Está en la página 1de 31

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUEL ZAMORA”
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
BARINAS EDO BARINAS

SISTEMA
NERVIOSO

BACHILLERES:
°STEPHANY RUIZ C.I 20.867.971
°GENESIS ALJORNA C.I 22116973
° MARIA CHIQUITO C.I 19613052
°SARA OLIVARES C.I. 30147408
°ROBERTO RIERA C.I 19881317
°KATSUMI CONTRERAS CI 27274330
SECCION: T-01

BARINAS, MAYO DE 2023


ORGANIZACIÓN ANATOFUNCIONAL DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Todas las actividades que realiza el organismo están reguladas y supervisadas por
un mecanismo de integración y control denominado sistema nervioso (SN). Su
función consiste en coordinar las actividades sensitivas, motoras, vegetativas,
cognitivas y comportamentales del ser humano, gracias a la capacidad que tiene
para recibir, transmitir y emitir informaciones.

El SN esta constituido por el sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso


periférico. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula
espinal , El encéfalo, a su vez, está integrado por cerebro, cerebelo y tronco
cerebral.

El sistema nervioso periférico (SNP) es un conjunto de estructuras constituido por


los nervios y los ganglios nerviosos; su función consiste en establecer comunicación
entre el SNC y el resto del cuerpo . Los nervios son agrupaciones de fibras
nerviosas situadas en el exterior del sistema nervioso central, que son de dos tipos
según su localización: nervios espinales y nervios craneales. Estos últimos, en
número de 12 pares emergen desde el tronco cerebral, mientras que los nervios
espinales (31 pares), sobresalen a lo largo de la médula espinal. Los ganglios son
agrupaciones de neuronas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en
sus raíces.

El SNC consta de una doble protección ósea y meníngea. El cráneo y las vértebras
forman la cubierta ósea del encéfalo y la médula espinal, mientras que internamente
la cubierta está constituida por tres meninges: duramadre, aracnoides y piamadre,
que protegen la médula espinal el tronco cerebral, el cerebelo y el cerebro.

El SN también puede clasificarse en sistema nervioso de la actividad voluntaria y el


sistema nervioso autónomo (SNA). El sistema nervioso de la actividad voluntaria se
localiza en las estructuras anatómicas del SNC y es el responsable de las
actividades sensoriales, motoras o cognitivas que se realizan de un modo
intencional, mientras que el sistema nervioso vegetativo o autónomo es el
responsable de realizar actividades que no están dirigidas conscientemente por la
actividad voluntaria, como la inervación visceral, la actividad neuroendocrina, la
actividad refleja y el control postural. El SNA consta de dos divisiones: sistema
simpático y sistema parasimpático. Mientras que el sistema simpático prepara al
organismo para la acción y se activa más intensamente ante situaciones de alerta,
el sistema parasimpático ejerce una acción antagónica que permite equilibrar las
respuestas del organismo, mediante la conservación de energía. Ambos
subsistemas suelen actuar de manera conjunta sobre la mayoría de las vísceras,
permitiendo una reacción de homeostasis que equilibra el estado del organismo.

PRINCIPALES ESTRUCTURAS

 Médula espinal

Es una estructura situada por debajo del bulbo raquídeo, como prolongación del
tronco cerebral. Tiene forma de cilindro aplanado por la zona anteroposterior y está
alojada en el interior del canal vertebral. Se divide en cinco regiones en sentido
descendente: cervical, dorsal, lumbar, sacra y coccígea. Presenta dos
engrosamientos situados en la zona cervical y en la zona lumbar. Su zona interna
está formada por sustancia gris, mientras que la sustancia blanca se sitúa en la
zona más externa de la médula rodeando la sustancia gris. La médula espinal
consta de 31 mielómeros (segmentos), de cada uno de los cuales sobresalen las
raíces de los nervios espinales que forman parte del sistema nervioso periférico. Las
funciones que ejerce la médula espinal son:

a) Recibir y procesar la información sensorial procedente de la piel, los músculos,


las articulaciones y las extremidades del tronco, así como la que procede de los
órganos internos.

b) Controlar los movimientos de las extremidades y del tronco a través de las moto
neuronas.
c) Realizar actividades reflejas como el reflejo de Babinski o el reflejo rotuliano

 Tronco cerebral

El tronco del encéfalo está situado entre la médula espinal y los hemisferios
cerebrales.

Se divide en tres áreas: bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. En su


superficie externa emergen 12 pares de nervios, denominados nervios craneales,
que junto con los nervios raquídeos forman el SNP. El tronco cerebral interconecta
cerebro, cerebelo y médula espinal, conduciendo informaciones sensitivas y
motoras. Sus funciones son:

a) Recibir información sensorial procedente de la piel, las articulaciones de la


cabeza, el cuello y la cara.

b) Controlar los movimientos de los músculos de la cara y el cuello.

c) Recibir información sensitiva del oído, la vista, el gusto y el equilibrio.

d) Transmitir información sensorial y motora entre los centros superiores e inferiores


del sistema nervioso a través de sus vías ascendentes y descendentes.

e) Participar en el control de los estados de alerta y atención.

f) Realizar funciones autónomas y reflejas, algunas de ellas básicas para la


supervivencia.

El bulbo raquídeo o médula oblonga se sitúa en la parte inferior del tronco cerebral,
por encima de la médula espinal. A través de sus circuitos neuronales controla
funciones vitales esenciales como digestión, respiración y control de la frecuencia
cardíaca.

La protuberancia, también denominada protuberancia anular o Puente de Varolio,


está situada en la zona intermedia del tronco cerebral. Es una zona donde se
produce decusación (cruce) de vías nerviosas.

El mesencéfalo corresponde a la zona superior del tronco cerebral, en la base de los


hemisferios cerebrales. Controla muchas funciones sensoriales y motoras
incluyendo los movimientos oculares y la coordinación de los reflejos visuales y
auditivos. También contiene grupos neuronales que constituyen la Formación
Reticular, responsable de la regulación del nivel de alerta. El mesencéfalo es la
zona donde se originan los pedúnculos cerebrales.

 Cerebelo

Es la mayor estructura anatómica del sistema nervioso tras el cerebro, ocupando un


alojamiento propio denominado tentorium o tienda del cerebelo. Esta situado en la
parte posterior del encéfalo por encima del tronco cerebral y por debajo de los
lóbulos occipitales. A través de los pedúnculos cerebelosos se conecta con el tronco
cerebral. Sus funciones son:

a) Regulación del equilibrio y del tono muscular.

b) Control y ajuste de la actividad motora voluntaria, interviniendo en la planificación

y corrección de los movimientos durante su realización.

c) Regulación de aprendizajes por condicionamiento motor.

 Cerebro

El primer documento que hace referencia al cerebro probablemente sea un papiro


egipcio del siglo XVII a.C. Con un peso medio aproximado de 1.300 gramos en el
adulto, es el órgano más importante del sistema nervioso. Está formado por dos
hemisferios cerebrales alojados en el interior de la caja craneana, que se conectan
entre sí mediante comisuras interhemisféricas. En su superficie externa están
situados los cuerpos de las neuronas que situadas en disposición laminar,
constituyen la corteza cerebral, junto a un entramado de neuroglías

El interior del cerebro subcórtex está formado por sustancia blanca y sustancia gris.
La sustancia blanca tiene un claro predominio en la zona interna de los hemisferios
cerebrales, recibiendo esta denominación por el color de la mielina que forma la
cubierta de las fibras nerviosas. La sustancia gris tiene una gran importancia
funcional, ya que los núcleos subcorticales (cuerpo estriado, tálamo, diencéfalo),
desarrollan importantes funciones endocrinas, sensitivas, motoras y cognitivas.

Los ventrículos cerebrales ocupan la zona interna de cada hemisferio. Hay dos
ventrículos de mayor tamaño, llamados ventrículos laterales y otros dos de menor
tamaño situados por debajo de éstos.

El interior de los ventrículos está ocupado por el líquido cefalorraquídeo (LCR), que
forma parte de las barreras biológicas del sistema nervioso. El LCR tiene un doble
sistema de circulación: el interno, a través de los cuatro ventrículos cerebrales y el
externo a través del espacio subaracnoideo, en torno a la médula espinal y el
encéfalo.

1. Sustancia blanca subcortical:

La mayor parte del contenido interno de los hemisferios cerebrales está formado por
sustancia blanca, que se agrupa en forma de haces de nervios con una función
conectiva, ya que los distintas fibras subcorticales interconectan distintas áreas del
cerebro y del sistema nervioso entre sí. La sustancia blanca está constituida por
comisuras y fascículos:

a) Comisuras
Son haces de fibras que conectan ambos hemisferios cerebrales entre sí. La
comisura más importante es el cuerpo calloso, que es la mayor estructura
anatómica del interior del cerebro. Está formada por 200 millones de fibras
nerviosas que permiten sincronizar la información sensorial, motora y cognitiva de
los dos hemisferios cerebrales, favoreciendo los procesos de lateralización.
También existen otras comisuras de menor importancia como la sustancia blanca
anterior, la sustancia blanca posterior y el fórnix, que conecta bihemisféricamente
las estructuras del sistema límbico.

b) Fascículos

Son haces de fibras nerviosas intrahemisféricas que comunican distintas zonas de


cada hemisferio cerebral entre sí. Algunos fascículos contienen fibras de mayor
longitud porque conectan zonas más alejadas del cerebro, como el fascículo
occipito-frontal superior, el uncus o el cíngulo, mientras que otros comunican áreas
más próximas entre sí dentro de un mismo lóbulo, formando circuitos locales.

c) Pedúnculos cerebrales

Son haces fibras nerviosas situadas en el mesencéfalo que conectan al cerebro con
el tronco cerebral, transmitiendo informaciones sensoriomotoras en sentido
ascendente y descendente.

2. Núcleos grises subcorticales

En el interior de la sustancia blanca subcortical se encuentran situadas varias


estructuras de sustancia gris, fundamentalmente los ganglios basales, el diencéfalo
y el sistema límbico

a) Ganglios basales

Son agrupaciones bien definidas de sustancia gris situadas en torno a los


ventrículos laterales. Están formados por el cuerpo estriado y el antemuro. El cuerpo
estriado, a su vez, está constituido por dos núcleos: caudado y lenticular y éste
último lo forman el putamen y el globo pálido.

Los ganglios basales colaboran en la regulación de las actividades motoras que no


están sometidas al control voluntario y en la ejecución de los movimientos
automáticos. También guardan relación con otras funciones como la atención o la
planificación de actividades, dada su estrecha relación con la corteza cerebral.

b) Diencéfal

Está formado por cuatro estructuras: tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo. El


tálamo es una estación de relevo de toda la información que llega a la corteza
cerebral o que procede de ésta en dirección al exterior del sistema nervioso,
ejerciendo además una función de filtro que regula el nivel de alerta, ya que
contiene también estructuras pertenecientes a la formación reticular. El hipotálamo
participa en la regulación de las funciones autónomas y neuroendocrinas, siendo el
centro del sistema nervioso autónomo. También participa en la actividad emocional
y motivacional. El subtálamo es responsable de regular las actividades motoras
extrapiramidales, en coordinación con los ganglios basales. El epitálamo es la parte
más dorsal e interna del diencéfalo, está constituido por la habénula y la glándula
pineal y es un centro de regulación endocrina que participa en funciones como la
pigmentación de la piel y la regulación del comienzo de la pubertad.

c) Sistema límbico

Se sitúa en la zona más profunda de ambos lóbulos temporales, en torno al cuerpo


calloso y está formado por diversas estructuras como el hipocampo y el núcleo
amigdalino. El sistema límbico regula la actividad emocional, participa activamente
en los procesos de almacenamiento y archivo de información y coordina las
respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales.

3. Corteza cerebral

La corteza o córtex cerebral adquiere una excepcional importancia en


Neuropsicología, ya que sus áreas asociativas son la base de los procesos
cognitivos superiores de la especie humana, siendo –como ya se ha señalado– el
objeto principal de estudio de la Neuropsicología.

Forma la cubierta exterior del cerebro, proporcionándole su característico aspecto


gris. En la especie humana su superficie total es de aproximadamente 2.200 cm2 y
está formada por una lámina de 3 a 6 milímetros de grosor que contiene los cuerpos
de aproximadamente 60.000 millones de neuronas, Según su procedencia
filogenética se divide en alocórtex e isocórtex.

El alocórtex se localiza en la cara interna de los lóbulos temporales y constituye el


10% de la cubierta gris del cerebro. Recibe esta denominación porque tiene un
origen filogenético más primitivo y está formado por un conglomerado de tres capas
mal definidas desde el punto de vista histológico.
DIVISIONES FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL

1. Áreas primarias y de asociación

La corteza cerebral externa está constituida por cuatro lóbulos: temporal, parietal,
occipital y frontal, cada uno de los cuales consta de áreas funcionales primarias y
asociativas, especializadas en la recepción e interpretación de las informaciones
sensoriales y en la programación, supervisión y ejecución de las actividades
motoras y el comportamiento. La mayor parte de la corteza cerebral en la especie
humana corresponde a corteza asociativa, a diferencia de cualquier otra especie
animal. Las áreas de asociación están constituidas por las áreas secundarias y las
áreas terciarias, aunque no todos los autores aceptan esta subdivisión de la corteza
asociativa, por no existir límites funcionales ni anatómicos precisos que delimiten
bien las áreas secundarias de las terciarias. Los Mapas de Brodmann se utilizan
para la localización de las principales áreas funcionales de la corteza cerebral.

Las áreas secundarias son las responsables de codificar las informaciones recibidas
en las áreas sensoriales primarias, realizando la síntesis de los elementos de cada
modalidad sensorial. Son áreas unimodales, ya que integran las informaciones
correspondientes a los distintos parámetros sensoriales (brillo, color, movimiento,
timbre, tono, vibración...), produciendo una percepción globalizada dentro de cada
modalidad. También son responsables de programar las secuencias necesarias
para realizar las actividades motoras. Su lesión no produciría déficit sensorial o
motor, sino dificultades perceptivas o deficiente programación de los movimientos
(agnosias y apraxias).

Las áreas terciarias son centros de integración de la información, responsables del


trabajo coordinado de los distintos analizadores, capaces de producir esquemas
supra modales que forman la base de los procesos simbólicos y de las actividades
cognitivas complejas. Las áreas terciarias constituyen en definitiva la esencia del
cerebro asociativo y la base de la actividad mental. Sus lesiones producen
trastornos del pensamiento de mayor gravedad.

Las áreas asociativas del cerebro humano se localizan en la corteza prefrontal, el


Área occipito-parieto-temporal y el sistema límbico

a) Corteza prefrontal

Ocupa la zona anterior del lóbulo frontal y constituye la base de los procesos de
pensamiento más específicos y simbólicos de la especie humana, estando implicada
en funciones motoras, cognitivas y comportamentales. Aquí se produce la
intencionalidad, supervisión y control del comportamiento, lo que globalmente se
define como Funciones Ejecutivas.

Su lesión no produce trastornos sensitivos ni parálisis, aunque puede alterar


gravemente la programación del pensamiento y la conducta. Sus lesiones pueden
provocar síntomas afaso-apracto-agnósicos, así como síndrome disejecutivo, con
pérdida de motivación e incapacidad para el control y la regulación del
comportamiento.

b) Corteza occípito-parieto-temporal

Se localiza en la convergencia de los tres lóbulos posteriores del cerebro y es


responsable de combinar e integrar la información sensorial visual, táctil y auditiva,
facilitando el desarrollo de los procesos perceptivos complejos. En esta zona del
hemisferio izquierdo se encuentra situada el Área de Wernicke, principal centro del
lenguaje comprensivo. Sus lesiones provocan dificultad para interpretar el
significado de los estímulos sensoriales (agnosia), incapacidad para realizar de
modo satisfactorio la secuenciación de actividades motoras (apraxia) o trastornos
del lenguaje comprensivo (afasia).

c) Corteza límbica

Filogenéticamente es la zona más primitiva del cerebro asociativo y guarda una


estrecha relación con los procesos mnémicos, motivacionales y emocionales. Está
situada en las caras internas de ambos hemisferios, en torno al cuerpo calloso y sus
lesiones pueden producir alteraciones en el control de la respuestas emocionales
así como dificultades para la adquisición y el archivo de nuevas informaciones.

UNIDADES FUNCIONALES

1. Unidad sensorial

La Unidad Sensorial del córtex cerebral es un bloque funcional situado en la parte


posterior del cerebro, por detrás de la Cisura de Rolando. Está formada por los
lóbulos parietales, temporales y occipitales. Consta de áreas sensoriales primarias y
de asociación en cada uno de los tres lóbulos; éstas últimas están situadas en la
convergencia de los tres lóbulos parietales, occipitales y temporales.

La corteza sensorial primaria incluye las áreas que reciben directamente información
sensorial a través de las fibras tálamo-corticales. Su lesión produce déficits
sensoriales, dependiendo de la modalidad sensorial que resulte afectada. La
integración de todos las informaciones sensoriales primarias se realiza en las áreas
asociativas occípito-parieto-temporales. Sus lesiones no producen ceguera, sordera
o pérdida de sensibilidad, pero provocan agnosias, impidiendo comprender e
integrar el significado de los estímulos sensoriales. Las

áreas sensoriales primarias del córtex cerebral humano son las siguientes:

a) Corteza gustativa

Está situada en el opérculo parietal, siendo responsable de las sensaciones


gustativas. Una lesión bilateral provocaría graves alteraciones de la sensibilidad
gustativa.

b) Corteza somestésicas

Se localiza en el lóbulo parietal y es responsable del procesamiento de las


sensaciones propioceptivas, nocioceptivas, táctiles y termoalgésicas. Es una zona
cortical relacionada con la discriminación del tacto, dolor, temperatura y sensibilidad
cinestésica. Su representación en la corteza parietal recibe la denominación de
Homúnculo Sensorial de Penfield, que es la representación contralateral de las
sensaciones somestésicas procedentes de la superficie externa e interna del
cuerpo. Su lesión produce alteración en las sensaciones de presión, forma, textura y
tamaño de los objetos.

c) Corteza auditiva

Localizada en el lóbulo temporal, recibe las proyecciones de los núcleos


geniculados mediales del tálamo y es responsable de la recepción de los estímulos
auditivos. Sus lesiones pueden producir déficit auditivos.

d) Corteza visual

Está situada alrededor de la Cisura calcarina del lóbulo occipital y recibe las
informaciones visuales procedentes de ambas retinas a través de los cuerpos
geniculados del tálamo. Su lesión provoca pérdida de capacidad visual.

e) Corteza vestibular

Es responsable de recibir las informaciones correspondientes al equilibrio y la


cinestesia y su base anatómica se localiza en áreas de los lóbulos parietales y
temporales, en estrecha relación con el sistema auditivo y el cerebelo.

UNIDAD MOTORA

La Unidad Motora del cerebro humano se localiza en el polo anterior del cerebro,
ocupando el lóbulo frontal, que es el de mayor superficie y el de mayor importancia
funcional en la especie humana. Las áreas motoras primarias están situadas
inmediatamente por delante de la Cisura de Rolando. Su función consiste en iniciar
los movimientos voluntarios, siendo el lugar donde se originan las fibras que
finalizan en el tronco cerebral y en la médula espinal, permitiendo la realización de
movimientos por los músculos efectores Al igual que las áreas somestésicas
primarias, las áreas motoras primarias contienen una representacióndel organismo,
denominada Homúnculo Motor de Penfield, que es la representación contralateral
de la apariencia que tendría un ser humano si las diferentes partes de su cuerpo
estuvieran desarrolladas en proporción directa a la densidad de unidades motoras
que contienen los músculos estriados . La lesión de las áreas motoras primarias
produce parálisis contralateral.

Las áreas motoras de asociación están constituidas por la corteza premotora


(secundarias) y las áreas terciarias, más específicamente asociativas. La corteza
premotora se sitúa delante de las áreas motoras primarias y es responsable de
controlar los programas necesarios para que éstas ejecuten adecuadamente las
actividades motoras. Su lesión produce distintos tipos de apraxias y afasia. Las
áreas motoras terciarias no corresponden al Área prefrontal, en la zona anterior del
lóbulo frontal

Lóbulo occipital

Anatomía

Ocupa el polo posterior del cerebro y es el menor de los cuatro lóbulos externos del
córtex cerebral. Presenta unos límites anatómicos externos poco visibles que
corresponden a los lóbulos temporales por su parte inferior y a los lóbulos parietales
por su zona anterior. En la cara interna el límite con el lóbulo parietal lo constituye la
fisura parieto-occipital. Está dividido en cinco circunvoluciones visibles en las caras
lateral, medial y basal. La Cisura calcarina, se observa en la cara interna. Según la
nomenclatura utilizada por Brodmann el lóbulo occipital se divide en tres áreas:

a) Área 17

En la cara interna del lóbulo occipital rodea a la Cisura calcarina, mientras que en su
cara externa se sitúa en el extremo posterior del polo occipital. Corresponde al
córtex visual primario, siendo la zona donde finalizan las radiaciones ópticas
procedentes del tálamo, que a su vez transmiten la información procedente de los
receptores visuales de la retina.

b) Área 18

Llamada región paraestriada, es un Área visual secundaria relacionada con la


elaboración y la síntesis de la información visual. Está constituida por numerosas
fibras interhemisfé-ricas que conectan ambos hemisferios.

c) Área 19

Junto con el Área 18 forma el Área de asociación visual y está situada


inmediatamente por detrás y por encima de los lóbulos parietal y temporal
respectivamente. Consta de abundantes conexiones con otras regiones de los
hemisferios, siendo el lugar donde se produce la integración multimodal de las
informaciones visuales y de los sistemas auditivos y sensoriales y también es la
sede de la memoria visual junto a las áreas posteriores del lóbulo temporal.

. Funciones

La función básica del lóbulo occipital consiste en el procesamiento de la información


visual. Las áreas visuales primarias identifican los parámetros sensoriales
correspondientes a color, brillo y movimiento de las imágenes visuales recibidas en
la retina. Las áreas visuales secundarias integran unimodalmente las sensaciones
visuales, transformándolas en preceptos visuales. Las áreas visuales terciarias
realizan una integración visual multimodal, en colaboración con las informaciones
procedentes de las áreas temporales y parietales.
La información visual procedente del lóbulo occipital finaliza en el lóbulo parietal y
en el lóbulo temporal, a través de dos haces de fibras nerviosas. Las fibras que
finalizan en el lóbulo parietal se denominan flujo dorsal, siendo las responsables de
la localización espacial de los estímulos visuales. Las fibras que finalizan en la zona
posterior del lóbulo temporal se denominan flujo ventral y permiten que se pueda
realizar la denominación de los estímulos visuales. En el Área 19 también se
localizan centros responsables del control

Motor ocular.

Lóbulo parietal

Anatomía

El lóbulo parietal se encuentra situado en la zona posterosuperior de la corteza


cerebral, bajo el hueso craneal homónimo. Por su zona anterior limita con el lóbulo
frontal y por la posterior con el lóbulo occipital, mientras que por su parte inferior la
prolongación de la Cisura de Silvio establece su límite con el lóbulo temporal. En su
cara interna el límite está formado por la circunvolución singular. Su superficie se
divide en una zona anterior (Áreas 1,2, 3 y 43 de Brodmann) que corresponde a la
corteza somato sensorial primaria y otra zona posterior (Áreas 39 y 40) que
funcionalmente corresponde a la corteza somato sensorial asociativa.

Funciones

1. Procesamiento somestésico

El término somestesia o somatoestesia significa capacidad sensorial para identificar


las sensaciones corporales. El procesamiento somestésico se localiza en la zona
anterior del lóbulo parietal y está integrado por áreas primarias y asociativas. Las
áreas primarias se localizan en el giro postcentral y son el lugar de recepción de los
estímulos procedentes de los núcleos ventrales del tálamo que transmiten
información somato sensorial referente a sensaciones de dolor, vibración,
temperatura, tacto, presión, posición y movimiento procedentes de los receptores
sensoriales situados en la piel, las articulaciones, los músculos y las vísceras.

Las áreas somestésicas de asociación están situadas en la zona posterior del lóbulo
parietal, en la convergencia con los lóbulos occipitales y temporales y son
responsables de sintetizar e integrar los estímulos sensoriales somáticos,
permitiendo dotarlos de significado así como tomar conciencia de la posición de
nuestro cuerpo, de los objetos que nos rodean y su situación espacial. Si le pedimos
a un sujeto que palpe un objeto sin verlo y posteriormente le pedimos que lo
seleccione visualmente entre varios objetos presentados, la persona debe integrar la
información visual y táctil para llegar a una única percepción del objeto. Esta función
integradora de la corteza asociativa es una forma superior de análisis perceptivo
relacionado con procesos cognitivos más sofisticados como pensamiento y
razonamiento.
Existe asimetría funcional entre ambos lóbulos parietales, ya que la región
asociativa parietotemporal izquierda está más especializada en el procesamiento de
la información simbólica-analítica que se relaciona con el lenguaje y la aritmética,
mientras que la zona homóloga del lóbulo parietal derecho tiene una representación
espacial integrada, especialmente visual y auditiva.

2. Sentido del gusto

Los receptores gustativos situados en la superficie de la lengua transmiten la


información sensorial hasta la corteza parietal a través de los nervios facial,
glosofaríngeo y vago. La corteza gustativa primaria, especializada en la
identificación de las sensaciones gustativas se localiza en el Homúnculo
somatosensorial de Penfield situado en la zona postrolándica.

La corteza gustativa asociativa, encargada de atribuir significado a los diferentes


sabores, se localiza en la fisura lateral del lóbulo parietal. Una peculiaridad del
sentido del gusto es el de tratarse de un quimiosentido que a diferencia de otros
sistemas sensoriales tiene proyecciones corticales fundamentalmente ipsilaterales.

.3. Control motor

Aunque las competencias motoras del lóbulo parietal son muy limitadas, dispone de
algunas conexiones con estructuras subcorticales, participando en la ejecución de
movimientos gruesos, ya que los movimientos finos están relacionados con el Área
4 del lóbulo frontal. También es el responsable de situar la posición espacial de los
objetos y del cuerpo, permitiendo la realización de movimientos precisos en el
espacio y dirigiendo adecuadamente los movimientos realizados hacia los objetivos
deseados.

Hay asimetría en las funciones motoras que desempeña el lóbulo parietal ya que el
lóbulo parietal izquierdo permite realizar la representación interna de las partes del
cuerpo que se mueven, controlando sus posiciones espaciales, mientras que el
derecho dirige los movimientos para identificar espacialmente los objetos situados
en el espacio.

4. Esquema corporal

El Esquema Corporal es una representación simbólica de nuestro cuerpo


proyectada sobre la corteza parietal, es decir, es la huella neurológica que nos
permite interiorizar e integrar nuestra imagen corporal en el cerebro. Con frecuencia
suele existir confusión enla delimitación del término. La elaboración de la imagen
mental de nuestro cuerpo pasa por varias fases:

En primer lugar se produce la somatognosia, que es el proceso de representación


sensorial del cuerpo sobre la corteza somestésica primaria, como resultado de las
diferentes aferencias somestésicas (presión, vibración, movimiento, equilibrio...). El
proceso de somatognosia tiene lugar sobre el Homúnculo Somato sensorial de
Penfield, en las Áreas 1,2

y 3 de Brodmann.Posteriormente se realiza el procesamiento cognitivo del yo


corporal en las áreas de asociación somestésicas, siendo éste el Esquema Corporal
propiamente dicho. Su representación tiene lugar en el giro angular de la corteza
parietal (Área 39 de Brodmann). Así pues, el esquema corporal es la imagen mental
elaborada y compleja de nuestro cuerpo que se realiza a través de la experiencia de
forma más o menos consciente, mientras se mueve o en situación estática,
permitiendo diferenciar los límites con nuestro entorno, dentro de unas coordenadas
topográficas y espaciales definidas. Gracias al esquema corporal podemos tener
autoconciencia de nuestra propia identidad física.

5. Memoria

El lóbulo parietal no tiene competencias mnémicas de tanta importancia como el


lóbulo temporal, pero interviene en los procesos de memoria sensorial a muy corto
plazo. Para poder codificar y archivar la información de modo eficaz es necesario
inicialmente que ésta permanezca durante un período de tiempo suficiente.

Si el material que se debe memorizar sólo se presenta durante escasos segundos,


el lóbulo parietal se responsabiliza del proceso de codificación sensorial inicial, pero
si la presentación de estímulos dura un tiempo mayor, son las áreas hipocámpicas
las encargadas de procesar el material. La zona parietotemporal izquierda interviene
en la adquisición del material verbal, mientras que su homóloga derecha participa en
la adquisición de material no verbal.

Lóbulo temporal

. Anatomía

El lóbulo temporal comprende todo el territorio situado por debajo de la Cisura de


Silvio y su prolongación, limitando con el lóbulo occipital y parietal por su zona
posterior. Según su procedencia histológica más o menos reciente, se divide en
neocórtex y paleocórtex.

La superficie externa corresponde al neocórtex y está constituida por 6 capas que


se distribuyen en cuatro circunvoluciones: Circunvolución de Heschl (Áreas 41 y 42),
plano temporal (Área 22), circunvolución temporal media (Áreas 21, 37 y 38) y
circunvolución temporal inferior (Áreas 20 y 37).

La superficie interna, o paleocórtex, tiene una procedencia filogenética más primitiva


y está constituida por tres capas que forman las siguientes áreas: circunvolución
fusiforme, circunvolución para hipocámpica, uncus, hipocampo y amígdala. En la
cara inferior o basal de cada lóbulo temporal la distribución histológica es doble,
neocortical y paleocortical, localizándose la circunvolución fusiforme y parte de las
circunvoluciones temporales, hipocámpicas y del uncus.
2. Funciones

1. Audición

La Circunvolución de Hecho, (Áreas 41,42) contiene las áreas auditivas primarias,


que son responsables del procesamiento sensorial de los estímulos auditivos
procedentes del oído interno. Cada uno de los lóbulos temporales recibe
información auditiva procedente de los dos hemisferios, ya que las vías auditivas
son dobles: unas transmiten información al mismo hemisferio, mientras que otras
cruzan al hemisferio opuesto, siendo estas últimas más gruesas que las vías
ipsilaterales. Las zonas posteriores del lóbulo temporal contienen las áreas auditivas
de asociación, responsables de la interpretación de los sonidos lingüísticos,
musicales o de otro tipo.

2. Integración sensorial multimodal

La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es
responsable de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar
de significado a los estímulos visuales

Lóbulo frontal

El lóbulo frontal está situado en el polo anterior del cerebro, siendo el de mayor
extensión y el de mayor importancia funcional en la especie humana, ya que regula
todas las funciones cognitivas superiores. Comprende todo el territorio situado por
delante de la Cisura central y sus límites están definidos por las cisuras centrales y
laterales junto a sus respectivas prolongaciones. En la especie humana el lóbulo
frontal constituye la tercera parte del total del cerebro, mientras que en los
chimpancés supone el 17% y en los perros el 7%.

Se divide en dos grandes territorios: la corteza motora y la corteza prefrontal, que


ocupan respectivamente la mitad posterior y la mitad anterior de su superficie.
Atendiendo a la estructura histológica de la Capa I del córtex, se divide en corteza
agranular (corresponde a la corteza motora) y corteza granular (corresponde a la
corteza prefrontal). A diferencia de la corteza motora, la corteza prefrontal no tiene
conexiones con las áreas motoras primarias, sino con las áreas asociativas
temporales, parietales y occipitales, por lo que sus lesiones no producen parálisis.
Además, el córtex pre frontal recibe informaciones del sistema límbico, actuando
como interface entre la cognición y los sentimientos. Podemos distinguir cuatro
áreas funcionales dentro del lóbulo frontal: corteza motora primaria, corteza
premotora, Área de Broca y Área prefrontal.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios


nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera
del neroeje; ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo
largo del recorrido de los nervios o en sus raíces (*). Aunque también es periférico,
el sistema nervioso simpático (también denominado vegetativo o autónomo), se
considera como una entidad nerviosa diferente que transmite sólo impulsos 15
relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que
influya la voluntad del sujeto.

GANGLIOS:

Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino
prolongaciones de determinadas células nerviosas (células «en T»), agrupadas en
pequeños cúmulos situados fuera del neroeje: los ganglios cerebroespinales (*). Los
ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones
y posición. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad
del agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral.
Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una forma,
dimensiones y posición mucho más variables. Sin embargo, las funciones y la
constitución histológica son muy similares para ambos tipos de ganglios.

NERVIOS CRANEALES Y ESPINALES:

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color


blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas,
casi todas revestidas de vaina mielítica.

Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del
encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios
craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios
espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior
y la raíz posterior. La unión de ambas raíces dan origen finalmente el tronco del
nervio espinal. El tronco de todos los nervios espinales tiene una longitud de poco
más de 1 centímetro ya que se divide en una rama anterior o ventral, más gruesa, y
una rama posterior o dorsal, más delgada. Las ramas posteriores se mantienen
siempre separadas e independientes entre sí, mientras que, en las vías anteriores,
además de los nervios intercostales independientes forman los plexos nerviosos.

Los nervios con gran frecuencia, acompañan a los vasos sanguíneos que deben
alcanzar el mismo territorio formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del
conjunto de un nervio, una arteria y una o varias venas, adosados y mantenidos
unidos por tejido conjuntivo. Al dirigirse hacia la periferia, los nervios emiten ramas
en distintas direcciones. Estas ramas se llaman ramas colaterales, mientras que las
ramas en las que termina el nervio para subdividirse en su terminación, se llaman
ramas terminales. Un caso particular está representado por las ramas que
abandonan un nervio para penetrar en otro nervio, estableciendo así anastomosis
entre nervios distintos; son las llamadas ramas anastomóticas.

Las numerosas fibras nerviosas que constituyen un nervio están reunidas, por
medio del tejido conjuntivo, en muchas unidades sucesivas. El conjuntivo que
envuelve en superficie la totalidad del nervio se denomina epinervio; de él se dirigen
hacia el interior del nervio innumerables prolongaciones de tejido conjuntivo y
pequeños vasos sanguíneos y linfáticos, destinados a la nutrición de las fibras
nerviosas. Inmersos en este conjuntivo laxo, encontramos ciertos números de
hacecillos secundarios, grupos, generalmente circulares, de fibras nerviosas, bien
delimitados y separados uno de otro. La envoltura de cada fascículo secundario se
llama perinervio. Del perinervio parten tabiques que se insinúan hacia el interior del
fascículo secundario, subdividiéndolo en muchos fascículos de fibras, más
pequeños y de forma variada: los fascículos primarios. Los fascículos primarios, a
su vez, están envueltos por el endonervio primarios se llama endonervio.

Cuando un nervio se bifurca, cede uno o más de los haces secundarios completos
incluyendo el perineuro y además el epinervio del nervio del que se origina. Lo
mismo ocurre con los haces primarios e incluso con las propias fibras nerviosas que
al ramificarse van acompañadas de tejido conjuntivo el perineuro y epineuro
formando una vaina llamada vaina de Henle.

En el nervio se observan fibras nerviosas de dimensiones muy variadas: las


provistas de vaina mielínica oscilan entre 20 y 1 micra de diámetro; las que están
desprovistas de dicha vaina no llegan a la micra.

CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS

Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:

 Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la


llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras.

 Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos
voluntarios.

 Nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras.

 Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores,
secretores, etc.

Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas
más arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son simultáneamente
sensitivos somáticos y motores somáticos (o que son también simultáneamente
somáticos y viscerales) se llaman nervios mixtos. Sin embargo, la nomenclatura de
los nervios se ha establecido en función del. Territorio en el que se distribuyen:
habrá, así, por ejemplo, nervios musculares y nervios cutáneos. Los nervios
musculares penetran en los músculos estriados, llevando esencialmente fibras
motoras. Cada fibra se divide, en el interior del músculo, en muchas ramitas, y cada
una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. El conjunto de fibras
musculares inervadas por una sola fibra nerviosa se denomina unidad motora de
Sherrington.

Por su parte los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la
sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel,
llamada dermatomo.

PLEXOS NERVIOSOS:

A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman
unas complejas redes nerviosa, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras
nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se
extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de
diferentes nervios espinales.

PLEXO CERVICAL:

Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo


cervical, situado en el cuello .Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente
entre el plexo cervical y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes
nervios:

 Nervio occipital menor

 Nervio auricular mayor

 Nervio transverso del cuello

,  Nervios supraclaviculares

 Nervio frénico y

 Las raíces del asa cervical profunda

Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan
los músculos del cuello. Las raíces sensitivas del plexo cervical pasan por detrás del
músculo estenocleidomastoideo a través de los fascia por el punctum nervosum y
desde el mismo se extienden en la cabeza, cuello y hombros. El nervio occipital
menor se extiende por el occipucio, mientras que el auricular mayor rodea la oreja
extendiéndose por la región del proceso mastoideas y de la mandíbula. El nervio
transverso del cuello inerva la parte superior del cuello hasta la barbilla, mientras
que los nervios supraclaviculares inervan la fosa supraclavicular y la región de los
hombros.

El nervio frénico contiene fibras que provienen de los nervios espinales C3 y C4.
Cruza el músculo escaleno anterior y entra en la caja torácica por delante de la
arteria subclavia. Se extiende por el mediastino, dividiéndose en las ramas
pericardíacas que inervan el pericardio (*) . Continua hacia el diafragma donde se
ramifica para cubre toda el área diafragmática y la parte superior de los órganos
peritoneales.

PLEXO BRAQUIAL:

Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo


braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta
vértebral cervical hasta la primera vértebra torácica .Pasa por encima de la primera
costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila. El plexo braquial inerva los
hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios
importantes :

 Nervio axilar

 Nervio musculocutáneo

 Nervio radial  nervio mediano

 Nervio cubital Algunos lo dividen en dos partes: la parte supraclavicular y la parte


infraclavicular

PLEXO LUMBOSACRO El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores
de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación
sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo
lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas. El plexo lumbar origina
los siguientes nervios:

 Nervio obturador

 Nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios:

 Nervio ciático

 Nervio peronela común

 Nervio tibial

 Nervios glúteos superior e inferior

 Nervio pudendo y nervios perineales


SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO (SNA)

El sistema nervioso autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón
y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras
nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las
viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes). Las
neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en los ganglios espinales, mientras que
las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados
ganglios autonómicos. Estos ganglios dividen las vías nerviosas en dos secciones
20 denominadas pre-gangliónicas y post-ganglionicas, siendo diferentes las fibras
que constituyen dichas vías (*). Las fibras pregangliónicas son fibras mielinizadas,
mientras que las fibras postgangliónicas son amielínicas.

La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos,


según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos
mecanismos antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático.

El sistema nervioso simpático es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un


aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas,
aumento de la respiración y erizamiento de los cabellos. Al mismo tiempo, se reduce
la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales. El sistema
nervioso simpático es el responsable del aumento de la actividad en general del
organismo en condiciones de estrés.

Por su parte, el sistema nervioso parasimpático, cuando predomina, reduce la


respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la
defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar
durante el sueño.

En resumen, el sistema nervioso autónomo consiste en un complejo entramado de


fibras nerviosas y ganglios que llegan a todos los órganos que funcionan de forma
independiente de la voluntad. En un gran número de casos, los impulsos nerviosos
de este sistema no llegan al cerebro, sino que es la médula espinal la que recibe la
señal aferente y envía la respuesta.

SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO:

Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles


torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios
situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las
fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan
con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante
situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por
ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia
cardiaca, y respiratoria.

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO:

Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de
niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se
denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras
pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios
están en la proximidad o dentro de los órganos.

El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas


asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se
contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.

TRANSMISIÓN DE LOS IMPULSOS EN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO:

En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático interviene la


norepinefrina como neurotransmisor, mientras que en el parasimpático es la
acetilcolina, por lo que ambos sistemas también reciben el nombre de sistema
adrenérgico y sistema colinérgico respectivamente.

En algunos órganos como el corazón y el pulmón, el antagonismo entre ambos


sistemas es claramente apreciable. En otros órganos, la regulación consiste tan solo
en el cambio de tono de uno u otro sistema, y en algunos órganos concretos, solo
está presente un sistema (por ejemplo, el útero solo está inervado por el sistema
adrenérgico.

Las neuronas autonómicas se caracterizan por disponer en las ramas terminales de


los axones de unas varicosidades o ensanchamientos que contienen las vesículas
sinápticas, unos pequeños contenedores en donde se encuentran los
neurotransmisores. En estas zonas, los axones no están recubiertos de vainas de
mielina para permitir que los neurotransmisores puedan difundir fácilmente y llegar a
los receptores de las células de músculo liso o glandulares (*) . Al llegar los
neurotramisores a estos receptores se abren los canales iónicos situados en la
membrana de las células, lo que permite la entrada de iones, es decir de cargas
eléctricas.

NEURONAS

En una neurona típica pueden identificarse morfológicamente cuatro regiones:

a) El cuerpo celular, llamado también soma o pericarion.


b) Las dendritas.

c) El axón.

d) Los terminales axonicos o sinóptico .

La función de las neuronas es la generación de señales eléctricas y en esta


actividad cada una de las

partes señaladas tiene un papel especÌfico.

El cuerpo celular constituye el centro metabólico de la neurona y contiene tres


organelas fundamentales:

El núcleo celular, que en las neuronas, a diferencia de otras células, es de gran


tamaño

El retículo endoplasmatico donde se sintetizan las proteÌnas de membrana y


secretorias.

El aparato de Golgi, donde se realiza el procesado de los componentes de


membrana y secretorios.

Las dendritas son arborizaciones del cuerpo celular que desempeñan el papel de
principal zona receptora para la neurona.

El axón proceso tubular que puede alcanzar distancias considerables, actúa como la
unidad conductiva de la neurona. Cuando los axones son gruesos est·n rodeados
de una vaina aislante, la mielina, provista por las células de Schwann en la periferia
y por la oligodendroglia en el SNC. La vaina de mielina es esencial para la
conducción de alta velocidad, y se halla interrumpida a intervalos regulares por los
nodos de Ranvier.

Los terminales axonicos o sinopticos constituyen los elementos de transmisión de la


neurona. A través de ellos, una neurona contacta y transmite información a la zona
receptiva de otra neurona, o de una célula efectora (p. ej., muscular). La zona de
contacto se llama sinapsis. Cuando se trata de

una neurona, la zona postsin·ptica se ubica comúnmente en las dendritas y, menos


frecuentemente,

en el cuerpo neuronal o en las porciones iniciales o finales del axón. En promedio,


existen unos 1015 contactos sinópticos en el cerebro humano adulto (es decir, unas
10.000 terminaciones sinápticas por neurona, aunque el número de estas
terminaciones varía notablemente de un tipo neuronal a otro).

Según el número de procesos originados en el cuerpo neuronal, las neuronas se


clasifican en tres grupos:
a) Unipolares.

b) Bipolares.

c) Multipolares.

Las neuronas unipolares son características de los invertebrados y presentan un


˙único proceso primario que da origen a varias ramas. Estas ramas desempeñan las
funciones de axones o dendritas. En los mamíferos, la neurona sensorial primaria de
los ganglios de las raíces dorsales es una variante de la neurona unipolar, llamada
seudounipolar.

Las neuronas bipolares tienen un soma ovoide que da origen a dos procesos: uno
periférico o dendrítico, y otro central o axonal. Las células bipolares de la retina son
un ejemplo de esta clase de neuronas.

Las neuronas multipolares son el tipo predominante en el SNC de los mamíferos.


Presentan

Arborizaciones dendríticas y, en general, un solo axón; las arborizaciones


dendrÌticas pueden

Emerger en todas las direcciones del cuerpo axonal.

CELULAS DE LA GLIA

El tipo celular más abundante en el SNC esta constituido por las CÉLULAS de la

Glía, Su numero excede 10-50 veces el de las neuronas y carecen de la propiedad


de generar

activamente séales eléctricas. Las células griales ejercen:

Una función de soporte, semejante al papel del tejido conectivo en otros Órganos .

Una función de remoción de productos de desecho del metabolismo neuronal, o de


restos celulares

después de la injuria o muerte celular.

La provisión de vaina de mielina.

Una función de buffer espacial de K+ y de captaci Ûn de neurotransmisores (p. ej., GABA).

Una función de guía neuronal durante el desarrollo.

Una función de nutrición neuronal

Las células gliales se dividen en los siguientes grupos:


a) Macroglia, que comprende a los astrocitos, oligodendrocitos, células de

Schwann y ependimocitos.

b) Microglia. La macroglia es de origen ectodérmico, mientras que la microglia


comprende fagocitos,

que son parte del sistema inmune.

Los astrocitos ejercen las funciones gliales arriba mencionadas, salvo la de proveer
la vaina de

mielina, que es especifica de la oligodendroglia en el SNC y de la Células de


Schwann en la periferia.

SEÑALES ELÉCTRICAS

Las neuronas y las células musculares están incluidas en un tipo de células


denominadas excitables,

es decir, células que al ser estimuladas generan una respuesta de naturaleza


eléctrica.

Para poder realizar dicha respuesta la membrana de la neurona dispone de canales


iónicos que

van a dejar fluir a su través cargas eléctricas en forma de iones.

Hay dos tipos de canales:

1) Los canales pasivos que están abiertos permanentemente, y dejan pasar los
iones por

difusión simple o libre, siguiendo sus gradientes electroquímicos.

2) Los canales activos, que pueden adoptar el estado de abierto o cerrado,


denominándoseles

canales de compuerta Los estímulos que pueden hacer que cambie de estado son

muy variados, pero los más importantes son:

a) Estímulos eléctricos o ;canales dependientes de voltaje Estos cambian su estado

cuando se producen cambios de diferencia de potencial a través de la membrana.

b) Estímulos químicos o canales dependientes de ligando En este caso, la unión de

una molécula a un receptor (que puede ser la misma proteína canal), provoca un

cambio en el estado del canal.


c) Estímulos de otros tipos de energías específicas. Los canales que responden a
estos

Estímulos, modifican su estado en respuesta a otras formas de energía (luminosa,

Térmica o mecánica).

El ciclo de actividad de un canal le permite pasar por dos estados, abierto y cerrado.
Sin

Embargo, hay canales que tienen un ciclo configurado en tres estados que se
suceden

Secuencialmente cerrado activable, abierto y cerrado inactivable o refractario. Se


requiere el paso de

un determinado tiempo para que el canal vuelva a cerrado activable y reinicie el


ciclo. Este es el caso

de los canales de Na+ que tienen dos compuertas; y también denominadas


compuerta de

Activación y de inactivación

POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO

En condiciones de reposo, las células del organismo presentan una diferencia de


potencial eléctrico (voltaje) a través de su membrana denominado potencial de
membrana en reposo. En las neuronas cuando se introduce un electrodo en su
interior, y se mide con respecto a otro localizado extracelularmente, se observa una
diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula. Esta se
mide siempre, por convenio, como el voltaje en el interior menos el voltaje en el
exterior. Los valores obtenidos oscilan entre –40 y –75 mV indicando que el interior
celular es negativo con respecto al exterior.

La diferencia de potencial eléctrico se debe, por una parte a la distribución desigual


de iones, ya que las composiciones iónicas del medio intra y extracelular no son
iguales, y por otra, a la selectiva que tiene la membrana neuronal a determinados
iones. La diferencia de potencial electroquímico para un determinado ión viene dada
por la ecuación:

Δµe = RT ln (c1 / c2) + zF (V1 - V2)

En la situación de equilibrio no hay flujo neto entre ambos compartimentos intra y


extracelular, por lo que la diferencia de potencial electroquímico (Δµe) es igual a
cero. De la ecuación, se deduce:
-zF (V1 - V2) = RT ln (c1 / c2)

V1 - V2 = -(RT / zF) ln (c1 / c2)

Esta ecuación denominada “ecuación de Nernst”, permite el cálculo del Potencial de


Equilibrio (Eión) para cada ión. Si se convierte el logaritmo neperiano en decimal ln
x = 2,303 log x; y RT/zF se da en unidades que permitan calcular el Eión en mV en
condiciones biológicas (t = 37°C),y para un catión monovalente como el K+ (z = +1),
la ecuación quedaría:

V1 - V2 = 61 log (c2 / c1)

Teniendo en cuenta las concentraciones iónicas medidas en el líquido extra e


intracelular, los potenciales de equilibrio para los iones presentes se encuentran en
un rango de valores muy amplio.

Cuando se mide eléctricamente el potencial de membrana neuronal en reposo se


obtiene un valor de –70 mV. Como no es coincidente con los valores que necesitan
muchos iones para estar en equilibrio, les obliga a realizar movimientos a través de
los canales pasivos. En el caso del ión Na+ dará lugar a una entrada y para el K+
una salida. Para contrarrestar estos flujos pasivos, la membrana dispone de un
sistema de transporte activo primario, (la bomba Na+/K+-ATPasa) que introduce 2
K+ por cada 3 Na+ que extrae. De esta forma la neurona en reposo tiene
balanceados los flujos activos y pasivos.

POTENCIALES DE ACCIÓN

Cuando el estímulo que se aplica tiene intensidad suficiente, para que el potencial
de membrana alcance un límite denominado umbral, la señal que se genera es muy
diferente a la anterior y recibe el nombre potencial de acción quot; y la capacidad
para generarlos excitabilidad.

El potencial de acción consiste en una rápida despolarización de la membrana


alcanzando valores

Positivos y dando lugar a un cambio de polaridad a través de la membrana, que


dura 1 ó 2

Milisegundos;. Tiene las siguientes características, que los diferencian de los


potenciales locales:

• Son originados por estímulos despolarizaste.

• Las despolarizaciones han de alcanzar un nivel crítico umbral o potencial umbral


para

Desencadenarlo.
• Responden a la ley del; todo o nada, lo que significa que si no se alcanza el umbral
la respuesta no

se genera (nada) y si se llega al umbral se produce el potencial de acción completo

(Todo), fijo en tamaño y forma.

• Su propagación o transmisión se produce sin decremento, la señal no experimenta


ninguna

Disminución en su amplitud.

• Después de que una neurona genere un potencial de acción, existe un período de


tiempo durante

el cual no se puede generar otro potencial de acción, período refractario.

3.1 Descripción del potencial de acción

Aunque es característico de cada célula excitable y su morfología es muy variable,


el potencial

de acción, se divide en varias fases dependiendo de su valor de voltaje:

a) Despolarización lenta hasta el umbral.

b) Despolarización rápida.

c) Pico o potencial de inversión.

d) Repolarización rápida.

e) Repolarización lenta.

f) Hiperpolarización o post potencial.

COMUNICACIÓN NEURONAL: SINAPSIS

La característica esencial del sistema nervioso es la capacidad de remitirse


información unas células a otras. Esta propiedad no es un proceso pasivo de
entrega de mensajes cerrados, sino que en cada paso se realiza un análisis del
mensaje, procesándole y perfilando con exactitud sus contenidos.

El trasvase informativo entre las neuronas se produce a nivel de una unión


especializada denominada sinapsis. A través de ella, la actividad eléctrica de una
neurona, denominada neurona pre sináptica, influencia la actividad de una segunda
denominada neurona pos sináptica. Si la sinapsis se establece entre una neurona y
un efector, sea músculo o glándula, se llama unión neuromuscular o neuroglandular.

Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas y


probablemente sobre ella recaen unas 10 veces más. Se ha estimado que si en el
encéfalo existen unas 1011 neuronas, habrá unas 1014 sinapsis.

Las sinapsis que recibe una neurona se localizan en su mayor parte a nivel de las
dendritas, sinapsis axodendríticas, en menor medida a nivel del soma, sinapsis axo-
somáticas y en algunos casos en el axón, sinapsis axoaxónicas.
Independientemente de donde se localicen, desde el punto de vista funcional
existen dos mecanismos de transmisión sináptica; la transmisión eléctrica y química.

También podría gustarte