Está en la página 1de 2

Guía de Artística para Prueba

7mo

1. ¿Qué es la expresión corporal?

Se desarrolló antes de la escritura mediante señas, gestos, ruidos; como medio de


comunicación manifestando conocimientos, emociones; normalmente se utiliza toda la
potencialidad del cuerpo condicionado al tipo de trabajo que se desarrolla en la actuación

2. Características de la expresión corporal


a) Voz: es el sonido que produce el aire expulsado por los pulmones que hace vibrar las
cuerdas vocales.
b) Dicción: es el estudio de la fonética, el modo de articular vocales y consonantes, lo que
remite a cómo decir las palabras con la voz.
c) Expresión: tipo de lenguaje verbal y/o corporal para la comunicación.
d) Corporal: relativo a lo que corresponde el cuerpo.
e) Mímica: tipo de expresión no verbal, que imita o representa a través de gestos y
movimientos corporales transmitir una idea, un sentimiento, una emoción, una situación,
etc.

3. ¿Qué actividades permiten el desarrollo de la expresión corporal?


a) EL CUERPO COMUNICA
b) EL CUERPO JUEGA Y SE DIVIERTE
c) EL CUERPO CREA

4. ¿Cómo se comunica el cuerpo?


a) Ejercicio de respiración: Actividad mecánica y automática que consiste en la entrada de
oxígeno (inhalación del aire) y la salida de dióxido de carbono (exhalación del aire) del
cuerpo

b) Ejercicios de espacio: es el ejercicio que permite el movimiento del cuerpo que determina
los estímulos corporales que en él se producen.
c) Ejercicios de desinhibición (espontaneidad): ejercicio que permite a la persona
se conozca a sí misma y a las otras personas respecto a sus posibilidades de expresarse a
través de todo su cuerpo

d) Ejercicios de calentamiento: es el entrenamiento que genera porte energético a través de


capacidades físicas básicas.

e) Ejercicios de concentración: es el entrenamiento que permite expresarse completamente


con dominio y autocontrol del cuerpo a través de la concentración espiritual (ser interno).

5. ¿Cómo juega y se divierte el cuerpo?


a) Ejercicios de vocalización: es el ejercicio que se basa en la prolongación, proyección,
acentuación y volumen de la voz, reflejando los ejercicios de respiración
b) Ejercicios de gestos: es el ejercicio que se basa en la expresión libre, mediante lo facial y
corporal.
c) Ejercicios de recreación: es el ejercicio que refleja la relación del cuerpo y la mente, a
través de juegos, desarrollando fuerza, agilidad y resistencia en el proceso

6. ¿Cómo crea el cuerpo?

Es la actividad de imaginar y crear una situación, un cuento o un relato relacionado con un

diálogo, una imitación o una actuación de lo que se quiere representar. Ejercicio que permite

su desarrollo:

Juegos escénicos: es el juego escénico y actoral improvisado, que se relaciona un

tema en el cual se pueden interpretar personas, animales o cosas.

También podría gustarte