Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actividad Integradora

Bloque 1
Actividad Integradora, Bloque 1
Nombre: Fecha:

Durante este curso, se van a analizar diversos tipos de funciones. Éstas, debido a su
naturaleza y al hecho de que se pueden representar como gráficas muy fácilmente, sirven
para describir fenómenos reales que se ven a diario en el mundo.
En muchas ocasiones, utilizamos las matemáticas y a las funciones, hasta sin darnos
cuenta, especialmente porque solemos tenerles miedo y nos convencemos a nosotros
mismos de que no son útiles y que nunca las usaremos. Sin embargo, esta actividad
integradora busca que conozcas algunos de los usos de las funciones y sus gráficas en
actividades cotidianas o específicas de algunas profesiones.
La actividad integradora está dividida en tres partes, relativas a tres diferentes temas de
este curso:
1. Funciones seccionadas (Se entrega en la cuarta semana del curso)
2. Funciones racionales (Se entrega en la novena semana del curso)
3. Funciones exponenciales (Se entrega en la decimotercera semana del curso)
Los cálculos de cada una de las etapas se podrán realizar a mano, anexando una fotografía
de los mismos, siempre y cuando se hagan con orden y limpieza. El uso de alguna
aplicación para escribir ecuaciones a computadora es aceptado, pero no es obligatorio.
Las gráficas se deberán hacer a mano y a computadora utilizando alguna aplicación para
realizarlas. Dos de las aplicaciones que recomendamos son: Desmos
(www.desmos.com/calculator) y Geogebra (www.geogebra.org). Es obligatorio que se
entreguen ambas gráficas.
En la última entrega (programada para la semana 13), se solicita que se realice una
conclusión personal sobre cómo se utilizan las funciones.
Las rúbricas para cada entrega se incluyen en sus documentos de instrucciones.
Mucha suerte al realizar esta actividad integradora
Tema: Funciones Seccionadas
Como vas a aprender en la semana 3, las funciones seccionadas son funciones matemáticas
que están conformadas por más de una función. Es decir, una misma función tiene
diferentes gráficas para diferentes porciones de su dominio.
En esta primera parte de actividad integradora, conocerás dos casos comunes en la vida
real, de funciones seccionadas. Si bien, las funciones seccionadas que se cubrirán como
parte de este curso pueden parecer más complejas que las que trabajarás en esta actividad,
estos ejemplos son muy útiles para conocer el uso de este tipo de funciones de manera
práctica.
Conocimiento previo: Gráficas de polinomios, dominio y rango, porcentajes.
CASO 1: Pago de impuestos
En México, el pago del impuesto sobre la renta, se hace de manera escalonada. Es decir,
no todos pagan los mismos impuestos. Dependiendo de cuál sea tu salario, será el
impuesto que pagues. En la información de este tema en la semana 3, encontrarás una
mejor explicación de la forma en que se cobran los impuestos en el país, dependiendo del
rango en el que se encuentre el salario que percibas. De igual manera, se encuentra la
función seccionada que modela este cobro, para los primeros tres rangos de salario, con
datos de 2017. A continuación se presenta la tabla de rangos para diciembre de 2018.
Asimismo, se presentan modelados los primeros tres rangos de la función seccionada para
pago de ISR, para diciembre de 2018.
Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2018, aplicable a los
ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II,
Sección I, del Título IV de del Impuesto sobre
Límite Límite Por ciento para aplicarse
Cuota fija
inferior superior sobre

el excedente del límite


inferior

$ $ $ %

0.01 6,942.20 0.00 1.92

6,942.21 58,922.16 133.28 6.40

58,922.17 103,550.44 3,460.01 10.88

103,550.45 120,372.83 8,315.57 16.00

120,372.84 144,119.23 11,007.14 17.92

144,119.24 290,667.75 15,262.49 21.36

290,667.76 458,132.29 46,565.26 23.52

458,132.30 874,650.00 85,952.92 30.00


Límite Límite Por ciento para aplicarse
Cuota fija
inferior superior sobre

874,650.01 1,166,200.00 210,908.23 32.00

1,166,200.01 3,498,600.00 304,204.21 34.00

3,498,600.01 En adelante 1,097,220.21 35.00

{
0 .0192 x , 0<x≤$ 6 , 942. 20
f (x )= 0 .0640 x+133 .28 , $ 6 , 942. 20≤x≤$ 58 ,922 . 16
0 .1088 x+3 , 460 .01 , $ 58 ,922. 17≤x≤103 ,550 . 44
La variable “x” indica el salario de la persona y la función “f(x)” indica el impuesto a
pagar.
Tu trabajo en esta entrega de actividad integradora para el Caso 1, será modelar los rangos
de salarios que faltan. Deberás terminar de construir la función seccionada que modele
todos los rangos de salarios. En total, la función deberá tener 11 secciones, incluyendo las
tres ya modeladas.
CASO 2
Las tarifas de CFE para casas de bajo consumo están, de igual manera, escalonadas. Los
cobros de electricidad se calculan con base en la siguiente tabla:
Cargos por energía consumida
Consumo básico $ 0.793 por cada uno de los primeros 75 (setenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo intermedio $ 0.956 por cada uno de los siguientes 65 (sesenta y cinco) kilowatts-hora.
Consumo excedente $ 2.802 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.

La tabla indica que, si una casa consume menos de 75 kWh, se cobrarán 79.3 centavos de
peso por cada kWh. Por ejemplo, si se consumen 50, se cobrarán $39.65=0.793*50. Si se
consumen 80, se cobrarán los primero 75 kWh a 0.793, y los sobrantes a 95.6 centavos por
kWh: $64.255=0.793*75+0.956*5. Si se consumen 150, los primeros 75 se cobrarán a
0.793, los siguientes 65 a 0.956 y los diez restantes se cobrarán a 2.802 pesos por kWh:
$149.635=0.793*75+0.956*65+2.802*10.
Deberás modelar la función seccionada para este tipo de consumo. Con base en esta
función obtén los cobros para 60, 90 y 200 kWh. Finalmente, grafica esta función
seccionada. Recuerda que es necesario presentar la gráfica a mano y en un software
especializado.

F(x)=0.793x x<=75
F(x)=0.956x 76< x<=140

F(x)=2.802x 141< x<= ∞


RÚBRICA
Entregable No cumple Bajo desempeño Mínimo Buen desempeño
(0) (15) desempeño (50)
(40)
Caso 1 No entrega Entrega la Entrega la Entrega la función
función con función con con las 11
menos de 6 menos de 6 secciones
secciones, con secciones, o correctas.
errores. menos de 11, con
errores
Caso 2 No entrega Entrega Entrega Entrega
solamente uno de solamente dos de correctamente los
los tres los tres tres elementos
elementos elementos calificables:
calificables: calificables: función, gráfica a
función, gráfica a función, gráfica a mano o gráfica a
mano o gráfica a mano o gráfica a computadora.
computadora. O computadora. O
entrega dos, pero entrega todos,
con errores. pero con errores.
Recuerda que es importante que todo lo que entregues sea con calidad, claridad, orden y
limpieza. De lo contrario, se tomará como no entregado.
Derechos Reservados 2017 Tecnológico de Monterrey
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra
sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

También podría gustarte