Está en la página 1de 4

DIFERENCIAS

La Constitución de 1998 definía al Estado ecuatoriano como


pluricultural y multiétnico, esta formulación podía verse como
culturalista y estática frente al énfasis político y de interacción
cultural de la Constitución de 2008, que declara al Estado
ecuatoriano como plurinacional e intercultural.

Un primer cambio consiste en la titularidad de estos derechos.


En la Constitución de 1998 los titulares son solo los pueblos
indígenas, y los pueblos negros o afroecuatorianos en lo que
les fuera aplicable. En el artículo 56 de la Constitución del 2008
se amplían estos derechos también a las comunidades y
nacionalidades indígenas, así como al pueblo afroecuatoriano y
a los pueblos montubios.

SIMILITUDES

Lo cierto es que la Constitución de 1998 establecía también un amplio catálogo de


derechos colectivos y diversas referencias a las culturas
indígenas en materias como idiomas, salud, educación…
derechos y referencias que la Constitución de 2008 aumenta y
enriquece

La Constitución de 1998 consagró para los pueblos indígenas; La preservación de su


idioma.

El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El


castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son
de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley.

En la Constitución 2008 del Ecuador se reconoce al país como plurinacional e


intercultural y se señala que, aunque el castellano es el idioma oficial, el kichwa y el
shuar son idiomas oficiales de relación intecultural. Este reconocimiento en la Carta
Magna también establece derechos que el Estado debe garantizar a los pueblos y
nacionalidades

Los derechos colectivos indígenas al territorio y autodeterminación en la Constitución


ecuatoriana del 2008, son analizados con base en dos elementos fundamentales: la
injusticia cultural y a la injusticia distributiva de las que han sido objeto los pueblos
originarios a lo largo de los siglos.
La Constitución de 1998 consagró para los pueblos indígenas; La
preservación de su idioma.
El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de
los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El quichua, el
shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los
pueblos indígenas, en los términos que fija la ley.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos


Indígenas.
La ley tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de
los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y
comunidades indígenas, así como la promoción del uso cotidiano y
desarrollo de las lenguas indígenas en Ecuador.

Ar$culo 69.- El Estado garan4zará el sistema de educación intercultural bilingüe; en él


se u4lizará como lengua principal la de la cultura respec4va, y el castellano como
idioma de relación intercultural.

Ar$culo 83.- Los pueblos indígenas, que se autodefinen como nacionalidades de raíces
ancestrales, y los pueblos negros o afroecuatorianos, forman parte del Estado
ecuatoriano, único e indivisible.
Ar$culo 84.- El Estado reconocerá y garan4zará a los pueblos indígenas, de
conformidad con esta Cons4tución y la ley, el respeto al orden público y a los derechos
humanos, los siguientes derechos colec4vos:
1. Mantener, desarrollar y fortalecer su iden4dad y tradiciones en lo espiritual, cultural,
lingüís4co, social, polí4co y económico.
2. Conservar la propiedad imprescrip4ble de las 4erras comunitarias, que serán
inalienables, inembargables e indivisibles, salvo la facultad del Estado para declarar su
u4lidad pública. Estas 4erras estarán exentas del pago del impuesto predial.

3. Mantener la posesión ancestral de las 4erras comunitarias y a obtener su


adjudicación gratuita, conforme a la ley.
4. Par4cipar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos
naturales renovables que se hallen en sus 4erras.
5. Ser consultados sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos
no renovables que se hallen en sus 4erras y que puedan afectarlos ambiental o
culturalmente; par4cipar en los beneficios que esos proyectos reporten, en cuanto sea
posible y recibir indemnizaciones por los perjuicios socio-ambientales que les causen.
6. Conservar y promover sus prác4cas de manejo de la biodiversidad y de su entorno
natural.
7. Conservar y desarrollar sus formas tradicionales de convivencia y organización social,
de generación y ejercicio de la autoridad.
8. A no ser desplazados, como pueblos, de sus 4erras.
9. A la propiedad intelectual colec4va de sus conocimientos ancestrales; a su
valoración, uso y desarrollo conforme a la ley.
10. Mantener, desarrollar y administrar su patrimonio cultural e histórico.
11. Acceder a una educación de calidad. Contar con el sistema de educación
intercultural bilingüe.
12. A sus sistemas, conocimientos y prác4cas de medicina tradicional, incluido el
derecho a la protección de los lugares rituales y sagrados, plantas, animales, minerales
y ecosistemas de interés vital desde el punto de vista de aquella.
13. Formular prioridades en planes y proyectos para el desarrollo y mejoramiento de
sus condiciones económicas y sociales; y a un adecuado financiamiento del Estado.
14. Par4cipar, mediante representantes, en los organismos oficiales que determine la
ley.
15. Usar símbolos y emblemas que los iden4fiquen

La Carta Magna del año 1998, fue la primera en el Ecuador que


faculta a los pueblos indígenas administrar justicia de
conformidad con el derecho consuetudinario propio de sus
comunidades.
CONSTITUCION 2008
SE RECONOCE DERECHOS A LA NATURALEZA.
Se reconoce y garantizará a las comunidades y pueblos indígenas el
derecho de participar en el uso, administración y conservación de los
recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras; y el
derecho a la consulta previa sobre planes y programas de prospección,
explotación y comercialización de recursos no renovables que se
encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o
culturalmente.

En la Cons4tución 2008 del Ecuador se reconoce al país como plurinacional e


intercultural y se señala que, aunque el castellano es el idioma oficial, el kichwa y el
shuar son idiomas oficiales de relación intecultural. Este reconocimiento en la Carta
Magna también establece derechos que el Estado debe garan4zar a los pueblos y
nacionalidades.

Sección segunda Justicia indígena

Art. 171.-Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas


ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su
derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión
de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la
solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los
derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR - Página 94 FINDER TOTAL - www.lexis.com.ec

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas


por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al
control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y
cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

También podría gustarte