Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


QUIMICA INORGANICA
QU 216-B

Ing. Wilman Benites Mitma

2020-1
CAPITULO I: CONCEPTOS Y
CONSIDERACIONES GENERALES
- Introducción
- Conceptos: Nucleones, Isótopos, Núclidos
- Estabilidad nuclear
- Energía de enlace nuclear
- Radiactividad y métodos de desintegración
- Velocidad de desintegración y vida media
- Estructura atómica desde el punto de vista de la
mecánica cuántica y modelo vectorial del Atomo
- Estereoquímica de la molécula aislada. Simetría
molecular
- Ejercicios de aplicación.
QUIMICA INORGANICA
• Es una disciplina científica que tiene como
objeto el estudio de las especies químicas
inorgánicas (elementos y compuestos: no
metálicos y metálicos), existencia y
composición natural, propiedades físicas y
químicas, métodos de obtención y
transformación química, y sus aplicaciones.
No se incluye, el estudio del carbono y sus
combinaciones.
• La teoría se complementa en paralelo con
técnicas experimentales en el laboratorio
químico.
• Antes de los 3000 años a.c., el cobre se obtuvo por
reducción del carbonato en el compuesto
Cu(CO3)(OH)2 en carbón al fuego.

• La Plata, Antimonio y Plomo


fueron conocidos en los 3000 años a.c.

• El Hierro, se usó por los griegos y en el


mediterráneo en los 1500 años a.c.

• Durante ese período fueron fundidos y conservados


en sólidos el vidrio coloreado, los esmaltes, los
compuestos de sílice (que es el mayor componente
de la arena) y los óxidos metálicos.
• Los alquimistas conocieron: La destilación,
sublimación, cristalización y otras técnicas.

• La pólvora, los fuegos artificiales y sus


usos fueron conocidos en China durante
los primeros siglos de nuestra era.

• Roger Bacon (1214-1294), realizó los


primeros experimentos científicos, dejando
atrás el alquimismo.

• Durante los años 1700 fueron conocidos


los ácidos fuertes (HNO3, H2SO4, HCl) así
como sus sales.
• El concepto de átomo y moléculas, se
precisa en 1869 siendo en ese año que
se divulga la Tabla de Mendeleiev.

• A partir de 1870 se expande y establece


la industria química, como fábricas para
purificación de sales, fundición y refinación de
metales.
• Becquerel en 1896 descubre la radiactividad.

• Se profundiza los estudios de partículas


subatómicas, espectros, electricidad, magnetismo.

• Niels Bohr en 1913 elabora la teoría atómica.


• En 1950, TCC (describe el enlace de iones metálicos
rodeado de iones cargados negativamente), su
extensión se usa en la TOM.
• La TCL, explica los compuestos de
coordinación; los iones metálicos
están rodeados de iones o moléculas
que donan pares electrónicos.

• Ziegler y Natta, en 1955, descubren compuestos


órgano metálicos que pueden catalizar la
polimerización del etileno a bajas temperaturas y
presión, en mejores condiciones que el método
industrial de ese tiempo.
• El estudio de materiales biológicos
conteniendo átomos metálicos se
encuentran en progreso.
• Los compuestos bioinorgánicos tienen
actividades químicas y biológicos, similares a
los compuestos naturales y se amplían con
nuevas técnicas sintéticas.
• Metales contenidos en enzimas y proteinas:
Fe , Cu, Co, Zn, Mg, K, Na, Mo, de
importancia también como nutrientes.
generación de industria biomédica.
• Desarrollo de tipos de Enlaces metal-metal
• Polímeros inorgánicos.
Átomo
Sistema energético dinámico en equilibrio con un núcleo
central (+) muy denso y 1 ó más electrones que ocupan un
gran espacio casi vacío, girando alrededor formando una
nube electrónica que lo envuelve.
Unidad básica de un elemento que puede intervenir en una
combinación química
EL NUCLEO DEL ATOMO
Se localiza en la parte central del átomo
Características
1. Representa casi toda la masa del átomo
2. Esta cargado positivamente
3. Ocupa una pequeña fracción (1/1013) del volumen del
átomo cuyo radio es del orden de 10-8 cm.
4. Está conformado principalmente por 2 tipos de partículas
fundamentales, protones y neutrones, llamados nucleones.
5. El radio nuclear ha sido calculado en un orden de 10-15 m.,
y resultando ser proporcional al número másico A:

R = ro.A1/3

ro : constante para todos los núcleos, igual a 1,3 a 1,4 10-15m.

Los núcleos tienen aproximadamente una misma densidad


de 2,44 x 1014 g/cm3
Un átomo se denotan como

Donde Z es el numero atómico y A el peso atómico


El numero de neutrones N es: N =A-Z

Tabla de Núclidos N vs Z
Numero Número de Numero
Atómico Masa neutrones
(Z) (A) (N)
Isótopos Igual Diferente Diferente
Isóbaros Diferente Igual Diferente
Isótonos Diferente Diferente Igual
Isómeros Igual Igual Igual
Núclidos e Isotopos

Se denomina Núclidos a la especie natural o artificial con


un Número específico de Z y de N.
Un núcleo radiactivo se llama “Radionúclido”, y el átomo
que contiene este núcleo, se denomina “radioisótopo”.

Isótopos, son núclidos de un mismo elemento con igual


Número atómico Z, pero con diferente A
.
Monoisotópicos: Nuclidos de abundancia  99%
Ej. Al-27, P-31, Mn-55
Nucleones
Definición: término que se refiere, a la cantidad de partículas
elementales (protones y neutrones) que se
encuentran formando el núcleo atómico, esta
asociado con el números de masa, (A = Z+N).
Así, por ejemplo, el núcleo de un átomo en
particular (Hg–180).
Característica
1. Los nucleones tienen
s estructura interna y su diámetro es casi de
2 fermis (1fermi = 10-15 m)
2. Sus masas son casi la misma, los protones de 1,672.10-27 kg y los
neutrones 1,675.10-27 kg.
3. Hoy se sabe, que estos protones y neutrones no son partículas
elementales al poder descomponerse en otras entidades más
elementales, los denominados quarks.
4. Los quarks, son partículas que tienen carga fraccionaria y spin
½ que se combinan para dar lugar a los distintos protones y
neutrones.
Estabilidad Nuclear
Def.: Es el equilibrio entre las fuerzas de repulsión
eléctrica de los protones y la fuerza atractiva
nuclear de corto alcance
• Para los núcleos ligeros N es aproximadamente
igual a Z (N=Z)
• Para los núcleos pesados la estabilidad se
consigue con mayor número de neutrones y la
relación entre N y Z puede llegar a ser de hasta
1.56 (N / Z=1.56)
Estabilidad según Par/Impar de N/Z

N Z N° isótopos Porcentaje Ejemplo


estables (%) s
Par Par 168 59 C-12
Impar Par 57 20 Be-9
Par Impar 53 18 Li-7
Impar Impar 9 3 N-14
Orden de estabilidad: P/P  P/I, I/P  I/I (excepción de D-2, Li-6,
B-10, N-14)
Energía de Enlace Nuclear
La estabilidad de un núcleo está dada por su energía de enlace
nuclear o energía de enlace del núcleo (EEN), que viene a ser,
la energía desprendida cuando Z protones y (A – Z) neutrones
se juntan para formar un núcleo. Esta energía, se calcula a
partir de la diferencia másica (defecto de masa, m) entre los
nucleones libres y el núcleo formado, aplicando la ecuación de
Einstein. E = m.c2. la energía de enlace por nucleón, E permite
comparar la estabilidad de núcleos distintos. Energéticamente
es favorable la fusión de los núcleos muy ligeros para dar
núcleos más pesados y la fisión de núcleos muy pesados para
dar núcleos más ligeros.
DEFECTO DE MASA (m)
m: en los núcleos atómicos es la diferencia entre su masa
medida experimentalmente y la indicada por su número
másico A:

así:

Masa (A,Z) = Masa Experimental + Defecto de Masa

Defecto de Masa (m) = Masa (A,Z) - Masa Experimental

m de unidades en uma, está relacionada con la energía de


Enlace (ligadura) del núcleo mediante

La masa experimental es la masa del isótopo

uma es igual a 931,5 MeV


Energía de Enlace del Núcleo (EEN)
Energía necesaria para separar un núcleo en sus nucleones
individuales, o sea, protones y neutrones.
En realidad la energía de enlace del núcleo, es el defecto de
masa que se convierte en energía mediante la fórmula de
Einstein: E = EEN = m.c2, para dicho calculo habrá dos
formas de realizar:
•1.- Usando el equivalente de: 1 uma = 1u <> 9,315.108 eV <>931,5 meV
• EEN = m uma.(931,5 MeV/1uma) = ?? MeV
2.- Haciendo uso de la relación de Einstein: E = m.c2
donde c: velocidad de la luz, m: masa que se transforma en la
energía, E.
Por lo tanto, E = energía de enlace del núcleo (EEN).
equivalencias: 1u =1,66.10 –27 kg; 1eV = 1,6.10 –19 J y MeV = 106 eV
Energía de Enlace por Nucleón (E)
Energía que se libera al unirse un protón con un neutrón
para formar un núcleo atómico en particular, se considera
como la energía de la estabilidad nuclear.
E = EEN / A = [ (Z * mp + ( A – Z ) * mn - M) / A ] * c2
E : Energía de enlace por nucleón
EEN : Energía de enlace nuclear
A : Número de masa atómica
Z : Número de protones en el núcleo
N = A – Z : Número de neutrones en el núcleo
M : Masa isotópica, o masa experimental del isótopo
mp : Masa del protón : 1,67261 x 10 -27 Kg = 1,00728 uma
mn : Masa del neutrón : 1,67492 x 10-27 Kg = 1,00867 uma
c : Velocidad de la luz = 3 E08 m/s
1 uma = 931 MeV 1 eV = 1,6 E-19 J
Energía de Enlace por Nucleón vs N° de
Nucleones
ENERGÍA DE ENLACE POR NUCLEON

Ejemplo1: halla energía de enlace por nucleón (E), (en MeV, KJ/át)
en la formación del núcleo de helio (2He4), si m = 0,0304 u
Sol.
El cálculo se realiza utilizando, las dos formas, así tenemos:
a. EEN = – 0,0304 u. (931,5 MeV/1u) = –28,3176 MeV
b. EEN = – 0,0304 u.[1,66.10 –27 kg/1 u].[3.108 m/s]2
EEN =– 4,54176.10 –12 J
EEN = – 4,54176.10 –12 J.[1KJ/1000J] = – 4,54176.10 –15 KJ
En MeV: E = – 4,54176.10 –12 J.[1 eV/1,6.10 –19 J].[1MeV/106 eV]
EEN = = –28,386 MeV
1° forma: usando cálculo de EEN: E = EEN/A = –28,3176 MeV/4
E = – 7,0794 MeV ; Por lo tanto: E = EEN/A = = – 7,0794 MeV
2° forma: usando resultado de la relación de Einstein: E = – Δm.c2/A
E = – 28,386 MeV/4 = –7,0965 MeV
En KJ/átomo: E = – 4,54176.10 –15 KJ /4 = –1,13544.10–15 KJ/átomo
Por lo tanto: E = –1,14.10–15 KJ/át.
Preg. Hallar la Energía de enlace por nucleón del Silicio-28. masa isotópica
del Si igual a 27,976927 uma. Para unidades de Joule y MeV.
CAMBIOS DE ENERGIA EN REACCIONES NUCLEARES
El cambio de energía en una reacción nuclear aparece como energía
cinética de la partícula (o las partículas) formada en la reacción y como
energía de radiación, si se emite en la reacción.
En los cambios de energía que ocurren en las reacciones nucleares, se debe
tener las siguientes consideraciones:

1. un valor alto positivo de energía de enlace del núcleo (EEN), indica que
se debe proporcionar gran cantidad de energía igual a la energía de
enlace del núcleo (EEN) para lograr la separación de los núcleos en sus
nucleones que lo conforman.
2. un valor alto positivo de energía de enlace del núcleo (EEN) significa que
el núcleo es estable con respecto a su proceso de separación.
3. Sin embargo, la estabilidad respecto al proceso no excluye la posibilidad
de que un núcleo dado sea inestable con respecto a la emisión
espontánea de una partícula nuclear simple, es decir que el núcleo sea
radiactivo.
ESPONTANEIDAD DE UNA REACCIÓN NUCLEAR
Un proceso nuclear se representa mediante una ecuación, análogo a una
ecuación de una reacción química. Así:

XAx + YAy → WAw + S As + Q


Zx Zy Zw Zs
Reactantes Productos Energía
X: núcleo de bombardeo
Reactantes Y: partícula con que se bombardea

W: núcleo de resultante
Productos S: partícula emitida (, , γ, 1H1,…., etc.)

Q : cambio de energía para el proceso. Que se puede generalizar, así:


(Q/c2) = [masa del núcleo padre] – [suma de masas de los núcleos hijos] =
Δmd
Condiciones de espontaneidad de la reacción, según el signo del valor de Q:
1. Q es (+), por lo tanto las energías cinéticas de núcleos hijos son positivos
para un proceso espontáneo.
2. Q es (-), cuando un proceso no es espontáneo.
Ejm: se supone que Li7 se desintegra en tritio (1H3) y una partícula , según la
ecuación de la reacción: 3Li7 → 1H3 + 2He4 + Q. Si las masas atómicas
son: 1H3 = 3,01603 uma , 2He4 = 4,00260 uma y 3Li7 = 7,01601 uma.
Deduzca, si el 3Li7 se desintegra espontáneamente, o no, explique el
porqué.
Sol.
Aplicando el criterio de defecto de masa [md], tenemos:
md = [masa del núcleo padre] – [suma de masas de los núcleos hijos]
md = 7,01601 – (3,01603 + 4,00260) = – 2,63.10-3 uma
Q = – 2,63.10-3 uma.(931MeV/1uma) = – 2,43922 MeV ≈ – 2,44 MeV
Q es negativo la desintegración de Li7 no es espontánea.
Quiere decir, que el Li7 es el isótopo más estable del litio que se encuentra en la
naturaleza.
Observaciones
Para originar la reacción hipotética del Li7 se debe entregar de una fuente
externa una energía igual por lo menos, a 2,44 MeV.
Las reacciones en las que se libera energía se les llama exoérgicas y aquellas en
las que se necesita energía se les denomina endoérgicas.
Problema: la desintegración por emisión de partícula  de Ra (220,0110), da
al átomo de He4 de masa 4,0026 u y el Rn216 ( 216,002u).
Según la ecuación de la reacción:
Ra-200 → Rn-216 + 2He4 + Q
Pide hallar:
a. Q en MeV
b. Prediga si es o no espontanea la desintegración
Sol.
a. Para hallar Q, se aplicando el criterio de defecto de masa [md]: tenemos:
md = [masa del núcleo padre] – [suma de masas de los núcleos hijos]
md = 220,0110 – (216,002 + 4,0026) = 220,0110 –220,0046 = +0,0064 u
Q = +0,0064 u.(931,5 MeV u) = +5,9616 MeV ≈ +5,96 Mev
Q = + 5,96 MeV
b. Predicción de la desintegración
Q es positivo, entonces la desintegración de Ra-220 es espontánea.
Quiere decir, que el Ra-220 no es estable y libera energía al desintegrarse.
QUÍMICA NUCLEAR
INTRODUCION
- El átomo de Dalton del siglo XIX, describía a cada elemento con su propio átomo
característico indestructible
- Esta rama de la química comenzó con el descubrimiento casual de la radiactividad
natural por Henri Becquerel en 1896 y creció como resultado de las investigaciones
subsecuentes hechas por Pierre y Marie Curie y muchos otros.

Reacción Nuclear Reacción Quimica


- Los elementos pueden transformarse - No se pueden producir elementos
uno en otro. nuevos
- Participan partículas del interior del - Por lo general, solo participan los
núcleo. electrones mas externos.
- Se liberan o absorben cantidades - Se liberan o absorben cantidades
considerables de energía relativamente pequeñas de energía.
- La velocidad de reacción no depende - Velocidad de reacción depende de
de factores externos factores como: [ ], T, catalizador y P.
Definición
Rama de la química que estudia la parte intima de la materia, las
reacciones en las cuales intervienen los núcleos de los átomos. Es
decir, se trata de los procesos y fenómenos de radiación nuclear, sea
provocada o espontánea.
Estudio de las reacciones que implican cambios en los núcleos atómicos.

La explosión demográfica de la población


mundial hace surgir serios problemas
concernientes al suministro actual de
energía, en particular en ciertas áreas del
mundo. Además, del problema de
insuficiente suministro de alimentos, los
combustibles fósiles (carbón y petróleo) y
la energía hidroeléctrica parecen
insuficientes para las futuras necesidades
de energía del hombre moderno, como
obtener calor y hacer trabajar maquinas.
RADIACTIVIDAD
El fenómeno de la radioactividad fue descubierto por
Henri Becquerel en 1896
La radioactividad es la emisión de energía o partículas de
un átomo, para estabilizarse, lo cual produce según la
emisión, otro átomo diferente al inicial.
RADIOISOTOPOS
Isótopo estable

59Co tiempo 59Co

Radioisótopo

60 60 Ni
27Co tiempo 28

Partícula beta - , -
oe
Radiación gamma
DESINTEGRACION RADIACTIVA

Forma general Ejemplo


α: XA → YA- 4 +  Rn 222 → Po218 + He4
Z Z-2 86 84 2

 –: ZX
A → Z+1YA +  – + hυ 55Cs
137 → 56Ba137 + -1e
0

γ: ZX
A → ZYA–1 + 0n1 + 00 90Th
232 → 90Th231 + 0n1 + h.
 +: ZX
A → Z–1YA +  + + hυ 11Na
22 → 10Ne22 + +1e
0

C.E.: ZXA + -1e0 → Z–1Y


A + hυ 24Cr
51 + -1e
0  23V
51
ESQUEMAS DE DESINTEGRACION
1,28 x 109 años
40 K
19

Captura electrónica C.E. -


+
40 Ar
18
1,39 MeV

12,6 años 40 C
20
3 H
1 1,46 a
MeV
40 Ar
- 18

18 keV

3 He
2
RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
Una reacción nuclear artificial consiste en la
desintegración de un núcleo estable por bombardeo
con partículas, para obtener otro núcleo distinto,
produciéndose la emisión de otras partículas.

14 4 17 1 14 17
7N +2He --->8O +1H 7N [,p]8O

Nucleo padre Nucleo hijo


Partícula incidente Particula emitida

Be 9+ He4---> C12+ n1
4 2 6 0

27+ He4---> P30+ n1


13Al 2 15 0

30---> Si30+ e0
15P 14 +1
LEYES DE DESINTEGRACION RADIACTIVA
- N = l . N . t

-dN = l N dt N(t) = N0 e-l t

 dN
dt
 lN A  lN
-N : Nº de átomos ue se desintegran
N : Nº de átomos activos presentes en la sustancia o fuente
 t : Intervalo de tiempo muy pequeño
l : Constante de Semidesintegración radiactiva

Demostrar que Período de Ln 2


semidesintegración, T1/ 2 
semiperiodo, o vida media es: λ
Decaimiento
Radiactivo

• Según la ecuación anterior,


se tendría

N (t )  N 0.exp(l.t )

• De igual forma para la


Actividad
A(t )  Ao exp(lt )
Desintegración Radiactiva
• El periodo de semidesintegración, T1/2, es el
tiempo que tarda una muestra radiactiva en
reducirse a la mitad. Para varios semiperiodos el
decaimiento tiende a cero T 1 / 2  ln( 2) / l

Otro concepto es la Vida Media promedio


Equivalente al tiempo promedio ue viven
Los átomos de una fuente Tm = 1 / l

La unidad en la que se mide la


Actividad es el Becquerelio (Bq),
1 Bq = 1 d.p.s (desintegración por
segundo)
Unidad de tiempo, t
Reacciones Nucleares
• Fisión Nuclear
La fisión nuclear es una reacción en la que una emisión
de neutrones y radiaciones, es acompañada por la
liberación de una gran cantidad de energía.

Figure 8: The fission process


Preg. Dada fisión del U-236 y productos de Xe-140 y Sr-93 , con 3
neutrones hallar la Energía liberada. Resp. 191,5 MeV
Datos: EEN/A (U-236, Xe-140, Sr-93) = 7,6 ; 8,4; 8,7 MeV
REACCION Y PRODUCCION DE
ENERGIA DE FUSION
2D + 13T => 24He + 01n + 3,22 MeV
1

Ejercicio: El astatinio-210 (Z = 85), ultimo miembro del grupo


VIIA, se puede preparar por bombardeo del bismuto-209 (Z = 83)
con partículas α. Escriba una ecuación para la reacción.
Sol.
83Bi
209 + 2α4 → 85At
210 + partícula? ; que partícula es: 1H1, -1e- , 0n1,….?

83Bi
209 + 2α4 → 85At
210 + ……? Rpta
Problemas
1. La transición Pb  Bi tiene una constante de
semidesintegración (l) es igual a 9,77 E-03 s-1. Al
cabo de cierto tiempo el número de nucleidos en una
muestra ha disminuido al 10% del valor original.
Calcular el tiempo y los periodos que corresponde.
Resp.: t = 235,6 s
periodos: 3,3

2. Al medir la actividad de una fuente radiactiva un


detector registra 1000 cuentas/minuto y se sabe que
la eficiencia de la medición es del 10%. Se desea
conocer la actividad absoluta de la fuente.
Resp.: A= 166,66 Bq
3. Determinar la relación de Energía liberada en la fusión de 1 Kg de He-4, a partir
del H-2 y la que se obtiene en la fisión de 1 Kg de U-235, en dos nucleos X e Y
de A=117 y 118 respectivamente:
Datos: EEN/A, He-4 = 7,0MeV ; EEN/A, H-2 = 1,09 MeV;
EEN/A U-235 = 7,6 MeV; EEN/A X = Y = 8,6 MeV
Resp.: fusión: H-2 + H-2 = He-4; E(MeV) = - productos + reactantes = -23,84 MeV
fisión: U-235 = X-117 + Y-118 = E(MeV) = - 235 MeV
Estas energías son para 01 átomo, para los átomos dados por la masa para la
fusión y fisión, las energías varían. Efusión = 3,89708E27; Efisión = 6,021999E26.
:. E fusión / E fisión = 5,8

4. Una muestra contiene dos sustancias radiactivas


independientes cuyas constantes de desintegración son
l1 = 10-6 s-1 y l2 =10-8 s-1, siendo las actividades iniciales
A1,0 = 37 MBq y A2,0 = 74 MBq. Calcular la actividad
total al cabo de 10 días y compararla con la original.
Resp.: At,o , Actividad total inicial: 111 MBq
A10 , Actividad a 10 días: 88,8 GBq.
5. Un elemento radiactivo produce 16000 desintegraciones por
minuto, 72 horas después la velocidad de desintegración ha
alcanzado 4000 desintegraciones por minuto. Halla la vida
media de dicho núclido? Rspta.: 36 horas
Sol.
No = 16 000 dpm
N = 4 000 dpm
l.t = Ln[No ∕N] → l.(72 hra) = Ln[16 000 ∕4 000] = Ln[4]
l = 1,386294361 ∕ 72 = 0,019254 hra-1
⸫ vida media del núclido, es: t1 ∕2 = 36 horas Rpta.
t1 ∕2 = (1/l).Ln2 → t1 ∕2 = (0,693/0,019254 hra-1)
t1 ∕2 = 35,992521 ≈ 36 hras
6. Un emisor β cuya vida media es de 3 días, registra 1200
conteos por minuto, se desea saber la velocidad de
conteopor minuto, una hora mas tarde? Rspta.:
36 horas
Sol.
t1 ∕2 = 3d → (72h) No = 1200 conteos ∕min(60 min ∕ h)
No = 1200 conteos ∕min No = 72000 conteos ∕1∕2h
t = 1 → (60 min) λ = 0,693 ∕ t1 ∕2 = 0,693 ∕ 72h
N = ?? conteos ∕min λ = 9,625.10 -3 h-1

De: Ln(No ∕ N) = λ.t →N ∕ No = e- λ.t ; λ.t = 9,625.10-3 h-1(1h)


λ.t = 9,625.10-3 → N = 72000.e- 0,009625 = 71310,32439 cont ∕h
⸫ N = 1188,51 conteos ∕min Rpta
TEMA QUE SIGUE

ALGUNAS PROPIEDADES PERIODICAS


DE LOS ATOMOS
- Radios: iónico, covalente y metálico.
- Correlación empírica de Schomacher – Stevenson
para el carácter iónico de un enlace, Radios de Van
der Waals. Potencial de ionización – factores – reglas
de Slater

También podría gustarte