implicancias directas con los derechos esenciales de las personas y su evidente influjo en la
dinámica demográfica, así como sobre el medio ambiente que sustenta la calidad de vida de la
población. Así mismo, son transversales a cada área de la política de población, las
consideraciones tendientes a asegurar la equidad social e igualdad de género”.
4. Al mismo tiempo, la Política de Población incluye políticas y estrategias relativas a migración
internacional (emigración e inmigración), migraciones internas y repatriación de
connacionales, así como a ordenamiento territorial.

Confusión o poca claridad de roles y funciones


h) En cuestiones laborales no hay claridad de competencias en materia laboral de
trabajadores privados y del Estado entre el Viceministerio de Trabajo y la Secretaría de la
Función Pública. Tampoco es clara la delimitación de competencias entre el Código Laboral, la
Ley de la Función Pública, el Código Civil y la Ley de Contratos Colectivos (administrativo).
Cambios sugeridos
Crear: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, separado del área de Justicia y
encargado exclusivamente del trabajo y la seguridad social.
Se deben fortalecer: la SEAM con rango de Ministerio; el INDI debe ser elevado a la categoría
de Secretaría o Ministerio y enfocarse en la temática de la tierra; la Secretaría de Cultura; la
SENATUR; el Viceministerio de Juventud para generar fuentes de trabajo con proyectos
productivos
Algunos de los Ministerios no cuentan con leyes orgánicas, en sentido formal: el MSPBS, el
MDN, el MI y el MJT, sino que se regulan mediante decretos. Respecto de este último existe un
proyecto de ley para fraccionarlo en dos; por un lado un Ministerio del Trabajo, Empleo y la
Seguridad Social, y por otro un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

214
6. Ficha bibliográfica
Título del documento: Taller fijación de prioridades del Gobierno Nacional – Cerrito.
Institución: Gobierno Nacional
Año: 2009
Índice
Identificación de prioridades en tres áreas de acción:
1) económico-productivo;
2) político institucional y,
3) desarrollo humano y social.
Periodos conceptuales
1) proyectos a los 18 meses siguientes, planificación con escenario de crisis (impacto de la
recesión económica internacional);
2) al 2011, bicentenario de la independencia como una fecha para plantear grandes cambios
estructurales y,
3) al 2013, año en que el gobierno deberá dejar como legado un Paraguay más próspero,
equitativo y sostenible.

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

Prioridades hacia el 2013:

Legado social y de desarrollo humano


Nueva política educativa que incluya modernización del programa de estudios, la erradicación
del analfabetismo y aumento de la escolaridad en la generación corriente que impulse un
cambio en la escolaridad total a 9 años, incluyendo educación parvularia y algún grado de
especialización regional.-Reducción significativa de la pobreza e indigencia, con una meta de
llevarlas al 50% de su nivel actual.-Un sistema institucionalizado de respuesta integral a las
demandas y necesidades sociales de la población más vulnerable y los municipios más pobres.
-Implementación de la reforma agraria integral (con crédito, asistencia técnica, mecanismos de
asociatividad de los productores, conexión al mercado, etc.) garantizando el acceso a la tierra a
los beneficiarios de dicha reforma

Legado económico-productivo
-Establecer las bases para que se alcance un ritmo de crecimiento del PIB de 6% anual
-Incrementar la diversificación y valor agregado de exportaciones, particularmente las
agroindustriales, mediante la incorporación creciente de tecnología en todos los niveles de la
cadena productiva. Desarrollar un modelo productivo diferenciado y complementario entre la
agricultura empresarial y la agricultura familiar que complemente la reforma agraria
-Implementar una reforma tributaria redistributiva y promotora de equidad
-Un país con capacidad de atraer inversiones privadas y de desplegar inversión pública de alto
efecto multiplicador
-Consolidación de la estabilidad macroeconómica
-Recuperación y preservación de RRNN mediante el cumplimiento irrestricto de la legislación
ambiental y la promoción de prácticas de sustentabilidad entre las empresas e instituciones
del país

Proyectos integradores para el bicentenario de la independencia


Para el bicentenario de nuestra independencia:

215
Paraguay supera su mediterraneidad, un proyecto de inversión, logística, conectividad,
reforma tributaria, atracción de inversiones y energía, que cambie el posicionamiento de
nuestro país ante la región y el mundo
Contrato social para desarrollo y equidad, sustentado en una reforma fiscal promotora de
cambios productivos y solidarios y en el replanteamiento de la patria grande y la unidad
nacional a través de la recuperación de la soberanía energética del país.

Prioridades de acción en el corto plazo y para enfrentar el impacto potencial de la recesión


económica internacional
Prioridades económico y productivas a 18 meses
Promover activamente la inversión pública en infraestructura, el crédito y la construcción de
viviendas para generar empleo y actividad económica de corto plazo.
-Estimular y potenciar la agricultura familiar mediante apoyo directo en tecnología, crédito,
etc.
-Promover activamente el microemprendedurismo y el apoyo a las MiMPyMEs como
mecanismo de generación y conservación de empleo y generación de alternativas para los
jóvenes.
-Programa de acción y acuerdo con el sector productivo para la protección del empleo.-
Reordenamiento de las cooperaciones internacionales hacia las prioridades definidas

Proyectos sociales al 2013


Reducción de la pobreza extrema, mediante el despliegue de un sistema de respuesta integral
a las demandas y necesidades sociales más vulnerables
Objetivos
-Dignificar la condición de vida de la población vulnerable
-Capacitación técnica para mandos medios a través del SNPP
-Generar empleo permanente
Responsables:
-Secretaría de Acción Social
-Gabinete social
-Ministerio de Justicia y Trabajo
-Ministerio de Agricultura y Ganadería
-Ministerio de Industria y Comercio
-Gobernaciones y Municipalidades
Recursos:
-Reasignación del presupuesto de las Instituciones de acuerdo a los objetivos.
-Donaciones
-Financiamiento Externo
-Convenio con ONGs
Acciones clave:
-Alianzas estratégicas con ONGs
-Cursos intensivos dictados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
-Coordinación Interinstitucional
-Propuestas del proyecto Paraguay Solidario (Sasó Pyahu 2011)

Proyectos económico-productivos al 2013


1. Incrementar la diversificación y valor agregado de Exportaciones, particularmente las
agroindustriales mediante la incorporación creciente de tecnología en todos los niveles de la
cadena productiva
Responsables: -Cándido Vera B. (MAG) – coordinador - , Hugo Halley M. (SIGEST), Martín
Heisecke (MIC), Dionisio Borda (MH), Carlos Sánchez (STP).

216
Recursos necesarios: -Transferencia de tecnología. -Establecimiento de mecanismos e
incentivos apara las empresas y asociaciones de productores. -Recursos financieros. -RRHH
capacitados. -Mejoras sustantivas en infraestructura y logística Acciones clave: -Suscripción e
implementación de Convenios Internacionales de trasferencia tecnológica. - Elaborar un
paquete de proyectos de ley (por parte del ejecutivo) que creen incentivos y señales claras
para las empresas e inversionistas - Utilización eficaz de recursos disponibles del
financiamiento externo para infraestructura y logística adecuada.

2. Establecer las bases para alcanzar un ritmo de crecimiento del PIB de al menos 6% anual.
Responsable: -Equipo Económico Nacional. Dionisio Borda.
Recursos necesarios: -Estrecha coordinación interinstitucional. -Programas de señales y
programas de apoyo a empresas en Inversionistas. -Programa nacional de atracción de
inversiones. -Desarrollo de programas de crédito para la producción. -Programa de estímulo a
las exportaciones.
Acciones clave: -Diálogo con organizaciones del sector productivo. -Desarrollo de amplio
sistema de créditos a empresas de todas las escalas, incluyendo microcréditos para jóvenes
empresarios.

3. Desarrollar un modelo productivo diferenciado y complementario entre la agricultura


empresarial y la agricultura familiar que complemente la reforma agraria.
Responsable: Ministro Cándido Vera B. – coordinador-, Henry Morilla, Alberto Alderete, Martin
Heisecke, Guillermo Alcaraz Recursos necesarios: -Asistencia integral a pequeños productores
y beneficiarios de la reforma agraria (Financiera, Técnica, Comercial y en esquemas de
asociatividad)
Acciones clave: -Adecuar la estructura de la banca pública de primer piso (BNF –CAH – FG) para
la asistencia financiera de la agricultura familiar. - Fortalecimiento del servicio/asistencia
técnica de extensionistas. - Acercamiento con sector privado para establecer canales de
distribución, mercado y sistemas de procesamiento para los empresarios familiares.

4. Implementar una reforma tributaria redistributiva y promotora de equidad.


Objetivos: -Ajustar la carga tributaria en consistencia con los objetivos sociales y de
transformación productiva del país. -Asignación de nuevos recursos de manera transparente a
nuevas prioridades del gobierno y en particular a las sociales Responsable: -Subsecretaría de
Economía e Integración (MH).
Recursos necesarios: -Recursos humanos de nivel técnico adecuado -Apoyo claro de la
presidencia y el gabinete en pleno -Apoyo técnico de organismos internacionales
Acciones clave: - Revisión de la legislación tributaria y elaboración de propuestas dentro de un
amplio consenso.

5. Un país con capacidad de atraer inversiones productivas y de lograr inversión pública de


alto efecto multiplicador.
Responsable: -Martín Heisecke (MIC).
Recursos necesarios: - Ofrecer una plataforma de seguridad jurídica a los empresarios. -
Mejoras en el clima de negocios, incluyendo inversiones en áreas clave de infraestructura. -
Consolidación de una plataforma comercial amplia.
Acciones clave: - Mejorar la seguridad jurídica. - Impulsar sectores de alto potencial (turismo,
agroindustria, servicios, energía, logística, construcción de infraestructura) (REDIEX) -
Desburocratizar procesos (ventanilla única de atención al inversionista) - Crear institución de
mercadeo país y atracción de inversión.

6. Consolidación de la estabilidad macroeconómica


Responsables: -MH – BCP (Dionisio Borda, Jorge Corvalán, Manuel Caballero)

217
Recursos necesarios: -Mayores ingresos fiscales. -Atracción de inversión extranjera y local. -
Incremento de las exportaciones. -Política monetaria y crediticia responsable.
Acciones clave: - Revisión de la legislación tributaria y elaboración de propuestas, como factor
clave del equilibrio fiscal.
- Coordinación estrecha entre MH y BCP- Despliegue de programa productivo descrito en
prioridades anteriores.

7. Recuperación y preservación de RRNN mediante el cumplimiento irrestricto de la


legislación ambiental y la promoción de prácticas de sustentabilidad entre las empresas e
instituciones del país.
Responsable- SEAM (Ministro Casaccia); SENAVE; INFONA
Recursos necesarios: - Mayor presupuesto para la SEAM que permita un control más eficiente.
- Incrementar las cooperaciones internacionales en temas ambientales.
Acciones clave: - Coordinación entre el incentivo a la producción y el control ambiental. -
Descentralización de la gestión ambiental (mejor coordinación con gobernaciones). -
Implementar incentivos a la recuperación y cuidado ambiental.
- Consolidar e integrar la norma y garantizar su cumplimiento. - Impulsar la educación,
investigación y difusión ambiental.
- Impulsar la construcción de alianzas estratégicas y la articulación con las demás políticas
gubernamentales, en el entendimiento de la que la acción conjunta asegura la factibilidad
política y social y viabiliza la consecución de objetivos de desarrollo sustentable.

Proyectos sociales de corto plazo-2013


Expansión de la red de contención social y focalización de los subsidios sociales en sectores de
alta vulnerabilidad
Objetivo: disminuir la pobreza extrema, en los 8 departamentos mas vulnerables
Responsable:
•Coordinación general Gabinete Social
•Coordinación operativa SAS
Recursos Necesarios:
•Asignación de recursos del presupuesto general de gastos, de las instituciones involucradas
(del gobierno central, departamental y local)
•Fondos sociales de Itaipu y Yacyreta
•Asignación prioritaria de fondos de cooperación
•Fortalecimiento de los recursos humanos para implementación
•Desarrollo de plataforma de infraestructura y equipo necesarios
Acciones Clave:
•Articulación de las acciones sectoriales a fin de optimizar recursos y lograr los resultados
esperados

218
7. Ficha bibliográfica
Título del documento: Estudio Sobre El Desarrollo Economico Del Paraguay- Edep
Institución: Agencia De Cooperacion Internacional Del Japon- JICA
Año: 2000
Índice
Introducción Del Estudio
Información Básica
Desarrollo Económico Y Estrategia De Competitividad Nacional
Aspectos Fundamentales Del Sector Agropecuario
Aspectos Fundamentales Del Sector Industrial
Aspectos Fundamentales Del Sector T Ransporte
Rol De Los Sectores Público Y Privado
Organización Promotora
Resumen De La Asistencia O Ficial Para El Desarrollo De Japón En 1999
Acceso Y Uso Del Informe

Texto original referente a “empleo” (empleo,desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


"EDEP - Elaboración, Diseño y Ejecución del Plan"

Las estrategias diseñadas en los estudios cobran calor y vida al transformar la economía y la
sociedad…

INTRODUCCION DEL ESTUDIO


Un Instrumento de Desarrollo

El programa de Estudio sobre el Desarrollo Económico del Paraguay (EDEP) fue implementado
por un equipo de consultores japoneses y técnicos paraguayos , en el marco de un acuerdo
bilateral entre el gobierno de Japón y el gobierno del Paraguay, desde abril de 1998 hasta
diciembre de 2000.

Este trabajo multidisplinario integra las iniciativas de cooperación téc nica de la JICA, y
constituye una pieza clave de la Asistencia Oficial para el Desarrollo del gobierno japonés hacia
el Paraguay. El EDEP puede servir al país como instrumento para la toma de decisiones
políticas destinadas a lograr el desarrollo, y como documento de referencia a potenciales
inversores , instituciones internacionales y agencias de cooperación técnica y financiera.

El equipo del EDEP analizó la situación macro y mic ro-económica del Paraguay, y presentó una
agenda pragmática de acciones. Se hizo gran énfasis en las actividades agropecuarias,
analizando los desafíos que el sector primario de la economía paraguaya debe enfrentar para
alcanzar competitividad en el Mercosur. Se trataron igualmente los sectores industriales y del
transporte, y se propuso la pos ibilidad de formar clusters en el país.

Este estudio es un instrumento teórico, y el éxito de su implementac ión depende del uso que
los protagonistas paraguayos asignen a la agenda propuesta. Asumido con voluntad por el
Estado y los agentes económicos privados, el EDEP puede encaminar al Paraguay hacia una
auténtica competitividad, permitiéndole aprovechar los beneficios de la revolución tecnológica
y lograr un desarrollo sustentable y participativo.

Alcances y Objetivos

219
El EDEP tuvo tres fases : en la primera se realizó una evaluación de la situación actual –
condiciones macroeconómicas y políticas del Paraguay dentro del Mercosur, revisión de los
programas de desarrollo y estudio de condiciones sectoriales-; la segunda consistió en
desarrollar nuevas estrategias y políticas basadas en el análisis de estructura de costo, calidad
de productos, tecnología y marcos legales, se formularon estrategias destinadas a aprovechar
las oportunidades del mercado regional para sectores seleccionados- y en la tercera se formuló
un plan de acciones inmediatas des tinadas a implementar dichas estrategias.

La acción conjunta de la JICA y varias instituciones públicas paraguayas, coordinadas por la


oficina exterior de la JICA en Paraguay y la Secretaría Técnica de Planificación, hizo posible
terminar con éxito este ambicioso estudio de desarrollo. El equipo de estudio – formado por
consultores japoneses y contrapartes paraguayos- trabajó bajo la supervisión de un Comité de
Manejo y de una Comisión de Supervisión, durante los dos años que demandó la realización
del EDEP.

Etapa Año Actividades Informe


1995 El Gobierno Paraguayo solicitó el “Estudio de Desarrollo Económico” al Gobierno Japonés
1996 Estudio Local para la Formulación de Proyecto
1997 “Situación Económica del Paraguay en el Mercosur”
1998 Estudio Preliminar
Abr: Firma de Alcance del Estudio
Estudio en Japón I
Estudio Local I
Oct: 1ra. Reunión del Comité de Manejo
Nov: 2da. Reunión del Comité de Manejo Inicial
Estudio Local II
Mar: 3 ra. Reunión del Comité de Manejo
Seminario I “Avance del Estudio”
Estudio en Japón II
1999
Estudio Local III
Oct: 4 ta. Reunión del Comité de Manejo
Nov: Seminario-Taller de Soja
Dic: 5 ta. Reunión del Comité de Manejo
2000
Estudio en Japón III
Estudio Local IV
Mar: 6 ta. Reunión del Comité de Manejo
Estudio Local V
Abr: Seminario-Taller de Cluster I “Hortalizas”
May: Seminario-Taller de Cluster II “Metal Mecánica”
Seminario-Taller de Cluster III “Balanceados”
Seminario II “Estrategia de Desarrollo Económico”
Estudio en Japón IV
Estudio Local VI
Set: 7 ma. Reunión del Comité de Manejo
Estudio en Japón V
Dic: Entrega del Informe Final del Estudio

"EDEP - Estudio sobre el Desarrollo Económico del Paraguay"


INFORMACION BASICA

220
Indicadores Socio-Económicos

Sociedad
POBLACION: [Total] 5.355.843 (1999*)
[Densidad]13,1 habitantes/Km2 (1999*)
[Distribución] Urbana: 2.889.975 (54,0%); Rural: 2.465.868 (46,0%) (1999*)
[Disparidad Geográfica] Oriental: 5.310.199 (99,2%); Occidental: 45.644 (0,8%)
(1999*)
[Tasa de Crecimiento Anual] 2,6% (1999)
TASA BRUTA DE NATALIDAD : 31,31/mil personas (1999)
TASA BRUTA DE MORTALIDAD : 5,43/mil personas (1999)
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL : 39,20/mil personas (1999)
TASA BRUTA DE REPRODUCCION : 2,03 hijos por mujer (1999)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER : [Ambos Sexos] 69,67%, [Hombre] 67,47%, [Mujer] 71,99%
(1999)
% DE POBLACION CON NBI1 : Total:69,0%; Urbana:59,9%; R ural:78,0% (1992)
VIVIENDAS CON ELEC TRICIDAD Y AGUA: [Electricidad] Total: 57,7%; Urbana: 91,9%, Rural:
20,9% (1992): [Agua Corriente] Total: 27,1%; Urbana: 50,8%; Rural: 1,7% (1992)
EDUCACION: [Analfabetos] Total: 9,7%; Urbana: 5,8%; Rural: 14,4% (1992): [Promedio de Años
de Estudios Aprobados] Total: 4,9%; Urbana: 6,2%; ural:3,5%
(1992)
MANO DE OBRA: [PEA2 Total ] Total:57,9%; Urbana:60,6%; R ural:54,4% (1997-98)
[PEA por Sexo] Masculina: 74,4%; Femenina: 41,4% (1997-98)
[Desempleo Abierto/PEA] Total: 5,6%; Urbana: 6,9%; Rural: 3,2% (1997-98)
[Desempleo Abierto por Sexo/PEA] Masculino: 4,5%; Femenino: 6,8% (1997-98)
1 NBI - Necesidades Básicas Insatisfechas
2 PEA – Población Económicamente Activa

Economía
MONEDA NACIONAL: guaraní
PRODUCTO INTERNO BRUTO: [Total] 7.741 millones de U$S (1999*)
[Per capita] 1.552 U$S (1999*,U$S constantes de 1982)
[Tasa de Crecimiento] 0,5 % (1998→1999)
INFLACION INTERANUAL: 5,4% (1998→1999)
INDICE R EAL DEL SALARIO OBRERO: 109,2 (1999, Base 1980=100)
SALARIO MINIMO: Gs. 591.445 (1999)
INDICE DE PRECIOS A CONSUMIDOR: 231,0 (1999, Base 1992=100); 251,2 (Ago/2000, Base
1992=100)
DEUDA PUBLICA INTERNA: [Total] 3.475,9 miles de millones de Gs. (Ago/2000)
[Sector Público] 2.445 miles de millones de Gs. (Ago/2000)
[Sector Privado] 1.030,9 miles de millones de Gs. (Ago/2000)
DEUDA PUBLICA EXTERNA: [Saldos] 2.108.347 miles de U$S (1999)
[Desembolsos] 563.557 miles de U$S (1999)
[Pagos Capital e Intereses en Mora] 163.605 miles de U$S (1999)
[Transferencia Neta] 399.952 miles de U$S (1999)
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS : [Oro] 9,7 millones de U$S (Ago/2000*)
[Divisas] 609,3 millones de U$S (Ago/2000*)
[Otros Activos] 170,7 millones de U$S (Ago/2000*)
[Saldo] 789,7 millones de U$S (Ago/2000*)
TASAS EFECTIVAS DE INTERES: [En Gs. Activas, Promedio Ponderado] 30,2% (1999)
[En Gs. Pasivas, Promedio Ponderado] 8,7% (1999)

221
[En U$S Activas, Promedio Ponderado] 12,2% (1999)
[En U$S Pasivas, Promedio Ponderado] 3,3% (1999)
TIPO DE CAMBIO: [Nominal] 3.472,0 (2000/08*)
[Real] 72,3 (Ago/1999 Gs./U$S) 73,8 (Ago/2000* Gs./U$S)
EXPORTACIONES REGISTRADAS: [Total] 740.770 miles de U$S (1999)
[Por país] Argentina: 53.283 miles de U$S; Brasil: 234.969 miles de U$S;
Uruguay: 19.225 miles de U$S; Resto del Mundo: 307.476 miles de U$S (1999)
[Por producto] Algodón: 68.786 miles de U$S; Soja: 307.134 miles de U$S;
Carne: 35.043 miles de U$S; Madera: 58.189 miles de U$S; Otros: 271.617 miles de U$S (1999)
IMPORTACIONES REGISTRADAS: [Total] 1.725.054 miles de U$S (1999)
[Por país] Argentina: 312.184 miles de U$S; Brasil: 509.620 miles de U$S;
Uruguay: 68.229 miles de U$S; Resto del Mundo: 835.021 miles de U$S (1999)
SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL: -106 millones de U$S (1999)
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO: [Ingreso] 4.093.803 millones de Gs. (1999*)
[Gastos] 4.649.505 millones de Gs. (1999*)
INGRESO DE DIVISAS DE ENTIDADES BINACIONALES: [Itaipú] 374.667 miles de U$S (1999)
[Yacyreta] 58.631,3 miles de U$S (1999)
* Datos Provisionales
Fuente: STP-DGEE y Sistema de las Nacionales Unidas, “Paraguay Indicadores Socio-
Económicos y Demográficos, Atlas Temático Departamental del Paraguay”, Asunción, pp.3-40.
STP-DGEE, “Mano de Obra, Encuesta Integrada de Hogares 97/98”, Asunción, 1999, p.22
Banco Central del Paraguay, “Informe Económico Agosto 2000”, Asunción, 2000

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL SECTOR INDUSTRIAL

Las Limitaciones del Sector Secundario

La economía paraguaya es básicamente agroexportadora y salvo las empresas dedicadas a dar


valor agregado a productos agrícolas o pecuarios exportables, la mayoría de las demás
industrias y manufacturas producen para el reducido mercado interno. La estrechez del
mercado local y la competencia de productos manufacturados importados del exterior limitan
severamente el desarrollo de la industria local. E l rol del sector industrial en la economía no es
muy activo y muestra tendencia a decrecer: las industrias dan empleo al 13% de la PEA y
contribuyen con el 14% del PIB del país. Asunción y algunas ciudades del área metropolitana
albergan el 60% de las industrias del país . En la región Es te, Alto Paraná e Itapúa están
localizadas otro 15%, de tal modo que las tres cuartas partes del parque industrial del
Paraguay se concentran en tres departamentos y en la capital del país. Casi la totalidad de las
empresas (un 95%) corresponde al capital nacional, unas 60 pertenecen al capital extranjero, y
los 70 restantes tienen algún porcentaje de inversiones extranjeras.

Del total de las industrias del país, una séptima parte produce bienes des tinados a la
exportación, y básicamente están ubicadas en Asunción, Central y Alto Paraná. La producción
de alimentos y bebidas ocupa a la quinta parte de las empresas, y ésta es la rama de actividad
industrial predominante en el país. Un peso algo menor tiene las industrias madereras y metal-
mecánicas.

Un Desarrollo Heterogéneo

El desarrollo agrícola del Paraguay no fue homogéneo en la última década, observándose


marcadas diferencias entre regiones. Hubo una evolución dinámica en el sur, este y en la
frontera noreste del país, dedicadas a la soja. En la región central del país , con parcelas
cultivadas por pequeños productores , el desarrollo agrícola está estancado. Algunas zonas

222
registran un aumento de la producción hortícola que contribuye a modernizar la estructura
agraria y permite insertar la comunidad rural -a través de clusters- a la economía nacional e
internacional.

Si se mantienen las políticas agrarias tradicionales, probablemente s e estancarán las


exportaciones agrícolas, que seguirán dependiendo de commodities (materia prima), pocos
productos y de pocos países compradores. La escasa productividad per capita permite prever
además una pérdida de competitividad en la exportación, a causa de la reducción de las
ventajas comparativas. El procesamiento industrial de la soja permitiría elevar
exponencialmente el valor de es tas exportaciones, por las ventajas comparativas que dicho
producto tiene. También cuentan con gran potencialidad los productos pecuarios
industrializados y sus derivados, así como las hortalizas y frutas. A largo plazo, el Paraguay
posee así mismo un gran potencial exportador de maderas y sus derivados, dependiendo sin
embargo de la difusión masiva de la reforestación, considerando la drástica reducción del área
cubierta con bosques nativos por la explotación irracional y la deforestación.

La producción de importantes rubros de exportación como la soja, el trigo y el maíz llegará


pronto a su límite de crecimiento, debido al agotamiento de las tierras aptas para su cultivo.
Las diferencias interregionales -en términos de desarrollo- pueden ampliarse, y el agro tendrá
creciente dificultad de dar empleo a la mano de obra rural, que aumenta progresivamente
debido a las altas tasas de crecimiento poblacional.

La Estrategia de Alcance General


“La Estrategia de Alcance General” incluye tres componentes inseparables: las “Estrategias
Básicas”;las “Estrategias Prioritarias” y las “Estrategias de Tecnología de Información (TI)”. Las
Estrategias Básicas buscan lograr un marco y políticas macro-económicas adecuadas para la
competitividad y el crecimiento económico, completando las reformas de “primera
generación”, que abarcan la apertura y liberalización del comercio exterior y del flujo de
capitales, reformas financieras, fiscales y tributarias, privatizaciones y otras reformas
fundamentales como la estabilidad de precios, el equilibrio fiscal y el equilibrio de la balanza
de pagos internacional.

En las Estrategias Prioritarias, los exportadores precisan competir en el mercado regional y


mundial, mejorando la calidad y el precio de sus productos. La competencia incentiva el
aprendizaje de las “mejores prácticas” en tecnología, diseño, presentación de productos,
empaques, canales de distribución, etc. Esto implica contar con personal altamente calificado
-capacitar recursos humanos- y requiere iniciativas destinadas a aumentar el valor agregado de
los productos de exportación, diferenciar y certificar calidad, diseño y presentación de los
productos, identificar segmentos y nichos del mercado exportador, etc.

Deben mejorar las condiciones para atraer las inversiones extranjeras directas que aportan
capital y tecnología, contribuyen a aumentar las exportaciones y mejoran la competitividad del
sector, región y del país donde se radican. Estas son: la estabilidad política, seguridad pública,
bajas tasas de criminalidad, transparencia en la administración pública, mayor previsibilidad
del sistema judicial, acuerdos multilaterales y bilaterales de protección y promoción de
inversiones.

Finalmente urge asegurar el acceso equitativo de la población a las Tecnologías de Información


– telecomunicaciones, internet, alfabetización digital, etc. - en el sector educativo, laboral,
judicial, cultural, de recreación, etc. En el sector productivo deben potenciarse las tecnologías
de información como soporte al aumento de la productividad y competitividad, como vía de

223
acceso al mercado para la producción nacional y como forma alternativa de generación de
empleos.

Estrategias Sectoriales y Regionales


Conviene identificar estrategias sectoriales que aseguren la competitividad de la oferta
exportadora en términos de calidad, precios y entrega oportuna para aquellas áreas
productivas estrechamente vinculadas con la exportación, como los sectores agropecuario,
industrial y de infraestructura de transporte.

Al mismo tiempo deben establecerse estrategias regionales, identificando acciones prioritarias


destinadas a lograr la competitividad exportadora de cada zona o región, que consideren la
disponibilidad de recursos (naturales, humanos y físicos), las condiciones geográficas y
climáticas, la localización y medios de transporte, etc.

El conglomerado de actores que participan en la producción, exportación y actividades


relacionadas (empresas, cooperativas , agrupaciones gremiales , universidades y otras
instituciones que se dedican a la investigación tecnológica y a la capacitación, etc .) tiene un
lugar especial entre los condicionamientos regionales .

ROL DE LOS SECTORES PUBLICOS Y PRIVADOS


En la última década se registraron mecanismos de coordinación auspiciosos entre el gobierno y
el sector privado, y la sociedad civil tuvo una participación c reciente en los proyectos de
desarrollo, aunque no se logró todavía la necesaria sinergia entre estos sectores. La
implementación del EDEP exige relaciones de complementariedad entre el sector público y el
privado en cuatro niveles diferentes, de acuerdo al esquema abajo ilustrado para promover la
competitividad.

En el contexto de estrategias y competitividad entre las empresas, al sector público compete –


en general- eliminar las barreras a la competencia local y -respecto a los clúster- organizar
servicios estatales y centrar la promoción de exportaciones en torno a ellos, además de atraer
las inversiones extranjeras. Al sector privado corresponde crear base de datos y directorios de
estos clúster, participar con delegaciones en ferias comerciales y colaborar en los centros de
promoción de las exportaciones .

En el nivel de las industrias de apoyo, el Estado debe auspiciar foros que reúnan a integrantes
de clúster, apoyar esfuerzos de los mismos para atraer en su entorno a proveedores de
servicios, y establecer parques industriales o de proveedores y zonas francas orientadas a
estas aglomeraciones. Por su parte, compete al sector privado establecer asociaciones
gremiales de los clúster, alentar la formación de proveedores locales y atraer inversores hacia
las industrias de apoyo.

En el tercer contexto, el de los factores de producción, el sector público debe c rear programas
de capacitación, apoyar tanto las investigaciones sobre tecnologías apropiadas a los clusters
como la creación de base de datos y estadísticas respectivas, y mejorar la infraestructura de
transporte y comunicaciones. El sector privado precisa apoyar el diseño de planes de
capacitación y estudio y el funcionamiento de centros de investigación, recolectar información
s obre los clúster en sus asociaciones gremiales , relacionarse con proveedores de
infraestructura -datos , comunicaciones , logística- para satisfacer las necesidades de los
clúster y diseñar cursos sobre regulación, calidad y administración para los estratos
gerenciales.

224
Finalmente, en el contexto de condiciones de la demanda, al estado compete sentar normas
reguladoras claras que promuevan el desarrollo y la innovación de los clúster, apoyar la
certificación de calidad de servicios y productos de estos aglomerados y eventualmente
convertirse en demanda calificada de algunos de sus productos. El sector privado debe
trabajar coordinadamente con el público en la reforma de las normas reguladoras, y fundar
instituciones de control y certificación de calidad.

225
8. Ficha bibliográfica

Título del documento: Marco estratégico agrario 2009 – 2018, Directrices Básicas.
Institución: Ministerio de Agricultura y Ganadería
Año: 2008

Índice
A) PRESENTACION
B) CONTEXTO. MARCO DE REFERENCIA RECIENTE
C) PREMISAS, PRINCIPIOS Y EJES DE CONSISTENCIA
E) MARCO ESTRATÉGICO AGRARIO. VISION
F) MARCO ESTRATEGICO AGRARIO. OBJETIVOS
G) MARCO ESTRATEGICO AGRARIO. INSTRUMENTACION
1. EJE 1 Adecuación Institucional Sectorial y Reestructuración del MAG
2. EJE 2 Desarrollo de la Agricultura Familiar y Seguridad alimentaria
3. EJE 3 Desarrollo de la Competitividad Agraria
4. EJE 4 Desarrollo de Agroenergía
5. EJE 5 Desarrollo Pecuario y Granjero
H) ANEXO

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo del Instituto Interamericano de


Cooperación para la Agricultura, IICA, ha elaborado la presente propuesta, sobre el Marco
Estratégico Agrario 2009/2018, atendiendo a los lineamientos definidos al respecto por el
Gobierno Nacional.

Como cuestión relevante cabe señalar aquí una primera constatación: La agricultura paraguaya
se caracteriza por una estructura básicamente bimodal, integrada por un grupo relativamente
pequeño de medianas y grandes empresas comerciales o cooperativas incorporadas a la
corriente formal de la economía, aproximadamente 16 % de las explotaciones; y por un
número considerable de explotaciones tradicionales campesinas débilmente insertas en el
contexto económico, aproximadamente el 84 % de las explotaciones.

Las Premisas
c) Impulsar y posibilitar la emergencia de iniciativas creativas hacia el desarrollo sostenible a
nivel territorial local y/o regional, atendiendo las ventajas comparativas de las mismas, para la
creación de escenarios propicios para el desarrollo, de una nueva generación de empresarios
innovadores (urbanos) que inviertan en iniciativas nuevas y fomenten cadenas de valor que
permitan generar nuevos empleos en las comunidades.

Los Ejes Condicionantes de Formulación Consistente


• Crecimiento Estable
Incremento incluyente del Producto Sectorial reduciendo vulnerabilidades resultantes de las
asimetrías socioeconómicas que se manifiestan en el medio rural productivo y económico.
• Generación de Empleos
Generación de empleos agrarios y no agrarios e inducción a la mejora de las condiciones de
empleabilidad y emprendibilidad de la población rural joven, como grupo meta prioritario.
(Moderar el vaciamiento rural y el deterioro sociocultural de las comunidades campesinas y
pueblos originarios)

226
• Prudencia Ambiental
En tanto elemento transversal normativamente jerarquizado y validador competitivo.
• Seguridad Alimentaría

MARCO ESTRATÉGICO AGRARIO. OBJETIVOS


Objetivo General
Incrementar en forma sostenida y sostenible la competitividad de la producción agropecuaria y
forestal orientada por demandas de mercado, con visión de sistemas agroalimentarios
transectoriales socialmente incluyentes y equitativos, orientadas a satisfacer el consumo
interno y las demandas del sector externo, promoviendo así mismo, otras producciones rurales
no agrarias generadoras de ingresos y empleos en el medio local- territorial interior.

Objetivos Específicos y líneas operativas básicas.


iv. Promover la difusión de sistemas intensivos de explotación pecuaria, racionalizando el
reclamo de tierras, y aumentando la generación de empleos directos e indirectos.
- Generar nuevas oportunidades ocupacionales de la fuerza de trabajo rural, tanto en
ocupaciones por cuenta propia, como de empleos remunerados.

227
9. Ficha bibliográfica
Título del documento: Plan nacional de Educación 2024 – “Hacia el centenario de la Escuela
Nueva de Ramón Indalecio Cardozo”
Institución: Ministerio de Educación y Cultura
Año: 2009

Índice
Equipo técnico y Directivo del MEC
Siglas
Presentación
Capítulo I
1. Marco Legal de la Educación
1.1 Fines y principios de la educación
2. Estructura del Sistema Educativo Paraguayo
3. Marco Referencial: Sistema Educativo-Formación-Estado-Sociedad
3.1 La formación como concepto guía del sistema educativo
3. 2. La articulación entre Sistema educativo- Estado y Sociedad
4. Política educativa
5. Desafíos de la Educación Paraguaya
5.1 Contexto demográfico – cultural
5.2 Contexto económico y social
5.3 Contexto educativo
Capítulo II
1. Visión y Misión
1.1. Visión del sistema educativo nacional
1.2. Misión del MEC para la ejecución del Plan Nacional de Educación 2024
1.3. Principios orientadores de la gestión del Plan Nacional
1.4. Objetivo general del Plan Nacional de Educación
1.5. Ejes estratégicos
1.6. Indicadores y Metas
2. Supuestos para la concreción del Plan Nacional de Educación 2024

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral) –


trabajo

Capítulo 1
1. Marco Legal de la Educación
Con la caída de la dictadura en el año 1989, la educación en el Paraguay adquirió gran
relevancia, lo cual se plasma en la Constitución Nacional3 del año 1992. La Constitución
Nacional establece que toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, así
como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio. Además,
establece que la erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos
permanentes del sistema educativo. Asimismo, garantiza el derecho de aprender y la igualdad
de oportunidades de acceso a los beneficios de la educación, además de la libertad de enseñar
sin más requisitos que la idoneidad y la integridad.

1.1 Fines y principios de la educación 4


Fines:

228
- el pleno desarrollo de la personalidad del educando en todas sus dimensiones, con el
crecimiento armónico del desarrollo físico, la maduración afectiva, la integración social libre y
activa;
- el mejoramiento de la calidad de la educación;
- la formación en el dominio de las dos lenguas oficiales;
- el conocimiento, la preservación y el fomento de la herencia cultural, lingüística y espiritual
de la comunidad nacional;
- la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos y de
hábitos intelectuales;
- la capacitación para el trabajo y la creatividad artística;
- la investigación científica y tecnológica;
Líneas Estratégicas:
1.1.3. Reforma de la Educación Técnica-Profesional:
 Elaboración del marco regulador que asegure la adecuada implementación de la educación
técnico profesional.
 Diseño e implementación del sistema de educación técnico-profesional, de acuerdo con
los requerimientos del contexto, los estándares pedagógicos y específicos del área; que
contribuya al desarrollo del país y garantice el desarrollo personal y profesional
 de los ciudadanos y ciudadanas, así como su acceso al mundo del trabajo.
 Reestructuración organizacional para gestionar la educación técnico-profesional en
función al nuevo sistema diseñado.

229
10. Ficha bibliográfica
Título del documento: política de empleo juvenil
Institución: mesa para la generación del empleo juvenil (MEJ)
Año: 2010
Índice

1.- Introducción a la estructura del documento


2.- Política de empleo juvenil 2011 al 2013
2.1.- Objetivo general y objetivos específicos
2.1.1.- Aspectos transversales
2.1.2.- Empleo
2.1.3.- Empleabilidad
2.1.4.- Emprendimiento
2.2.- Productos/resultados – actividades – indicadores/metas – plazos – unidad responsable
2.2.1.- Aspectos transversales
2.2.1.1. Componente i: sustentabilidad. Rectoría de la temática y coordinación de las iniciativas
2.2.1.2. Componente ii: sensibilización a la sociedad sobre la problemática de empleo juvenil
2.2.1.3.- Componente iii: igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
2.2.1.4.- Componente iv: igualdad de oportunidades entre los diversos grupos juveniles
2.2.1.5.- Componente v: política de empleo juvenil a nivel local
2.2.1.6.- Componente vi: ventanilla única
2.2.2.- Empleo
2.2.2.1.- Componente i. Asistencia e información
2.2.2.2.- Componente ii. Inserción directa
2.2.2.3.- Componente iii. Incentivos a la demanda del empleo juvenil
2.2.2.4.- Componente iv. Situación de trabajo
2.2.3.- Empleabilidad
2.2.3.1.- Componente i. Acceso a la formación y capacitación
2.2.3.2.- Componente ii. Pertinencia y calidad de la formación
2.2.3.3.- Componente iii. Educación de calidad y nivelación escolar
2.2.4.- Emprendimiento
2.2.4.1.- Componente i. Cultura emprendedora
2.2.4.2.- Componente ii. Iniciativas y programas para el emprendimiento

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral) -


trabajo

No se considera pertinente transcribir el texto original en lo referente a los términos claves,


dado que el documento desarrolla los componentes operativos de una “política de empleo
juvenil” y aborda cada uno de los mencionados términos claves. El objetivo general de la
política es desarrollar e implementar iniciativas que permitan a los jóvenes construir
trayectorias de trabajo decente; y en ese sentido, contempla dos ámbitos a nivel de objetivos y
espacio temporal. Con respecto a los objetivos se diferencia un piso mínimo en sus logros y
otras metas que pueden depender de factores coyunturales o externos. En lo relacionado con
el espacio temporal, se reconocen dos etapas: una de aplicación inmediata (2011-2013) y otra
en el mediano plazo (2014 a 2020); sin embargo el documento solo desarrolla la primera etapa
(aplicación inmediata; 2011-2013); dejando pendiente de desarrollar la segunda etapa

230
(mediano plazo; 2014-2020). La parte más extensa del documento se refiere al desarrollo
operativo de los objetivos de empleo y empleabilidad.

231
11. Ficha bibliográfica
Título del documento: Fortalecimiento de las Políticas Públicas de Empleo en Paraguay –
Empleo / Formación
Institución: AT al MJ y T de parte del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España; Servicio
Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid
Año: 2009
Índice
Presentación
Resumen Ejecutivo
Antecedentes
Análisis de situación
- Mercado Laboral
- Estructura Organizativa
- Recursos
- Políticas Activas
- Formación
- Gestión del Empleo
- Medidas de Fomento
Reflexiones sobre la información presentada
- Introducción
- Mercado Laboral
- Estructura Organizativa
- Recursos
- Políticas Activas
- Formación
- Gestión del Empleo
- Medidas de Fomento
Plan de Ejecución
- Introducción
- Estructura Organizativa
- Recursos
- Formación
- Gestión del Empleo
- Medidas de Fomento
Conclusiones y Recomendaciones

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral) -


trabajo

El documento, como parte del proyecto de “Fortalecimiento Institucional del Ministerio de


Justicia y Trabajo en el área de Empleo”, se centra en la propuesta de actuaciones que
refuercen la capacidad institucional del MJT, para liderar la Política de Empleo.

Para ello, en primer lugar, comienza realizando un escueto análisis sobre algunas variables que
definen la situación macroeconómica, así como, un somero estudio de los datos más

232
significativos sobre el mercado laboral. Posteriormente, describe la situación en que se
encuentra el Servicio Nacional de Empleo, como órgano gestor de las políticas activas de
empleo. Finalmente, se plantean propuestas encaminadas a superar los déficits encontrados.

Así, el documento, teniendo como referencia la situación de 2008, pretende definir un


conjunto de objetivos estratégicos, dirigidos a seguir avanzando en el fortalecimiento
institucional del Ministerio de Justicia y Trabajo en el área de Empleo, así como, la del Órgano
encargado de gestionarlo, el SENADE.

En primer lugar, se describen las debilidades encontradas en el SENADE, que pueden resumirse
en:
-Ausencia de planificación estratégica.
-Organización inadecuada y desfasada.
-Deficiente política de Recursos Humanos.
-Escasa comunicación entre los distintos órganos que se ocupan de la formación profesional y
del empleo.
-Deficitario presupuesto para el MJT, siendo especialmente exiguo el concerniente al ámbito
del empleo.
-Falta de Diálogo Social con los representantes sindicales y empresariales para conseguir
pactos en el ámbito del empleo.

En cuanto a la mirada a futuro, el informe, hacen sucesivas referencias a la voluntad decidida


del Gobierno para acometer los cambios necesarios, y la unanimidad de la sociedad paraguaya
en cuanto a la necesidad de que se genere empleo de calidad para su población.

En el informe, se recomienda reiteradamente, fortalecer los órganos encargados del empleo


empezando por el órgano gestor, el Servicio Nacional de Empleo; y se indica también la
necesidad de implementar una Red de Oficinas de Empleo, en las que, con calidad de servicio,
sean utilizadas como espacios de encuentro de todos los actores del ámbito del empleo.

También plantea la conveniencia de crear un órgano compuesto por todos los actores
intervinientes en materia de empleo y formación, (Administración y Agentes Sociales), que
consensuen las decisiones referentes a la política de empleo.

Por último, apunta hacia la separación del Ministerio de Justicia y Trabajo, en dos Ministerios
independientes, con la finalidad de crear un Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
que lidere la política de empleo, entendiendo que esta transformación, supone el
reconocimiento explícito de que el empleo adquiera la dimensión que le corresponde, pasando
a ser el actor principal.

En relación a las distintas competencias que el Ministerio de Justicia y Trabajo tiene


encomendadas, se realiza un breve repaso de las políticas para el empleo, y sugiere que sean
revisadas.

La Formación y Capacitación Laboral, en tanto que pilar esencial de las políticas activas de
empleo, refleja un panorama disperso, en el que, cada una de las instituciones intervinientes,
planifica sus actuaciones descoordinadamente, al margen de las demandas que una economía
dinámica y globalizada exige.

Disponer de un Sistema de Formación para el Empleo, adecuado a los requerimientos del


mercado de trabajo, y al desarrollo profesional de los trabajadores de este país, es un objetivo
irrenunciable para el Ministerio de Justicia y Trabajo. Se trata de ordenar el escenario de la

233
formación, aunando esfuerzos y coordinando estrategias, bajo la tutela de la institución
rectora.

Realizar estas funciones, garantizando la gratuidad del servicio, la igualdad de oportunidades,


la agilidad de la gestión, y la eficacia y eficiencia de los recursos utilizados, es responsabilidad
del Ministerio de Justicia y Trabajo, en el área de empleo.

Transformar la subocupación en empleo decente, mejorar la empleabilidad de los


trabajadores, priorizando a los colectivos mas vulnerables, fortalecer el tejido empresarial, y
especialmente a las micro y pequeñas empresas, y adoptar medidas tendentes a incrementar
la inserción de los desempleados, constituyen la esencia de la política de empleo.

Menciona también el documento, que todo este proceso, no debería quedar al margen de los
lineamientos planteados por OIT en la declaración del Convenio 88, referido a la necesidad de
implantar un Servicio Público de Empleo como garante del ordenamiento del mercado de
trabajo. La ratificación de este Convenio por parte de las autoridades paraguayas, situaría al
empleo y las instituciones rectoras en primera línea.

234
12 Ficha bibliográfica
Título del documento: Planificación 2010: Líneas Estratégicas
Institución: Vice-ministerio de Trabajo y Seguridad Social - MJyT
Año: 2009
Índice
1. Objetivos Generales
2. Objetivos Específicos
3. Áreas temáticas
3.1 Política y programas de empleo
3.2 Salario Mínimo
3.3 Empleo Juvenil
3.4 Solución de conflictos laborales
3.5 Perspectiva de género
3.6 Trabajo Doméstico
3.7 Normas y convenios
3.8 Registro Sindical y de Relaciones Colectivas
3.9 Registro Obrero Patronal
3.10 Libertad Sindical
3.11 Trabajo Forzoso
3.12 Seguridad Social
3.13 Trabajo infantil
3.14 Inspección
3.15 Seguridad, salud e higiene en el trabajo
3.16 Transformación del Viceministerio en Ministerio
3.17 Direcciones regionales
3.18 Estudio y reformulación de procedimientos administrativos ¡Error!
Marcador no definido.
3.19 Modernización del sistema de gestión
3.20 Respaldo jurídico consistente sobre los diferentes procedimientos
3.21 Política de recursos humanos
3.22 Combate a la corrupción
4. Siglas

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral) -


trabajo

1. Objetivos Generales
- Asumir el rol estratégico de ente rector y coordinador de la política de empleo y seguridad
social.
3. Áreas temáticas
3.1 Política y programas de empleo
- Promover la elaboración de normas que regulen el derecho a la prestación económica a los
trabajadores en situación de desempleo.
- Crear, organizar y coordinar la Red de Oficinas para el Empleo como instrumento para ofertar
servicios que incrementen la empleabilidad de las personas trabajadoras y la competitividad
del tejido productivo.

235
13 Ficha bibliográfica
Título del documento: Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Hombre y Mujeres
2008 - 2017
Institución: Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República.
Año: Junio 2008
Índice
Presentación5
Introducción
Incorporación de la perspectiva de género: responsabilidad de toda la sociedad
La institucionalización de la perspectiva de género
Las características del III Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2008-2017)
Objetivo del III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres
Ámbitos del III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres
Líneas de acción del III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre
Mujeres y Hombres
I. Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres
II. Cultura de igualdad
III. Acceso a los recursos económicos y al trabajo
IV. Equidad en la educación33
V. Una salud integral
VI. Una vida libre de violencia
VII. Un ambiente sano y sustentable
VIII. Participación social y política en igualdad de oportunidades
IX. Una descentralización efectiva

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

Línea de Acción III. Acceso a los recursos económicos y al trabajo


Antecedentes

La incorporación de la mujer al mundo laboral ha tenido un avance muy importante en las


últimas décadas. Por un lado, el largo periodo de recesión obligó a muchas familias a destinar
un mayor número de miembros al trabajo remunerado, entre ellos a las mujeres. Por otro
lado, se abrieron oportunidades en algunos ámbitos, como el de la educación y la salud, que
tradicionalmente demandan mujeres (maestras, enfermeras). De esta manera, actualmente la
mitad de las mujeres es económicamente activa; sin embargo una alta proporción de ellas
tiene problemas de empleo: o no lo encuentra o sus condiciones laborales no son las
adecuadas, es decir, están subempleadas. Las brechas con los hombres no sólo se mantienen
sino que en algunos casos se encuentran en constante aumento, por que el desempleo y el
subempleo crecen más rápido en las mujeres que en los hombres. La desigualdad en los
niveles de ingreso también se mantiene. Una mujer gana alrededor del 25% menos que un
hombre.

La migración al exterior es un fenómeno, que si bien no es nuevo, adquiere perfiles distintos.


Las mujeres migrantes hasta hace unos años eran jóvenes y solteras. Hoy emigran al exterior
mujeres madres buscando mejorar sus niveles de ingreso. Las remesas se encuentran en

236
constante aumento, constituyendo actualmente un importante recurso para los hogares en
Paraguay.

Tomando en consideración esta situación desventajosa de la mujer en el campo laboral, la


Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, desde su creación, ha dirigido sus
esfuerzos a la incorporación de la perspectiva de género en aquellas instituciones, planes,
programas y proyectos que podrían ser fuente de creación de empleo para las mujeres, a
través de convenios de apoyo conjunto con otras instancias gubernamentales. Asimismo
impulsó espacios de diálogo y negociación con el sector público y privado en la temática de
emprendedurismo y acceso al crédito como herramientas fundamentales para el desarrollo de
las mismas. De esta manera queda instalada la REDWINNER, un espacio virtual para que
mujeres emprendedoras (MMPYMES) formalizadas, accedan a nuevas tecnologías de
información, comunicación y capacitación y ofrezcan sus productos.

En el ámbito institucional funcionan el Equipo Interinstitucional de Género (ETIG) y la Comisión


Nacional Tripartita para Examinar y Promover la Igualdad de Participación de la Mujer en el
Trabajo, la Comisión Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del
Trabajo de los Adolescentes (CONAETI) y la mesa de trabajo denominada Inclusión Laboral de
Personas con Discapacidad como instancias de impulso y coordinación de iniciativas.

Uno de los logros más importantes fue la ratificación del Convenio Nº 156 de la Organización
Internacional del Trabajo, “Trabajadores con responsabilidades familiares” por Ley Nº
3338/07, así como la creación del Registro del Adolescente Trabajador, que está siendo exigido
en todo el país por los Inspectores del Trabajo.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cuenta con una Comisión asesora que es la
Comisión Nacional de la Calidad, de cuya instancia la Secretaría de la Mujer de la Presidencia
de la República es parte integrante, incidiendo en el análisis e inclusión de la perspectiva de
género en su rediseño de todos los ámbitos como el de la producción, educación, investigación
y otros, es una cultura de calidad con visión de género.

La “RED YES de Empleabilidad y Emprendibilidad Juvenil” incorpora la temática “Empleabilidad


y Emprendibilidad Juvenil” en las Políticas Públicas y la creación de empleos, autoempleos,
cooperativismo, microempresas, etc.

Una de las principales tareas llevada a cabo en los últimos tiempos consistió en instalar el tema
del “Trabajo Doméstico Remunerado” en la agenda nacional. Hoy en día en todas las mesas
temáticas emerge como una de las realidades más acuciantes que debe ser modificada.

Con el apoyo del sector privado y de organizaciones sociales, se ha impulsado a grupos de


mujeres organizadas a la implementación de proyectos productivos a través de la entrega de
implementos de producción, en base a sus solicitudes y necesidades específicas.

Objetivo General: Lograr la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en


cuanto al acceso, permanencia, trato y condiciones en las actividades económicas así como en
el acceso, control y disfrute de los recursos.

Línea de acción 1.Denuncia


Objetivo: Denunciar las discriminaciones de género en el trabajo y en el acceso a los recursos
económicos.
Lineamientos:

237
1.1. Desarrollo de mecanismos de denuncia a nivel nacional, departamental y municipal, sobre
normativas que protegen a la mujer trabajadora, incluido el acoso sexual en el trabajo.

El incumplimiento de las leyes que garantizan el derecho de las mujeres al acceso igualitario en
relación a los hombres, a los recursos económicos, la seguridad social, la propiedad, la tierra y
el crédito.

1.2. Incorporación de la perspectiva de género en el sistema de denuncia vigente de la


Inspección del Trabajo.

1.3. Denuncia de las prácticas de trabajo infantil que transgredan las normativas vigentes.

Línea de acción 2.Difusión


Objetivo: Difundir ampliamente los derechos y obligaciones laborales de las trabajadoras y los
trabajadores, empleadoras/es, y visibilizar los procesos que intervienen en la desvalorización
del trabajo femenino y su incidencia en la mayor vulnerabilidad a la pobreza de las mujeres
trabajadoras.

Lineamientos:
2.1. Desarrollo de mecanismos de coordinación con las instituciones del Estado encargadas del
ámbito laboral para elaborar y ampliar materiales de difusión, sobre los derechos laborales;
prestando especial atención a las trabajadoras rurales.
2.2. Fortalecimiento de instancias del sector público y privado para la difusión de todos los
instrumentos y mecanismos vigentes que promuevan el trabajo decente, con énfasis en los
grupos vulnerables y el sector rural.
2.3. Difusión de los servicios de capacitación laboral, servicios de crédito y orientación
ocupacional que se entregan tanto en el sector público como privado, en lugares accesibles a
todos los sectores de la población, en especial a las mujeres que cuentan con menos recursos
sociales para acceder al mercado de trabajo.
2.4. Difusión de los derechos y obligaciones laborales de los/as empleadores/as y
trabajadores/as.
2.5. Divulgación de buenas prácticas, desde una perspectiva de género, en las empresas
públicas y privadas para impulsar la contratación de mujeres, en general, y de las mujeres con
dificultades de acceso al mercado laboral en particular y con discapacidad.

Línea de acción 3. Sensibilización y capacitación


Objetivo: Sensibilizar a actores económicos públicos y privados sobre las formas de prevención
de las discriminaciones existentes en el trabajo y promover la capacitación de mujeres para
mejorar su acceso y permanencia en el mercado laboral.

Lineamientos:
3.1. Sensibilización y capacitación sobre la perspectiva de género a los/as encargados(as) de
formular y ejecutar programas y políticas económicas a fin de equiparar las oportunidades de
acceso y participación de mujeres y hombres en el proceso de desarrollo y en la distribución
equitativa de sus beneficios.
3.2. Sensibilización a ejecutivas/os, empresarias/os, asociaciones gremiales e instituciones
públicas sobre la existencia y causas de las discriminaciones de género en el trabajo y la
contribución de las mujeres al mundo laboral y productivo. Asimismo la necesidad de que
implementen medidas de acción positiva para mejorar sus posibilidades de acceso,
permanencia, ingreso y posición en el trabajo.
3.3. Sensibilización permanente en género a funcionarias/os de la Inspección del Trabajo.

238
3.4. Sensibilización a funcionarias/os públicas/os que trabajan con población en situación de
pobreza, especialmente de instituciones sectoriales responsables del desarrollo agrario, sobre
las especificidades de género y etnia que refuerzan esta situación.
3.5. Fomento a la implementación de programas permanentes que incluyan la capacitación
laboral eficaz, el readiestramiento, el asesoramiento en oficios no tradicionales y servicios de
colocación a mujeres de sectores con mayores desventajas sociales, económicas, geográficas,
étnicas y culturales; que faciliten su acceso o mejoramiento de su posición en el mercado de
trabajo.
3.6. Fortalecimiento de la capacitación laboral dirigida a microempresas y pequeñas empresas
urbanas y rurales, asegurando la igualdad de acceso entre las mujeres y los hombres.
3.7. Capacitación a mujeres en administración, gestión, competitividad, calidad, tecnologías de
información-producción, cuidado del ambiente, responsabilidad social, mecanismos de
exportación, con énfasis en autogestión y emprendimiento; así como otras especialidades
necesarias para que participen en todos los niveles del sector público y privado.
3.8. Capacitación en liderazgo con enfoque de género y derechos laborales a mujeres y
hombres que participan en las instancias de Diálogo Social.
3.9. Capacitación a mujeres indígenas y del sector productivo rural para producir una
transferencia tecnológica, utilizando metodologías, lengua y horarios apropiados a su realidad.
3.10. Visualización de la doble jornada como trabajo no remunerado.

Línea de acción 4.Propuestas de cambio en las normativas


Objetivo: Formular, impulsar y apoyar cambios y/o adecuaciones en las normativas para
eliminar las discriminaciones de género en el trabajo y la seguridad social.
Lineamientos:
4.1. Promoción de reformas legislativas y administrativas que aseguren el acceso y control de
la mujer a los recursos económicos.
4.2. Promulgar y/o hacer cumplir leyes que garanticen los derechos de la mujer y el hombre a
una remuneración igual por el mismo trabajo o por un trabajo de igual valor.
4.3. Implementación de instrumentos legales que eliminen la discriminación por razones de
sexo en la búsqueda y selección de personal.
4.4. Elaboración de propuestas de reforma al sistema de seguridad social que aseguren la
igualdad en las prestaciones a mujeres y hombres.
4.5. Modificaciones en las normativas que discriminen a mujeres y varones en los sistemas
jubilatorios y de salud.
4.6. Regulación de la situación laboral de las trabajadoras de mayor vulnerabilidad, incluyendo
a las trabajadoras rurales, indígenas, trabajadoras a domicilio y, en general, trabajadoras
informales.
4.7. Ampliación de la cobertura del sistema de seguridad social hacia los sectores más
vulnerables, incluidos trabajadoras/es informales y amas de casa.
4.8. Elaboración de la propuesta de inclusión laboral para personas con discapacidad e
indígenas.

Línea de acción 5. Fomento a las iniciativas


Objetivo: Desarrollar y apoyar políticas, programas y proyectos orientados a lograr el acceso
equitativo de mujeres y hombres al trabajo y a los recursos económicos.
Lineamientos:
5.1. Incorporación institucionalizada en las políticas económicas, del análisis de género para la
evaluación de su impacto sobre mujeres y hombres, a fin de detectar y corregir la falta de
equidad de género en el diseño de las mismas.
5.2. Formulación y aplicación de políticas macroeconómicas y sectoriales que tomen en cuenta
las necesidades de las mujeres, considerando el análisis, desde una perspectiva de género, de
las políticas y programas relacionados con la deuda externa, la tributación, las inversiones, el

239
empleo, la competitividad y los mercados; y evaluar sus repercusiones diferenciadas sobre
mujeres y hombres.
5.3. Incorporación de la perspectiva de género en los planes y programas económicos y
evaluación de las repercusiones para los grupos más vulnerables de la sociedad, en especial,
para las mujeres en situaciones de pobreza, campesinas, jóvenes e indígenas.
5.4. Implementación de políticas de formación de recursos humanos tendientes a lograr la
equidad social y de género, orientadas hacia áreas no tradicionales de las mujeres, en especial
de las jóvenes, en congruencia con los requerimientos de los procesos de globalización e
integración económica.
5.5. Impulso a programas integrales a nivel nacional, departamental y municipal que rompan el
círculo de reproducción de la pobreza de las mujeres, tomando en consideración la oferta y
demanda laboral, en lenguaje, horarios y lugares accesibles, dirigidos especialmente a las
mujeres que sufren una mayor discriminación de género, tales como jefas de hogar, mujeres
rurales, indígenas, jóvenes y adultas mayores.
5.6. Desarrollo e implementación de programas que consideren la formación en agricultura
ampliada de las mujeres indígenas y de las áreas rurales.
5.7. Implementación de servicios de apoyo, tales como guarderías de buena calidad, flexibles y
asequibles, que tengan en cuenta las necesidades de los/as trabajadores/as de ambos sexos.
5.8. Fomento a la participación coordinada de los distintos sectores para hacer propuestas que
propendan por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral en
los Subgrupos del MERCOSUR relacionados con la actividad económica.
5.9. Establecimiento de espacios de diálogo y acuerdos con el sector financiero para que
adopten como política institucional la concesión de mayor número de créditos y
refinanciamiento a mujeres urbanas y rurales de las micro, pequeñas y medianas empresas,
flexibilizando los criterios de garantías para la obtención de los mismos.
5.10. Promoción de programas de empleo y ocupación en que se preste apoyo a las
cooperativas de mujeres, empresarias del sector informal o no estructurado, asociaciones de
productoras y otras formas de organización productiva; para que logren una mejor vinculación
con el mercado y eleven su productividad y niveles de competitividad y rentabilidad.
5.11. Implementación de programas para apoyar las actividades que realizan las mujeres en el
ámbito rural, tales como la producción de alimentos, el empleo en la agroindustria y la
comercialización de productos.
5.12. Promoción de iniciativas tendientes a la conciliación de la vida laboral con la familiar
entre mujeres y hombres.
5.13. Implementación de programas de inclusión laboral a madres adolescentes en situación
de pobreza
5.14. Establecimiento de un espacio diálogo con el Ministerio de Hacienda para la inclusión de
la perspectiva de género en los presupuestos de los ministerios y entes descentralizados.
5.16. Implementación de incentivos por la incorporación de la perspectiva de género en los
presupuestos institucionales y ministeriales.
5.17. Fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, asociaciones, cooperativas de
mujeres.
5.18. Instalar en los consulados y embajadas una dependencia especializada para la atención a
las/os trabajadoras/es emigrantes.
5.19. Creación de un mecanismo de acceso a la información para mujeres que quieran migrar y
que requieran conocer sus derechos y obligaciones, la documentación exigida, instituciones
donde puede recurrir en el país de destino, mecanismos para facilitar su retorno, entre otros.

Línea de acción 6. Estudios e investigaciones


Objetivo: Profundizar el conocimiento sobre las brechas de género en el trabajo, la generación
de políticas de empleo, capacitación y de acceso a los recursos económicos y beneficios
sociales de las mujeres.

240
Lineamientos:
6.1. Desagregación por sexo de todas las estadísticas de empleo para que sirvan de insumo en
estudios e investigaciones sobre la situación laboral de mujeres y hombres.
6.2. Desagregación de los datos productivos del agro por sexo y situación socioeconómica para
hacer visible el aporte económico de las mujeres rurales a la producción agrícola.
6.3. Mantenimiento de un banco de datos actualizado sobre la situación económica
comparada de mujeres y hombres.
6.4. Elaboración de materiales que sirvan para publicaciones periódicas que contengan
información sobre la situación laboral comparada de mujeres y hombres, en particular sobre
tasas de participación, empleo, desempleo, nivel de ingresos por rama de actividad y categoría
ocupacional desagregados por edad y nivel de educación, en áreas urbanas y rurales.
6.5 Efectos diferenciados de la globalización y la integración económica en mujeres y hombres
con el objetivo de diseñar políticas de capacitación y reconversión laboral de la fuerza de
trabajo.
6.6 Salud ocupacional comparada de trabajadoras y trabajadores, que incluyan al sector
urbano y rural.
6.7 Costos laborales desagregados por sexo a fin de analizar los costos reales de la
contratación de mujeres y hombres y que permita eliminar las prácticas discriminatorias
basadas en las funciones reproductivas de la mujer.
6.8. Composición por sexo, edad y nivel de instrucción por área urbana, rural, jefas y jefes de
hogar del sector informal.
6.9. Presencia de mujeres en la economía informal y empleos precarios incluyendo el empleo
doméstico y su repercusión en sus condiciones de vida.
6.10. Efectos de la situación económica de las mujeres indígenas.
611. Formas y condiciones en que se jubilan mujeres y hombres en las principales cajas de
jubilación.
6.12. Normativas existentes en las instituciones del Estado sobre el acceso a la tierra,
propiedad, asistencia técnica, crédito, comercio y reforma agraria, de mujeres.
6.13. Recursos humanos en la administración pública desde una perspectiva de igualdad de
género.
6.14. El valor del trabajo no remunerado realizado por las mujeres, revisando la calificación de
“inactivas”, así como del uso del tiempo en los hogares.

Línea de acción 7. Empoderamiento


Objetivo: Aumentar la información y la capacidad de las mujeres para acceder a los recursos
productivos, como así también su acceso y permanencia en el mercado laboral urbano y rural.
Lineamientos:
7.1. Establecimiento de medidas de acción positiva que aseguren el acceso y permanencia de
las mujeres a los niveles más altos de administración y gerencia en los sectores público y
privado, en la industria, comercio y servicios.
7.2. Promoción de la participación efectiva y comprometida de mujeres para asegurar la
inclusión de sus intereses en las instancias de diálogo bipartita o tripartita.
7.3. Apoyo a las iniciativas empresariales, gremiales, cooperativas y de las asociaciones y redes
de mujeres en el ámbito económico que incrementen el protagonismo y autonomía de las
mujeres en las actividades económicas.

241
14 Ficha bibliográfica
Título del documento: Plan maestro para el Desarrollo del Sector Turismo
Institución: SENATUR
Año: 2008
Índice
Agradecimientos
1.- Punto de partida: el origen del plan maestro de turismo
2.- Objetivos del plan maestro
3.- Contexto territorial y socioeconómico del país
4.- Indicadores económicos del turismo en Paraguay
5.- Diagnóstico estratégico del sector turístico de Paraguay
5.1.-Diagnóstico estratégico del sector turístico por departamento
5.2.- Recursos turísticos del país
5.3.- Planta turística del país
5.4.- Análisis de la demanda del país
5.5.- Dato integrado
6.- Imagen objetivo del sector turístico de Paraguay
6.1.- Visión y misión del plan maestro
6.2.- Metas y objetivos del sector turístico de Paraguay
6.3.- Posicionamiento objetivo por segmentos de demanda
6.4.- Definición del modelo turístico del destino turístico Paraguay
6.5.- Situación objetivo de la planta turística
7.- Estrategias para lograr la imagen objetivo
7.1.- Contexto: claves de éxito para la experiencia turística
7.2.- Hacia la definición de estrategias para la diferenciación
7.3.- Ejes estratégicos del plan maestro
8.- Programas de actuación
9.-Actuaciones para los próximos 5 años
9.1.-Fichas de actuación
9.2.- Presupuesto de intervención del plan maestro
9.3.- Desglose de presupuesto a 5 años por perfiles de proyecto
10.- Glosario de términos turísticos
11.- Principales fuentes de información documental
12.-Listado de siglas empleadas
13.-Resolución nº 1163/08

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)

EMPLEO
Según análisis y proyecciones de la SENATUR, al primer semestre del año 2008 el volumen de
puestos de trabajo en el sector Turismo asciende a más de 9.100, distribuidos como sigue:

Tipo de Establecimiento Cantidad de


Establecimientos
Total de Empleo directo
(Fijo y variable)
Establecimientos de alojamiento de la Capital
65
1.896
Establecimientos de alojamiento del Interior

242
145
1185
Establecimientos gastronómicos de interés
turístico de la Capital
78
1733
Establecimientos gastronómicos de interés
turístico de la Interior
234
1872
Campings y Granjas
71
499
Estancias
21
147
Agencias y Operadoras Receptivas
21
189
Guías Profesionales de Turismo
45
45
Empresas de Transporte Terrestre de Turismo
42
851
Empresas de Alquiler de Autos
9
83
Casinos de Interés Turísticos
9
252
Empresas Organizadores Profesionales de Eventos
12
156
Centro de Convenciones y Reuniones
2
70
Parques y Reservas con infraestructura turística
12
120
TOTAL
766
9.108

7.3.- Ejes estratégicos del plan maestro


La estrategia se define como el conjunto de acciones que nos lleva a un fin determinado,
también podemos decir que la estrategia es el proceso seleccionado mediante el cual se
espera lograr alcanzar un estado futuro.

Bajo esta premisas y habiendo definido en el apartado anterior las características pretendidas
para el modelo futuro o imagen objetivo del sector turístico de Paraguay, se plantean a
continuación los ejes estratégicos del Plan Maestros del Turismo en Paraguay.

243
EJE1: Accesibilidad y facilitación
1.1.- Programa Nacional de Accesibilidad y Facilitación Turística
1.2.- Programa De Seguridad Turística y Salud
Eje 2: Sector Empresarial
2.1.- Programa Para el Emprendimiento Empresarial en el Sector Turístico
2.2.- Programa de mejora de la planta hotelera
2.3.- Programa de calidad turística
Eje 3: Recursos Humanos
3.1.- Programa de gobernanza turística en las regiones
3.2.- Programa de formación y capacitación turística.
Eje 4: Productos Turísticos
4.1.- Programa de productos turísticos
4.2.- Programa de conservación del territorio
4.3.- Programa de innovación en el turismo
Eje 5: Promoción Turística
5.1.- Programa de información e investigación
5.2.- Programa general de promoción y comercialización para el turismo
Internacional, Regional E Interno

EJE 2: SECTOR EMPRESARIAL


2.1.- PROGRAMA PARA EL EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR TURÍSTICO.
Uno de los objetivos del Plan Maestro es promover la actividad económica del país y con ello
realizar una aportación a la mejora del empleo y las rentas. La creación de negocios turísticos
no sólo es favorable para la actividad económica nacional sino que además constituye la base
del desarrollo turístico.

La creación de un tejido empresarial turístico sólido tendrá, entre otras las siguientes
repercusiones:
- Crear una planta turística que de respuesta a la demanda y cumpla sus expectativas.
- Formar un sector económico potente con capacidad para abordar proyectos de gran
embargadora.
Se puede afirmar en términos generales que en el país existe una capacidad de inversión
suficiente para dar un importante impulso al sector. Señalar en este sentido a los propietarios
de reservas y grandes propiedades dedicadas a la ganadería extensiva que pueden introducir
en sus actividades la turística. La sensibilización y la promoción serán los principales
requerimientos de esta estrategia.
2.2.- PROGRAMA DE MEJORA DE LA PLANTA HOTELERA
El presente Plan Maestro de Turismo tiene por objeto elevar el número de turista y
consecuentemente la capacidad de acogida turística en el país. De esta forma el presente
programa recoge la proyección de número de camas a crear tanto en el medio plazo (10 años)
como en el corto.

Del total de camas previstas se ha realizado una proyección a distribuyendo las mismas en
base a dos factores:
- Categorías: 5 estrellas, 4 estrella, 3 estrellas, 2,1 y hostales y camping.
- Áreas turísticas del país: Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Pantanal y Nororiental, Chaco, Centro
Oriental y otros (recogiendo el resto de regiones y zonas del país).

2.3.- PROGRAMA DE CALIDAD TURISTICA

244
La calidad de la planta turística es una constante en todas las estrategias de turismo a nivel
mundial. En primera instancia y como punto de partida es necesario garantizar unos
estándares mínimos y a partir de la misma buscar la mejor adecuación a la demanda actual y
esperada. La estrategia de calidad de la planta turística ha de incluir una categorización de
alojamientos, restaurantes y servicios turísticos. Así mismo el resto de los servicios al turismo
han de seguir pautas y estándares de calidad para configurar así una oferta integral de interés
y diferenciada por su calidad.

EJE 3: RECURSOS HUMANOS


3.1.-PROGRAMA DE GOBERNANZA TURISTICA DE LAS REGIONES
La promoción y el desarrollo turístico en las regiones de Paraguay pasa no sólo por sensibilizar
a los gobiernos locales sino también por proporcionarles la capacitación para liderar y
gestionar iniciativas de carácter turístico en sus Departamentos.

3.2.- FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO.


El sector turístico requiere de mano de obra cualificada a nivel de directivos y formada en los
niveles medio e inferior. Así mismo las demandas de personal cuando despegan iniciativas
turísticas son altas y supone un perjuicio que estas sean cubiertas por personal no formado ya
que va en detrimento de la satisfacción del turista.

8.- PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

EJE 3.- RECURSOS HUMANOS


3.1.-PROGRAMA DE GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS REGIONES
Descripción
Programa que permite diseñar e implementar procesos de formación y capacitación para los
dirigentes y técnicos de los diversos departamentos de Paraguay.

Objetivos
- Inculcar la importancia del turismo como sector económico de relevancia en los diferentes
departamentos y ciudades de Paraguay.
- Proporcionar las pautas para el impulso del desarrollo del sector de forma sostenible.
- Capacitar a los responsables de los departamentos y las municipalidades para la realización
de planes departamentales de turismo.
- Impulsar la coordinación y cooperación entre sectores.
Estructuración de subprogramas y líneas de actuación
Impulsar desde SENATUR la cooperación entre sectores, en pro del turismo.
- Impulsar grupos de trabajo intersectoriales.
- Propiciar los procesos de adhesión e implicación de los diversos sectores en la actividad del
turismo de un modo estratégico.
- Promover conjuntamente la gestión integral de los destinos.
Cooperación pública – pública y pública – privada.
- Coordinación en acciones conjuntas con entidades turísticas regionales, nacionales o
internacionales.
- Acciones transversales en colaboración con otras entidades públicas, mixtas o privadas en el
ámbito nacional y regional.
- Cooperación con el sector privado.
- Promoción de los planes de crecimiento y expansión de las empresas asociadas al turismo de
Paraguay.
Alianzas estratégicas externas.
- Acciones estratégicas y de marketing en alianza con empresas bien posicionadas en los
mercados de origen que contribuyan a la imagen y posicionamiento del destino.

245
3.2.- PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN TURISTICA
Descripción
Programa dedicado a la articulación, coordinación y homogenización de la formación en el
campo del turismo, incluyendo tanto la formación académica como la profesional.
Objetivo
- Disponer de un sistema académico de formación en materia de turismo altamente
cualificado, competente y diversificado.
- Contar con enseñanzas especializadas en diversas áreas del turismo.
- Crear una estructura de formación y capacitación en los niveles medios.
- Diseñar e implementar herramientas para la formación y capacitación en los niveles más
básicos y habitualmente más demandados.
- Promover la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de las labores de
formación y capacitación requeridas.

Estructuración de subprogramas y líneas de actuación la formación de los recursos humanos es


uno de los pilares básicos y el principal activo para un desarrollo turístico de calidad de un
destino.

Asimismo la oferta requiere un paso previo, la implicación del conjunto del empresariado
turístico, actual y futuro y a través de ellos del conjunto de recursos humanos que forman sus
empresas, así como el resto de agentes sociales y económicos que participen en el desarrollo
turístico de la ciudad (responsables públicos, organismos profesionales, sindicatos, entidades
sociales, culturales, etc...). Por este motivo es imprescindible iniciar el Plan con una campaña
de sensibilización, consistente en informar al conjunto de agentes implicados de la necesidad
de abordar las acciones de formación.

La propuesta formativa contempla un amplio plan de acciones para la mejora del tejido
empresarial y público relacionado con el sector turístico.

El objetivo es elevar el nivel de sensibilización de los paraguayos en relación con la actividad


turística, y aumentar el grado de capacitación de los profesionales implicados, directa e
indirectamente, con el turismo del país.

Sensibilización ciudadana al turismo


Objetivo: Mejorar y elevar el nivel de sensibilización de los paraguayos en relación con la
actividad turística.
Líneas de actuación:
- Difusión en los medios de la importancia del proyecto que se va a desarrollar en Paraguay.
- Campaña de concienciación ciudadana de la importancia del turismo como generador de
riqueza y empleo: Anuncios en las principales cadenas de televisión mostrando la interacción
cotidiana de residente – turista.
- Acciones de concienciación a través de las Universidades.
- Realización de actividades con colegios tales como concursos de redacción, de pintura, etc
- Fomentar la inclusión del conocimiento sobre la actividad turística en los planes de formación
escolar.

2.- Promoción de la formación


Objetivo: Concienciar a los empresarios del sector de la necesidad de contar con profesional
cualificado para ofrecer un servicio de calidad

246
- Implantar y desarrollar en las empresas turísticas un método de trabajo que responda a un
modelo de gestión orientado hacia la competitividad.
- Mejorar la organización de las empresas turísticas, promoviendo la optimización de los
Recursos Humanos
- Promover, no solo en el ámbito de las empresas turísticas, sino en el conjunto de entidades y
agentes que participan en el desarrollo turístico, y por tanto, en la configuración del destino, la
implantación de una cultura de calidad del servicio.

3.- Formación
Objetivo: Elevar la cualificación profesional de los Recursos Humanos del sector turístico, y
aquellos implicados en el desarrollo turístico.
- Diseñar e implementar un programa nacional de formación y capacitación.
- Establecer diferentes niveles formativos en función de la tipología de los subsectores
turísticos a los que va dirigida, y los diferentes perfiles profesionales que los conforman y el
grado de vinculación de los agentes a los que va dirigido el Plan de Formación en relación con
el desarrollo turístico de la ciudad.
- Diseñar y ejecutar un programa de capacitación de gobiernos locales en temas de gestión del
turismo y otros conexos a la actividad turística en sus localidades (atención de quejas,
información turística, planeamiento turístico, ordenamiento territorial, manejo de sitios, entre
otros).
- Implementar un programa de Certificación de Competencias Laborales.
- Favorecer el aprendizaje de las nuevas tecnologías con aplicación directa al ámbito turístico.

247
15 Ficha bibliográfica
Título del documento: Plan Estratégico Institucional 2007 - 2012
Institución: Secretaria Técnica de Planificación
Año: 2007
Índice
I. Introducción
II. Marco conceptual
1. La planificación estratégica
Iii. Marco normativo
Iv. Identificación de productos
V. Aspectos presupuestarios
Vi. Análisis situacional (foda)
Vii. Misión y visión de desarrollo
1. Misión institucional
2. Visión de desarrollo institucional
3. Valores institucionales
VIII. Objetivos estratégicos institucionales
IX.Políticas institucionales de gestión
X. Mapa estratégico
Xi. Cuadro de mando integral
Anexo a
Cronograma
Anexo b
Matrices de identificación de productos
Anexo c
Siglas y acrónimos
Anexo d
Participantes de los talleres
Anexo d
Fotografías

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


Trabajo

No hay ninguna referencia. El documento es un Plan Estratégico Institucional que define su


accionar para el período 2007 – 2012.

248
16 Ficha bibliográfica
Título del documento: Lineamientos para el Programa Nacional de Juventud.
Institución: Vice Ministerio de la Juventud.
Año: 2008
Índice
No posee.

Texto original referente a “empleo” (empleo, desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


El documento realiza un pequeño diagnostico sobre el empleo:
La mayoría de los jóvenes participa en el mercado laboral: según datos de la Encuesta
Permanente de Hogares 2004, 67 de cada 100 de ellos se encuentran trabajando o buscando
trabajo. Nuevamente, existen diferencias significativas en los niveles de actividad económica
según consideremos la población joven por sexo o área de residencia: mientras el 82% de los
hombres entre 15 y 29 años se encuentran activos, el porcentaje disminuye a un 53% al
considerar a las mujeres. De las mujeres, las que declararon residencia urbana presentan tasas
de actividad superiores a las que viven en el campo (56,2% para mujeres urbanas, 46,6% para
mujeres de residencia rural). El desempleo abierto afecta también en mayor proporción a las
mujeres: mientras que el 16,3% de las mismas buscan activamente trabajo, sólo el 8,7% de los
hombres jóvenes se encuentran en la misma situación. La situación cambia al considerar, esta
vez, a la juventud urbana y rural bajo esta variable: el desempleo abierto es visiblemente
superior en el área urbana (15,3%) que en área rural (6,5%). De cada 100 jóvenes, 33 se
encuentran subocupados, lo que significa que trabajan menos de 30 horas a la semana pese a
tener intenciones de trabajar más, o que aún trabajando más de 30 horas semanales perciben
un salario inferior al mínimo vigente. Una vez más, esta situación afecta en mayor medida a las
mujeres que a los hombres, siendo la diferencia de 7 puntos porcentuales.

Las propuestas que describe en documento en cuanto al empleo son:


El Viceministerio de la Juventud debe asumir el tema, pero no sin antes delimitar que la
responsabilidad en materia de políticas de empleo corresponde a otras instituciones, como el
Ministerio de Justicia y Trabajo -organismo con el cual el Viceministerio de la Juventud
trabajará de manera coordinada.

Las acciones específicas a ser encaradas desde el Viceministerio de la Juventud se desarrollarán


en las siguientes vertientes: i) estudios sobre el acceso y la situación laboral de los jóvenes en el
país, ii) impulso de medidas legislativas que posibiliten el acceso de los jóvenes al primer
empleo respetando el código laboral y los tratados internacionales, iii) capacitación laboral
mediante acuerdos con instituciones públicas y privadas, iv) creación de la bolsa nacional de
empleo joven.

Además se cita la creación de la Mesa de Juventud de Organizaciones Sindicales: Un espacio


de articulación con los Comités Juveniles de las Centrales y de las principales organizaciones
sindicales del país, por último entre los ejes de intervención en cuanto a empleo las acciones
planteadas son:
Se promoverán campañas de defensa de los Derechos Laborales para el sector juvenil. Además
se desarrollarán experiencias piloto de cooperativas de trabajo juveniles. Se promoverá la
conformación de cooperativas que permitan visualizar el trabajo colectivo, organizado y
profesionalizado como alternativa frente a la necesidad real de desarrollar fuentes de trabajo.

249
17. Ficha bibliográfica
Título del documento: Plan Maestro de TIC del Paraguay
Institución: Agencia Internacional de Cooperación de Corea
Año: 2010
Índice
- Visión General del Proyecto
- Realización del Proyecto
- Organización y Agenda del Proyecto

Texto original referente a “empleo” (empleo,desempleo, empleabilidad, inserción laboral)


Descripción General del Proyecto
1. Situación actual y Objetivos
Metas: Establecer una base para el desarrollo de la economía del estado y desarrollo industrial
del TIC mediante el Plan Maestro TIC del Paraguay
Objetivos:
- Proveer un plan nacional para los campos informáticos y comunicativos
- Ceder el avanzado servicio del modelo del gobierno electrónico de Corea
- Aumentar la cooperación TIC entre los 2 países.

Situación actual:
- Reconocimiento la importancia de la información y comunicación para la reforma
gubernamental y el desarrollo nacional a largo plazo.
- Ausencia de un plan nacional sobre el campo de información y comunicación
- Reconocimiento del grave problema de la diferencia de información y la Administración
ineficiente.

2. La extensión del Proyecto


Plan Maestro TIC
• Gobierno-Electrónico
• Infraestructura TIC
• Desarrollo de los Recursos Humanos, y la Investigación y el Desarrollo
• Industria TIC, Comercio-Electrónico y Estándares
• Conciencia, Marco Legal y Organización TIC
Construcción del Sistema Piloto
• Construir el sistema piloto con la consulta del Gobierno Paraguayo, mientras que el Plan
Maestro se establezca
• Elegir un sistema que pueda ser expandible y significativo para el mejoramiento de las TICs
Apoyo de Equipamientos
• Entrega de equipamientos tales como PCs
• Los artículos de equipamientos son PCs, S/W de traducción, proyector, etc.
Invitaciones de Cursos de Entrenamiento
• Invitar y entrenar a 10 miembros relacionados al proyecto de la organización TIC
• 2 cursos: 1 semana para los administradores (5 per), 2 semanas para los operadores (5 per)
Participación y Envío de Expertos
• Participación y el envío de los expertos para el Plan Maestro y la construcción del Sistema
Piloto
• Las tareas son de investigación de campo, investigación de la situación actual, el informe
provisional, la consulta del modelo futuro, informe final y etc.

3. Implementación de las estratégicas para el Proyecto

250
Factores Claves del Éxito
Responsabilidad de representar a Corea (Responsabilidad)
La relación gubernamental y negocios con el Paraguay (Red/Network)
Suficiente experiencia sobre el proyecto del gobierno electrónico (Experiencia)
Comunicación amistosa con los miembros a nivel del trabajo (Comunicación)
Colaboración orgánica con las organizaciones del Paraguay(Colaboración)

Estrategias
Colaboración de Industria-Universidad- Sector público relacionados a TICs
Lograr una conexión de Red profesional con el Paraguay
Utilizar la abundante experiencia del gobierno Electrónico y aplicar habilidades especiales
Referencia del caso de Corea, el mejor del mundo en el campo de la industria de TIC
Implicar expertos globales especializados para conocer características del proyecto

LISTA DE FICHAS DE ARCHIVOS DEL GOBIERNO


Institución Nombre del Documento

Consejo Nacional de Estrategia Nacional de Prevención y


Erradicación del Trabajo Erradicación del Trabajo Infantil y
Infantil Protección del trabajo adolescente del
1 Paraguaya
Credito Agricola de Plan Estrategico Institucional 2008 ,
2 Habilitación 2013
Equipo Economico Nacional - Plan Estrategico, Economico y Social
3 Hacienda PEES 2013
Propuesta de Políticias Públicas para el
Gabinete Social Desarrollo Social - versión del
4 08/01/2010 -

Gabinete Social Proyecto Innvación Estructural del


5 Poder Ejecutivo
6 Gobierno Nacional Plan de Gobierno 2013

Gobierno Nacional Documento oficial sobre desarrollo


7 economico
Ministerio de Agricultura y
8 Ganaderia Marco Estrategico Agrario 2009 - 2018
Ministerio de Educación y Documento Oficial estrategicos de MEC
9 Culto. Plan Educacional al 2024

MJT - Mesa de Empleo Juvenil


10 Poltica de Empleo Juvenil

Cooperación Española Documentos


sobre el proyecto "Fortalecimiento de
MJT - SENADE Políticas Públicas" realizado en el
SENADE por la Cooperación Española,
contiene memoria del proyecto y
11 analisis de

MJT - Vice Ministerio del


Trabajo Lineas estrategicas del Vice-Ministerio
12 del Trabajo y Seguridad Social 2010

251
Secretaría de la Mujer Plan Nacional de Igualdad de
13 Oportunidades
Secretaría Nacional de Plan Maestro de Desarrollo Turistico
14 Turismo del Paraguay
Secretaría Técnica de Plan Estrategico Institucional 2007 ,
15 Planificación 2013
16 Vice Ministerio de Juventud Lineamientos estrategicos

Gobierno Nacional Plan Maestro TIC DE la República del


17 Paraguay

252
Anexo 2

Anexo: Taller de consulta con los actores.

El Servicio Nacional de Empleo (SENADE), con el apoyo del equipo técnico del CIRD en el marco
de la presente consultoría, convocó a los actores sociales a los primeros talleres de consulta
con el objetivo de identificar inquietudes y propuestas vinculadas al diseño de la política de
empleo.

Los talleres se desarrollaron por separado con cada uno de los siguientes actores: sindicatos,
empresarios y gobierno. Los mismos se llevaron adelante el 20 y 21 de diciembre.

En cuanto a los aspectos metodológicos vale mencionar que se elaboró una guía para el
debate con temas centrales del diseño de una política de empleo en Paraguay (dicho material
figura en el anexo 8.1.7 del presente documento). Dicha guía era una pauta semiestructurada
para utilizar en la medida que fuera necesario como motivador del debate. En los hechos, se
dio prioridad a escuchar a los actores antes que transitar por cada uno de los puntos
contemplados en la guía.

Se tiene previsto que este tipo de consultas y construcción colectiva de conocimiento se


mantenga a lo largo de toda la elaboración del plan de empleo.

Seguidamente se repasan los principales temas, inquietudes y propuestas que surgieron en los
talleres.

Creación del Ministerio de Trabajo

Los tres actores dieron prioridad a la creación del Ministerio de Trabajo, aunque existieron
matices.

Los empresarios, luego de reconocer la necesidad de fortalecer a la Autoridad Administrativa


del Trabajo y que probablemente la mejor opción sea elevándola a la categoría de Ministerio,
plantean en segundo término algunas dudas. Efectivamente, se cree conveniente la formación
de un Ministerio de Trabajo acompañado de la creación de un Ministerio de Economía.
Adicionalmente consideran estudiar la posibilidad de fortalecer la actual estructura antes de
generar el nuevo Ministerio.

Con respecto a los sindicatos expresan su adhesión a la propuesta de creación del Ministerio
de Trabajo, que facilitaría mayor cumplimiento de las normativas laborales, aumento en la
formalización en base a mayor inspección. Pero fundamentalmente la implementación de
políticas con propuestas de solución para el mercado laboral. Consideran que el tema de
justicia monopoliza la atención y traba diversos asuntos de la vida cotidiana del Ministerio de
Justicia y Trabajo.

Por su parte, los actores gubernamentales reconocen la debilidad institucional señalada: es


muy complejo articular políticas de empleo con la Autoridad Administrativa del Trabajo con el

253
rango de Viceministerio. Señalan inclusive que esa debilidad se traslada a nivel presupuestario
y que a la órbita de trabajo le corresponden muy pocos recursos. En los planes de Gobierno el
acceso a trabajos de calidad tiene un rol preponderante, por lo tanto el éxito de las metas
oficiales en el área social está íntimamente ligado a la creación del Ministerio de Trabajo, por
lo anterior es que dicha transformación institucional se encuentra contemplada en el plan de
reforma global del poder ejecutivo. El Estado en todo su conjunto, articulado coherentemente
debe promover el trabajo decente.

Reforma del sistema de formación profesional

Los actores muestran preocupación por la actual situación del sistema de formación
profesional, hacen acuerdo en la necesidad de su reestructura. Los planteos van desde crear
una nueva institución que unifique al SNPP y SINAFOCAL (gobierno y sindicatos) o reforzar para
que el SINFAFOCAL lidere el sistema unificado (empresarios).

Los diferentes actores reconocen el rol preponderante que tiene la capacitación en el


aumento de la empleabilidad. Pero la conciben ligada a un modelo productivo, y esto implica
cuestionarse sobre una serie de aspectos que definirán el marco de la formación para el
empleo, entre otros: ¿Capacitar para qué? , ¿En función de qué planes y proyectos de
desarrollo?, ¿Qué demanda el país?, ¿Capacitar en competencias básicas o especificas? ¿Cómo
focalizar en los grupos vulnerables?, ¿Qué tipo de monitoreo e impacto de las bondades de las
acciones de capacitación laboral?

Se ejemplificó con el caso de las empleadas domésticas y los trabajadores rurales.


Luego se abordó la formación para microempresarios buscando su formalización.

Finalmente, se hicieron referencias a los programas del MEC las dificultades


presupuestarias y los programas de educación no formal.

En el taller con los actores gubernamentales se realizó una larga exposición sobre el
accionar del SNPP y se tocaron aspectos relacionados al SINAFOCAL. Se llegó a dos puntos
claves en la temática, primero se reseñó el proceso emprendido por el VMTSS para delinear
acciones para buscar un solo sistema o institución de formación profesional y como segundo
punto

Se reafirma el déficit que implica el hecho de que ambas instituciones (SINAFOCAL y


SNPP) a cargo de la capacitación laboral, no interactúan con el VMT.

Los sindicatos reconocen que el rol central de la capacitación pero para que esta tenga
un real impacto en las condiciones laborales de los trabajadores deben resolverse otros
problemas básicos (salario mínimo, formalización, respeto a los derechos laborales, etc.).
Adicionalmente cuestionan la transparencia de las acciones del SINAFOCAL, que las acciones
de capacitación sean adecuadas y apunten a la inserción laboral de sus beneficiarios. Se hace
referencia a “cursos golondrinas” (de paso) que no llegan a ser de formación integral ni por su
extensión ni por sus contenidos en comparación a cursos impartidos por SENAI de Brasil.
Valoración de la capacitación permanente, se deben articular esfuerzos de ambas instituciones
(SNPP y SINAFOCAL) para el logro de la formación continua.

254
Los empresarios plantean como una necesidad la actualización de la currícula de los
cursos de acuerdo a los nuevos rubros y tipos de empresas. Es necesaria la proyección de hacia
dónde va el desarrollo económico del país; es este un punto central para el diseño de un plan
nacional de empleo. LA política de empleo debe corresponderse con el desarrollo que
queremos para nuestro país.

Existen sectores con potencial de crecimiento que no logran cubrir la demanda de


mano de obra calificada. Es necesaria una formación que incluya certificación de calidad.
Dentro de los sectores donde se constata un déficit importante de capacitación laboral con
oferta de puestos de trabajo se encuentran las agroindustrias.

Se deberían gestionar medios para que los empleados puedan acceder a cursos de
capacitación en los países del Mercosur. Se plantea la revisión de la currícula de educación
formal, de los programas de estudio de las universidades principalmente, las mismas hoy no se
constituyen en un puente hacia el mercado laboral. Existe preocupación del surgimiento de
tantas universidades y el nivel de calidad que entregan a sus egresados

La rendición de cuentas de los recursos invertidos se planteó como un reclamo


pertinente. Se debe aclarar cuál es el uso de los fondos aportados por los empleadores y
empleados. No existen estudios de resultados y mucho menos evaluaciones de impacto.

Mujer y mercado laboral

Las inequidades de género presentes en el mercado laboral fue una de las principales
inquietudes ades para compatibilizar el mundo público y privado, etc.
Faltan políticas de cuidado desde el gobierno, mientras la mujer está trabajando, pues no se
desliga de su responsabilidad ante las tareas familiares. Existe un déficit en la oferta de
programas gubernamentales para favorecer el acceso al empleo de las mujeres (guardería,
cuidado de adultos mayores, etc.). Son necesarias políticas públicas para que las familias
dejen de lidiar con el problema de la economía de cuidado y la economía productiva.

Existe la Comisión Nacional Tripartita para la Igualdad de Oportunidades: la carencia de


recursos materiales y humanos es una limitante para implementar líneas de acción a pesar de
la voluntad. Convenio 156 OIT- de conciliación familiar; es el marco regulatorio pero hay
desconocimiento sobre su contenido y menos acciones que fortalezcan el logro de sus
objetivos.

Se considera oportuno estudiar la implementación de Encuestas sobre el Uso del Tiempo y


Costos Laborales según sexo. Esto permitirá erradicar mitos como que contratar a la mujer
tiene un costo laboral más alto.

Sobre las empleadas domésticas se afirma que es un trabajo social y culturalmente


discriminado. Una de cada cinco mujeres trabaja en esta ocupación. Se han tenido algunos
avances, actualmente se levantó la restricción en IPS para que se inscriban las empleadas
domésticas de todo el país. Con la organización de las empleadas domésticas se ha creado el
primer centro de atención del VMT. Con este centro se atienden en promedio cinco casos por

255
día. Las trabajadoras reciben asesoramiento judicial y la mediación funciona en la mayoría de
los casos.28

Empleo juvenil

Se hace referencia a la Mesa Nacional para la Generación del Empleo Juvenil. Se


reseñan sus logros y la importancia de contar con una política de empleo juvenil diseñada y
acordada a nivel tripartito.

Los jóvenes representan la mitad de los desempleados y el 60% de los subempleados


en el Paraguay. Por lo tanto, es prioritario focalizar programas en este colectivo. Sin embargo,
en opinión de los sindicatos existen problemas generales del mercado de trabajo que deben
resolverse para mejorar la situación de los trabajadores jóvenes: no se paga el salario mínimo,
hay carencias estructurales, no existen garantías de cumplimiento de los derechos de
trabajadores, en muchas empresas no se permite la formación de sindicatos, existe sistemas
de casi esclavitud, no hay respeto a las negociaciones colectivas; hay despidos masivos a
compañeros sindicalistas y están mal utilizadas las leyes de empleo juvenil y la Nro. 111, de
subvención a empresas.

Los sindicatos consideran que la Ley de 1° empleo vigente violenta directamente los derechos,
baja el salario mínimo y se corrompe el trabajo. Esto se encuentra asociado al necesario
fortalecimiento de la Autoridad Administrativa del Trabajo, ya que la patronal no respeta al
MJT y que en Paraguay no existe libertad sindical.

Los actores gubernamentales consideran importante la búsqueda de soluciones para el


empleo juvenil por medio de la creación de fuentes de trabajo en las obras públicas.

Gradualmente se está rompiendo con viejas prácticas de un modelo de Estado. A partir de


ahora se pretende trabajar con los pequeños empresarios para la generación de empleo y el
desarrollo local.

Se va trabajando en paralelo, con grandes empresas en el modelo anterior y con pequeñas


empresas promoviendo su formalización para que puedan acceder a las licitaciones, para la
generación de empleo masivo.

Los empresarios consideran importante el rol de las cooperativas ya que pueden impulsar
acciones y dar apoyo al empleo juvenil: El Cooperativismo es sólido, por lo que se plantea
hacer reuniones similares con cooperativas (de ahorro y crédito, producción, servicios) para
promover el empleo juvenil. Resaltan su apoyo a la Mesa para la Generación del Empleo
Juvenil.

28
El Sindicato de empleadas domésticas señaló que gracias a las acciones del gobierno actual, este sector se
organizó (finales del 2008). Consideran el plan nacional de empleo como una salida favorable, para abrir puertas a
mejores posibilidades; dan énfasis a la importancia de la capacitación. Recién ahora accedemos a la información
sobre las leyes.

256
En el marco de la política de empleo juvenil se debe profundizar en acciones de empleo
resaltando a función de las cooperativas ya que éstas llegan a todos los puntos del país con
sus peculiaridades en cada región. Estas acciones pueden ser apoyadas y coordinadas con la
Unión de Gremios de la Producción y la FEPRINCO.

Incorporar la experiencia del programa empleojoven.py que tiene un alto nivel de inserción
laboral abordando la capacitación con un enfoque integral.

Salario Mínimo

En Paraguay el salario mínimo funciona como un techo más que como un piso mínimo de
ingresos, esto distorsiona diferentes aspectos del mercado de trabajo.

Los actores evalúan como positiva la existencia de una Mesa tripartita de Salario Mínimo que
estudia alternativas de reforma en la temática.

Se considera que las nuevas acciones del Estado deben garantizar una remuneración igual o
superior al salario mínimo, se pone el ejemplo del programa piloto de generación de empleo
masivo, el cual considera el salario mínimo como obligatorio para todos.

Para los empresarios el salario mínimo es negativo en Paraguay al no estar vinculado a la


productividad. Desde el punto de vista de los empresarios el salario mínimo debe ser analizado
no solo tomando en cuenta a los trabajadores dependientes, también pensar en los pequeños
empresarios.

Posibles elementos de una política de empleo

Los diferentes actores expresaron diversos elementos que podrían ser incluidos en el marco de
una política de empleo.

Para los sindicatos se debe encarar la “exclusión legal”, la ley no permite que trabajadores
independientes se asocien a IPS. Es necesario instrumentar un seguro de desempleo para
cubrir las necesidades básicas de las familias trabajadoras; incorporar jubilaciones dignas junto
a subsidios para tercera edad. Fortalecer la industria nacional por medio de altos impuestos a
la importación de productos usados: principalmente aquellos que se fabrican en el país; fondo
de garantías (préstamos del gobierno) que sean para las empresas que cumplen la ley y
reconocer los contratos colectivos.

Tabla: Problemas y propuestas de solución identificadas por los sindicatos

Principales Problemas y desafíos Propuestas de solución

Respeto a la Libertad Sindical Que el estado no contrate empresas q no


cumplen con las obligaciones laborales.

El estado no cumple con las leyes laborales Que el estado cumpla con las obligaciones
laborales.

257
Falta de pago de salario mínimo

Falta de seguro social

Negociación colectiva Que se extiendan los beneficios a los


trabajadores tercerizados

Discriminación de la mujer

Discriminación del joven

Sindicalismo débil Financiamiento estatal para el


fortalecimiento del movimiento sindical –
educación sindical

Los partidos políticos

Desempleo- sub empleo Inversión pública que genere empleo- obras


públicas

Normativas excluyentes, exclusión por medio Seguro social para trabajadores


de las leyes independientes

IPS- debilidad del sistema de previsión y Aporte del estado como contrapartida
seguridad social económica

Discriminación a los trabajadores tercerizados


y contratados

Trabajadores rurales La inclusión en los procesos de capacitación


del sector, en el marco de la Reforma Agraria
integral

Debilidad institucional para controlar como Impulsar la creación de un Ministerio de


Autoridad Administrativa del trabajo. Trabajo, con recursos adecuados para que
pueda cumplir su función. Penalización de
empresarios que corrompen leyes laborales

Judicialización de los reclamos laborales. Implementar la fiscalía laboral (que está


Sistema de Justicia contemplada en las leyes)

Discriminación y exclusión de indígenas a los Contemplar en la reforma agraria acciones


procesos que facilitan el empleo que permitan incluir a este sector

Personas con discapacidad

Niños (mano de obra gratuita o por limosna) Erradicar trabajos como los de
supermercados, donde gana propinan
mientras prestan un servicio al Supermercado

258
Fuente: Elaboración propia en base a las memorias de los talleres.

Los dirigentes sindicales priorizan el diálogo social como herramienta de trabajo para llegar a
grandes acuerdos que permitan impulsar una política de empleo en Paraguay.

Los representantes del gobierno plantean como prioritario articular las políticas sociales y con
las económicas. Esto implica que la política económica tenga como objetivo principal la
generación de empleo.

Las obras públicas deben estimular la creación de empleo por medio de flexibilizar los
mecanismos de contrataciones públicas. No hay impedimentos legales, son reglamentaciones
y muchas veces cuestiones interpretativas que se pueden solucionar en los pliegos de bases y
condiciones

Llegar acuerdos con los gremios empresariales para estimular la responsabilidad social de las
empresas buscando la creación de más y mejores empleos Se deben implementar
mecanismos de incentivos para las MPYMES que se formalicen.

Tomar como ejemplo el trabajo de la Mesa Nacional para la Generación del Empleo Juvenil y
diseñar por medio del diálogo social otras políticas sectoriales para otros grupos vulnerables
(mujeres, indígenas, discapacitados, etc.).

Para el sector gubernamental la política de empleo debe enmarcarse en el resto de las


iniciativas del Estado y focalizar en los sectores más pobres. Es imprescindible diseñar un
paquete de medidas que permita alcanzar mayores niveles de equidad, especialmente en un
momento de crecimiento económico.

Para dicho objetivo, la política de empleo debe de complementar: el mecanismo de inclusión y


transferencia monetaria con corresponsabilidad, a corto plazo con enfoque de derecho, de
asistencia, que se da a las familias para posibilitar la alimentación y vincularlas al sistema de
salud y educación. Contribuir a la instalación del Saso juaju (romper cadenas, nuevas alianzas)
para eso se trabaja en el sistema de protección social; se identifican poblaciones de extrema
pobreza. Contempla 6 dimensiones: identidad, generación de ingresos (incluye MPyMEs),
seguridad alimentaria, salud, educación, vivienda. Al 2011 se pretende proveer todos los
servicios públicos a estas poblaciones. A mediano plazo debe darse el acceso al mercado de
trabajo, que es el mecanismo de salida de la asistencia.

Para los empresarios es prioritario que la nueva política de empleo revise la legislación laboral.
Plantean que el Código laboral se encuentra desfasado, por ejemplo, se constatan
impedimentos formales para la contratación de zafral de jornaleros. Por otra parte, las
multinacionales no están obligadas a utilizar mano de obra nacional en los puestos de mayor
responsabilidad. Se debe reactivar el procedimiento de aprobación del proyecto de ley de
empleo juvenil que desde noviembre 2008 se encuentra en el parlamento.

El seguro social presenta seria limitaciones en sus servicios, por ejemplo no llega a Villa Hayes,
los obreros no pueden ser inscriptos aunque el empleador quiera; no hay condiciones.

259
El empresariado necesita más apoyo del gobierno, esto implica reglas claras que garanticen la
seguridad de las inversiones.

Los empresarios refuerzan su compromiso con el diálogo social y su disposición para convocar
a los sectores que representan y bajar los diferentes temas: Plan Nacional de empleo, política
de empleo juvenil, ley de empleo juvenil, etc.

260
Anexo: Guía para el debate en las jornadas de consulta con los actores.

1 Capacitación laboral.

Para garantizar la eficacia de una política de empleo, debe estar acompañada indefectiblemente de las acciones en formación y capacitación
Formación laboral. Mejorar los niveles de productividad y competitividad se ha revelado como una necesidad central en las economía paraguaya caracterizada
componente por una concentración de pocas empresas con altos niveles de productividad que generan pocos empleos y una mayoría de pequeñas y medianas
Esencial de empresas, las más de las veces con bajos niveles de productividad en buena medida atribuibles a los déficit de competencias de la fuerza de trabajo
una política
de empleo Se ha reconocido la importancia de las inversiones públicas y privadas en la formación y ha propuesto elevar en medio punto porcentual sobre
Importancia el PBI el valor de las inversiones en formación que se realizan en la región. De esta forma, resulta prioritario preservar niveles de financiamiento de la
de las formación como los que cuenta el Paraguay con el porcentaje de financiamiento sobre las nóminas que financia a la formación actualmente.
inversiones
en
formación Actualmente la institucionalidad en formación profesional dependiente del
Ministerio de Justicia y Trabajo y no del Viceministerio de Trabajo y
Seguridad Social.

La institucionalidad en formación profesional se encuentra conformada por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema
Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL). La existencia de ambas instituciones genera dudas sobre los logros a nivel de

261
coordinación y trabajo articulado; es necesario debatir la posibilidad de unificar el SNPP y SINAFOCAL en una nueva institución de formación
Institucionalidad
profesional.
laboral debe ser
fortalecida
Resulta fundamental para el logro de los objetivos propuestos que la Autoridad Administrativa del Trabajo (Viceministerio de Trabajo) tenga la
capacidad institucional y formal de fijar las políticas en materia de formación profesional en el Paraguay.

Preguntas para el debate:


1. ¿Se debe invertir más en formación profesional?
2. ¿Se gasta bien lo que ya se invierte? ¿Cómo se podría gastar mejor?
3. ¿Cuáles son los cursos que más éxito tienen el mercado? ¿En qué profesiones formar?
4. La formación profesional ¿es una opción para todos o en los hechos solamente para aquellos que no llegaron a la universidad?
5. ¿Es bueno que existan dos instituciones de formación profesional (SINAFOCAL/SNPP) o es mejor unificarlas? Tres razones para
unificar y tres para mantenerlas como están.
Debate 6. ¿Está bien que el SNPP y SINAFOCAL dependan directamente del Ministro? Si la capacitación laboral es un componente esencial de
una política de empleo y quien ejecuta dicha política es el Viceministerio ¿No deberían depender del Viceministerio de Trabajo?
Plenaria

262
2 Salario Mínimo

El salario mínimo no está cumpliendo con su rol fundamental de límite inferior de las remuneraciones de la economía paraguaya.
Aparentemente, es importante que el Salario Mínimo opere como un piso, para que desde ahí el resto de las remuneraciones sean determinadas por
El Salario la vía de procesos de negociación entre los sindicatos, empresarios y gobierno.
Mínimo no
cumple su
Por otra parte, parece ser que una política de salarios mínimos debe contemplar entre sus objetivos el proteger a los asalariados privados de
rol de
más bajos ingresos. Aparentemente, no sólo no cumple con esa meta, sino que ha ido perdiendo incidencia real en la determinación de los salarios
límite
privados.
inferior

Por lo tanto, resulta prioritario estudiar las diferentes posibilidades de reforma del sistema de salario mínimo en el país, con el objetivo de
establecer un Salario Mínimo que opere como un límite inferior efectivo destinado a proteger a quienes hoy permanecen excluidos de su ámbito de
Parece
aplicación. Adicionalmente, generar espacios efectivos para el desarrollo de negociación colectiva en que las contrapartes laborales ocupen roles
oportuno
protagónicos.
reformular el
sistema de
salario mínimo
Parece oportuno establecer un Salario Mínimo que opere como un límite inferior
en el país.
efectivo destinado a proteger a quienes hoy permanecen excluidos de su ámbito de
aplicación

En el caso de Paraguay, se establece que el ajuste será cada dos años o, si la inflación acumula 10% durante ese período, se gatilla la
convocatoria al Consejo Nacional del Salario Mínimo para analizarlo. En la práctica, estos ajustes se dieron en promedio cada 11 o 12 meses. En este
caso existe una referencia directa con la inflación.

263
Preguntas para el debate:
1. Paraguay tiene uno de los salarios mínimos más altos de América Latina, pero el salario mínimo opera como un techo más
que como un piso de la remuneración laboral ¿Qué reflexiones le sugieren estas afirmaciones?
2. ¿El mecanismo actual para fijar el salario mínimo es eficiente?
3. ¿Qué mecanismo se podría implementar?
4. ¿Está bien que solo se ajuste el salario mínimo cuando la inflación supera los dos dígitos (10%) de la inflación?
5. ¿Se debería aumentar el salario mínimo cuando aumenta la productividad, las ganancias empresariales o en las épocas de
Debate sostenido crecimiento económico?
6. ¿Qué es la deuda histórica salarial en Paraguay? ¿Está de acuerdo que existe una deuda histórica salarial?
Plenaria 7. ¿Debe existir un salario mínimo diferenciado para jóvenes?, ¿para trabajadoras domésticas? ¿para trabajadores rurales?
8. ¿Qué Ministerios deberían tener incidencia en la fijación de la política de salario mínimo?

264
3 Empleo Juvenil

La población paraguaya ascendía a 6.163.913 personas en 200829. De este total, los individuos de 15 a 29 años representan el 27,5%, sin
diferencias importantes por sexo. Es destacable el peso de la población infantil (0 a 14 años), fundamentalmente en el área rural, donde alcanza
aproximadamente el 38% (ver cuadro 1). Los jóvenes de 15 a 29 años conforman el 37% de los activos, contribuyendo con 28 puntos a la tasa de
actividad.

Es posible afirmar que casi la mitad de los jóvenes (48%) que participa en el mercado de trabajo se encuentra desempleado o subocupado.
La mitad de los Tanto el desempleo como el subempleo muestran peores indicadores a nivel urbano que en el ámbito rural. Los jóvenes constituyen el 62% de los
jóvenes está
desempleados. En el caso de las mujeres desempleadas, el porcentaje es más alto: el 70% de las desempleadas tienen entre 15 y 29 años. El
desempleada o
subempleada
desempleo urbano de los jóvenes llega al 12,5% y el rural al 7,0%. A nivel nacional el desempleo de las mujeres casi duplica el existente entre los
hombres (14,5% y 7,5% respectivamente). Pero visto en el ámbito rural las diferencias son más significativas aún (13,9% y 3,8%).

. Las mujeres urbanas pobres son las que muestran un mayor porcentaje de desempleo con un 27,9%, mientras que el “mejor
comportamiento de la variable” se observa en los hombres rurales no pobres con apenas un 2,5%.

El 31% del total de jóvenes en el Paraguay se encuentran en condición de pobreza. De los jóvenes pobres 7 de cada 10 no asisten al sistema
4 de cada 10
educativo.
jóvenes
adolescentes no
asisten a la Entre los jóvenes de 15 a 19 años 4 de cada 10 se encuentran fuera de la educación formal, Esto implica, un serio obstáculo para el futuro
educación formal. itinerario laboral y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. El 16,3 % de las personas entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan, entre los jóvenes

29
Población estimada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La encuesta excluye dos departamentos del país que conforman un 2% de la población

265
pobres la condición de “desinstitucionalización”30 alcanza al 22,2%. Los extremos se visualizan de la siguiente forma: entre los jóvenes hombres no
pobres no estudian ni trabajan el 5% mientras que el porcentaje llega a un 36,7% en el caso de las mujeres pobres

El promedio de ingreso de los jóvenes es de 206 dólares, el 30% de ellos


perciben menos de 100 dólares mensuales.

La Mesa Nacional para la Generación del Empleo Juvenil (MEJ) surge por el Decreto presidencial, se concibe como un espacio tripartito para la
toma de decisiones, coordinado por el Vice-ministerio de Trabajo y Seguridad Social por medio del SENADE. Como principal objetivo de la MEJ se
constata la elaboración de una estrategia de empleo juvenil y la ejecución de programas, que permitan la futura implementación de una política de
empleo dirigida a diferentes colectivos juveniles.

Preguntas para el debate:


1. ¿Por qué los jóvenes tienen mayor desempleo que el resto de la población?
2. ¿Por qué los jóvenes tienen mayor subempleo que el resto de la población?
3. ¿Por qué las mujeres jóvenes tienen mayor desempleo que los jóvenes y que los adultos?
4. ¿Por qué el 22% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja?
Debate 5. ¿Cómo hacer para que los jóvenes adolescentes sigan en el sistema educativo?
6. ¿Por qué los jóvenes ganan menos que los adultos en la misma ocupación?
Plenaria 7. ¿Qué políticas se pueden implementar para los jóvenes que no estudian ni trabajan?
8. ¿Quién debe llevar adelante una política de empleo juvenil: el Viceministerio de la Juventud o el Viceministerio de Trabajo y
Seguridad Social?

30
El concepto de desinstitucionalización en el presente documento se asocia a la ausencia de inserción en los ámbitos educativo y laboral.

266
4 Mujer y Mercado Laboral.

Mujer y Mercado laboral.

Las mujeres paraguayas han tenido una participación laboral creciente, registrándose un sostenido ascenso que ha alcanzado los 11 puntos
porcentuales, entre los dos últimos períodos censales (1992-2002), ubicándose en el 2008 en el sexto lugar entre veinte países de América Latina. Pero estos
cambios, no han supuesto una disminución de las desigualdades de género.

Un dato preocupante consiste en que el 31% de la PEA de mujeres posee entre 4 a 6 años de estudios.

El impacto del desempleo ha sido más desfavorable para las mujeres rurales, que en el 2008 alcanzaron 7.3% de tasa de desempleo mientras que los
hombres solo 4.7%. Asimismo, entre los años 2007-2008, las mujeres que componen el PEA duplicaron su presencia en el subempleo, alcanzando 10.1% de
la tasa, no así los hombres que se mantuvieron alrededor del 4.8% de participación.

El 16.8% de las mujeres de 10 años y más de edad tiene seguro médico del Instituto de Bienestar Social (IPS), el 8% seguro médico privado y el 2%
otro tipo de seguro médico. De esta forma, la mayoría de las mujeres no cuentan con protección social.

La jefatura femenina del hogar se incrementó de 24.2% en el año 1999 a 28.4% en el 2008.

El 80% de las mujeres rurales tiene niveles educativos que no superan los 6 años de escolaridad,

El 17.3% de las mujeres que integran la población económicamente activa, se dedican a la labor de empleada doméstica remunerada. El 58% de las
mismas solo llegan a finalizar el ciclo primario escolar, el 42% trabaja sin retiro, superando las 12 horas exigidas por Ley, el 52% no llega al año de
antigüedad para adquirir el derecho de vacaciones pagas y el 49% de las mismas tiene hijos/as pero no pueden dedicarse a ellos por falta de horas libres.

Casi la mitad de las empleadas domésticas no terminan el ciclo primario


escolar.

267
En cualquier lugar del país donde habiten las mujeres jóvenes tendrán mayor probabilidad de estar desempleada que sus pares varones: 2,1 a
nivel nacional, 1,6 a nivel urbano y 3,8 en el ámbito rural.

Preguntas para el debate:


1. ¿Cómo mejorar las inequidades de género en el mercado de trabajo?
2. ¿Qué políticas se podrían aplicar para que mejorar la inserción laboral de las trabajadoras domésticas?
Debate 3. ¿Se las debe preparar para hacer mejor su trabajo doméstico o para cambiar de trabajo?

Plenaria

268
5. Ministerio de Trabajo.

En Paraguay, la estructura actual de la administración del trabajo, que data del año 1948, aparentemente necesita urgentes reformas las que
llevarían a la creación de un Ministerio de Trabajo (en vez del actual Viceministerio) que cumpla con la función de proteger a los trabajadores y apoyar
la actividad empresarial en Paraguay.

Las empresas necesitan de un buen funcionamiento del mercado laboral para poder desempeñar sus actividades de forma eficaz (más
productividad y más competitividad). El cumplimiento de la legislación laboral también es central, y favorece un mayor bienestar para los
trabajadores.

Además, el tripartismo requiere tanto de organizaciones de trabajadores como de empleadores, representativas y dotadas de los derechos y garantías
necesarios para fomentar y defender los derechos de sus afiliados y promover el bienestar común. Si lo anterior no se cumple, el principio del
tripartismo quedaría desvirtuado. He ahí, la necesidad de contar con un Ministerio de Trabajo, que dinamice el diálogo social, potencie la formación
profesional, fortalezca la seguridad social y coadyuve para que la productividad en términos económicos y sociales, esté en función del beneficio
nacional.

El Ministerio de Justicia y Trabajo fue creado por la Ley N° 15 del 13 de agosto 1948, en un contexto económico e institucional enteramente
diferente de la situación actual, no sólo en Paraguay, sino en el mundo en general. Dada la importancia de una administración del trabajo competente
para el funcionamiento del mercado laboral, existe un consenso -prácticamente universal- sobre la necesidad de contar con un Ministerio que se
ocupe de estos temas. Prácticamente todos los países del mundo tienen un Ministerio dedicado a los asuntos laborales.

En muchos casos, la función del Ministerio de Trabajo también se complementa con otras áreas afines del área social, tales como la seguridad social.
Además, con frecuencia, el Ministerio de Trabajo incluye como parte de sus funciones clave, el diseño e implementación de políticas para la

269
generación de empleo, abordando temáticas de pleno interés para el sector empresarial nacional. Ello también favorece la interacción entre el
Ministerio de Trabajo con otras áreas del Estado relacionadas con el desempeño de la economía nacional, tales como el Ministerio de la Hacienda
Pública y/o Economía.

El caso del Paraguay, que administra los asuntos de trabajo a través de un Viceministerio cuya principal tarea es la administración de cárceles, es
altamente inusual y probablemente único en el mundo. A esta peculiaridad se suma la precariedad del presupuesto del Viceministerio de Trabajo, el
que a mediados de los años 2000 alcanzaba alrededor de un 4% del presupuesto del Ministerio de Justicia y Trabajo.

Preguntas para el debate:


1. ¿Es necesario crear un Ministerio de Trabajo y Seguridad Social?
2. ¿Qué argumentos tiene a favor?
3. ¿Qué argumentos tiene en contra?
Debate

Plenaria

270
Anexo: Información complementaria del SNPP

El SNPP tiene una sede central y varias agencias regionales para cumplir con sus fines:

a) Sede Central del SNPP


La misma está ubicada en el barrio Villa Victoria de Asunción, capital del país; ocupa un espacio
físico de 9.780 metros cuadrados; de los cuales 5.300 corresponden a la superficie construida,
donde se encuentran: la Dirección General del SNPP, la Gerencia Técnica, la Gerencia
Económica y cada una de sus dependencias Administrativas, Técnicas y de Gestión.

Asimismo, la Gerencia de Acción Formativa y sus dependencias, a más de Direcciones y Aulas


de algunas de las Unidades Operativas (U.O.) dependientes de la misma, entre ellas:

Regional Central Metropolitana, Programa Empresarial, Programa de Computación, Programa


de Aprendizaje para Jóvenes, Programa de Aprendizaje para personas con Capacidades
Diferentes (No videntes), Programa de Capacitación a Distancia, Programa de Formación
Docente.

Las demás U.O. están ubicadas en puntos estratégicos en todo el país. A la fecha el SNPP
cuenta con 16 Regionales Departamentales, 9 Centros de Formación Profesional y 5 Programas
con alcance nacional, Totalizando 30 Unidades Operativas.7

b) Sede Concepción
La sede de la Regional, está ubicada en la ciudad de Concepción. Desde esta Unidad Operativa
se desarrollan, acciones de Formación y Capacitación, en todos los Programas del SNPP,
principalmente a través de sus cursos móviles y tiene por característica un trabajo coordinado
con la Gobernación, Municipales, Universidades, Colegios y Comisiones Vecinales y Empresas
de la Zona.

c) Sede San Pedro


Está ubicada en la ciudad de Chore, departamento de San Pedro, a 271 kilómetros al norte de
Asunción. Tiene una superficie de terreno de 512.500 metros cuadrados, de los cuales 3.760
metros cuadrados corresponde a la superficie construida. Desde allí se imparten cursos en la
mayoría de los programas del SNPP.

En esta sede se desarrolla el Proyecto Granja escuela de Chore: está dirigido a los/las jóvenes
de las áreas rurales, de la zona de influencia de esta Regional. En el marco de este programa,
están en carácter de internados en la Granja Escuela, más de 100 jóvenes del departamento
que fueron becados por sus respectivos Municipios.

El objetivo del proyecto es la de formar a los jóvenes rurales en diversas disciplinas del área
técnica e integrarlos a fin de superar los problemas de producción, comercialización de
productos agropecuarios; así como en otras actividades vinculadas a la finca, a través de una
formación teórico practica de carácter integral, en las siguientes áreas: Formación Integral,
Agricultura, Horticultura y Fruticultura, Ganadería menor y mayor, Mecánica, Construcción
Rural, Operador de Computadoras, Elaboración de Proyectos Productivos, Administración de
Empresas Agropecuarias, Manejo del Hogar y Puericultura (Mujeres).

271
d) Sede Cordillera
Está ubicada en la ciudad de Caacupé, a 54 km. de Asunción, tiene su oficina administrativa en
la sede de la Gobernación departamental. Desarrolla acciones formativas en los tres sectores
de la economía: agropecuario, industrial y de servicios. Todos los cursos realizados por la
Regional de Cordillera, la mayoría móviles, son ejecutados en cumplimiento del convenio con
la Gobernación y otras institucionales como las Municipalidades, Cooperativas, Empresas
Privadas, ONG, y otros organismos del Estado.

En algunas localidades del departamento se viene desarrollando con mucho éxito el Programa
de Capacitación para el Productor Rural (PCPR), dirigido al trabajador rural y su familia. Este
programa difiere de los otros, considerando que los técnicos están en forma permanente con
los productores en su propia finca hasta que se cumpla el ciclo productivo. La jornada de
capacitación se desarrolla en la propia finca de cada productor rural acompañando el proceso
productivo e incorporando tecnologías de fácil aplicación y empleando materiales que los
propios productores poseen en su finca, además de incorporar temas transversales como ser:
ciudadanía, cooperativismo, planificación, liderazgo, organización comunitaria, buscando la
profesionalización del trabajador rural.

e) Sede Guairá
Está ubicada en la ciudad de Villarrica, departamento de Guaira, a 180 kilómetros de Asunción.
La superficie del terreno es de 2.400 metros cuadrados, y la superficie construida de 345
metros cuadrados, cuenta con tres aulas para el desarrollo de cursos, en áreas como,
empresarial e informática. Los cursos se imparten en forma coordinada con las Industrias de la
zona y otras Instituciones Públicas y Organizaciones no Gubernamentales.

f) Sede Caaguazú
Se encuentra ubicada en la ciudad de Coronel Oviedo, capital del departamento de Caaguazú,
a 137 kilómetros de Asunción. La superficie del terreno es de 21.500 metros cuadrados. Anexa
a la misma sede se ha construido el Centro de Formación Tecnológico Superior Paraguay-
Japón, como resultado de un Proyecto presentado por el SNPP a la JICA.

En la sede se desarrollan cursos del área empresarial, informática y otros del sector de
servicios. Sin embargo su trabajo se extiende a los 21 municipios del departamento;
principalmente con cursos móviles en los sectores: agropecuario, industrial y de servicios. Esta
Regional se caracteriza por el desarrollo de programas de emprendedorismo, organización
cooperativa para pequeños productores y de fortalecimiento de industrias de la zona

g) Sede de Caazapá
Está ubicada en la ciudad de Caazapá, capital del departamento del mismo nombre, a 225
kilómetros de Asunción. La superficie del terreno es de 20.000 metros cuadrados, y la
superficie construida de 345 metros cuadrados, distribuidos en las siguientes dependencias:
oficina de Dirección, oficina de Jefatura Técnica, Secretaría, 3 aulas, con capacidad para 25
participantes cada una, un depósito y un dormitorio para instructor. Realiza acciones en
concierto con las instituciones públicas y privadas de la zona, la mayoría de ellos cursos
móviles.

272
h) Sede Itapúa
Esta regional está ubicada en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, a 320
kilómetros al sur de Asunción. Ocupa una superficie de terreno de 5.330 metros cuadrados, de
los cuales 1.480 metros cuadrados corresponde a la superficie edificada, donde se encuentran
sus aulas y laboratorios de enseñanza. Desde esta Regional se imparten cursos móviles, en la
mayoría de los programas del SNPP, con la responsabilidad de responder a las necesidades de
formación y capacitación para el trabajo; en 21 de los 30 Municipios de ese departamento.

i) Sede Misiones
La Dirección Regional Misiones se encuentra ubicada en la ciudad de San Juan Bautista, capital
del departamento; a la altura del km. 196, en el local cedido en préstamo por la Diócesis de
Misiones.

Desarrolla acciones de formación y capacitación en su sede y también a través de cursos


móviles tratando de responder a los requerimientos de los 10 municipios del departamento:
Villa Florida, San Miguel, San Juan Bautista, San Ignacio, Santa María, Santa Rosa, San Patricio,
Santiago, Ayolas y Yabebyry.

Actualmente la Dirección General del SNPP se encuentra abocada, en las gestiones, tras lograr
la firma de un convenio interinstitucional con la gobernación del departamento de Misiones,
con el objetivo de lograr un espacio físico para el local propio de la “Regional Misiones del
SNPP.

j) Sede Paraguarí
La Regional Paraguarí, se encuentra ubicada en la periferia urbana de la Ciudad de Sapucai, a
90 kilómetros de Asunción, el terreno donde se asienta la sede cuenta con una superficie de
30.000 mts.2. A solicitud de las autoridades de la zona, la oficina administrativa de la Regional
está próxima a ser trasladada a la Ciudad de Paraguarí, que aparte de ser la Capital
Departamental, por su ubicación estratégica territorial, es accesible desde todas las demás
ciudades que forman parte de la zona de influencia de la Regional; con ello, se pretende lograr
mayor funcionalidad y agilidad en la atención a las necesidades de la gente que de una u otra
forma necesita y aprovecha los beneficios que brinda el SNPP; y la actual Sede será convertida
en una Granja Escuela, donde se impartirán cursos enfocados al Área Rural.

h) Regional Alto Paraná

Esta Regional está ubicada en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a 342
kilómetros al este de Asunción. Desarrolla cursos en los sectores; Agropecuario, Industrial y
Servicios, dentro de los distintos programas del SNPP en los 20 municipios del Departamento,
a través de sus cursos móviles.

Al mismo tiempo es sede del Proyecto Paraguay Brasil, con una estructura curricular
modularizada, y con equipamiento completo; abarcando las siguientes especialidades:
Construcciones, Informática, Electricidad, Costura Industrial, Electrónica, Metal Mecánica y
Mecánica de Motores Diesel.

Dicho centro se denomina Centro de Formación y Capacitación Profesional Paraguay Brasil


SNPP- SENAI, que busca Contribuir para el esfuerzo de la recuperación socio-económica de la

273
región del Alto Paraná, a través de la Formación y Reconversión Profesional de mano de obra,
garantizando la empleabilidad y el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa.

Como resultado del Convenio de Cooperación Internacional, se instala este Centro; en la Sede
de la Regional Alto Paraná del SNPP, en la Ciudad de Hernandarias. La Cuarta fase del Proyecto
iniciado en 2009 se encuentra en pleno funcionamiento. Sus objetivos son:

 Transferir metodología técnico-pedagógica, visando la ampliación y actualización del


cuadro de instructores, coordinadores pedagógicos, gestores de tecnologías de
información del SNPP.
 Difundir el modelo de Gestión de la Formación Profesional trabajando en Hernandarias
para otras ciudades de la región de frontera en el Paraguay.
 Realizar la inserción de nuevos cursos en el proceso enseñanza-aprendizaje, según las
demandas diagnosticadas para fortalecer el funcionamiento del “Centro de Formación
y Capacitación Profesional Paraguay-Brasil, en Hernandarias”, y Entrenamientos
Operacionales;
 Consolidar la actividad de Asistencia Técnica Empresarial iniciada en la fase III;
 Desarrollar programas de Formación Profesional para jóvenes y adultos, con la
promoción social de este segmento.

Los Cursos son desarrollados en talleres, laboratorios modernos, que se basan en el pleno uso
de materiales, herramientas y equipos donados por el gobierno del Brasil, a través de la
Agencia Brasilera de Cooperación - ABC. En las siguientes áreas: informática, Electricidad,
Electrónica, Metal Mecánica, Construcción Civil, Mecánica del automóvil, Confección y
modelaje.

Además en el centro funciona el Departamento de Asistencia Técnica Empresarial (DATE), cuyo


objetivo es el de asistir y desarrollar proyectos de mejoría para las Micro y Pequeñas Empresas
a fin de optimizar los Recursos y mejorar la Productividad. El date ofrece los siguientes
servicios: i) Mejoría del Ambiente de trabajo basado en la Metodologías de las 5 Ss, y; ii)
Padronización de Procesos.

Finalmente se ofrecen los cursos en las Unidades Móviles que están estructuradas para
desarrollo de cursos en los sectores: Agropecuario, Industrial, Empresarial y Servicios, en los 20
Municipios del Departamento. Las unidades móviles llevan la Calificación Profesional y
Servicios Tecnológicos hasta las pequeñas, medias y grandes empresas. Permitiendo mayor
flexibilidad en la atención y mayor acercamiento entre la SNPP, Regional Alto Paraná y las
empresas.

Los kits Didácticos de las Unidades Móviles son constituidos, con equipos y herramientas
necesarios para la práctica, que son transportados en mini-conteiner, ideal para la
implantación de las salas de aulas y oficinas utilizando el espacio físico y la infraestructura
disponibles en las empresas o contraparte que solicitan los Cursos (UM).

f) Región Metropolitana
Su oficina principal se encuentra dentro del espacio físico de la Sede Central del SNPP.
Desarrolla sus acciones con cursos móviles dentro del área de Asunción y el Departamento

274
Central, incluyendo: Fernando de la Mora, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso,
Ñeemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa.

Los principales programas que desarrolla son:

Programa de Formación Profesional Acelerada (F.P.A.): Este programa desarrolla cursos


intensivos y acelerados de duración variable que abarcan ocupaciones en los tres sectores de
la economía. Está dirigido a personas adultas y tiene cobertura nacional.

Programas de Centros Colaboradores: Este programa permite el apoyo del SNPP a las
iniciativas del sector privado, permitiendo el trabajo coordinado con otras Instituciones de
Formación y Capacitación para el trabajo: Instituto Kolping, Fundación Ñande Roga, Centro
Educativo Eligio Ayala, Escuela Técnica San Antonio, Instituto Cirilo Duarte, etc.

Programas Especiales: Se trata de cursos que abarcan ocupaciones en el sector primario,


secundario y terciario, de duración variable, que pretender recuperar e insertar a la sociedad y
a la vida productiva; a los jóvenes y adultos que se encuentran en situaciones excepcionales.
Tiene cobertura nacional y se trabaja con instituciones públicas o privadas como: el Impro, Don
Bosco Roga, Instituto del Mañana, Correccional de Menores y Penitenciaria Nacional.

g) Regional Ñeembucu
Está situado en la cuidad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucu, en la Villa CONAVI,
con una superficie de terreno de 2.300 metros cuadrados, de los cuales 345 metros cuadrados
están edificados, distribuidos en las siguientes dependencias: oficina de Dirección, oficina de
Jefatura Técnica, Secretaría, 3 aulas, con capacidad para 25 participantes cada una, un
depósito y un dormitorio para instructor. La mayoría de sus cursos son móviles, se realizan en
las áreas rurales y urbanas en los diversos programas especiales, de acuerdo a la necesidad,
buscando elevar el nivel de vida de las familias y la generación de pequeñas empresas.

h) Regional Amambay
Tiene su sede en un predio de la Sociedad Salesiana del Paraguay, ubicado en el barrio
Bernardino Caballero de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Cuenta con un pabellón de 50
metros de longitud dividido en las siguientes dependencias: Dirección, Secretaría, cuatro aulas,
un depósito y cuatro baños; también cuenta con una residencia para Instructores con todos los
servicios básicos.

Desde ésta Regional se imparten acciones orientadas a la formación de profesionales de


mandos medios, en los en los sectores Primario, Secundario y Terciario, a más de las Áreas
Empresariales e Informática.

Se consigna que desde Agosto a Diciembre del año 2008, han sido desarrolladas diez y siete
acciones para un total de cuatrocientos treinta egresados, de los cuales 208 fueron hombres y
222 mujeres.

En el presente ejercicio han sido desarrolladas 34 acciones hasta la fecha, previéndose llegar a
un total de sesenta acciones que beneficien a los distintos sectores. Asimismo, se destaca las
negociaciones que se están llevando adelante con Instituciones tales como el SEBRAE del Brasil
y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendientes a la concreción de la firma de un

275
convenio que posibilite a la Regional mayores y mejores acciones que conlleve un
mejoramiento en el nivel de vida de la población, a través de la Asistencia Técnica extranjera
para el desarrollo de nuevos programas de capacitación para los tres municipios del
departamento.

i) Regional Canindeyú
La futura sede está en construcción en la ciudad de Saltos del Guaira, departamento de
Canindeyú, a 439 kilómetros al norte de Asunción. Buscará atender los requerimientos de 11
municipios de ese departamento. Actualmente desarrolla cursos; la mayoría móviles, dentro
de los programas del SNPP de acuerdo a las necesidades de la zona.

j) Regional Bajo Chaco


Esta Dirección tiene sus oficinas administrativas y aulas, en el Club de Leones de Villa Hayes.
Así mismo en la ciudad de Benjamín Aceval, funciona la Jefatura Técnica y aulas, de esta
Unidad Operativa, gracias a un Convenio firmado con el Municipio se usufructúa el Local del
Museo Municipal La mayoría de los cursos que desarrolla son móviles.

k) Regional Alto Chaco


Cuenta con oficina administrativa creada anteriormente en la localidad de Rio Verde a
323 Km. de Asunción por la Ruta Transchaco, pero coordina sus acciones, principalmente
desde las oficinas de entidades concertantes en el departamento de Boquerón.

Esta Unidad Operativa tiene como finalidad promover y desarrollar la formación y capacitación
profesional de los trabajadores, para la incorporación y desarrollo de las personas en
actividades productivas y así contribuir al desarrollo económico, social y tecnológico en los dos
departamentos del Chaco paraguayo. Trabaja con un Centro Colaborador de la zona el cual es
el Centro de Formación Profesional Berufsschule

Además en SNPP cuenta con nueve centros técnicos:

i) Centro de Formación y Capacitación Profesional Paraguay Brasil SNPP- SENAI: ya descrito


como parte de la regional del Alto Paraná.

ii) Centro de Formación Tecnológico Superior Paraguay Japón SNPP- JICA - ITS – MEC

Tiene por objetivo formar Técnicos Superiores de nivel Terciario no Universitario, que se
convertirán en los líderes dentro de las empresas del país. El Centro obtuvo el reconocimiento
del Ministerio de Educación y Cultura como "Instituto Técnico Superior".

La malla curricular del Programa de "Formación de Lideres Técnicos", contempla contenidos


tanto del área profesional como socio-laboral, con una cantidad total de 2.600 horas reloj
como carga horaria, además de la adición de las 400 horas de pasantía laboral necesarias para
egresar en las siguientes especialidades: Técnico Superior en Electricidad, Técnico Superior en
Electrónica, Técnico Superior en Programación Informática.

iii) Centro de Promoción Profesional Paraguayo Japonés (CPPPJ) SNPP- JICA

276
Está ubicado en la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central, a 10 kilómetros de
Asunción. El espacio físico del Centro tiene una superficie total de 7.140 metros cuadrados, de
los cuales 3.210 metros cuadrados están edificados; distribuidos en 6 Bloques, de 2 pisos.
Tiene la responsabilidad de desarrollar cursos de formación, capacitación y perfeccionamiento
en forma modular, implementando nuevas tecnologías, que buscan elevar el nivel técnico de
los trabajadores y dar respuesta a la necesidad de recursos humanos calificados, de las
empresas del país.

Sus laboratorios están totalmente equipados y realiza transferencia tecnológica y capacitación


a docentes técnicos de otras instituciones públicas y privadas. También realiza acciones en las
Regionales del país a través de los cursos móviles.

iv) Centro de Formación y Capacitación Profesional de Itá

Desarrolla los programas de Formación Profesional Acelerada, Computación, Empresarial.


También el programa de Adiestramiento Rural Básico y Programa de Capacitación del Pequeño
Productor Rural, con los cuales se realizan cursos en diferentes rubros agropecuarios y otros
de apoyo, siendo los ejes centrales; la conformación de comités de producción, la organización
de la comunidad, e inserción de formación de carácter asociativo y cooperativo, para instalar
proyectos productivs y comerciales. Además desarrolla cursos con las unidades móviles.

v) Centro de Formación y Capacitación Profesional de Itauguá

Consta de una superficie de terreno de 1.320 metros cuadrados, de los cuales 345 metros
cuadrados están edificados. Cuenta con varias aulas para el desarrollo de cursos del Área
Empresarial, Informática y otros del sector Servicios. La mayoría de sus cursos se realizan en
las áreas rurales y urbanas en diversos programas, principalmente de apoyo a pequeños
productores y de fortalecimiento de emprendedores.

vi)Centro de Formación y Capacitación Profesional de Yatytay

Está ubicado en la zona norte del departamento de Itapúa, a 480 kilómetros de Asunción.
Posee dos propiedades: una en el microcentro, donde está la oficina regional, y la otra es una
propiedad agrícola a 4 kilómetros del casco urbano. La superficie de terreno de la oficina
regional, es de 10.000 metros cuadrados, de los cuales 145 metros cuadrados están edificados.
(Oficina, 2 aulas, dormitorio y cocina.). La propiedad agrícola tiene una superficie de 130.000
metros cuadrados y posee estanques para enseñanza de cría de peces, y otras especialidades
del sector rural. La mayoría de los cursos que desde allí se imparten, son móviles, acorde a las
necesidades de la zona.

vii) Centro de Formación y Capacitación Profesional de Areguá

El Centro de Formación y Capacitación Profesional de Areguá, fue creado mediante la firma de


un acuerdo interinstitucional entre; la Gobernación del Departamento Central, la
Municipalidad de Areguá, la Cooperativa COPAFI Areguá Ltda. Y el Servicio Nacional de
Promoción Profesional, para dar respuesta a las necesidades emergentes tanto de jóvenes
como de adultos, de la Capital del Departamento Central; que cuenta aproximadamente con
67.847 habitantes. El Centro Desarrolla Cursos en los siguientes Programas: i) Formación

277
Profesional Acelerada; ii) Programa Empresarial; iii) Programa de Computación; iv) Programa
de Capacitación para el Productor Rural.

Centro de Formación y Capacitación Profesional de Nueva Italia

Este Centro, que funciona en la sede del ex Centro Educativo Municipal, fue creado en el año
2009, mediante un convenio entre el SNPP y la Municipalidad de Nueva Italia. El mismo
depende de la Dirección Regional Central Metropolitana del SNPP.

vii) Centro de Formación y Capacitación Profesional de Villeta

Es una Institución educativa creada en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la


Gobernación de Departamento Central, el Ministerio de Educación y Cultura y la Municipalidad
de Villeta, orientando al sector educativo, técnico, profesional, formal y no formal.
Actualmente ofrece los cursos de: i) Contabilidad Básica; ii) Marketing Básico; iii) Atención al
Cliente; iv) Curso de electricidad; v) Instalador electricista domiciliario, y; vi) cursos de
informática.

278

También podría gustarte