Está en la página 1de 3

MACKLIFF ZAMAORA BELÉN

DOC. BAQUERIZO CABRERA MARTHA

REALIZAR UN ENSAYO DE SÍNDROME DE GEMELO DISCORDANTE

Introducción

La restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) es un factor de riesgo de morbilidad y


mortalidad neonatal en todas las etapas del embarazo, pero es importante para los recién
nacidos extremadamente prematuros. En general, la incidencia de morbilidad neonatal
fue más frecuente y grave en niños con RCIU que en lactantes bien desarrollados de la
misma edad gestacional, lo que indica una disminución gradual de la morbilidad a medida
que aumenta el porcentaje de peso1.

Riesgo de enfermedades agudas como la enfermedad endocárdica; o crónica,


como la displasia broncopulmonar, puede identificarse por la presencia de IUGR.

Para la enfermedad endocárdica se han reportado diferencias en el riesgo de RCIU2,3,


aunque existen diferencias entre mayores y menores de 32 semanas de gestación4,5.
Además, otros factores como el uso de corticosteroides
prenatales, la enfermedad materna, el sexo, el tipo de parto y los
eventos perinatales también influyen en el riesgo. El estudio de gemelos de diferente
altura permite comparar los efectos del crecimiento intrauterino sobre los
resultados neonatales en condiciones similares de morbilidad materna, edad gestacional
y uso de corticosteroides. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de la RCIU en la
morbilidad y mortalidad aguda y crónica en gemelos con edad gestacional menor o igual
a 30 semanas y peso al nacer menor de 1500 g.

Los pares de gemelos con discordancia menor al 10% se consideraron concordantes, entre
10 a 20% se consideraron discordantes leves y sobre el 20% se cata logaron como
discordantes severos. Se consignó antropometría, sexo, edad gestacional, mortalidad y
morbi lidades como: sepsis precoz, sepsis clínica (definida con elementos clínicos, de
laboratorio y tratamiento anti biótico por más de 5 días, aunque hemocultivos sean
negativos), número de éstas, ductus arterioso persis tente diagnosticado después de las 48
h, hemorragia intracraneana grados III y IV, enfermedad de membrana hialina (definida
por radiografía alterada compatible con el diagnóstico y/o uso de surfactante), síndrome
de dificultad respiratoria (definido como alteración de la frecuencia respiratoria, quejido,
retracción subcostal durante el primer día de vida), uso de surfactante y número de dosis,
enterocolitis necrotizante (consideran do sólo aquellas grado II o más), perforación
intestinal, uso y permanencia en ventilación mecánica y presión continua en vía aérea
(CPAP), escape aéreo, días de oxigenoterapia, displasia broncopulmonar (DBP, de finida
como oxigenoterapia a las 36 semanas y alta con oxígeno suplementario.

RESULTADOS
CONCLUSION

Un análisis reciente de gemelos en la red canadien se de prematurez, según orden de


nacimiento muestra una mayor frecuencia de PEG en el segundo gemelo (que se repite
en otros estudios), pero mayor SDR. La evolución según orden de nacimiento está
modificada por la asociación entre segundo gemelar y menor crecimiento.

El riesgo es mayor en los gemelos con discordia grave, donde los gemelos más jóvenes tienen
un menor riesgo de enfermedad respiratoria aguda, pero tienen más probabilidades de morir o
desarrollar unas enfermedad pulmonar crónica, infección o muerte por sepsis y una estancia
hospitalaria más prolongada.

También podría gustarte