Está en la página 1de 4

BIOLOGIA

REPASO VIII
Edson Astete V. CEPRU2023/HS 3 01 22/02/2023

1. El proceso que realizan los protozoarios para alimentarse, 7. En La membrana plasmática, el transporte de aminoácidos
tales como Los ciliados, se denomina: se realiza mediante:
A) endocitosis. A) La difusión simple a través de bicapa
B) fagocitosis. B) La difusión facilitada por permeasas
C) Exocitosis C) La difusión simple a través de canales
D) secreción. D) El transporte por medio de bombas
E) pinocitosis. E) El transporte por medio de vesículas
2. La membrana muy permeable para sustancias liposolubles 8. Los neurofilamentos presentes en el citoesqueleto de las
es impermeable para las hidrosolubles, estas atraviesan la neuronas son considerados como:
membrana por medio de: A) Filamentos acromáticos
A) Bicapa lipídica B) Microfilamentos
B) Receptores C) Microtúbulos
C) Proteínas periféricas D) Filamentos de miosina
D) Canal lipídico E) Filamentos intermedios
E) Proteínas integrales 9. Los lípidos más abundantes de la membrana celular son:
3. En la membrana celular, la proteína transportadora que, al A) Fosfolípidos
sufrir un cambio conformacional en su estructura, permite B) Sulfátidos
el ingreso del soluto denominado: C) Cerebrósidos
A) Proteína. D) Céridos
B) Glucosa. E) Gangliósidos
C) Calcio. 10.La proteína transportadora que transfiere los aniones de
D) Oxígeno. cloro en una dirección y el bicarbonato en otra, a través de
E) Calciferol. la membrana, corresponde al tipo:
4. La capa bilipídica de la membrana celular permite el A) Uniporte.
movimiento de moléculas como: B) Monoporte.
A) Electrolitos C) Antiporte.
B) Sustancias lipófilas D) Simporte.
C) Azucares E) Canal dependiente de ligando.
D) Aminoácidos 11.La imposibilidad de que una persona de grupo A done su
E) Proteínas sangra a una de grupo B tiene su explicación en el
5. El aparato microtubular forma parte del citoesqueleto; al diferente … que encontramos en sus respectivas células
agregar colchicina se detiene la formación de fibras A) Citoplasma
microtubulares, esto repercutirá en: B) Ribosoma
A) La formación de membranas C) Núcleo
B) La motilidad de componentes celulares D) Glucocálix
C) El empaquetamiento de proteínas E) Sistema de endomembranas
D) La producción de cromatina 12.Una de las funciones que se le atribuye al glucocáliz es:
E) En la fotosíntesis anoxigénica A) Compartimentalización.
6. En K y el Na se encuentra en una condición alejada del B) Adhesión celular.
equilibrio, ya que se presentan en concentraciones muy C) Permeabilidad.
diferentes; uno a otro lado de la membrana celular, estos D) Motilidad.
estados alejados solo pueden mantenerse con un aporte E) Soporte.
constante de energía a través de un sistema de transporte 13.El glicocalix participa en:
denominado: A) El reconocimiento celular entre el ovulo y el
A) Activo espermatozoide
B) Pasivo B) La fluidez de la membrana celular
C) Facilitado C) Transporte de gases por la membrana celular
D) Transcitocis D) Otorga rigidez y forma a la célula
E) Osmosis E) Fija al citoesqueleto

1 ACADEMIA GALILEO
ÁREA BIOLOGIA

14.En las membranas plasmáticas de las células animales, uno 22.El movimiento del agua a través de la membrana
de los componentes que influye en su resistencia y fluidez, plasmática, se puede realizar mediante:
es: A) Transporte en masa
A) Terpenoides B) Difusión simple por canales proteicos
B) Glucolípidos C) Difusión facilitada
C) Colesterol D) Difusión simple por bicapa lipídica
D) Lipoproteínas E) Transporte por medio de bombas
E) Peptidoglucano 23.Los componentes de la estructura de la membrana
15.En la membrana plasmática, el movimiento de moléculas plasmática que le dan la característica de asimetría son los:
liposolubles del medio extracelular a intracelular o A) Proteínas integrales.
viceversa, se realiza por: B) Fosfolípidos.
A) Difusión facilitada. C) Glucolípidos.
B) Transporte activo. D) Colesterol.
C) Transporte en masa. E) Proteínas periféricas.
D) Difusión simple. 24.Las proteínas integrales de la membrana celular, pueden
E) Transporte a través de bombas. formar:
16.En el transporte a través de la membrana, a favor del A) Canales iónicos y citoesqueleto
gradiente de concentración, que permite el paso de ciertos B) Matriz citoplasmática y bombas
iones, como Na+, K+, Ca+ intervienen proteínas (de): C) Canales iónicos y bombas
A) Canal D) Citoesqueleto y matriz citoplasmática
B) Reconocimiento E) Glucocálix y fibras intermedias
C) Bomba 25.en las membranas plasmáticas de las células animales, uno
D) Recepción de los componentes que influyes en su fluidez es:
E) Adherencia A) terpenoides
17.En el transporte pasivo de iones a través de la membrana B) glucolípidos
plasmática, la proteína transportadora del anión cloro C) colesterol
toma el nombre de: D) lipoproteínas
A) Monotópica. E) peptidoglucano
B) Antiporte. 26.El transporte activo de iones a través de la membrana
C) Uniporte. celular, la bomba sodio/potasio solo se encuentra en
D) Bomba. organismos del reino:
E) Simporte. A) Protista
18.Los principales elementos estructurales contráctiles del B) Animal
citoesqueleto son: C) Vegetal
A) Miosina y microtrabéculas D) Fungi
B) microfilamentos y filamentos intermedios E) Bacterias
C) filamentos intermedios y microtúbulos 27.Las proteínas periféricas de las membranas celulares. Se
D) microtrabéculas y filamentos intermedios caracterizan por:
E) microfilamentos y microtúbulos A) Se aíslan en soluciones salinas
19.Las moléculas hidrofóbicas pequeñas ingresan en la célula, B) Estar unidas fuertemente a la membrana.
por medio de: C) Encontrase ubicadas en la región hidrofóbica.
A) La bicapa lipídica. D) Ser las proteínas más abundantes de la membrana.
B) El canal iónico. E) Atravesar todo el espesor de las membranas.
C) La bomba. 28.Mecanismo de transporte que permite el ingreso de
D) La permeasa. monosacáridos y aminoácidos al interior celular:
E) La porina. A) Transporte activo.
20.Los canales son proteínas transmembrana que participan B) Difusión simple.
en: C) Difusión facilitada.
A) El transporte activo de iones D) Fagocitosis.
B) El transporte pasivo de glucosa E) Pinocitosis.
C) El transporte activo de gases 29.En el transporte pasivo a través de la membrana
D) El transporte pasivo de iones plasmática, se impulsa la difusión de una sustancia de un
E) El transporte facilitado de aminoácidos medio intracelular a otro extracelular o viceversa,
21.el anión cloro ingresa a la célula por: mediante:
A) Canales A) Las bombas de sodio-potasio
B) difusión facilitada B) Sistema acoplado a degradación de ATP
C) transporte pasivo a través de la bicapa C) Fusión de vesículas con la membrana plasmática
D) Bombas D) Modificación membranosa del citoesqueleto
E) Exocitosis E) Una gradiente de concentración química

Somos la Academia con mayor éxito en ingresos a la UNSAAC 2


TEMA | REPASO I

30.El glucocálix como cubierta celular que se observan en 38.Las proteínas periféricas de las membranas celulares. Se
células animales, está formado por glicoproteínas, caracterizan por:
glucolípidos y ácido: A) Estar siempre unidos a moléculas de carbohidratos.
A) Lisérgico. B) Estar unidas débilmente a la membrana.
B) Fórmico. C) Encontrase ubicadas en la región hidrofóbica.
C) Hialurónico. D) Ser las proteínas más abundantes de la membrana.
D) Glutámico. E) Atravesar todo el espesor de las membranas.
E) Salicílico. 39.Los lípidos más abundantes de la membrana celular son:
31.En el transporte activo de iones a través de la membrana A) Gangliósidos
plasmática, la bomba se sodio-potasio solo se encuentra B) Sulfátidos
en células de: C) Fosfoglicéridos y esfingomielinas
A) Protozoarios D) Cerebrósidos
B) Animales E) Céridos
C) Vegetales 40.La forma de trasporte en la que la membrana sufre una
D) Hongos ligera depresión es:
E) Bacterias A) Fagocitosis
32.El Microfilamento más abundante en la célula es de: B) Difusión simple
A) Queratina C) Exocitosis
B) Actina D) Difusión facilitada
C) Periferina E) Endocitosis
D) Desmina 41.La miosina, representa una proteína motora, que
E) Tubulina constituye elementos estructurales del citoesqueleto,
33.En la célula, la estructura responsable de las corrientes denominados:
citoplasmáticas, es el: A) Neurofilamentos.
A) Pseudópodo B) Microfilamentos.
B) Uso acromático C) Microtúbulos.
C) Cilio D) Filamentos intermedios.
D) Citoesqueleto E) Microtrabéculas.
E) Flagelo 42.La proteína responsable de unir a los nueve pares de
34.El movimiento celular como el reptar de glóbulos blancos, microtúbulos externos con el par central del Axonema, es
la contracción de células musculares y la migración y la:
cambios de forma que se presentan en los organismos que A) Cinesina.
se presentan en los organismos multicelulares, se debe a: B) Nexina.
A) La membrana plasmática. C) Conexina.
B) La envoltura nuclear. D) Dineína.
C) El ribosoma. E) Proteína radial.
D) El núcleo. 43.los microtúbulos presentes en el Citosol irradian desde una
E) El citoesqueleto. región del citoplasma denominada:
35.El tipo de transporte que realiza la membrana celular A) nucléolo.
gastando energía y en contra del gradiente de B) Centrosoma.
concentración, se denomina: C) Cilios.
A) Pasivo D) Núcleo.
B) Facilitado E) Flagelos.
C) Difusión 44.durante las horas de luz, dentro de la célula vegetal como
D) En masa consecuencia de la solidificación de coloide y la activación
E) Absorción de los microfilamentos se genera una corriente
36.En la membrana plasmática de las células eucarióticas los citoplasmática que transporta los organelos alrededor de
glicolípidos o glucolípidos se encuentran formando solo: la vacuola central. A este proceso se le denomina.
A) Las dos monocapas lipídicas A) Tixotropía.
B) La monocapa externa B) Ciclosis.
C) La monocapa interna C) Movimiento browniano.
D) La monocapa intermedia D) Secreción celular.
E) El lado citosólico E) Exocitosis.
37.Los materiales que, respectivamente, imprimen 45.Los microtúbulos presentes en el Citosol irradian desde
permeabilidad y fluidez a la membrana celular son: una región del citoplasma denominada:
A) Fosfolípidos - proteínas A) Nucléolo
B) Colesterol - ion calcio B) Centrosoma
C) Ion magnesio - glucolípidos C) Núcleo
D) Proteínas - fosfolípidos D) Centrómero
E) Ion calcio - colesterol E) Cromosomas

3 COLEGIO GALILEO
ÁREA BIOLOGIA

46.En la célula, la estructura responsable de las corrientes 54.Los componentes del citoesqueleto celular, responsables
citoplasmáticas, es el: de la formación de la vesícula endocitada o Endosoma,
A) Pseudópodo son:
B) Uso acromático A) Los microfilamentos.
C) Cilio B) Los microtúbulos.
D) Citoesqueleto C) Los filamentos intermedios.
E) Flagelo D) Las Microtrabéculas
47.Los principales elementos estructurales contráctiles del E) Los protofilamentos.
citoesqueleto son: 55.¿El citoplasma es el medio interno de la célula constituido
A) Miosina y Microtrabéculas por el Citosol, matriz líquido, donde se produce los
B) Microfilamentos y filamentos intermedios procesos como la:
C) Filamentos intermedios y microtúbulos A) Duplicación de ácidos nucleicos
D) Microtrabéculas y filamentos intermedios B) Fosforilación oxidativa
E) Microfilamentos y microtúbulos C) Síntesis de proteínas
48.En el citoesqueleto, los componentes que se extienden D) Glucosilación
por el citoplasma y se anclan en la membrana plasmática, E) Degradación de toxina
son: 56.La estructura que no solo mantiene la organización de la
A) Microtúbulos célula y sus organelos, sino que además le permite
B) Filamentos largos moverse y dirigir el transito intracelular, se denomina:
C) Filamentos intermedios A) Cloroplasto.
D) Filamentos de Tubulina B) Citoesqueleto.
E) Microfilamentos C) Lisosoma.
49.Son prolongaciones móviles cuya estructura microtubular D) Ribosoma.
presenta la fórmula: 9+2, se encuentran en protozoarios, E) Aparato de Golgi.
anterozoides y espermatozoides: 57.Los componentes del citoesqueleto celular, responsables
A) Centriolos y cilios. del transporte de la vesícula endocitada o endosoma, son:
B) Flagelos y cinetosomas. A) Los microtúbulos.
C) Centrosomas y flagelos. B) Los microfilamentos.
D) Cilios y pseudópodos. C) Los filamentos intermedios.
E) Flagelos y cilios. D) Las Microtrabéculas.
50.El axonema que conforma el eje ciliar y flagelar de los E) Los protofilamentos.
protozoarios está constituido por: 58.Los filamentos intermedios del citoesqueleto resultan de la
A) Nueve dobletes de microtúbulos periféricos, más dos polimerización de las proteínas denominadas:
centrales. A) Desmina, Periferina
B) Nueve dobletes de microtúbulos periféricos y carecen B) Actina, miosina
de centrales. C) Vimentina, Tubulina
C) Nueve tripletes de microtúbulos, más dos centrales. D) Queratina, tropomiosina
D) Seis dobletes de microtúbulos periféricos, y carecen de E) Miosina, conectina
centrales. 59.……….. confiere a la célula su forma, y establece un
E) Ocho dobletes de microtúbulos periféricos, más dos armazón donde además se fijan Los Organelos.
centrales. A) La membrana citoplasmática
51.Los microtúbulos están constituidos por polímeros de: B) La carioteca
A) Actina G C) El aparato de Golgi
B) Miosina D) El citoesqueleto
C) Tubulina E) El retículo endoplásmico
D) Desmina 60.El componente del citoesqueleto que transporta la vesícula
E) Dineína. endocitada se denomina:
52.molécula responsable de la consistencia coloidal del citosol A) Filamento intermedio
A) agua B) Trabécula
B) sales minerales C) Microtúbulo
C) Proteínas D) Fibra del huso
D) El movimiento browniano. E) Microfilamento
E) Tixotropía 61.El cuerpo basal se encuentra en la base de cilios y flagelos,
53.Si una célula tiene cilios o flagelos con estructura 9+2; su estructura es igual a la de un:
entonces necesariamente: A) Citosomas.
A) Es una célula vegetal. B) Microtúbulo.
B) Es una bacteria. C) Microfilamento.
C) Es un gameto masculino. D) Disco basal.
D) Es un alga cianofita. E) Centriolo.
E) Tiene centriolo.

Somos la Academia con mayor éxito en ingresos a la UNSAAC 4

También podría gustarte