Está en la página 1de 1

PAUTAS PARA TRABAJO SOBRE TEORÍA DEL CASO Y ALEGATOS

En base al caso “La Chalita” se harán dos actividades, una relacionada con Teoría del
Caso y otra con Alegato de Apertura:

1) Para desarrollar la teoría del caso

a. Efectúe un muy sintético relato de los hechos de su caso que incluya únicamente las
circunstancias que considere más relevantes (resumen de la versión propia que resulte
suficiente como para saber cuál es el caso planteado y poder evaluar en función de él las
consignas restantes).

b. Señale los hechos del caso que, a su entender, no son controvertibles (solo los más
relevantes).

c. Detalle las tres proposiciones fácticas más importantes de su caso y evalúe


sintéticamente la fortaleza o debilidad de cada una de ellas.

d. Detalle con qué evidencia acreditará cada una de esas tres proposiciones fácticas y
evalúe sintéticamente la fortaleza o debilidad de una de esas evidencias.

e. Indique la teoría jurídica de su caso y explique qué elemento de ésta es cubierto por
cada una de las proposiciones fácticas elegidas en el punto “c”

2) Para desarrollar el alegato de apertura:


El tiempo límite del alegato será de 3 minutos. Deberán grabarlo, preferiblemente en
formato audiovisual, sino solo en audio y subirlo al formulario que encontrarán en la
Classroom. La idea es que no lean el alegato sino que realmente logren exponerlo
simplemente con alguna ayuda memoria.
En el correo encontrarán varios videos de alegatos para que puedan mirar. Son solamente
ejemplos de distintas formas de realizar un alegato de presentación. No son las únicas.
Cada cual logrará su propio estilo para hacerlo. Y tengan en cuenta que son de películas
de Hollywood donde lo que se busca resaltar es la actuación y no la parte técnica del alegato
por lo tanto encontrarán que, en algunos casos, incluso hacen cosas desaconsejables.
Recuerden solamente algunas cuestiones básicas que deben estar presentes:

 Presentación de las partes (humanización del conflicto)


 Relato del hecho
 Identificación del nudo de la controversia (que es lo que se va a discutir en este
caso)
 Promesa probatoria (que evidencia aportaré para probar mi historia)
 Utilizar lenguaje de hechos. Evitar conclusiones y opiniones personales sobre el
caso.

También podría gustarte