Está en la página 1de 1

PRACTICAS PROFESIONALES IV

Nombre y Apellido:

DNI:

PRACTICO HIPOACUSIA

1- Indique valores de pérdida auditiva según Jerger.


2- ¿Qué frecuencias se toman en una audiometría?
3- ¿Qué otros estudios audiológicos se pueden realizar que complementan la audiometría?
4- Ante un paciente con parálisis cerebral sin lenguaje y comprensión, que estudio realizaría?
5- ¿Cuáles son los criterios para el tamizaje auditivo? Detalle cada uno.
6- ¿Que son las Emisiones Otoacústicas? ¿Qué frecuencias se toman en el estudio?
7- ¿ Cuál es la importancia de la rehabilitación auditiva?
8- Nombre los efectos de la pérdida auditiva en términos de comunicación.
9- ¿Qué es una pérdida auditiva prelingual, perilingual y poslingual?
10- ¿Cómo se caracteriza una pérdida auditiva súbita y una pérdida auditiva progresiva?

También podría gustarte