Está en la página 1de 2

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional’’

FACULTAD DE DERECHO

DOCENTE: Morales Narro, Jonathan Armando.

ESTUDIANTE: Jhashlen Greys, Quintana Paima.

CURSO: Instituciones del Derecho Civil.

TEMA: Resumen del “Derecho a la propiedad desde el


punto de vista de la regulación normativa del código
civil peruano.

CICLO: II

CHIMBOTE - PERU 2023


Resumen del "Derecho de Propiedad" desde el punto de vista de la
regulación normativa del código civil peruano

El Derecho de Propiedad según el Código Civil peruano es el poder jurídico de


una persona de ejercer sobre una cosa todas las facultades que le confiere el
ordenamiento jurídico, incluyendo el derecho de uso, disfrute, disposición y
exclusión de terceros.

Los cinco artículos elegidos son del Código Civil peruano del artículo 923 al 988,
y se resumen de la siguiente manera:

Artículo 923 del Código Civil – Derecho a la propiedad:

Define el derecho de propiedad y establece que el propietario tiene el poder


jurídico que le permite usar, disfrutar y disponer de su propiedad, siempre que
no contravenga la ley.

Artículo 924 del Código Civil – Ejercicio abusivo del derecho de


propiedad:

Establece la representación el que tienen los parientes de una persona para


sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar.

Artículo 951 del Código Civil – Usurpación del bien inmueble:

E que la adquisición por prescripción de un bien mueble requiere la posesión


continua pacífica y pública como propietario durante dos años si hay buena fe o
durante cuatro si no la hay.

Artículo 953 del Código Civil – Interrupción del termino rescriptorio:

Ocupa de la interrupción y suspensión, pero en su aspecto más sencillo, que es


cuando el poseedor pierde la posesión, lo que obviamente corta la prescripción,
y cuando la recupera antes de un año o es restituido por sentencia, lo que
convierte a la interrupción en una suspensión.

Artículo 988 del Código Civil – Partición de bienes indivisibles:

Establece que los herederos pueden aceptar o renunciar a la herencia de forma


voluntaria y libre. También es posible renunciar a la herencia yacente.

También podría gustarte